Pasar al contenido principal

Idioma

La lengua elegida para la redacción de tu tesis tiene que ser autorizada por la CAPD al aprobar el último Plan de Investigación y Formación.

La información relativa al idioma de la tesis se encuentra en los artículos 35, 38 y 40 del Reglamento de Estudios de Doctorado.

El idioma de la tesis de doctorado

Lenguas permitidas

La tesis podrá redactarse en:

  • Gallego
  • Castellano
  • Portugués (por afinidad lingüística e histórica con Galicia)

Otras lenguas científicas/técnicas/artísticas

La tesis podrá redactarse también en una de las lenguas habituales de comunicación de los ámbitos científicos, técnicos o artísticos del programa de doctorado. En este caso será necesario incluir en la tesis:

  • Un resumen en gallego de extensión mínima de 3.000 palabras (obligatorio también para las tesis escritas en portugués).
  • Es posible añadir resúmenes en otras lenguas.

Autorización por la CAPD

  • La lengua elegida debe ser aprobada por la CAPD a través del Plan de Investigación y Formación.

Garantía de evaluación

  • Si la tesis no está escrita en gallego o castellano, la CAPD debe garantizar que las personas evaluadoras externas y los miembros del tribunal puedan evaluar la tesis escrita en esa lengua.

Partes obligatorias de la tesis en la lengua seleccionada 

Deben estar en la misma lengua los siguientes apartados de la tesis:

  • Título de la tesis
  • Resumen
  • Introducción
  • Objetivos e hipótesis
  • Metodología
  • Resultados y discusión
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Los Apéndices pueden ir en otras lenguas si ya estaban publicados así.


COMPRUEBA LAS PECULIARIDADES DEL IDIOMA EN LAS DISTINTAS MODALIDADES DE TESIS

  • Redacción: Es obligatorio que por lo menos el 25 % de la tesis esté escrito en una lengua científica habitual en el ámbito de conocimiento de la tesis, diferente de las lenguas oficiales o cooficiales en España. También puede emplearse la lengua del país donde se realizó la estancia de investigación (o la mayor parte de ellas). Esta parte debe incluir capítulos o bloques redactados completos, así como el resumen y las conclusiones. No se contabilizarán los índices, anexos ni la bibliografía.
  • Defensa oral: Como mínimo, el 25 % de la exposición oral durante el acto de defensa debe realizarse también en una de las lenguas mencionadas anteriormente.
  • Excepción: Estos requisitos no se aplican si las estancias, informes y personas expertas proceden de una institución situada en un país de habla hispana.

Para tesis que se presenten antes del 01/09/2025
Parte de tu tesis, por lo menos el resumen y las conclusiones, deberá estar redactada y defendida en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en tu área, distinta a cualquiera de las lenguas oficiales en España.
Esta norma no será de aplicación cuando las estancias, los informes y la presencia de expertos/as procedan de un centro o institución de un país de habla hispana.
 

En las tesis por compendio de publicaciones, el cuerpo principal de la tesis podrá estar escrito en la lengua mayoritaria de las publicaciones contenidas en el compendio, en gallego o en castellano.

Una tesis en cotutela podrá redactarse en la lengua científica habitual del ámbito de conocimiento de la tesis o en una de las lenguas oficiales de las universidades firmantes del convenio.

La lengua elegida tendrá que ser comprensible para la CAPD, las personas expertas externas, la Comisión Ejecutiva de la EDIUS y para el tribunal evaluador de la tesis.