Uso terapéutico de la vitamina B12 en pacientes que han sufrido un ictus
Autoría
N.M.D.
Grado en Enfermería (2ª ed) [S]
N.M.D.
Grado en Enfermería (2ª ed) [S]
Fecha de la defensa
22.07.2025 10:00
22.07.2025 10:00
Resumen
Introducción: La vitamina B12 (VB12) es un micronutriente hidrosoluble de origen animal esencial para varios procesos biológicos en los que actúa como cofactor, participando en la síntesis de neurotransmisores, la regeneración mielínica, la reparación tisular o la reducción del estrés del retículo endoplasmático. El ictus es una alteración brusca de la función neurológica causada por una interrupción del flujo sanguíneo cerebral, el cual genera daño celular a través de una cascada neurotóxica que culmina en necrosis o apoptosis. Estudios recientes muestran que la VB12 podría ser un factor limitante de la plasticidad celular, sugiriendo que su uso podría promover procesos regenerativos. Objetivos: Determinar la relación entre los niveles de VB12 en sangre y la evolución del accidente cerebrovascular, y considerar la creación un plan de intervención sobre el uso de la VB12 por parte del personal de enfermería en el manejo de pacientes que han sufrido un ictus. Métodos: Se ha llevado a cabo una revisión sistemática según la metodología propuesta por la declaración PRISMA en diversas bases de datos. Se han empleado varias estrategias de búsqueda, combinando términos MeSH y DeCS y los operadores booleanos pertinentes. Asimismo, se han aplicado una serie de criterios de inclusión/exclusión para la selección de los artículos incluidos. Resultados: Se han seleccionado 12 artículos para la revisión sistemática. Los estudios revisados sugieren que la VB12 desempeña un papel esencial en la fisiopatología y recuperación del ictus. Su deficiencia está relacionada con mayor riesgo de accidente cerebrovascular, y peor pronóstico. Conclusiones: La suplementación profiláctica con VB12 podría tener potencial terapéutico mediante la mejora de la plasticidad cerebral post-ictus. La intervención nutricional dirigida por parte de enfermería, consistiendo en la monitorización de los niveles de VB12 en sangre y, de ser necesario, su suplementación, podría ser una estrategia sencilla y económica para reforzar la recuperación funcional tras la lesión.
Introducción: La vitamina B12 (VB12) es un micronutriente hidrosoluble de origen animal esencial para varios procesos biológicos en los que actúa como cofactor, participando en la síntesis de neurotransmisores, la regeneración mielínica, la reparación tisular o la reducción del estrés del retículo endoplasmático. El ictus es una alteración brusca de la función neurológica causada por una interrupción del flujo sanguíneo cerebral, el cual genera daño celular a través de una cascada neurotóxica que culmina en necrosis o apoptosis. Estudios recientes muestran que la VB12 podría ser un factor limitante de la plasticidad celular, sugiriendo que su uso podría promover procesos regenerativos. Objetivos: Determinar la relación entre los niveles de VB12 en sangre y la evolución del accidente cerebrovascular, y considerar la creación un plan de intervención sobre el uso de la VB12 por parte del personal de enfermería en el manejo de pacientes que han sufrido un ictus. Métodos: Se ha llevado a cabo una revisión sistemática según la metodología propuesta por la declaración PRISMA en diversas bases de datos. Se han empleado varias estrategias de búsqueda, combinando términos MeSH y DeCS y los operadores booleanos pertinentes. Asimismo, se han aplicado una serie de criterios de inclusión/exclusión para la selección de los artículos incluidos. Resultados: Se han seleccionado 12 artículos para la revisión sistemática. Los estudios revisados sugieren que la VB12 desempeña un papel esencial en la fisiopatología y recuperación del ictus. Su deficiencia está relacionada con mayor riesgo de accidente cerebrovascular, y peor pronóstico. Conclusiones: La suplementación profiláctica con VB12 podría tener potencial terapéutico mediante la mejora de la plasticidad cerebral post-ictus. La intervención nutricional dirigida por parte de enfermería, consistiendo en la monitorización de los niveles de VB12 en sangre y, de ser necesario, su suplementación, podría ser una estrategia sencilla y económica para reforzar la recuperación funcional tras la lesión.
Dirección
VIEITES PRADO, ALBA (Tutoría)
VIEITES PRADO, ALBA (Tutoría)
Tribunal
TABERNERO DUQUE, MARIA JESÚS (Presidente/a)
SANCHEZ IGLESIAS, SOFIA (Secretario/a)
ORDOÑEZ MAYAN, LUCIA (Vocal)
TABERNERO DUQUE, MARIA JESÚS (Presidente/a)
SANCHEZ IGLESIAS, SOFIA (Secretario/a)
ORDOÑEZ MAYAN, LUCIA (Vocal)