Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Gallega
Áreas: Filologías Gallega y Portuguesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
El objetivo de esta clase es acostumbrar al estudiante que está apunto de graduarse al trabajo de investigación en humanidades y ciencias sociales. Partiendo de la sólida base que proporcionan los tres primeros cursos del grado, y del dominio tanto de los conceptos fundamentales de la teoría literaria como de los principales periodos y corrientes de la historia literaria, el curso plantea una lectura reflexiva del corpus ensayístico del momento central de la modernidad en Galicia. Se trata de que el estudiante estudie no sólo un período histórico sino la misma conformación de las categorías no siempre pensadas, con las que nos referimos al concepto “literatura gallega”.
Otros objetivos específicos serían:
a. Situar la cultura gallega en el contexto del pensamiento y la literatura europea y occidental.
b. Reflexionar, además, sobre su diferencia histórica y las marcas características de sus los discursos políticos y estéticos que la atraviesan y de los que forma parte.
c. Analizar los usos políticos del discurso literario, así como las formas literarias del discurso político en Galicia.
d. Elaborar una reflexión propia sobre la experiencia cultural gallega, desde los metadiscursos que le han dado contenido y forma.
1. Entre historia y literatura.
1. El parto del sujeto nacional: lengua, tierra, nación y género en Rosalía de Castro.
2. Narrar la historia: la imaginación política de Manuel Murguía.
3. El mito bárdico y la “terra nai”: pensar la literatura, ensayos y estudios literarios durante el Rexurdimento.
4. Del tío Marcos a la Pardo Bazán. Literatura popular y proyectos folklóricos a finales del siglo XIX.
2. La posibilidad de una Modernidad vernácula: de las Irmandades a Nós.
1. Historia y etnografía: as antinomias de Vicente Risco.
2. El ensayo político: entre a vanguardia y la tradición.
3. ¿Moderno o modernista? Escritos sobre estética en la época Nós.
4. Romanticismo, saudade y sentimiento da tierra: la historia, geografía y literatura en la ensayística de Ramón Otero Pedrayo.
3. Modernidad republicana. Pensar en tiempos vertiginosos.
1. En torno al problema político de Galicia.
2. Nacionalismo literario y literatura nacional nos anos 30.
3. ¿Cultura popular o folklore?
4. A creación de un (contra)espacio público: la lengua, la literatura y las empresas periodísticas.
5. La prosa del mundo: periodismo, crónica y pensamiento de la guerra.
4. Modernidades en pedazo: de postguerra
1. Exilio, migración y memoria
2. La tierra de los desterrados: nación, geografía, memoria y retórica en el Sempre en Galiza de Castelao.
3. El retorno del realismo: ¿una cultura nacional-popular? Seoane e Blanco Amor, ensayistas.
4. La memoria como historia del siglo XX: As décadas de T.L. y la literatura memorialística.
5. Suspender la dialéctica da modernidad: Galaxia, lenguaje, forma y suplemento de la cultura gallega.
1. De la tierra al paisaje: lenguajes fenomenológicos y nacionalismo en la postguerra.
2. Saudade y etnos: pensar la identidad nacional e (intentar) sobrepujar a metafísica.
3. La (re)invención de Rosalía de Castro.
4. La nueva literatura e la imaginación política: Cunqueiro en Tagen Ata.
5. ¿Campo literario? Ideología y autonomía en la literatura gallega del franquismo.
Cap. 1
Rosalía de Castro, prólogos e textos ensayísticos.
Manuel Murguía, selección de Los precursores, discursos e prólogos.
Lamas Carvajal, Catecismo do labrego e antología de O Tío Marcos da Portela.
Marcial Valladares, “Prólogos” e estudios.
Cuestionarios folklóricos.
Cap. 2 e 3
Vicente Risco, Textos periodísticos, y ensayos sobre literatura popular, estética e política.
Rafael Dieste, textos periodísticos.
Antología de A nosa terra, Nós, Galicia e El pueblo gallego. Textos de Lois Tobío, Antón Losada, Ricardo Carvalho Calero.
Ramón Otero Pedrayo, Ensaio histórico sobre a cultura galega, “Romantismo saudade, etc.” e outros ensaios.
Ramón Cabanillas, A Saudade nos poetas galegos.
Alfonso R. Castelao, “Discursos e textos políticos.
Cap. 4
Alfonso R. Castelao. Alba de gloria
Luís Seoane, Castelao, artista.
Antología de textos de Galicia emigrante, Vieiros y prólogos escritos en América
Lois Tobío, As décadas de T.L., (selección)
Cap. 5.
VV.AA. Paisaxe e Cultura. (Selección)
__. La saudade (Selección)
__. 7 ensayos sobre Rosalía (Selección)
Ramón Piñeiro. “Prólogos” e correspondencia.
Domingo García Sabell. Ensaios y prólogos (Selección)
Álvaro Cunqueiro. Prólogos y textos ensayísticos. (Selección)
BOURDIEU, P., Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama, 1995.
BERAMENDI, Justo, De provincia a nación, Vigo, Edicións Xerais de Galicia, 2010.
BURROW, J.W. La crisis de la razón: pensamiento europeo de 1848 a 1914, Barcelona, Crítica, 2001
CABO ASEGUINOLAZA, F. e M.C.RÁBADE, Manual de teoría literaria, Madrid, Castalia, 2005.
CARBALLO CALERO, R., Historia da Literatura Galega Contemporánea. Vigo: Galaxia,1981.
CASAS, A., (coord.) Elementos de crítica literaria, Vigo, Edicións xerais de Galicia, 2005.
DÍAZ VIANA, L. Los guardianes de la tradición y otras imposturas acerca de la cultura popular, Valladolid, Páramo, 2019.
EAGLETON, T. Ideología, Barcelona, Paidós, 1997.
FIGUEROA, A., Diglosia e texto, Vigo, Edicións Xerais de Galicia, 1989.
__. Nación, literatura e identidade, Vigo, Edicións Xerais de Galicia, 2000.
__. Ideoloxía e autonomía no campo literario galego, Ames, Laiovento,2010.
GONZÁLEZ-MILLÁN, X., Literatura e sociedade en Galicia, Vigo, Edicións Xerais de Galicia, 1995.
__. Resistencia cultural e diferencia histórica. A experiencia da subalternidade, Santiago de Compostela, Sotelo Blanco, 2000.
GRAMSCI, A. ¿Qué es la cultura popular?, Justo Serna e Anaclet Pons, eds, València, PUV, 2011.
MAIZ, R. A idea de nación, Vigo, Edicións Xerais de Galicia, 1996.
__. La frontera interior: el lugar de la nación en la teoría de la democracia y del federalismo, Murcia, Tres fronteras, 2008.
MARIÑO, R. Historia social da lingua galega, Santiago de Compostela,Sotelo Blanco, 1999.
MONTEAGUDO, Henrique, “Nación/creación: estética e política no agromar do ensaio galego”, Anuario de estudios literarios galegos, 1995, 63-108.
__. Historia social da lingua galega, Vigo, Galaxia, 1999.
__. A lingua galega durante o franquismo, Vigo, Galaxia, 2022.
NÚÑEZ SEIXAS, X.M. O soño da Galicia ideal. Estudos sobre exiliados e emigrantes galegos, Vigo, Galaxia, 2016.
TARRÍO VARELA, A. Literatura galega (aportacións a unha historia crítica). Vigo: Xerais,1994.
VILAVEDRA, Dolores, Historia da literatura galega, Vigo, Galaxia, 2000.
__. (coord.), Diccionario da literatura galega. Vigo: Xerais, 2001.
VILLARES, Ramón e X.M. NÚÑEZ SEIXAS, eds., Os exilios ibéricos: unha ollada comparada: nos 70 anos da fundación do Consello de Galiza, Santiago de Compostela, 2017.
VILLARES, Ramón e X.M. NÚÑEZ SEIXAS e R. MAIZ, eds., As Irmandades da fala no seu tempo: perspectivas cruzadas, Santiago de Compostela, Consello da Cultura Galega, 2021.
VILLARES, R. Galicia, una nación entre dos mundos, Barcelona, Pasado y Presente, 2020.
WILLIAMS, R., Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad, Buenos Aires, Nueva Visión, 2003.
-Integrar la prosa no ficcional y, en concreto el ensayo y los textos metaliterarios, en el corpus de lecturas básico de los estudiantes de filología gallega.
-Poner en relación el ensayo, tanto con la teoría estética y política, como con los discursos historiográficos.
-Leer críticamente la tradición ensayística gallega y reflexionar sobre a su dimensión “moderna”.
-Y, por, último, reflexionar histórica e críticamente sobre as categorías teóricas incorporadas a nuestros análisis y estudios literarios y sus implicaciones no pensadas.
Una materia como el ensayo, y el ensayo literario en particular, es siempre un conocimiento de segundo grado que requiere, un cierto bagaje de lecturas primarias y de notas de lectura que son condición casi sine qua non para seguir con éxito esta clase. Al tratarse de una asignatura del último semestre del grado, se espera que el alumno acuda a ella no sólo para adquirir más contenidos sino para volverse reflexivamente sobre lo que ha leído y estudiado y pueda así tanto organizar sus próximas lecturas como formular un proyecto personal desde esas reflexiones. Al ser esta clase un seminario, y queriendo mantener el espíritu del seminario aún a pesar de las limitaciones que impone la realidad académica, las clases expositivas incluirán presentaciones de los inscritos, sin que quepa la modalidad “oyente”, y las clases prácticas darán preferencia al debate polémico y a las mesas de discusión a partir de “reaction papers” que al tradicional comentario de textos.
Se espera, además, que el alumno construya una pequeña biblioteca crítica y sólo se facilitarán en el aula virtual aquellos textos agotados o de difícil localización. Además de la plataforma virtual vinculada a la clase, el estudiante dispone ahora mismo de los muy valiosos recursos de www.galiciana.net y de las páginas de la Real Academia Galega.
La forma seminario necesariamente obliga a una participación activa del estudiante, a ser posible presencialmente en el aula y en el caso de ausencia justificada, a través del aula virtual de la USC. Las presentaciones en clase, que serán al menos dos por alumno, de no más de 12 minutos y que solo justificadamente pueden ser sustituidas por un texto escrito, son una de las claves de la evaluación continua. Asimismo, las réplicas, tanto a lo propuesto por el profesor o por otros estudiantes en sus exposiciones, tendrá mas valor que las preguntas más o menos ritualizadas, en la medida en que son intervenciones que ayudan a articular dialécticamente la clase.
1ª oportunidad (mayo)
Evaluación continua 60% de la nota
1. Un 20% provendrá de la participación en las clases prácticas, en especial de las réplicas e impugnaciones razonadas.
2. Un 20 % provendrá de dos cuestionarios críticos, de no más de 10 minutos y con preguntas breves.
3. Un 20%. Elaboración de una bibliografía crítica sobre un tema de investigación. Antes del final del mes de febrero el estudiante elaborará una bibliografía crítica sobre un problema acordado con el profesor y vinculado al programa. Esta bibliografía, 3-4pp. debe entregarse antes de las vacaciones de Semana Santa.
4. 15% Reseña crítica de uno de los libros de la bibliografía básica, u otro trabajo de referencia sobre los problemas del curso, previamente acordado con el profesor. 1000-1200 palabras.
5. 25% Examen final en casa. El estudiante deberá escoger uno de los cinco capítulos del temario y, a partir de dos textos teóricos proporcionados por el profesor, deberá elaborar un ensayo de 1800-2000 palabras que deberá entregar en el plazo de tres días después de la fecha del examen final.
6. Opcional: trabajo fin de curso de 2800-3000 palabras y que podrá subir la nota final hasta 1.5. El tema del trabajo debe estar vinculado a la materia y después de ser aprobado por el profesor.
El alumnado que obtenga una dispensa de asistencia a clase, o que por circunstancias personales, debidamente justificadass en las dos primeras semanas del semestre, no pueda asistir a las clases presenciales, podrá obtener el 20% dedicado a la participación por medio de preguntas escritas a las lecturas. El mismo estudiante debe responder las cestións formuladas, si es preciso tras una conversación presencial o virtual con el docente. Estos cuestionarios son semanales, por lo que se requiere uno cada semana que no se asista a la clase.
Para la segunda oportunidad, rigen las mismas normas. El estudiante podrá acordar con el profesor la sustitución de 2 y 3, por una nueva versión de la bibliografía y una nueva reseña y podrá repetir el 4, examen final, en el mismo formato.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
.
Además de las horas presenciales (48) el estudiante deberá de dedicar, al menos 4 horas semanales a la lectura y anotación de textos. Asimismo, las clases exigen al menos dos horas semanales de preparación activa a través de la consulta del aula virtual.
La descripción de los contenidos de la clase hace evidente que el estudiante debe conocer previamente tanto el canon de la literatura gallega moderna, como los conceptos críticos e historiográficos fundamentales que se explican con detalle en las clases de historia de la literatura y de teoría literaria. Un conocimiento de la historia política y cultural de Galicia hará más fácil, también, entender los temas y las lecturas del curso.
O programa poderá verse sometido a axustes en función do número de estudantes que finalmente cursen a materia.
Respecto á asistencia, aplicarase a normativa xeral da USC. Xa que logo, non se valorará a maiores por ser obrigatoria.
Dolores Vilavedra Fernandez
Coordinador/a- Departamento
- Filología Gallega
- Área
- Filologías Gallega y Portuguesa
- Teléfono
- 881811884
- Correo electrónico
- dolores.vilavedra [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | D04 |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | D04 |
21.05.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D14 |
21.05.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D14 |
26.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D14 |
26.06.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D14 |