Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 51
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencias de la Comunicación
Áreas: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Centro Facultad de Ciencias de la Comunicación
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
1. Estudio y análisis de los lenguajes radiofónico y televisivo y de las formas de expresión de ambos medios.
2. Estudio y análisis del lenguaje verbal, musical, efectos sonoros, ruido, silencio, planos, montaje y lenguaje visual.
3. Fundamentos sobre sistemas y procesos de construcción y análisis de los relatos audiovisuales.
CONTENIDOS TEÓRICOS
TEMA 1. Características del lenguaje radiofónico
1.1 Definición de lenguaje radiofónico
1.2 Elementos que forman el lenguaje radiofónico: lenguaje verbal, lenguaje musical, efectos sonoros, ruido y silencio
1.3 Factores que determinan la expresividad radiofónica
1.4 Función semántica y función estética del lenguaje radiofónico
TEMA II. El lenguaje verbal
2.1 Características del lenguaje verbal
2.2 Funciones del lenguaje verbal en la radio
2.3 Formas expresivas del lenguaje verbal
2.4 El monólogo y el diálogo
2.5 La polisemia del lenguaje verbal
2.6 La entonación dramática
2.7 Figuras retóricas del lenguaje verbal
TEMA III
El lenguaje musical
3.1 Características del lenguaje musical
3.2 Funciones del lenguaje musical en la radio
3.3 Diferentes figuras y expresiones musicales
TEMA IV
Los efectos sonoros
4.1 Características de los efectos sonoros
4.2 Funciones de los efectos sonoros en la radio
4.3 Producción de efectos sonoros a partir de fuentes naturales y artificiales
4.4 Los efectos sonoros en los programas dramáticos
TEMA V
El ruido
5.1 Funciones del ruido en la radio
5.2 El ruido como problema técnico
5.3 El ruido como efecto sonoro
5.4 El ruido como documentación contextualizadota o identificativa
TEMA VI
El silencio
6.1 Funciones del silencio en la radio
6.2 El silencio como elemento separador de ideas
6.3 La importancia del silencio para ordenar el pensamento: el silencio en las conversaciones, en las reflexiones (monólogos) y en las improvisaciones
6.4 El valor expresivo del silencio
6.5 Tipos de silencios
6.6 Particularidades de los silencios totales y parciales
TEMA VII
El ritmo
7.1 Elementos que intervienen en la construcción del ritmo radiofónico
7.2 El ritmo interno de un programa o de una sección
7.3 El ritmo global en la estructura de un programa
7.4 La relación movimiento-sonido
TEMA VIII
El espacio y el tempo
8.1 El espacio real y el espacio simbólico
8.2 El tempo real y el tempo simbólico
8.3 El tratamento del espacio y del tempo en la radio. Posibilidades narrativas de ambos elementos
TEMA IX
Las imágenes auditivas
9.1 Las imágenes auditivas como elemento propio de la radio
9.2 Funciones de las imágenes auditivas
9.3 La construcción y la descodificación de imágenes auditivas: factores que intervienen en ambos procesos
TEMA X
El guión
10.1 Los modelos de guiones radiofónicos. Características y funciones
10.2 El guión absoluto
10.3 El guión indicativo. La pauta
10.4 El guión mixto
10.5 El guión técnico y el guión literario
TEMA XI
El montaje
11.1 Variedades de montaje en la radio. Características de cada una
11.2 Las posibilidades expresivas del montaje
11.3 Elementos que intervienen en el montaje
11.4 Normas para realizar una montaje
11.5 El raccord. Definición
11.6 Funciones del raccord
11.7 Criterios para respetar el raccord
11.8 Clases de raccord
TEMA XII
Características del lenguaje televisivo
12.1 Definición de lenguaje televisivo
12.2 Elementos que forman el lenguaje televisivo. Características y posibilidades de cada uno
12.3 El discurso televisivo: los códigos específicos de la dimensión informativa, artística y comunicativa de un relato. Limitaciones, exigencias y posibilidades narrativas de cada variante
12.4 Acotaciones del lenguaje televisivo: lo real, lo periodístico y lo televisivo
TEMA XIII
La imagen y el sonido
13.1 Tipología de la imagen en el lenguaje televisivo
13.2 El tratamiento de la imaxe en una noticia y en un relato de ficción
13.3 La continuidad visual como recurso narrativo
13.4 La mirada: modos de ver. Claves y convenciones visuales
13.5 La interpretación de lo que vemos. Objetividad, subjetividad y veracidad
13.6 Tipología del sonido en el lenguaje televisivo
13.7 Nexos sonoros y significación narrativa
13.8 Los recursos sonoros. Palabra, música y efectos en la edición sonora
13.9 El sonido como documento periodístico. Tipología y tratamiento
13.10 La relación imagen-sonido. Técnicas y criterios de enlace
TEMA XIV
Los planos como unidades narrativas
14.1 Tipología de los planos. Características y funciones de cada uno
14.2 El sentido del plano en el relato televisivo: motivación, información, composición, encuadre, ángulo, continuidad y ejes.
14.3 El plano-secuencia. Posicionamientos
TEMA XV
la continuidad en el relato televisivo
15.1 El tratamento del espacio, del tempo y del movimiento en televisión
15.2 Las panorámicas, los travelling, los desprazamentos y los movimientos ópticos. Significación y posibilidades
15.3 Criterios para informativos y licencias para ficción en los tratamientos espacio-temporales
15.4 El orden, la frecuencia y la duración como elementos narrativos
15.5 La importancia del ritmo en televisión
15.6 Criterios de disposición de los diferentes elementos para conseguir un ritmo adecuado en un relato audiovisual
TEMA XVI
La edición, el montaje y la posproducción
16.1 La importancia de la edición en la construcción del relato televisivo
16.2 La grabación y la edición. Peculiaridades y funciones de cada fase
16.3 Tipos de edición: estilos, etapas y procesos
16.4 El montaje: variedades
16.5 El montaje técnico y el montaje ideológico
16.6 Criterios para mantener la continuidad y la coherencia en el relato
16.7 El raccord. Tipología y funciones
16.8 La convivencia en un relato de elementos de naturaleza distinta
16.9 La lectura estética y el análisis de lo editado
16.10 Las diferentes técnicas de posproducción. Funciones de cada una. Posibilidades y exigencias
TEMA XVII
El guión televisivo
17.1 La importancia del guión en la construcción de un relato audiovisual. Fases y proceso: idea, guión y puesta en escena
17.2 Argumento y relato
17.3 Unidad dramática y unidad xornalística
17.4 El guión para informativos. La escaleta y el minutado
17.5 El guión para un relato de ficción. Las diferentes modalidades
CONTENIDOS PRÁCTICOS
La parte práctica de Lenguaje radiofónico constará de cuatro ejercicios de veinte minutos cada uno, consistentes en la elaboración de programas radiofónicos en los que se trabajarán los elementos expresivos y comunicativos propios del soporte radio: lenguaje verbal, lenguaje musical, efectos sonoros, ruido y silencio. También se cuidará el diseño de los guiones, tanto en lo relativo a las características técnicas como en lo referente a la calidad narrativa de los contenidos.
Práctica 1: trabajo sobre las posibilidades comunicativas y expresivas del lenguaje verbal
Práctica 2: trabajo conjunto sobre lenguaje verbal y lenguaje musical
Práctica 3: trabajo conjunto sobre lenguaxe verbal, lenguaje musical y efectos sonoros
Práctica 4: perfeccionamento en la utilización conjunta de las posibilidades expresivas y comunicativas de todos los elementos propios del lenguaje radiofónico
En la parte práctica de Lenguaje televisivo los estudantes deberán elaborar un guión de tres minutos para ser producido, realizado, editado y, finalmente, posproducido. De esta forma se cubre todo el proceso de producción de una pieza audiovisual y los alumnos comprenderán con claridad cuáles son los pasos necesarios en el complejo proceso de producción, en todas las fases creativas y técnicas, y también se familiarizarán con el uso de los diferentes equipos e instrumentos. El guión se deberá elaborar conforme a los contenidos teóricos del temario, trabajando con los conceptos propios del lenguaje televisivo y aplicándolos en la materialización del ejercicio.
Pr áctica 1: escribir un guión
El guión consistirá en una pieza que no supere los 10 planos. Sobre el papel deberán quedar anotadas todas las indicaciones referentes a los siguientes aspectos: motivación, información, composición, sonido (ambiente y diálogos), ángulos de cámara y continuidad en la narración. Esta práctica está pensada para que los estudantes tengan el primeiro contacto con el proceso creativo, siguiendo un esquema de idea-producción-realización-edición. El modelo de guión será el formato de folio dividido en tres partes verticalmente, en el que se añadirán las anotaciones correspondientes a la parte de la imagen, sonido, tiempos, etc.
Práctica 2: fase de producción
La segunda práctica consiste en la producción del guión anterior. Los estudiantes pondrán en correlación todos los elementos incluidos para su posterior realización en el plató. Luego prepararán el escenario en el estudio, elaborarán los sets, decidirán la iluminación, el son en directo y calquer outro elemento que se considere oportuno para realizar el traballo. El plató está habitualmente equipado con tres cámaras, con iluminación cenital y con todos los elementos necesarios para hacer un exercicio de este tipo, algo que los alumnos ya conocen gracias a las prácticas de la asignatura de Comunicación e información audiovisual de primer curso, donde estudian la configuración y la aplicación de las tecnologías audiovisuales. Ahora és el momento de que pongan los diferentes instrumentos técnicos al servicio de sus propias ideas.
Práctica 3: realización
Ahora procede hacer la grabación en el plató del guión elaborado en la primeira práctica y escenificado en la segunda. En esta fase los alumnos pondrán una atención especial en los siguientes elementos:
- encuadre
- profundidad de campo
- sujetos y objetos que hay dentro del encuadre
- ángulo de cámara e iluminación
- continuidad en el movimiento
- continuidad en la posición
- continuidad en el sonido
- continuidad en los diálogos
- coherencia narrativa del exercicio
Elementos técnicos necesarios para esta práctica: tres cámaras fijas, control de realización y sonido de estudio. Adicionalmente, si es necesario, se podrán utilizar una o varias camáras ENG con sonido independiente.
Práctica 4: edición e posproducción
El material grabado anteriormente en plató pasará ahora a las cabinas de edición para su elaboración y posproducción final. Los alumnos pueden editar cada trabajo en una sala de edición no lineal Avid, disponible y equipada con el sotfware profesional necesario, tanto para imagen como para sonido. La edición es la parte creativa final del exercicio en el que va a quedar reflejada la idea original de los alumnos a través de todo el proceso de producción.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Lenguaje radiofónico
BALSEBRE, A. (1994): El lenguaje radiofónico. Ed. Cátedra. Signo e imagen. Madrid.
DENIS, M. (1984): Las imágenes mentales. Ed. Siglo Veintiuno. Madrid
RODERO, E. y SOENGAS, X. (2010): Ficción radiofónica. RTVE. Madrid
RODRIGUEZ BRAVO, A. (1998): La dimensión sonora del lenguaje audiovisual. Ed. Paidós. Barcelona.
Lenguaje televisivo
FERNANDEZ SANCHEZ, M.C. (1987) La influencia del montaje en el lenguaje audiovisual, Ediciones Libertarias-Prodhufisa, Madrid
THOMSON, R. (2002) El lenguaje del plano. IORTV. Madrid.
HILLIARD, R.L. (2001): Escribir para radio, televisión y nuevos medios. International Thomson. México.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ARIJÓN, D. (1986): Gramática del lenguaje audiovisual. Ed. Baroja. Beasain.
ARNHEIM, R. (1980): Estética radiofónica. Ed. Gustavo Gili. Barcelona
AUSTIN, J.L. (1988): Cómo hacer cosas con las palabras. Ed. Paidós, Studio. Barcelona.
Baggaley, J. P. e Steve W. D. (1982) Análisis del mensaje televisivo, Gustavo Gili, Barcelona
BARTHES, R. (1987): El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Ed. Paidós Comunicación. Barcelona.
BELTRAN MONER, R. (1984): La ambientación musical. IORTV. Madrid.
CANUYT, G. (1985): La voz. Ed. Librería Hachette, Buenos Aires.
DANIELOU, A. (1978): Sémantique musicale. Ed. Hermann. Paris
DELEUZE, G. (1994) La imagen-movimiento, Paidós, Barcelona.
DRAKE, A. (2001): Hablar, hacer, causar: La teoría de los actos del habla de J.L.Austin. UPCD. Madrid.
ELLIOT, M.F. (1980): Saber respirar bien. ED. Mensajero. Bilbao
FERNANDEZ DE LA TORRIENTE, G. (1975): La comunicación oral. Ed. Playor. Madrid.
FERNANDEZ DE LA TORRIENTE, G. (1978): Cómo hablar correctamente en público. Ed. Playor. Madrid
FERNÁNDEZ, F./MARTÍNEZ, J. (1999): Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Paidós. Barcelona.
FONAGY, I. (1983): La vive voix. Essais de psycho-phonetique. Ed. Payot. Paris.
FRAISSE, P. (1976): Psicología del ritmo. Ed. Morata. Madrid.
FURET, Y. (1977): Saber hablar en cualquier circunstancia. Ed. Mensajero. Madrid
FUZELLIER, e. (1965): Le langage radiophonique. Edita Institut des Hautes Etudes Cinématografiques IDHEC. Paris
GADDA, C.E. (1973): Norme per la redazione di un testo radiofonico. Ed. ERI. Turín
GARCÍA JIMÉNEZ, J. (1993): Narrativa audiovisual. Cátedra. Madrid.
GIL FERNANDEZ, J. (1988): Los sonidos del lenguaje. Ed. Síntesis. Madrid
GUEVARA, F. (1984): La locución: técnica y práctica. Ed. Oriente. La Habana
MERAYO, A. (1997): Para entender la radio. Estrutura del proceso informativo radiofónico. UPS. Salamanca.
McLEISH, R. (1985): Técnicas de creación y realización en radio. Edita IORTV-España. Madrid
MOLES, A.A. (1976): Teoría de la información y percepción estética. Ed. Júcar. Madrid
MUÑOZ, J.J. y GIL, C. (1986): La radio. Teoría y práctica. Edita IORTV-España. Madrid
OLIVA, Ll./SITJÁ, X. (1992): Las noticias en televisión. IORTV. Madrid.
ORTIZ, M./VOLPINI, F. (1998): Diseño de programas en radio. Paidós. Barcelona.
PRADO, E. (1981): Estructura de la información radiofónica. Ed. A.T.E. Barcelona
SANABRIA MARTÍN, F. (1994): Información audiovisual: teoría y técnica de la información radiofónica y televisva. Bosch. Barcelona.
SOENGAS, X. (2003): El tratamiento informativo del lenguaje audiovisual. Laberinto Comunicación, Madrid.
SOLARINO, C. (2000): Cómo hacer televisión, Cátedra, Madrid
CON.4 - Examinar el impacto de las tecnologías en el ámbito de la comunicación y en los profesionales.
CON.5 - Distinguir las diferentes formas de gestionar la complejidad en el contexto comunicativo.
HAB.1 - Aplicar las técnicas de expresión oral, escrita, audiovisual y multimedia para la elaboración de información periodística.
HAB.3 - Manejar los medios, las tecnologías, las herramientas y las plataformas actuales para el desarrollo de la actividad periodística.
HAB.4 - Aplicar métodos y técnicas de investigación, documentación, verificación y tratamiento de los datos y la información periodística.
HAB.5 - Transmitir información eficiente a un público tanto especializado como no especializado.
COM.5 - Elegir y aplicar con criterio conocimientos y habilidades que alimenten el desarrollo de las capacidades
creativas, la iniciativa y el espíritu emprendedor.
Lenguaje audiovisual es una disciplina transversal y sus contenidos tienen una interrelación permanente con otras asignaturas de la carreira. Por esta razón es necesario recurrir a varias metodologías, seleccionando en cada caso los planteamientos más adecuados a los objectivos múltiples de esta materia. Se trata de escoger aquellas líneas de trabajo que permitan facilitarles a los alumnos los conecimientos teóricos, técnicos y prácticos necesarios para la creación de productos audiovisuales. Aquí se cultiva un aprendizaje que satisfaga las inquietudes intelectuales de corte teórico y, al mismo tempo, sea capaz de hacer frente a las exigencias profesionales de los medios. Hay que tener en cuenta que en esta materia conviven dos variantes con códigos y reglas completamente distintas, que son el periodismo y la ficción. Esta circunstancia obliga a recurrir a diferentes metodologías propias de cada enfoque. La versatilidad de Lenguaje audiovisual unida a esa interrelación permanente entre teoría y práctica, y también entre teoría y técnica, conlleva un sistema de aprendizaje que debe tener en cuenta todas estas peculiaridades, tan heterogéneas pero tan enriquecedoras.
Las teorías de la información y de la comunicación son los principios orientadores que facilitan la base conceptual para desarrollar con rigor los objetivos. Se trata de buscarle aplicabilidad a los contenidos para obtener unos resultados óptimos que demuestren y certifiquen la validez y la eficacia de los planteamientos teóricos.
El modelo académico de Lenguaje audiovisual responde a una intencionalidad de formar a los alumnos de tal forma que no perciban la teoría como algo aislado de la práctica. Por eso el desarrollo de la materia parte de un planteamiento que pretende suministrar a los estudiantes todos aquellos conceptos, conecimientos y destrezas necesarios para elaborar productos audiovisuales, tanto en el ámbito informativo como en el campo de la ficción.
Las actuaciones docentes están concebidas desde una perspectiva científica y pragmática, procurando darles a los contenidos una finalidade concreta, de tal forma que los alumnos perciban un aprovechamento inmediato o futuro que estimule su aprendizaje y su interés. La materia está encauzada desde una perspectiva polivalente, pues, como ya se ha dicho, bebe de materias anteriores y serve de base para otras que se imparten a continuación. Lenguaje audiovisual se presta para demostrar la versatilidad de muchos conceptos, al ponerse de manifesto la diversidad de registros que pueden adoptar los mismos elementos en función del contexto y de las circunstancias en las que sean utilizados o descodificados. Por esta razón, en el desarrollo de la asignatura se recurre frecuentemente a la metodología comparativa para evidenciar las diferencias y las similitudes que existen entre el lenguaje radiofónico y el lenguaje televisivo, los dos pilares centrales de la materia. Se trata de poner de manifesto que dentro del lenguaje audiovisual hay particularidades específicas que definen la identidad de cada soporte.
Las competencias de Lenguaje audiovisual exigen una metodología que permita desarrollar el temario de tal forma que los alumnos aprovechen al máximo los contenidos y tengan la posibilidad de aplicar de forma inmediata aquellos conceptos que se explican en clase. Por eso se pone un énfasis especial en aquellas líneas de trabajo que permitan rentabilizar el aprendizaje, buscándoles eficacia y utilidad a los contenidos, siempre teniendo en cuenta la enorme polivalencia de los conceptos que corresponden a Lenguaje audiovisual. Con esta intención están diseñados los módulos prácticos, tanto en su estructura como en la frecuencia de realización de cada ejercicio. Este esquema permite a los estudiantes realizar una práctica justo despues de la explicación de cada tema y visionar y comentar el resultado de la misma antes de avanzar en el programa con una clase nueva. Así se cultiva de forma permanente la función analítica y experimental.
La simultaneidad entre teoría y práctica permite exponer en clase los logros de autores que son referencia en el ámbito audiovisual e inmediatamente ilustrarlos con ejemplos de productos similares emitidos por las diversas emisoras, en los que se ven reflejados eses planteamientos. Así los alumnos tienen la oportunidad de comprobar cómo se aplican en la realidad los conceptos teóricos y, al mismo tiempo, conocen las diferentes líneas de trabajo y las diversas tendencias, tanto desde el punto de vista estético como en lo que se refiere a las temáticas y al tratamiento de los contenidos.
Los ejercicios propuestos non son pruebas aisladas, sino que el aprendizaje que se experimenta en cada uno de ellos se aprovecha luego en el siguiente, pues la complejidad de las prácticas es gradual. Se busca un conecimiento útil que sea aplicable en el ámbito audiovisual y, al mesmo tiempo, que sirva de base analítica para aquellos alumnos que deseen dedicarse a la investigación. El programa mantiene en todo momento el equilibrio entre teoría y práctica, respetando así la distribución da carga docente y la filosofía del plan de estudios de Periodismo de la USC.
Destacamos también la necesidad de tener en cuenta la evolución que experimentó el Lenguaje audiovisual, una renovación en la que influyeron de un modo decisivo tres factores: las posibilidades novedosas que ofrece la tecnología, que se ha convertido en un elemento fundamental en el proceso de producción y edición audiovisual; la evolución de los formatos, que afectó tanto a las estructuras de los espacios como al tratamiento de los contenidos, desplazando muchos modelos clásicos que dejaron de ser referentes exclusivos para dar paso a otras propuestas más innovadoras y menos rígidas; y la aparición de una nueva cultura audiovisual, que cambió muchos códigos y convenciones. Todos estes elementos propiciaron y, en algunos casos, exigieron nuevas variantes que deben ser consideradas en la docencia de Lenguaje audiovisual y en la formación de los alumnos. Por eso en esta materia se tienen muy en cuenta todos los avances tecnológicos que repercuten directamente en la forma de trabajar y de plantear fórmulas que antes resultaban impensables.
Los logros derivados de los cambios que se han producido como consecuencia de los avances en las tecnologías de la información y de la comunicación non son ajenos a los planteamientos que se deben hacer en Lenguaje audiovisual, pues las nuevas formas de elaborar y de transmitir los mensajes contienen aspectos que corresponden al perfil de esta materia. No hay que olvidar que la mayoría de las veces la eficacia va estreichamente vinculada a modalidades narrativas novedosas, derivadas de las posibilidades que ofrece la tecnología, tanto en el tratamiento más sofisticado de los contenidos como en la oportunidad de incluir elementos que enriquecen el discurso. De esta forma se recoge y se aprovecha el aprendizaje que experimentaron los alumnos en las asignaturas previas, donde se analizan con detenimiento las aplicaciones de los recursos tecnológicos a la hora de elaborar un producto audiovisual, en todas las fases del proceso: producción, emisión, difusión y descodificación.
La renovación de los equipos tecnológicos, que lleva implícitas nuevas funcións de los aparatos, cada vez más sofisticadas, exige y fomenta la aparición de una nueva lenguaje en la que tengan cabida todas esas propiedades que brindan las máquinas.
Los recursos que se utilizan para impartir la asignatura se corresponden con los objetivos de la materia. Por una parte se utilizan muestras de productos audiovisuales para ilustrar los conceptos teóricos que se explican en la clase magistral. Y luego, para la realización de las prácticas, se cuenta con las infraestructuras técnicas que existen en el estudio de radio y en el plató de te levisión de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la USC, además de los materiales audiovisuales que se precisen para realizar los ejercicios requeridos. Los recursos necesarios dependerán mucho de las características de las prácticas, pues el profesor facilita unas directrices generales y luego los alumnos pueden definir los matices de sus trabajos. Así se cumple una de las finalidades de la materia, que consiste en fomentar y desarrollar la capacidad creativa y comunicativa de los estudiantes. Los encargos no consisten en esquemas cerrados, sino que fomentan propuestas innovadoras.
La parte práctica de Lenguaxe radiofónico consta de cuatro exercicios. En los trabajos se irán incluyendo elementos nuevos progresivamente, de acuerdo con los avances de las clases teóricas. Cada grupo de prácticas se dividirá en dos subgrupos para que el funcionamento sea más operativo. El sistema de trabajo será el seguinte: cada subgrupo (compuesto por unas 15 personas) hará la grabación de un ejercicio cada dos semanas, y la semana que no le corresponde grabar dedicará esa franja horaria a preparar el guión de la semana siguiente.
La parte práctica de Lenguaje televisiva consta de un único ejercicio que deberá ser desarrollado en cuatro fases, pues se trata de un proceso de producción completamente diferente al de la radio. Por esa razón el sistema de trabajo también será distinto: los alumnos se organizarán en grupos de 10, teniendo en cuenta que hay cabinas de edición suficientes para trabajar en simultáneo. Cada semana realizarán los pasos necesarios para tener la práctica acabada a final de curso.
La asignatura consta de una parte teórica y de otra práctica. La parte práctica contará un 50% y la parte teórica otro 50%, y es necesario aprobar ambas para hacer media. Para aprobar la parte práctica es necesario realizar todos los ejercicios que se programen en clase y estar presente en la grabación y en la corrección de los mesmos. Y para superar la parte teórica habrá un examen final sobre el programa de la asignatura y la bibliografía. Además de los libros que figuran en el programa como obligatorios, si procede, en clase también se facilitarán otros textos que puedan ser necesarios para ampliar algún tema.
Como ya se ha dicho, la parte práctica de la asignatura se supera exclusivamente haciendo todas las grabaciones programadas durante el curso. Por tratarse de ejercicios que, por sus características, requieren una preparación previa y tienen que realizarse en grupo, non se pueden recuperar luego de modo individual. Por lo tanto, los alumnos que suspendan las prácticas en xunio no podrán examinarse en septiembro. Sólo podrán presentarse a esta convocatoria los alumnos que únicamente tienen pendiente la teoría.
En las prácticas se valorarán los siguientes aspectos:
- calidad y originalidad de los guiones
- puesta en escena de los conceptos teóricos
- capacidad expresiva y comunicativa del alumno
No se admitirán prácticas fuera de los prazos marcados por el profesor, si no es debido a una causa justificada.
Para superar la asignatura es necesario aprobar las dos partes de las que consta el temario: lenguaje radiofónico y lenguaje televisivo. Non se hará media con una parte suspensa.
Segunda oportunidad
En este caso se evaluará de la misma forma que en la primera. Si el alumno tiene aprobada una parte (teoría o práctica de la materia), se le guardará la nota para la segunda oportunidad.
• En el caso de plagio o uso indebido de las tecnoloxías en la realización de tareas o pruebas: “Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión das cualificacións”.
• De acuerdo co la normativa de permanencia vigente en la USC para los estudiantes de Grado y Máster (art. 5.2), la mera asistencia, así como la participación en calquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, serán objeto de evaluación y, por consiguiente, la nota final del/a estudiante que los cumplimente en ningún caso será de “No Presentado”.
• Régimen para el alumnado con exención de docencia:
En esta materia no se puede eximir la asistencia a las aulas expositivas ni interactivas porque la explicación de la teoría está directamente vinculada con los ejercicios prácticos programados. Incluso es posible que, en algún caso, en las clases expositivas sexa necesario explicar as características e o funcionamento dos exercicios prácticos.
• Docencia teórica: 24 horas
• Docencia interactiva: 24 horas
• Tutorización en grupo reducido: 3 horas
• Pruebas de evaluación: 3 horas
• Trabajo personal del alumnado: 96 horas
Es importante asistir a las grabaciones de todos los ejercicios que se proponen, ya que en las prácticas se aplican los conceptos teóricos explicados en clase.
Jose Soengas Perez
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Teléfono
- 881816541
- Correo electrónico
- jose.soengas [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Carlos Fernandez Amado
- Departamento
- Ciencias de la Comunicación
- Área
- Comunicación Audiovisual y Publicidad
- Correo electrónico
- carlos.fernandez.amado [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOSU
Martes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 1 |
Miércoles | |||
11:00-12:00 | Expositivo 1 | Gallego | Aula 1 |
28.05.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Aula 1 |
28.05.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Aula 2 |
02.07.2025 10:00-14:00 | Expositivo 1 | Aula 2 |