Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 24
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Geografía
Áreas: Análisis Geográfica Regional
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
La contradicción entre la naturaleza y el medio ambiente, por un lado, y la ciudad, por el otro, es un lugar común en la planificación territorial actual. Por lo tanto, la planificación que toma argumentos ambientales a menudo evita las áreas urbanizadas. Además, en la planificación urbana, la variable natural o ambiental a menudo se olvida o se subestima en gran medida. En este contexto, el objetivo de este tema es conciliar los dos campos y abordar la planificación de espacios urbanizados desde un punto de vista eminentemente ambiental, pero sin olvidar una visión global de planificación que también incluye cuestiones urbanas. Primero, se propone un enfoque conceptual introductorio que será seguido por una explicación de la ciudad como ecosistema, del metabolismo urbano y de las variables de calidad del entorno urbano. En segunda instancia, se enfrentarán las nuevas formas de la ciudad, a saber, la ciudad dispersa de bajas densidades y sus consecuencias ambientales. El último bloque de contenidos favorece el enfoque aplicado, centrándose específicamente en las herramientas y buenas prácticas de gestión y planificación ambiental de espacios urbanizados.
1. INTRODUCCIÓN: NATURALEZA Y CIUDAD, ENTORNO URBANO, CIUDADES SOSTENIBLES
2. LA CIUDAD COMO ECOSISTEMA. METABOLISMO URBANO. LA CALIDAD DEL ENTORNO URBANO
2.1. Flujos de agua y energía.
2.2. Clima urbano, isla de calor, calidad del aire, ruido y cambio climático.
2.3. Biodiversidad urbana y el papel de las áreas verdes.
2.4. Tráfico y congestión
2.5. A modo de síntesis: la huella ecológica urbana
3. LAS CONSECUENCIAS AMBIENTALES DE LAS NUEVAS FORMAS DE LA CIUDAD
3.1. La ciudad dispersa y de baja densidad. La ciudad sin fronteras. Las causas de las nuevas formas de ciudad.
3.2. Conurbaciones, aglomeraciones, áreas metropolitanas y megaciudades.
3.3. El consumo del territorio.
3.4. Consumo de energía vinculado al vehículo privado.
3.5. Calidad de vida, riesgos y salud.
4. PLANIFICACIÓN URBANA Y METROPOLITANA CON UNA PERSPECTIVA AMBIENTAL
4.1. Planificación sostenible de espacios urbanizados.
4.2. Gestión del flujo y mejora de la calidad del entorno urbano. Contrastes globales
4.3. Instrumentos para contener el crecimiento urbano y proteger los espacios abiertos metropolitanos.
4.4. Planificación de la movilidad urbana sostenible.
4.5. La gestión de la vegetación urbana y los espacios abiertos metropolitanos.
4.6. El creciente papel de la agricultura urbana y periurbana
Bibliografía básica e complementaria
Bibliografía básica
- BARRACÓ, H. et al. (1999): Barcelona 1985-1999. Ecologia d’una ciutat. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
- BRYANT, C. R.; RUSSWURM, L. H. & MCLELLAN, A. G. (1982): The City’s Countryside. Land and Its Management in the Rural-Urban Fringe. London / New York: Longman.
- DRESCHER, A. W. (2001): Urban and Peri-urban Agriculture. Roma: Food and Agriculture Organization of the United Nations.
- EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (2006): Urban Sprawl in Europe. The Ignored Challenge. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities.
- EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (2009): Ensuring Quality of Life in Europe’s Cities and Towns. Tackling the Environmental Challenges Driven by European and Global Change. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities.
- GARCIA ESPUCHE, A. & RUEDA, S. (dirs.) (1999): La ciutat sostenible. Barcelona: Centre de Cultura Contemporània.
- GUGLIELMO, R. (1996): “Crise de l’environnement”, in Les grandes métropoles du monde et leur crise. Paris: Armand Colin. pp. 216-245.
- INDOVINA, F. (coord.) (2007): La ciudad de baja densidad. Lógicas, gestión y contención. Barcelona: Diputació de Barcelona.
- MURPHY, A. (dir.) (2010): “How and Where Will 10 Billion People Live on Earth?”, in Understanding the Changing Planet. Strategic Directions for the Geographical Sciences. Washington: The National Academies Press. pp. 49-58.
Bibliografía complementaria
- BRYANT, C. R. & JOHNSTON, T. R. R. (1992): Agriculture in the City’s Countryside. Toronto: University of Toronto Press.
- EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (1995-): Europe’s Environment. [Informe cada 4 anos, con copiosos datos sobre medio ambiente urbano; no 1º Informe, coñecido como Informe Dobříš, a parte relacionada coa materia é, na versión en español: ALBERTI, M. (1998): “El medio ambiente urbano”, in STANNERS, D. & BOURDEAU, P. (eds.) (1998): Medio Ambiente en Europa. El Informe Dobříš. Madrid: Agencia Europea de Medio Ambiente / Ministerio de Medio Ambiente. pp. 261-296.]
- EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (2007): Land-Use Scenarios for Europe: Qualitative and Quantitative Analysis on a European Scale. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities.
- EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (2011): Green Infrastructure and Territorial Cohesion. The Concept of Green Infrastructure and its Integration into Policies Using Monitoring Systems. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities.
- EUROPEAN ENVIRONMENT AGENCY (2012): Urban Adaptation to Climate Change in Europe. Challenges and Opportunities for Cities Together with Supportive National and European Policies. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities.
- EWING, R. et al. (2008): Growing Cooler: The Evidence on Urban Development and Climate Change. Washington: Urban Land Institute.
- GANT, R. L.; ROBINSON, G. M. & FAZAL, S. (2011): “Land-use change in the ‘edgelands’: Policies and pressures in London’s rural-urban fringe”, Land Use Policy, 28(1): 266-279.
- MACKILLOP, F. (2012): “Climatic city: Two centuries of urban planning and climate science in Manchester (UK) and its region”, Cities, 29(4): 244-251.
- MARUANI, T. & AMIT-COHEN, I. (2007): “Open space planning models: A review of approaches and methods”, Landscape and Urban Planning, 81: 1-13.
- MCDONALD, R. I. et al. (2009): “Urban effects, distance, and protected areas in an urbanizing world”, Landscape and Urban Planning, 93: 63-75.
- TIWARI, M.; CERVERO, R. & SCHIPPER, L. (2011): “Driving CO2 reduction by Integrating Transport and Urban Design strategies”, Cities, 28(5): 394-405.
- WELLER, R. (2009): Boom Town 2050. Scenarios for a Rapidly Growing City. Perth: The University of Western Australia.
- Lograr conocimientos, herramientas y recursos en la planificación ambiental de espacios urbanizados.
- Desarrollar la capacidad crítica en relación con los problemas ambientales de las zonas urbanizadas y de las soluciones probadas para su gestión.
- Deducir las consecuencias medioambientales de los modelos urbanos dispersos y de baja densidad y cómo se pueden gestionar.
- Aprender a resolver los problemas reales de las áreas urbanizadas desde una perspectiva ambiental.
- Desarrollar la capacidad de síntesis mediante la lectura y revisión de trabajos especializados.
- Formar estudiantes para trabajar en un contexto internacional.
- Concebir, diseñar, implementar y adoptar un proceso de investigación sustancial.
- Utilizar críticamente bibliografía específica y planes reales sobre el tema abordado, citándola adecuadamente en el trabajo a desarrollar.
En la medida en que la asignatura se centre en la transmisión de conocimientos prácticos y el aprendizaje de habilidades de investigación, la metodología de enseñanza se basa en la discusión de ideas y artículos de referencia científicos (la bibliografía complementaria proporciona una lista indicativa). En este sentido, se evitarán las clases magistrales y la discusión continua se centrará en ideas y debates extraídos de los materiales (entre otros, artículos) que proporcionará el profesor.
Para aprobar la asignatura, se considera necesaria la participación activa y continua del alumno, tanto en las clases teóricas como prácticas, ya que además de ser considerado en la calificación final, solo de esta forma podrá alcanzar los objetivos de la asignatura. La evaluación continua se completa con el trabajo del alumno y las presentaciones en las aulas. Además de la entrega de un trabajo de curso, que se puede hacer individualmente o en grupo.
Solo en el caso de que el alumno no alcance la calificación suficiente para superar la materia mediante la evaluación continua, se realizará un examen final, de acuerdo con los epígrafes del programa.
La materia tiene una carga de trabajo personal de 75 horas (3 ECTS), entre clases presenciales y actividades no presenciales.
Esta materia implica un trabajo continuo de seguimiento de las aulas y de los artículos cuyas lecturas se proponen y, especialmente, un intenso esfuerzo dedicado a la elaboración del artículo. Además de las aulas, se recomienda utilizar los tutoriales para un seguimiento adecuado de la asignatura. Además, se espera que el alumno aprenda independientemente leyendo artículos en revistas especializadas a las que está suscrito USC.
Se valorará de modo especial la acitud activa del lumnado en las clases, su participación y aportes críticos.
Rubén Camilo Lois González
Coordinador/a- Departamento
- Geografía
- Área
- Análisis Geográfica Regional
- Teléfono
- 881812635
- Correo electrónico
- rubencamilo.lois [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Viernes | |||
---|---|---|---|
18:00-19:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 18 |
21.01.2025 18:00-19:30 | Grupo /CLE_01 | Aula 18 |