Plataforma que ofrece a la comunidad investigadora información de sus actividades y de los créditos y gastos de las mismas (está en proceso de transformación). Asimismo, es la herramienta para proponer diversas actuaciones, tales como:
- Convocatorias de selección para y contratación de personal para el desarrollo de las actividades de I+D+i
- Solicitud de certificados de participación en actividades de I+D+i
- Actualización del catálogo de investigadores y grupos de investigación
- Registro de investigadoras/es visitantes
- Pagos al equipo investigador de las actividades contratadas (artículo 60 de la LOSU)
- Pagos a colaboradores externos en actividades de I+D+i
Es una herramienta común para todas las personas que ejercen el papel de dirección de unidades de gasto (no solo del ámbito de I+D+i), que ofrece información sobre los créditos y gastos de las partidas, y permite realizar determinadas demandas electrónicas de manera semiautomatizado. Está en proceso de transformación.
Es una herramienta que ofrece al/a la Investigador/a Principal información actualizada del estado de las actividades para las cuales es preciso la presentación de cuenta justificativa a los organismos financiadores.
Es una herramienta dirigida a las unidades de asuntos económicos. Ofrece información actualizada de las cantidades que es preciso retener en el sistema contable para asegurar la financiación correcta de los contratos de personal en el ámbito de la I+D+i.
Herramienta que permite hacer una estimación de los costes de los contratos laborales en función de las modalidades, categorías y retribuciones aprobadas.
Herramienta de gestión de ayudas y convocatorias
El desarrollo de las actividades de investigación del personal contratado con cargo a actividades, proyectos de investigación y programas de recursos humanos precisan realizar ausencias temporales fuera de la USC para realizar actividades vinculadas con las funciones que se desarrollen.
Estas ausencias del puesto de trabajo derivadas de actividades de investigación deben, contar en todos los casos, con una autorización previa del Vicerrectorado de Política Científica, y por este motivo se establece un procedimiento para su gestión y comunicación a los distintos órganos.
Desde o ano 2021 a USC ten asinados Acordos Transformativos (AT) con diferentes editoriais académicas e científicas. Estes AT forman parte dos cambios na Ciencia Aberta para o desenvolvemento da investigación científica e supoñen un cambio no modelo de publicación e de acceso aos resultados da investigación.
Estes acordos inclúen, dentro do custo de subscrición para ter acceso aos contidos das revistas, o custo dos gastos de procesamento dos artigos (APC: Article Processing Charge).
Actualmente están vixentes AT coas seguintes editoriais: Cambridge University Press (CUP), Oxford University Press, Elsevier, Wiley, Springer e American Chemical Society (ACS). Os termos e condicións fixados nos acordos con cada un destes editores son diferentes segundo os casos e poden ser consultados na Guía de Acordos Transformativos que ofrece a BUSC. Tamén se pode ampliar información e consultar dúbidas no seguinte correo electrónico accesoaberto [at] grupos.nube.usc.gal (accesoaberto[at]grupos[dot]nube[dot]usc[dot]gal)
Documentación para estudios con personas y estudios con animales de experimentación y estudios con organismos modificados genéticamente no considerados animales de experimentación
Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermidades Crónicas (CiMUS)
Centro Singular de Investigación en Química Biolóxica e Materiais Moleculares (CiQUS)
Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CiTIUS)
Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE)
Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (IBADER)
Centro Interdisciplinar de Investigación en Tecnoloxías Ambientais (CRETUS)