-
Créditos ECTS
Créditos ECTS: 6Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutorías: 2
Clase Interactiva: 0.6
Total: 2.6Lenguas de uso
Castellano, GallegoTipo:
Prácticas Grado RD 1393/2007 - 822/2021Departamentos:
Bioquímica y Biología Molecular, Microbiología y Parasitología, Fisiología, Química Analítica, Nutrición y Bromatología, Farmacología, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Biología Funcional, Zoología, Genética e Antropología Física, Anatomía, Produción Animal y Ciencias Clínicas VeterinariasÁreas:
Bioquímica y Biología Molecular, Microbiología, Fisiología, Química Analítica, Tecnología de Alimentos, Farmacia y Tecnología Farmacéutica, Farmacología, Fisiología Vegetal, Genética, Anatomía y Anatomía Patológica ComparadasCentro
Facultad de CienciasConvocatoria:
Prácticas en Empresas de Grao e MásterDocencia:
Con docenciaMatrícula:
Matriculable -
Completar la formación académica del estudiante mediante la interrelación con el mundo laboral y empresarial, mejorando así tanto la capacitación científica y técnica adquirida en las materias obligatorias del título como sus competencias transversales y habilidades personales.
El estudiante realizará prácticas en una entidad/empresa con la que la USC tenga firmado previamente un convenio, de acuerdo con el Reglamento de Prácticas Académicas Externas de la USC: http://hdl.handle.net/10347/13514.
Las actividades realizadas por el estudiante en la empresa estarán debidamente coordinadas y deberán realizarse en cualquiera de los ámbitos relacionados con la Bioquímica y Biología Molecular.En general, se utilizará como bibliografía fuentes bibliográficas nacionales e internacionales pertenecientes al campo de trabajo que se vaya a desarrollar. Se emplearán también para ello las bases de datos correspondientes.
Con10: Adquirir conocimientos y distinguir las distintas aplicaciones de los principales métodos experimentales y de instrumentación.
Con 11: Interpretar adecuadamente el marco institucional y jurídico en el ámbito empresarial, protección de la propiedad intelectual e industrial, etc.
H/D13: Aplicar adecuadamente los conocimientos y técnicas adquiridos en las diferentes materias del título para analizar una situación o concepto complejos y encontrar una manera de solventarlos.
Comp01: Desarrollar la capacidad de organizar y planificar adecuadamente el trabajo, partiendo de una síntesis y análisis que permitan tomar decisiones.
Comp02: Desarrollar capacidad de liderazgo que permita ofrecer soluciones oportunas y creativas en situaciones profesionales complejas.En las prácticas externas, bajo la supervisión del tutor externo, el estudiante deberá desarrollar el proyecto formativo establecido en el convenio de prácticas. Las funciones, derechos y deberes de los estudiantes y tutores están recogidos en el Reglamento de Prácticas Académicas Externas de la USC: http://hdl.handle.net/10347/13514
El sistema de evaluación será exactamente el mismo independientemente de la modalidad de docencia empleada (presencial o virtual), con la única diferencia de que las actividades de evaluación se realizarán, según establezcan las autoridades competentes, o bien presencialmente en la empresa o bien en remoto mediante los medios telemáticos disponibles en la USC y en la empresa.
“Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
La evaluación de las competencias adquiridas durante la realización de las Prácticas Externas se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en la normativa general de prácticas externas de la Universidad de Santiago de Compostela y en la Convocatoria de prácticas académicas externas curriculares para el alumnado del grado en Bioquímica.La actividad formativa comprende 6 créditos ECTS (150 horas totales),distribuidos de la siguiente forma de acuerdo con el plan de estudios vigente:
Prácticas: 120 horas presenciales.
Memoria de prácticas : 20 horas de trabajo del alumno.
Tutorías individuales: 5 horas presenciales y 5 de trabajo del alumno.Los estudiantes recibirán información completa a través de la convocatoria correspondiente de prácticas externas, que se ajustará al Reglamento de Prácticas Académicas Externas de la USC: http://hdl.handle.net/10347/13514.
Durante la realización de las prácticas, los estudiantes tendrán un tutor académico de la Universidad, que deberá ser profesorado de la titulación y un tutor externo de la entidad colaboradora con experiencia profesional y conocimientos necesarios para una tutela efectiva.
La evaluación se realizará según lo dispuesto en el artículo 25 del citado Reglamento: al finalizar el período de prácticas, el tutor externo remitirá al tutor académico un informe final y el estudiante elaborará una memoria de prácticas. El tutor académico, a la vista del informe del tutor externo y de la memoria, evaluará las prácticas desarrolladas emitiendo un informe de valoración.
El idioma de impartición será el correspondiente a las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma.
-
Laura Elena Sánchez Piñón
- Departamento
- Zoología, Genética e Antropología Física
- Área
- Genética
- Correo electrónico
- lauraelena.sanchez@usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Ana Maria Botana Lopez
- Departamento
- Química Analítica, Nutrición y Bromatología
- Área
- Química Analítica
- Correo electrónico
- anamaria.botana@usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
María Belén Gómez Pardo
- Departamento
- Zoología, Genética e Antropología Física
- Área
- Genética
- Teléfono
- 982822428
- Correo electrónico
- belen.gomez@usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Patricia Cazón Díaz
- Departamento
- Química Analítica, Nutrición y Bromatología
- Área
- Tecnología de Alimentos
- Correo electrónico
- patricia.cazon.diaz@usc.es
- Categoría
- Posdoutoral Xunta
-