
La USC convoca los Premios a la introducción de la perspectiva de género en la docencia y en la investigación con la finalidad de fomentar la introducción de la perspectiva de género en la docencia y en la investigación, considerada como una dimensión de calidad y de innovación docente de nuestros centros, institutos y departamentos. Los premios están financiados por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela.
Bases de la convocatoria:
1. Podrán presentarse a la convocatoria trabajos que recojan las experiencias de introducción de la perspectiva de género ya realizadas por miembros del PDI de la Universidad de Santiago de Compostela. A los efectos de esta convocatoria se tendrá en cuenta a consideración de PDI establecida en el artículo 11 de los Estatutos de la USC: “La Universidad de Santiago de Compostela contará con personal docente e investigador, integrado por el personal funcionario de los cuerpos docentes universitarios y por el personal contratado para funciones docentes e investigadoras, así como con personal investigador en formación”. La persona responsable de la propuesta tendrá que figurar en el POD de su departamento en el curso académico 2024-2025.
2. La documentación presentada consistirá en:
• La memoria del trabajo en gallego, con una extensión máxima de 25 páginas (DICEN A4), letra Calibri, tamaño 12, la doble espacio. En caso de haber más de una persona responsable de la experiencia, es absolutamente necesario señalar el nombre de una única persona como “representante del equipo” y la conformidad para la presentación de la experiencia al premio, que se manifestará mediante firma de todas las personas autoras según el modelo que figura cómo ANEXO I (escrito de conformidad) de la convocatoria.
• Si había sido necesario, se entregará material complementario (publicaciones, dossier, etc.).
• Toda la documentación se presentará en formato PDF.
3. Lugar de presentación de la documentación:
La documentación se presentará en la sede electrónica de la USC en el siguiente enlace:
https://sede.usc.es/formularios/solicitudes/oix_XVIpremiospxdi.htm
4. Los premios tendrán dos modalidades:
A - Premios a experiencias docentes que hayan incluido la perspectiva de género
B - Premios para investigaciones con perspectiva de género.
Se premiará un máximo de seis experiencias, tres en la modalidad A y tres en la modalidad B. Podrán también hacerse menciones honoríficas sin dotación económica.
Modalidad A: el contenido tiene que tratar sobre una experiencia educativa innovadora relativa a la inclusión de la perspectiva de género en la docencia, realizada en el ámbito de la USC en los últimos tres años. La experiencia tendrá que incidir en la mejora de la enseñanza y del aprendizaje en la universidad (elaboración de materiales, aplicación de nuevas tecnologías, innovaciones en las prácticas y en los programas, acción tutorial, etc.) y se tendrá en cuenta que sea susceptible de ser trasladada a otros contextos de enseñanza superior. En todo caso, se hará una breve valoración de los beneficios que supuso la experiencia mediante la aportación de datos del alumnado. Estas cuestiones deberán describirse de forma detallada en la memoria del trabajo.
Dado que el objetivo del concurso es impulsar la perspectiva de género en el ámbito de la docencia donde aún no está implantada, quedarán excluidas aquellas experiencias hechas al amparo de materias que ya incorporan en su nombre y temática la perspectiva de género. El propósito es la promoción de la incorporación de las herramientas conceptuales y los contenidos transformadores de género en todos los ámbitos, no premiar las materias por su propia naturaleza.
Modalidad B: se premiarán aquellos trabajos de investigación desarrollados en los últimos tres años en cualquier ámbito del conocimiento que incluyan la perspectiva de género en el planteamiento de hipótesis, diseño y proyecto, metodología e implementación de la investigación, así como en la publicación de resultados obtenidos. Estas cuestiones tendrán que describirse de forma detallada en la memoria del trabajo.
5. Se premiará un máximo de seis experiencias que el jurado estime de mayor calidad conforme las bases de esta convocatoria. Si el jurado lo considera conveniente podrá dejar alguno o todos los premios desiertos. Podrán también hacerse menciones honoríficas sin dotación económica.
Los premios estarán dotados con las siguientes asignaciones:
1º Premio modalidad A: 1.000 €
2º Premio modalidad A: 750 €
3º Premio modalidad A: 500 €
1º Premio modalidad B: 1.000 €
2º Premio modalidad B: 750 €
3º Premio modalidad B: 500 €
Los premios están financiados por el Ayuntamiento de Santiago de Compostela.
Estos premios se le entregarán, con un diploma acreditativo, a la profesora o al profesor que presente el trabajo premiado o que represente el equipo en el acto público de entrega, que será en Santiago de Compostela y y que presidirá el rector.
6. La admisión de candidaturas finaliza el 20 de mayo del 2025. Finalizado el plazo se publicará la relación de trabajos presentados. La decisión y todas las publicaciones de la presente convocatoria se realizarán en el siguiente enlace: https://www.usc.gal/gl/servizos/area/igualdade.
7. El jurado de los premios estará presidido por la delegada del rector para la Igualdad y de él formarán parte la directora del ICE, o persona en la que delegue, que actuará como secretaria, y dos miembros del PDI de la USC de diferentes áreas de conocimiento. El veredicto del jurado será inapelable.
8. Al jurado le corresponde la interpretación de la presente convocatoria, así como la resolución de las cuestiones no previstas en ella.
9. La participación en la decimosexta edición de los “Premios a la Introducción de la Perspectiva de Género en la Docencia e Investigación” implica la aceptación expresa de estas bases.
Presentación de solicitudes: del 11 de abril hasta el 20 de mayo del 2025