Pasar al contenido principal
Microcredencial prevención e tratamento das violencias sexuais e acoso

Las violencias sexuales, y lo acoso por razón de sexo, orientación sexual e identidad o expresión de género, tienen respuesta por parte de la USC a través del protocolo aprobado en Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2024, que va a ser objeto de análisis en este curso. La violencia sexual produce graves consecuencias en la salud de las personas por ser un ataque a la integridad personal, altamente estresante, que la víctima vive con un miedo intenso a sufrir un grave daño físico o mismo la muerte, a lo que se añaden sensaciones de vejación extrema, repugnancia, rabia, impotencia y desesperanza por la incapacidad para escapar o evitarla. Las agresiones sexuales provocan daños a corto y largo plazo en el bienestar físico, psíquico y social de las personas, pudiendo impedir o limitar lo desempeño personal, laboral y social, así como la capacidad de disfrutar de las relaciones sociales y de una vida sexual satisfactoria. Por su parte, los acosos por razón de sexo, orientación sexual e identidad o expresión de género, impiden de la USC de ser una Universidad diversa que respeta la diversidad.
 

Los contenidos de esta página se actualizaron el 14.04.2025.