- Code
- FD0369
- Type
- Specific and On-Demand Training Program Course - MICROCREDENCIAL
- Teaching Modality
- No Face-to-face
- Duration
- 1 year
- Credits
- 5.0
- Course
- 2025-2026
- Price
- 20,00€
- Center
- Facultad de Medicina y Odontología
- Management
-
Victor Manuel Arce Vazquez
Sergio Cinza Sanjurjo - Contact
Sergio.Cinza.Sanjurjo [at] sergas.es
Department / Organizing Center
Facultad de Medicina y Odontología
Sergio Cinza Sanjurjo
Sergio.Cinza.Sanjurjo [at] sergas.es
Facultad de Medicina y Odontología
Dates
Duration: 13/10/2025 - 24/10/2025
Pre-registration: 22/09/2025 - 26/09/2025
Registration: 01/10/2025 - 03/10/2025
Minimum number of students: 25
Maximum number of students: 50
Mandatory insurance:
20,69€ (Students who formally enroll in their own Postgraduate courses, Continuous Training and Training Program, will also be included the amount of mandatory accident insurance and travel assistance for USC students, as established in current regulations (Council Agreement Government June 29, 2009) and will be issued together with the 1st liquidation of registration. Except in the courses that are 100% virtuous, considered these by academic year; and in the cases in which the students have paid this same insurance in a USC degree in the current academic year.)
Access requirements
Sin titulación universitaria
Pre-registration
You can consult a manual of the admission procedure on the CEP website in Archive or by clicking here
To apply for admission, go to the following link of the virtual secretary
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Access to pre-registration and registration
Selection system
Graduados en medicina o ciencias de la salud afines, que sean docentes en la Universidad Antonio Nariño de Colombia. Orden de inscripción hasta completar las plazas: desenvolver as diferentes etapas de casos clínicos para a ACOE e deseñar a proba global
Objectives
Career options
Evaluation
La evaluación de los alumnos se realizará a través de los docentes que deberán confirmar la adquisición de las habilidades y cumplimiento de los resultados de aprendizaje descritos. Esta evaluación se realizará en ambas fases del programa, elaborando las distintas etapas del desarrollo de casos clínicos para la ACOE y diseño de la prueba global
Tutoring
Parte I El principal objetivo de la primera parte es familiarizar a los participantes con las características de la ECOE, los diferentes tipos de estaciones y los principales aspectos logísticos y administrativos, incluyendo la selección y el entrenamiento de los pacientes estandarizados. Asimismo, se abordará el uso de plantillas para la elaboración de los casos clínicos que deberán desarrollarse en la segunda parte del curso, así como las características de una ECOE virtual. 1. Introducción a la ECOE: Métodos de evaluación clínica. Características generales de la ECOE. Tipos de estaciones (4 horas) 2. Estructura logística y administrativa de la ECOE: Coordinación de la ECOE. Selección y entrenamiento de pacientes estandarizados. Organización de espacios y asignación de tiempos. Logística. (4 horas) 3. Elaboración de casos clínicos. Uso de plantillas para la elaboración de casos clínicos y diseño de estaciones. Rúbricas de evaluación. (4 horas) 4. ECOE virtual. Características de las estaciones virtuales. Estructura logística y administrativa de una ECOE virtual. (4 horas) 5. Evaluación y control de calidad de la ECOE. (4 horas) Parte II Durante esta segunda parte del curso los participantes deberán elaborar un caso clínico, siguiendo las plantillas proporcionadas, que cubra todos los aspectos necesarios para poder ser utilizado en una ECOE, tanto presencial como virtual. Dado que la elaboración del caso incluye el diseño de las estaciones, deberá incluirse, cuando sea necesario, la selección y el entrenamiento de los pacientes estandarizados, la selección del material y equipamiento de apoyo (incluyendo simuladores), el diseño de una estación virtual (de ser el caso) y la elaboración de las rúbricas de evaluación. Durante esta fase, los participantes deberán organizarse en equipos para elaborar 10-12 estaciones en total. El seguimiento del progreso se realizará mediante tutorías diarias virtuales. 1. Elaboración de casos clínicos y diseño de estaciones (30 horas)
Bloque 1: del 13 al 17 de octubre, en horario de 16h a 20h (20 horas); Bloque 2: del 20 al 24 de octubre, en horario de 14h a 20h (30 horas).
Observations
Bloque I:
13 de octubre (16h a 20h)
1. Introducción a la ECOE: Métodos de evaluación clínica. Características generales de la ECOE. Tipos de estaciones.
14 de octubre (16h a 20h )
2. Estructura logística y administrativa de la ECOE: Coordinación de la ECOE. Selección y entrenamiento de pacientes estandarizados. Organización de espacios y asignación de tiempos. Logística.
15 de octubre (16h a 20h )
3. Elaboración de casos clínicos. Uso de plantillas para la elaboración de casos clínicos y diseño de estaciones. Rúbricas de evaluación.
16 de octubre (16h a 20h )
4. ECOE virtual. Características de las estaciones virtuales. Estructura logística y administrativa de una ECOE virtual.
17 de octubre (16h a 20h )
5. Evaluación y control de calidad de la ECOE
Bloque II:
Desde el 20 de octubre al 24 de octubre
El trabajo del alumno se programa de 14h a 20h, con tutoría síncrona.
1. Elaboración de casos clínicos y diseño de estaciones
Code | Subject | Credits |
---|---|---|
1 | . | 2.0 |
2 | . | 3.0 |