Pasar al contenido principal

Plan de formación

Información sobre las actividades formativas

Actividades formativas

Este programa de doctorado incluye las siguientes actividades formativas:

Actividad Formativa Nº horas Nº horas presenciales Nº horas no presenciales Carácter
Avances recientes en Química 21 9 12 Obligatoria
Jornadas científicas de doctorado 48 24 24 Obligatoria
Redacción y presentación de resultados científicos en el ámbito químico  130 40 90 Obligatoria
Publicación de artículos científicos  100 - - Obligatoria
Asistencia a congresos y reuniones científicas - - - Obligatoria
Estancia en otro centro de investigación 500 350 150 Optativa
Formación en tareas docentes 200 120 80 Optativa

Breve descripción de contenidos: Asistencia a congresos y ciclos de conferencias sobre temas directamente relacionados con las competencias específicas del programa de doctorado.

Planificación del tiempo: Cada año académico, cada doctorando deberá asistir a seis congresos, elegidos libremente del panel de actividades que organiza anualmente el Programa de Doctorado. Un amplio programa de conferencias permitirá a los estudiantes a tiempo parcial realizar esta actividad educativa.

Competencias: CB13, CB14, CB15, CA05, CA06, CE03, CE04, CE06, CE07

Resultados de aprendizaje: Al asistir a ciclos de congresos podrás actualizar de forma autónoma y continua tus conocimientos científicos y técnicos (CB015), así como tener conocimiento de los avances científicos (CE04) para alcanzar la capacidad de asesorar desde el punto de vista científico-técnico. a instituciones públicas y privadas (CE03), se puede promover la capacidad de comunicarse con la sociedad en general en lenguas de uso común (CB15), contribuyendo a la realización de investigaciones originales (CB13 síntesis crítica). ideas nuevas y complejas (CB14, CB16) formular juicios y promover habilidades de pensamiento crítico y defensa de soluciones (CA05, CA06).

Idioma(s) en el que se impartirá: Español/Inglés (prioridad).

Procedimiento de control: El procedimiento de control se realizará mediante un control de firmas de asistencia y la presentación de un informe resumen crítico de cada una de las jornadas. Las conferencias atendidas quedarán registradas en el libro de actividades del doctorando.

Acciones y criterios de movilidad: El estudiante podrá realizar actividades similares en otra universidad o institución. En estos casos, la movilidad correrá a cargo del grupo de investigación del que sea miembro el doctorando, a través de ayudas de convocatorias públicas o mediante ayudas que puedan ser proporcionadas por las escuelas de doctorado internacionales de las universidades del consorcio.

Breve descripción de los contenidos: Minisimposio a celebrarse en Santiago o Vigo, que incluirá:

Conferencias invitadas, impartidas por ponentes relevantes, preferiblemente profesores visitantes.

Comunicaciones orales, en las que los doctorandos expondrán los aspectos más relevantes de las investigaciones realizadas a lo largo del curso académico.

Sesiones de pósters, en las que cada estudiante presentará un póster relacionado con el tema de investigación de su tesis doctoral.
 

Planificación temporal: Se realizará cada curso académico, preferentemente en el mes de junio. Dado el carácter intensivo de esta actividad, los estudiantes a tiempo parcial se asegurarán de obtener los permisos o autorizaciones correspondientes para poder participar en esta actividad formativa.

Competencias: CB11, CB12, CB13, CB14, CB15, CB16, CA03, CA04, CA05, CA06, CE04, CE06, CE07

Resultados de aprendizaje: Conocer y utilizar las herramientas para presentar los resultados de su trabajo de investigación (Open Office, Powerpoint, etc.). Adquisición de conocimientos sobre avances científicos, técnicas recientes e instrumentación relacionados con la línea de investigación de especialización del doctorando. Profundizar en los conocimientos en otras áreas de la Química.

Idioma(s) en el que se impartirá: Español/Inglés (prioridad).

Procedimiento de control: Los estudiantes enviarán previamente resúmenes de la comunicación oral y del póster que presentarán, atendiendo a criterios organizativos previos. Todos ellos recibirán un certificado de participación. El tipo y título del trabajo y póster presentado y el certificado de participación aparecerán en el cuaderno del doctorando.

Actuaciones y criterios de movilidad: Al establecerse como criterio que se organizará cada año en Santiago o Vigo, esta actividad supone la movilidad de estudiantes de Vigo a Santiago o de Santiago a Vigo. Los costes de organización de estas actividades correrán a cargo de las universidades del consorcio. En cuanto a la financiación de los gastos de los estudiantes, los gastos podrán ser cubiertos por el grupo de investigación del doctorando, o mediante becas o ayudas de instituciones públicas o privadas.

Breve descripción: Se trata de una actividad transversal que incluirá la formación en la tarea de redacción y presentación de un texto científico. Los estudiantes aprenderán a utilizar las herramientas informáticas necesarias, como procesadores de texto, gestores de bases de datos, hojas de cálculo y creación de tablas de Excel, software de presentaciones, etc.

Planificación del tiempo: Se recomienda que se realice durante el segundo año de la tesis doctoral.

Competencias: CB11, CB14, CB15, CA05, CA06, CE01.

Resultados de aprendizaje: Se evaluará la capacidad de transmitir conocimientos. La elaboración de una presentación pública y de un artículo científico contribuyen a la comprensión, el análisis crítico y la síntesis de métodos de investigación relacionados con un campo de estudio (CB11, CB14), la capacidad de comunicarse con la comunidad científica y la sociedad en modos y usos comunes. idiomas (CB15), y también contribuye a la integración de conocimientos fomentando la crítica y la defensa de soluciones tanto en el trabajo en equipo como de forma independiente (CA04, CA05, CA06, CE01).

Idioma(s) impartido(s): Español/Inglés (prioridad).

Procedimiento de control: Asistencia y participación. Presentación en inglés, como publicación científica, con el formato correspondiente, de un artículo científico elaborado con los datos experimentales obtenidos por los doctorandos en su trabajo de tesis doctoral.
Estas actividades quedarán registradas en el libro de actividades del doctorando.

Criterios y actuaciones de movilidad: Esta actividad formativa podrá ser reconocida a aquellos estudiantes que realicen cursos similares ofertados por la Escuela de Doctorado de la USC o por la UVigo u otras universidades o instituciones, donde se puedan adquirir las competencias necesarias para esta actividad formativa.

Breve descripción y contenidos: Se fomentará la publicación de los resultados de la investigación en revistas científicas internacionales, estableciendo como norma que, para estar autorizado a presentar la tesis doctoral, el estudiante deberá haber publicado un artículo científico o haber sido aceptado para su publicación.

Planificación del tiempo: Periodo de realización de la tesis doctoral. Esta actividad formativa se exigirá de forma similar a los estudiantes a tiempo parcial.

Competencias: CB11, CB16, CA02, CA06, CE01, CE03, CE05.

Resultados de aprendizaje: La elaboración de un artículo científico y su contribución a la comprensión, análisis crítico y síntesis de métodos de investigación relacionados con un campo de estudio (CB11, CB14), capacidad para comunicarse con la comunidad científica y la sociedad en los modos y usos habituales. idiomas (CB15), y también contribuye a la integración de conocimientos fomentando la crítica y la defensa de soluciones tanto en el trabajo en equipo como de forma independiente (CA04, CA05, CA06, CE01).

Idioma(s) en el que se impartirá el curso: Inglés

Procedimiento de control: Al presentar su tesis doctoral, el estudiante deberá presentar un artículo científico y/o comprobante de aceptación, que quedará incluido en su libro de actividades.

Breve descripción y contenidos: Asistencia y participación activa en reuniones, congresos y simposios científicos a nivel nacional e internacional.

Planificación del tiempo: Se recomienda que esta actividad se desarrolle principalmente en la segunda parte del periodo de la tesis doctoral. Esta actividad formativa se exigirá de forma similar a los estudiantes a tiempo parcial.

Competencias: CB11, CB14, CB15, CB16, CA04, CA05, CA06, CE01, CE03, CE04, CE05, CE06

Resultados de aprendizaje: Conocer y utilizar las herramientas para presentar los resultados de su trabajo de investigación (Open Office, Powerpoint, etc.). Adquisición de conocimientos sobre avances científicos, técnicas recientes e instrumentación relacionados con la línea de investigación de especialización del doctorando. Profundizar en los conocimientos en otras áreas de la Química. Con el conocimiento de estas herramientas es posible mejorar la comunicación con la comunidad científica, contribuyendo a la investigación original (CB13, CB14 y CB15), contribuyendo al progreso científico mediante la integración de conocimientos, la formulación de juicios y fomentando la capacidad crítica y la defensa de soluciones (CB16, CA05, CA06), y el conocimiento de los avances científicos en las últimas técnicas relacionadas con su área específica de especialización química (CE04).

Idioma(s) impartido(s): Español/Inglés (prioridad).

Procedimiento de control: Para registrarse en el cuaderno de actividades del estudiante es necesario presentar un certificado de asistencia a un congreso, simposio o reunión científica y la comunicación presentada.

Criterios y actuaciones de movilidad: Esta actividad requiere movilidad nacional y/o internacional obligatoria para el estudiante. La movilidad será cubierta por el grupo de investigación en el que se integra el doctorando, mediante ayudas de convocatorias públicas o mediante ayudas que puedan conceder las escuelas de doctorado internacionales de las universidades del consorcio.

Breve descripción de los contenidos: Prácticas en otro centro de investigación, como parte de la formación científica del doctorando y fomento de colaboraciones entre grupos de investigación. Consistirá en una estancia en uno o más centros de investigación fuera de las universidades del consorcio, preferentemente internacionales.

Planificación del tiempo: Estancia de al menos tres meses, para poder optar al doctorado internacional. La estancia o estancias tendrán lugar preferentemente en la segunda mitad del periodo de la tesis doctoral. Los estudiantes a tiempo completo no podrán permanecer menos de tres meses. Para los estudiantes a tiempo parcial se prevé la posibilidad de realizar múltiples estancias más cortas.

Competencias: CB11, CB16, CA02, CA06, CE01, CE05.

Resultados de aprendizaje: Adquisición de conocimientos sobre avances científicos, técnicas e instrumentación recientes relacionados con la línea de investigación de especialización del doctorando. Profundizar en los conocimientos en otras áreas de la Química.

Idioma(s) en el que se impartirá el curso: Español/Inglés (prioridad).

Procedimiento de control: El estudiante contará con el asesoramiento de un tutor de la institución de destino. Certificado de finalización de la estancia y presentación de un resumen del trabajo realizado. Esta actividad quedará registrada en el libro de actividades del alumno.

Criterios y actuaciones de movilidad: La Comisión Académica del Programa de Doctorado promoverá actuaciones de movilidad a través de las siguientes actuaciones:

  • Como punto de partida se aprovecharán los numerosos convenios europeos de intercambio de estudiantes establecidos por la Facultad de Química, que incluyen el intercambio de estudiantes de doctorado.
  • Se fomentará la firma de convenios de movilidad de doctorandos y profesores con otras entidades e instituciones nacionales e internacionales.
  • Se fomentará el uso de otras vías para promover acciones de movilidad, como convenios entre grupos de investigación, programas de movilidad subvencionados por entidades públicas o privadas.
     

La planificación de las estancias se realizará de acuerdo con las necesidades de la propia investigación de la tesis doctoral, siempre y cuando el desarrollo de la investigación lo permita.

Si el objetivo es aprender y desarrollar nuevas metodologías o técnicas, la actividad se realizará durante la primera fase de la investigación (primer y segundo año).

Si el objetivo es un trabajo específico con instrumentación científica complementaria, el periodo será la fase final de la realización de la tesis doctoral (tercer y cuarto año).

En cuanto a la financiación de estas actividades, los gastos podrán ser cubiertos por el grupo de investigación que incluya al doctorando, por el grupo de investigación que recibe al doctorando o mediante becas o ayudas de instituciones públicas o privadas.

Breve descripción de los contenidos: Los estudiantes recibirán formación teórica y práctica mediante la colaboración en la programación, impartición y evaluación de la docencia interactiva (seminarios, prácticas, tutorías, etc.) de las materias de Química de las titulaciones. La actividad se realizará bajo la supervisión de un tutor, que será un profesor del Programa de Doctorado. La organización se ajustará a los reglamentos y normas de cada universidad.

Habilidades: Esta actividad incide en las siguientes habilidades: CB15, CB16, OC01, OC02

Planificación del tiempo: Se impartirá de acuerdo con el calendario de actividades docentes previstas para cada curso académico.
Los estudiantes a tiempo parcial también colaborarán durante un total de 120 horas, pero distribuidas a lo largo de su periodo específico de realización de la tesis doctoral (más de 3 años), asignándoles tareas de colaboración docente que se desarrollan según calendarios compatibles con su horario. disponibilidad

Resultados del aprendizaje:

  • Progresar en la capacidad de transmitir al estudiante conocimientos generales de química.
  • Planificar el trabajo del grupo de alumnos asignado.
  • Adquisición de competencias en evaluación de estudiantes

Idioma(s) en el que se impartirá: gallego/español/inglés

Procedimiento de control:

- Evaluación por el tutor y coordinador del Programa de Doctorado o miembro de la Comisión Académica de Doctorado en quien éste delegue.

- Certificación de haber realizado la actividad formativa.

- La valoración global de la actividad, establecida por la Comisión Académica, se incorporará al documento de actividades del doctorando.

Criterios y actuaciones de movilidad: El estudiante podrá realizar actividades similares en otra universidad o institución. En estos casos, la movilidad correrá a cargo del grupo de investigación en el que se integra el doctorando, mediante ayudas de convocatorias públicas o mediante ayudas que puedan conceder las escuelas de doctorado de las universidades consorciadas.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 27.02.2025.