Nombre del título: Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología Química
Código RUCT: 5600702
Códigos CINE: (0531) Química, (442) Química, (440) Ciencias físicas, químicas y geológicas
Centros organizativos responsables: Escuela Internacional de Doctorado de la USC (EDIUS) y Escuela Internacional de Doctorado de la UVigo (EIDO).
Coordinador general del programa y coordinador local de la USC: Rodil Rodríguez, Mª del Rosario
Coordinadora del programa local en la UVigo: Belén Vaz Araújo
Fechas de aprobación y publicación del programa.- Autorización de ejecución de la Xunta de Galicia: 05/12/2013, publicación del BOE: 11/03/2014, Última acreditación: 26/01/2022
Periodicidad de la oferta: Anual
Número de plazas ofertadas: 65 (USC: 50; UVigo: 15)
Régimen de estudios: tiempo parcial y tiempo completo
Universidad coordinadora: Universidad de Santiago de Compostela
Universidades participantes: Universidad de Vigo
Presentacion
OBJETIVOS
Es un Programa de Doctorado de amplio espectro científico, que incluye profesores y líneas de investigación de todos los departamentos de Química de Santiago y Vigo: Química Analítica, Química Física, Química Inorgánica y Química Orgánica. Se trata, por tanto, de un programa de Química interdisciplinar, que permite la formación de doctores especializados en los numerosos campos de trabajo que abarca la Química, resultado de la oferta de un amplio y diverso abanico de líneas de investigación y de un cuadro directivo igualmente amplio y diverso.
También se pretende contribuir a la sociedad de la información y el conocimiento, contribuyendo a la creación de conocimiento en el campo de la Química.
COMPETENCIAS
Competencias generales
- CB 11 Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
- CB 12 Capacidad para concebir, diseñar o crear, implementar y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
- CB 13 Capacidad para contribuir a ampliar las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
- CB 14 Capacidad para realizar análisis y evaluación crítica y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- CB 15 Capacidad para comunicarse con la comunidad académica y científica y la sociedad en general sobre sus áreas de conocimiento en los modos y lenguajes habitualmente utilizados en su comunidad científica internacional.
- CB 16 Capacidad para promover, en contextos académicos y profesionales, el progreso científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Competencias específicas
- CE01 Capacidad de aplicar los conocimientos químicos adquiridos para proponer y realizar un proyecto de investigación en un contexto aplicado, con el fin de abordar la resolución de un problema complejo, defendiéndolo mediante argumentos con una base química concreta que corroboren la solución aportada.
- CE02 Capacidad para desarrollar y ejecutar, como responsable, un protocolo de seguridad (normas generales, manipulación de sustancias tóxicas o inflamables, eliminación de residuos, aparatos o instrumentación e instalaciones) para el trabajo en un laboratorio de investigación y/o desarrollo en el ámbito de la Química.
- CE03 Capacidad para evaluar un proyecto de investigación/desarrollo/patente/docencia, etc. de su área de especialización química, en el marco de anticipar su posibilidad de avanzar en sus conocimientos y/o prácticas existentes.
- CE04 Capacidad para integrar conocimientos ante un problema químico y adquirir la habilidad de formular juicios predecibles a partir de hipótesis iniciales, con información que, aunque sea limitada, permita proponer soluciones diversas, anticipando posibles riesgos económicos y/o ambientales incluso con implicaciones éticas.
- CE05 Tener competencia técnica y científica para obtener resultados químicos precisos y reproducibles de los que se puedan extraer conclusiones válidas en el perfil químico específico de trabajo.
- CE06 Capacidad para conocer los avances científicos, las últimas técnicas e instrumentación relacionados con su área específica de especialización química.
- CE07 Capacidad para actualizar sus conocimientos químicos de forma autónoma y continua.
Habilidades y habilidades personales
- CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
- CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
- CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
- CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
- CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
- CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.
El egresado del programa será un investigador independiente de alto nivel capaz de proponer, realizar y realizar investigaciones e innovaciones que conduzcan a la generación de nuevos conocimientos en el campo de la química y las ciencias transversales. El egresado puede generar desarrollo e innovación desde una perspectiva que mejore la calidad de vida de la sociedad. La Coordinación del Programa recolectó información sobre la situación de los egresados a través de una encuesta realizada en abril de 2021, con la participación del 43% de los egresados. Los siguientes aspectos son relevantes:
- Porcentaje muy bajo de titulados que aún no han encontrado trabajo (< 3%).
- El grado de relación entre el puesto de trabajo actual y la formación química recibida: mucha relación (60,5%), bastante relación (23,7%) y poca relación (13,2%).
- La mayoría de los titulados trabajan en Galicia (65,8%)
Nacional
Universidades
Regulamento de estudos de doutoramento da Universidade de Santiago de Compostela (DOGA 30/8/2024)
Regulamento de Estudos de Doutoramento da Universidade de Vigo
Regulamento de Réxime Interno da Escola De Doutoramento Internacional da USC (EDIUS)
Regulamento de réxime interno da Escola Internacional de Doutoramento da UVigo (EIDO)
Código de Boas Prácticas da EDIUS
Código de Boas Prácticas da EIDO
Propia del título
El Programa Oficial de Doctorado en Ciencia y Tecnología Química está dirigido por tres órganos colegiados de gobierno.
- Comisión Académica Interuniversitaria (CAPD).
- Subcomisión Académica de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
- Subcomisión Académica de la Universidad de Vigo (UVigo).
A continuación se detallan los miembros que integran la CAPD y a qué subcomisión pertenecen (última modificación 18/09/2024):
Miembro | Funciones |
---|---|
María del Rosario Rodil Rodríguez (USC) | Presidenta (coordinadora general y coordinadora local en la USC) |
Víctor Manuel Sánchez Pedregal (USC) | Secretario |
Belén Vaz Araújo (UVigo) | Vocal (coordinadora general adjunta y coordinadora local en la UVigo) |
Rosana Álvarez Rodríguez (UVigo) | Vocal (secretaria local en la UVigo) |
Carlos Bendicho Hernández (UVigo) | Vocal |
Rosa Carballo Rial (UVigo) | Vocal |
Berta Fernández Rodríguez (USC) | Vocal |
María Elena Labisbal Viqueira (USC) | Vocal |
Antonio Moreda Piñeiro (USC) | Vocal |
María de los Ángeles Peña Gallego (UVigo) | Vocal |
María Ramil Criado (USC) | Vocal |
Jesús Sanmartín Matalobos (USC) | Vocal |
Martín Fañanás Mastral (USC) | Vocal |