Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 25 Clase Interactiva: 10 Total: 40
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Optometría
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Conocer los aspectos legales y psicosociales de la profesión de Óptico-Optometrista.
Conocer los derechos y deberes de los pacientes y de los profesionales de salud
Conocer el código deontológico de la profesión de Óptico-Optometrista.
Conocer el sistema sanitario español y los aspectos básicos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente los que estén relacionados con la atención primaria.
Conocer la normativas de la profesión sanitaria titulada y regulada de Óptico-Optometrista en España y Europa
Conocer el Diploma Europeo de Optometría
Conocer el libro azul de la ECOO (Consejo Europeo de Optometría y Óptica)
Principios éticos fundamentales y responsabilidad sanitaria.
Derechos y deberes de los pacientes.
Derechos y deberes de los profesionales de salud.
Desarrollo de la optometría como profesión liberal
Gestión sanitaria en optometría.
Normativas de la profesión sanitaria titulada y regulada de Óptico-Optometrista en España y Europa
Sistemas sanitarios: Principios de los sistemas sanitarios, Tipos de sistemas sanitarios.
Sistema nacional de salud: Características principales, organización del Sistema Sanitario Español, niveles de asistencia: atención primaria y especializada.
Sector privado del Sistema Nacional de Salud: organizaciones del sector privado sanitario.
Atención primaria: Conferencia internacional sobre atención primaria de salud de Alma-Ata. Declaración de Alma-Ata.
Optometría: atención primaria.
Deontología y legislación en Óptica- Optometría y en Optometría: Regulación legal de la Optometría en Europa. Diploma Europeo de Optometría
Normativas de las profesiones sanitarias, tituladas y reguladas por ley.
Normativa del Grado en Óptica y Optometría.
Leyes del sistema sanitario español.
Normas reguladoras del ejercicio profesional en España.
Planes de estudio de diferentes países del mundo.
Web de organismos y asociaciones internacionales y nacionales de optometría.
Repullo Labrador J.R, Otero Ochoa L.A. Un nuevo contrato social para un sistema nacional de salud sostenible. 1 st ed.. Barcelona: Ariel; 2005.
Grosvenor T. Capitulo 18. Papel y campo de acción del optometrista de atención primaria. En: Optometría de atención primaria. Barcelona: Masson; 2005.
Libro azul de la ECOO (Consejo Europeo de Optometría y Óptica)
Diploma Europeo de optometría.
Conocimientos:
• Con_49. Conocer la naturaleza y organización de los distintos tipos de atención clínica.
• Con_53. Conocer los aspectos legales y psicosociales de la profesión.
• Con_55. Conocer los fundamentos y técnicas de educación sanitaria y los principales programas genéricos de salud a los que el optometrista debe contribuir desde su ámbito de actuación.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_8. Saber analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los ámbitos de la Óptica y Optometría.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_4. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en el grado de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resolución de problemas, así como en la elaboración/defensa de argumentos tanto en contextos académicos como profesionales relacionados con la Óptica y Optometría.
• Comp_5. Capacidad de aprender de forma autónoma, de trabajar en equipo, de organizar el tiempo y los recursos, y de adquirir nuevos conocimientos y técnicas en Óptica y Optometría.
• Comp_18. Capacidad para ejercer la profesión con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias, cultura, determinantes genéticos, demográficos y socioeconómicos, aplicando los principios de justicia social y comprendiendo las implicaciones éticas en un contexto mundial en transformación.
Historia de la profesión. Aspectos de la ley general que afectan a la práctica optométrica. Organización y legislación sanitaria. Legislación optométrica. Unión y legislación europeas relacionada con la optometría. La optometría en el Sistema Nacional de Salud, situación actual y de futuro en el cuidado de salud. Deontología y responsabilidades en optometría. Formación y actividades profesionales.
CLASES EXPOSITIVAS
La docencia expositiva serán 25 horas de docencia presencial (2 horas semanales)
CLASES INTERACTIVAS DE SEMINARIO
La docencia expositiva serán 8 horas de docencia presencial (1 horas semanal)
TITORIAS
Las tutorías serán fundamentalmente de carácter presencial, si bien se podrán realizar parcialmente de manera virtual, utilizando el chat de la plataforma Moodle del aula virtual y /o Teams.
Desde el inicio del año académico, se activará el aula virtual de la asignatura.
Es obligatorio la asistencia al 80% de la docencia expositiva e interactiva de seminarios.
Evaluación de contenidos teóricos y seminarios:
La evaluación de los contenidos teóricos será mediante una prueba final. El examen será presencial, de acuerdo al calendario establecido por Xunta de Centro, y se realizará mediante examen en formato cuestionario. La evaluación de los contenidos teóricos representará un 80% de la nota final (8 puntos). El alumno deberá alcanzar un nivel mínimo de 4 puntos para sumar con las calificaciones correspondientes al siguiente apartado.
La evaluación continua de los seminarios representará un 20% de la nota final (2 puntos), consistirá en la realización y exposición de un trabajo, 1 punto, y en la realización de cuestionarios, 1 punto. El alumno debe alcanzar un nivel mínimo de 1 para aprobar la materia, y sumar con la nota correspondiente al apartado de evaluación de contenidos teóricos.
La puntuación obtenida en la evaluación de contenidos teóricos y seminarios supondrá el 100% de la cualificación final (10 puntos). El/la alumno/a debe alcanzar un nivel mínimo de 5 puntos para aprobar la materia.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones
Las horas totales de trabajo personal del alumno son 74,5 distribuidas la siguiente manera:
Estudio autónomo individual o en grupo: 33 horas
Escritura de ejercicios, conclusiones u otros trabajos: 22 horas
Programación/experimentación u otros trabajos en ordenador/laboratorio
Lecturas recomendadas, actividades en biblioteca o similar: 11 horas
Preparación de presentaciones orales, debates o similar: 8,5 horas
Asistencia a clases a lo largo del curso, lectura diaria de los temas impartidos. Consultas bibliográficas, y cualquier otra actividad prevista en la materia.
Se manejarán páginas Web de organismos y asociaciones internacionales y nacionales de optometría, así como, Web de Escuelas, Colegios y Facultades de optometría de diferentes países del mundo, normativas de las profesiones sanitarias, tituladas y reguladas por ley. Normativas del sistema sanitario español. Libro azul de la ECOO (Consejo Europeo de Optometría y Óptica) y el Diploma Europeo de optometría.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Luz Maria Gigirey Prieto
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Teléfono
- 881813521
- Correo electrónico
- luz.gigirey [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Eva Yebra-Pimentel Vilar
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Optometría
- Teléfono
- 881813522
- Correo electrónico
- eva.yebra-pimentel [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Escuela Universitaria
Lunes | |||
---|---|---|---|
17:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 2 |
18:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula 3 |
19:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 | Castellano | Aula 3 |
Miércoles | |||
18:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 2 |
23.01.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 1 |
23.01.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 2 |
01.07.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |