Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 10 Clase Expositiva: 8 Clase Interactiva: 22 Total: 40
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Óptica
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
En general, los contenidos e información específicos correspondientes a la sesión práctica de la semana se abordarán en las aulas. Además, se abordarán temas comunes en todas ellas, como:
+ Adaptación y ajuste de monturas
+ Elección de las lentes y monturas más adecuadas según la prescripción
+ Optimización de lentes. Lentes estándar, de borde y precalibradas.
+ Influencia de los errores de adaptación en la calidad óptica de la compensación. Posibles soluciones.
En general, en las clases se abordarán los contenidos e información específicos correspondientes a la sesión práctica de la semana. Además, se abordarán temas comunes en todas ellas, como:
+ Adaptación y ajuste de monturas
+ Elección de las lentes y monturas más adecuadas según la prescripción
+ Optimización de lentes. Lentes estándar, a filo y precalibradas.
+ Influencia de los errores de adaptación en la calidad óptica de la compensación. Posibles soluciones.
Las prácticas propuestas, que se desarrollarán en sesiones de dos horas y media, son 8 de las siguientes (no necesariamente en este orden):
1. Adaptación de lentes astigmáticas monofocales en una montura metálica.
2. Adaptación de lentes astigmáticas monofocales en una montura de plástico. Adaptación en frío.
3. Adaptación de lentes astigmáticas monofocales en una montura de plástico. Adaptación con ventilete.
4. Adaptación de efectos prismáticos por descentrado.
5. Adaptación guiada con bisel (o ranura)
6. Adaptación de gafas con hilo de nailon
7. Adaptación de gafas con ranura de lámina metálica
8. Adaptación de lentes progresivas
9. Adaptación de lentes bifocales
10. Adaptación de gafas de tres piezas
Algunas sesiones o el orden en el que se realizan pueden variar en función de la disponibilidad del material.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
+ A. Benito Galindo e E.A. Villegas Ruiz, Montaje y aplicaciones de Lentes oftálmicas, Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia, Murcia, 2001.
+ C.W. Brooks, Essentials of Ophthalmic Lens Finishing, ed. Butterworth-Heinemann, St. Louis 2003.
+ C.W. Brooks, I.M. Borish System for Ophthalmic Dispensing, 2nd ed., ed. Butterworth-Heinemann, 1996.
+ A.H. Tunnacliffe, Essentials of dispensing, The Association of British Dispensing Opticians, Londres 1998 (2ª ed).
+ H. Obstfeld, Spectacle Frames and their Dispensig, ed. Saunders Co. Ltd. 1997.
+ Rodríguez Martínez J.I., Adaptación de monturas, ed. USC (2015)
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
+ A.H. Tunnacliffe, Introduction to viual optics, The Association of British Dispensing Opticians, Londres 1993 (4ª ed.).
+ M. Jalie, Ophthalmic Lenses & Dispensing, Butterworth-Heinemann, Edinburgh 2003. 2ª ed.
+ M. Jalie, The Principles of Ophthalmic Lenses. ABDO, London, 2021, 6ª edition.
+ J. Salvado e M. Fransoy, Tecnología Óptica. Lentes oftálmicas, diseño y adaptación. Ed. UPC, Barcelona 1997.
+ Fannin, T. E. e Grosvenor, T.P. Óptica clínica. 2ª ed. Barcelona: Omega, (2007)
+ Catálogos e publicacións técnicas de fabricantes e distribuidores e artigos de publicacións periódicas.
Conocimientos:
• Con_78. Conocer los fundamentos para la mejor adaptación en usuarios de prescripciones ópticas
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_50. Montar, ajustar y adaptar los diferentes modelos de gafas existentes en el mercado.
• HyD_51. Detectar y corregir el origen de los problemas y dificultades de adaptación de los usuarios.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_21. Proporcionar soluciones o alternativas para a los problemas de adaptación en usuarios de prescripciones ópticas.
En el aula, se presentará la práctica de esa semana, además de otros temas especificados en la sección de contenido. Además, los alumnos recibirán el material necesario para realizar la práctica.
En las sesiones prácticas, el profesor realizará una demostración del trabajo que debe realizar el alumno. A continuación, el alumno realizará la práctica bajo la supervisión del profesor. El resultado final deberá ser autoevaluado por el alumno antes de presentárselo al profesor. El profesor realizará una última evaluación delante del alumno, indicando, principalmente, cómo corregir los errores, problemas o defectos detectados.
Utilizaremos el Campus Virtual como repositorio de documentación y canal de comunicación entre alumnos y profesor.
Idiomas de trabajo en el aula: Gallego.
El estudiante hará un examen escrito de los contenidos de la materia, y se tendrá en cuenta su rendimiento cotidiano en el taller.
La calificación final del estudiante será la media ponderada de las calificaciones recibidas en cada una de las ocho sesiones prácticas (10%) (las prácticas no realizadas tendrán una calificación de cero) y de la prueba teórica (20%).
Los estudiantes que no lleguen así al aprobado, harán un examen práctico en la segunda oportunidad.
El ALUMNO DEBERÁ REALIZAR como mínimo seis de las ocho prácticas propuestas, en el período lectivo programado, para poder ser evaluado en cualquiera de las dos oportunidades.
Se considerarán “no presentados” aquellos alumnos que no realicen este mínimo de prácticas
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións".
Trabajo presencial:
Docencia expositiva: 8 horas
Prácticas en el taller: 20 horas
Tutorías en grupo reducido: 10 horas
Examen: 2 horas
Trabajo personal del alumno: 72,5 horas
Total: 112,5 horas
Repaso de los conocimientos adquiridos en Óptica Oftálmica I, II y III.
Hacer uso de las tutorías para consultar y aclarar dudas.
No memorizar recetas, sino comprender siempre lo que se está haciendo.
Asistencia a las clases antes de cada sesión práctica.
Participación activa en las sesiones prácticas del taller.
Se recomienda al alumno una atenta observación de las modas, tendencias, mercado y novedades en el campo de las lentes oftálmicas, de sol y monturas para gafas, que permita abordar en la clase, con el profesor y los compañeros, aquellos aspectos más diferentes e innovadores de los productos, principalmente de cara a prever y solucionar posibles problemas de montaje y/o adaptación que puedan presentar.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la 'Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións'.
Xesus Prieto Blanco
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Teléfono
- 881813506
- Correo electrónico
- xesus.prieto.blanco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Yago Arosa Lobato
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Óptica
- Correo electrónico
- yago.arosa.lobato [at] usc.es
- Categoría
- Posdoutoral Xunta
Lunes | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula 1 |
15.12.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 1 |
30.06.2026 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |