Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.2 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.45
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencia Política y Sociología
Áreas: Ciencia Política y de la Administración
Centro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
La asignatura de Políticas Públicas Sectoriales pretende introducir al estudiante de ciencia política y de la administración en el campo del estudio de las grandes áreas de intervención pública desde la perspectiva de la reflexión sobre su razón de ser, modalidad de ejecución y rendimiento.
tanto
Así, en está asignatura se estudiaran las principales políticas públicas, medidas tanto en nivel de gasto público como en su relevancia mediática.
En términos metodológicos, la perspectiva que se adopta se aleja de la clásica concepción estática del estudio de las políticas públicas –limitada exclusivamente al análisis de las interrelaciones entre la esfera política y administrativa– y aborda su examen desde una óptica en la que el policy making está decisivamente determinado por los procesos de toma de decisiones, las diversas lógicas e intereses que confluyen en el entorno, las interdependencias que suscitan los distintos niveles de gobierno afectados y la complejidad de las redes de actores participantes.
Desde el punto de vista didáctico y curricular, la materia de Políticas Públicas Sectoriales asume la disposición por parte del alumnado de unos conocimientos teóricos básicos en estos campos adquiridos en materias precedentes, y se plantea el reto de enriquecer la formación que el estudiante precisa en los campos especializados de las políticas públicas.
I PARTE. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
II PARTE. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SECTORIALES: POLÍTICA DE PENSIONES
III PARTE. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SECTORIALES: POLÍTICA SANITARIA
IV PARTE. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SECTORIALES:pOLÍTICA ENERGÉTICA
V PARTE. POLÍTICAS PÚBLICAS SECTORIALES: POLÍTICAS BANCARIAS Y MONETARIAS
VI PARTE : POLÍTICAS PÚBLICAS SECTORIALES DE VIVIENDA
VII PARTE. POLÍTICAS FISCALES
VIII: POLÍTICAS CULTURALES
IX POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA AGENDA POLÍTICA ACTUAL
EL PROFESOR SUBIRÁ AL AULA VIRTUAL LECTURAS RECOMENDADAS DURANTE EL CURSO
AL SER UNA ASIGNATURA ESPECIALIZADA DE UN CURSO AVANZADO SE FACILITARÁ BIBLIOGRAFIA PARTICULARIZADA DE LOS TEMAS, PREFERENTEMENTE DE FORMA PERSONALIZADA SIGUIENDO LOS INTERESES DEL CADA ALUMNO
COMO LECTURA GENERAL INTRODUCTORIA SE RECOMIENDA M. N, Rothbard: Poder y mercado, Unión editorial, Madrid 2011.
Proporcionar al alumnado las herramientas y elementos esenciales que le faciliten el análisis y comprensión de las políticas públicas estudiadas.
Proporcionar, asimismo, una visión general de los distintos marcos teóricos y la metodología de investigación vigentes en esos ámbitos.
Comprender los elementos centrales de funcionamiento de la administración pública. Promover el análisis crítico en el conocimiento de los marcos teóricos y metodológicos desde donde se elaboran las herramientas para la gestión de las diferentes políticas públicas.
Desarrollar la capacidad de trabajo individual, aprendiendo a analizar información, identificar las ideas más importantes y expresarlas sintéticamente de forma oral y escrita.
Clases presenciales donde se conjugará la explicación por parte del profesor de los temas principales de la asignatura, con la lectura comentada por parte del alumnado de textos referenciados y casos prácticos.
El alumnado dispondrá de las horas de tutorías establecidas para consultar las dudas que le puedan surgir y CONSULTAR BIBLIOGRAFIA PERSONALIZADA
El sistema de evaluación se ajustará en todo momento a la normativa vigente en la USC.
El 75% de la nota se le asignará a un examen final sobre el contenido global de la materia, y el resto de la puntuación se le asignará a las actividades propuestas o desarrolladas en el Aula; a menos, que el número de alumnado matriculado en esta asignatura permita o aconseje otros métodos de evaluación.
Se valorará especialmente la capacidad de reflexión y análisis demostrada en las diferentes pruebas propuestas.
No existe valoración de la asitencia
Según la memoria del Grado:
Créditos ECTS: 4,50
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA
Clases de pizarra 25h
Seminarios 10h
Tutorías 2,5h
TRABALLO PERSOAL
Estudio individual del alumno/a 75 h
Realización de trabajos individuales 25h
Seguir y realizar todas las actividades propuestas durante el curso.
En el caso que se detecte algún plagio o realización fraudulenta de las evaluacioens se aplicará la normativa de la USC prevista para estos casos con todas sus consecuencias.
Miguel Anxo Bastos Boubeta
Coordinador/a- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Teléfono
- 881815167
- Correo electrónico
- miguelanxo.bastos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
15:00-16:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | 1.3 |
16:00-17:30 | Grupo /CLE_01 | Gallego | 1.3 |
20.05.2026 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | 0.1 |
10.07.2026 18:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | 0.1 |