Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
· Conocer y comprender los conceptos y métodos propios de la estadística económico descriptiva
así como su aplicación al análisis de los fenómenos económicos.
· Realizar análisis estadísticos básicos utilizando herramientas informáticas
· Ser capaz de seleccionar y aplicar las técnicas estadísticas más adecuadas al análisis de cada
fenómeno, así como de interpretar los resultados obtenidos.
· Iniciarse en el análisis de datos empíricos de la realidad económica (obtención de datos,
análisis estadístico, interpretación y fiabilidad de los resultados,...) y en la presentación formal
del trabajo realizado.
· Conocer y evaluar las principales estadísticas existentes sobre la realidad económica.
· Desarrollar las capacidades de entendimiento, razonamiento, crítica y expresión oral y escrita,
mediante la utilización de un léxico estadístico-económico adecuado.
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN
1.1.- La Ciencia Estadística. Definición y contenido
1.2.- Conceptos básicos en la Estadística Económica
1.3.- Fuentes de datos: especial referencia al muestreo en poblaciones finitas
TEMA 2.- ANÁLISIS ESTATÍSTICO DE UNA VARIABLE
2.1.- Los datos estadísticos y sus clases
2.2.- Distribuciones de frecuencias.
2.3.- Representaciones gráficas
2.4.- Medidas que caracterizan la distribución de una variable
2.4.1.- Medidas de posición
2.4.2.- Medidas de dispersión
2.4.3.- Medidas de forma
2.5.- Medidas de concentración
2.6.- Momentos en distribuciones unidimensionales
2.7.- Aplicaciones económicas
TEMA 3.- ANÁLISIS CONJUNTO DE DOS VARIABLES
3.1.- Distribuciones bidimensionales de frecuencias. Estudio de sus características
3.2.- Distribuciones marginales y condicionadas
3.3.- Momentos en distribuciones bidimensionales
3.4.- Dependencia e independencia estadística
3.5.- Aplicaciones económicas
TEMA 4.- LAS TÉCNICAS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN
4.1.- Introducción a las teorías de la regresión y correlación
4.2.- Regresión lineal simple
4.3.- Bondad del ajuste de una regresión. Predicciones. Elasticidad.
4.4.- Correlación entre variables. El coeficiente de correlación lineal simple
4.5.- Ajustes no lineales.
4.6.- Aplicaciones económicas
TEMA 5.- NÚMEROS ÍNDICES
5.1.- Definición y clasificación de los números índices
5.2.- Índices de precios, cantidades y valor
5.3.- Propiedades de los números índices. Participación y repercusión.
5.4.- Problemas en la elaboración de índices complejos. Cambio de base.
5.5.- Deflactación de series económicas
5.6.- Aplicaciones económicas.
TEMA 6: ESTADÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS
6.1.- Índices de Precios al Consumo
6.2.- Índice de Precios Industriales
6.3.- Índice de Producción Industrial
6.4.- Encuesta de Población Activa
6.5.- Encuesta de Presupuestos Familiares
6.6.- Otros indicadores económicos.
TEMA 7: ANÁLISIS CLÁSICO DE LAS SERIES TEMPORALES
7.1.- Componentes de una serie. Esquemas de relación
7.2.- Análisis de los componentes. Desestacionalización.
7.3.- Aplicaciones económicas
Bibliografía básica
MARTÍN PLIEGO, F.J. (2004). Introducción a la Estadística Económica y Empresarial.Teoría y práctica. Thomson, Madrid.
Bibliografía complementaria
CASAS SÁNCHEZ, J. M., SANTOS PEÑA, J. (1995) Introducción a la Estadística para Economía y Administración de Empresas, vol 1. Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., Madrid.
ESTEBAN GARCÍA, J. y otros (2005). Estadística descriptiva y nociones de probabilidad. Thomson, Madrid
MONTIEL, A.M., RIUS, F., BARÓN, F.J. (1997). Elementos básicos de Estadística Económica y Empresarial. Prentice-Hall, Madrid.
RUIZ MUÑOZ, D.: Manual de Estadística. Editado por eumed.net 2004. ISBN: 84-688-6153-7
https://www.eumed.net/cursecon/libreria/drm/drm-estad.pdf
TOMEO, V., UÑA, I. (2009). Estadística descriptiva. Garceta, Madrid.
https://cv.usc.es (Campus Virtual) Puede estar disponible material de apoyo según las indicaciones de clase.
· Saber elaborar y defender argumentos sobre cuestiones económicas a un nivel general, así
como resolver problemas sobre estas cuestiones, haciendo uso de sus conocimientos sobre la
realidad empresarial, las teorías, los modelos y los métodos científicos propios.
· Saber identificar, reunir e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el
ámbito empresarial, incorporando en la elaboración de juicios y propuestas las consideraciones
pertinentes sobre su dimensión social, científica o ética.
· Elementos básicos de estadística descriptiva.
· Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido.
Por se un plan de estudios en extinción, la materia no tiene docencia. El estudiantado tendrá derecho a las tutorías para resolver dudas y solucionar problemas de aprendizaje.
El sistema de evaluación consistirá en un exame final de los contenidos de la materia, realizado en las fechas establecidas en el calendario oficial, que supondrá el 100% de la calificación.
En los casos de ejecución fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y revisión de calificaciones.
La materia tiene 6 ECTS equivalentes a 150 horas
El lenguaje matemático es necesario para el desarrollo de la materia ya que éste es en el que se expresa la Estatística. En este sentido, el /la estudante tiene que habituarse al empleo de un lenguaje preciso.
Dado que la materia no tiene docencia, es altamente recomendable hacer uso de las tutorías para resolver dudas, solicitar explicaciones y propostas de prácticas, si fuera preciso.
Xulia Guntin Araujo
- Departamento
- Economía Cuantitativa
- Área
- Economía Cuantitativa (propia de la USC)
- Teléfono
- 881811548
- Correo electrónico
- xulia.guntin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
13.01.2026 12:00-15:00 | Grupo de examen | Aula B |
26.06.2026 12:00-15:00 | Grupo de examen | Aula 08 |