Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 17 Clase Interactiva: 22 Total: 41
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
-Conocer el rol de la economía digital en la economía
-Identificar y explicar las políticas públicas para el desarrollo de la economía digital
-Conocer y saber utilizar las fuentes estadísticas fundamentales relacionadas con la economía digital
1. Introducción a la economía digital
-Definición y características básicas
-La economía digital en perspectiva histórica
2. Fundamentos teóricos de la economía digital
-Coste marginal cero y economías de escala
-Costes de transacción y economía digital
-Innovaciones digitales en los modelos de negocio
3. Políticas públicas para la economía digital
-El marco regulador en la Unión Europea y en España
-Promoción de la economía digital
4. Retos de la economía digital
-Desigualdades socio-económicas y economía digital
-Necesidades materiales de la economía digital
-Economía digital y tributación
Bibliografía básica:
Barefoot, K., Curtis, D., Jolliff, W. A., Nicholson, J. R., & Omohundro, R. (2018). Defining and Measuring the Digital Economy. U.S. Bureau of Economic Analysis (BEA). https://www.bea.gov/research/papers/2018/defining-and-measuring-digital…
Frase, P. (2020). Cuatro futuros: Ecología, robótica, trabajo y lucha de clases para después del capitalismo. Blackie Books.
Mason, P. (2016). Postcapitalismo: Hacia un nuevo futuro. Paidós.
Robles, J. M. (Ed.). (2017). Las desigualdades digitales. Los límites de la Sociedad Red (Vol. 25). Funcas. https://www.funcas.es/revista/las-desigualdades-digitales-los-limites-d…
Fuentes de informes y series estadísticas de interés:
Asociación Española de la Economía Digital: https://www.adigital.org/publicaciones/
Banco de España. Publicaciones: https://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/
Banco Mundial: www.bancomundial.org
European Comissión. The Digital Economy and Society Index (DESI): https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/desi
EUROSTAT: https://ec.europa.eu/eurostat/web/main/home
Fondo Monetario Internacional: www.imf.org
Fundación BBVA: https://www.fbbva.es/
Fundación de las Cajas de Ahorro: www.funcas.es
Instituto de Comercio Exterior (ICEX): www.comercio.es
Instituto Nacional de Estadística (INE): www.ine.es
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas: http://www.ivie.es/es_ES/
Ministerio de Economía, Comercio y Empresa: https://portal.mineco.gob.es/es-es/Paginas/index.aspx
Organización Mundial de Comercio: www.wto.org
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico: www.oecd.org
Básicas y generales:
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Transversales:
CT1 - Pensar de forma integrada y crítica, y abordar los problemas desde diferentes perspectivas
CT2 - Buscar, procesar, analizar y sintetizar información procedente de distintas fuentes
CT5 - Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones aplicando los conocimientos teóricos a la práctica
CT6 - Trabajar en equipo, compartiendo los conocimientos y sabiéndolos comunicar al resto del equipo y la organización
CT9 - Capacidad para el aprendizaje autónomo y autoevaluación
Específicas:
CE1 - Entender los aspectos fundamentales del entorno social y económico a nivel macro y micro, con especial atención al comportamiento del consumidor y la evolución de los sectores productivos, en el marco global de la nueva economía y la sociedad de la información.
CE13 - Identificar fuentes de información fiable, elaborar e interpretar dicha información utilizando las técnicas de análisis y las herramientas matemáticas, estadísticas y tecnológicas apropiadas para dar apoyo a la toma de decisiones.
Esta materia no tiene asignada docencia por tratarse de un plan de estudios en extinción. El estudiantado deberá preparar la materia de forma autónoma, siendo guiado por el profesorado en las horas destinadas a tutorías, que servirán para resolver dudas y solucionar problemas a los que se enfrente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El sistema de evaluación consistirá en una prueba final de contenidos en la que se valorarán los resultados del aprendizaje. Representará el 100% de la nota.
La materia tiene 6 ECTS, lo que equivale a 150 horas.
Esta asignatura parte de la base de que el alumnado adquirió las competencias y los objetivos de aprendizaje de las asignaturas cursadas en el año académico anterior, especialmente en la materia de Nueva economía y tecnología.
Se recuerda la disponibilidad del servicio de tutorías para la resolución de cualquier tipo de duda o problema que se presente a lo largo del curso.
Raul Rios Rodriguez
- Departamento
- Economía Aplicada
- Área
- Economía Aplicada
- Correo electrónico
- raul.rios [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución S. Esp. y otros
12.01.2026 12:00-15:00 | Grupo de examen | Aula 6 |
10.06.2026 12:00-15:00 | Grupo de examen | Aula 6 |