Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 74.25 Horas de Tutorías: 2.25 Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 18 Total: 112.5
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Facultad de Ciencias de la Educación
Convocatoria:
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable
Consolidar un nivel intermedio-alto en las destrezas de comprensión y expresión escrita en lengua inglesa, que permita al estudiantado comprender y producir textos escritos, tanto generales como específicos, de su campo de especialización (adquisición y enseñanza de la lengua inglesa como lengua extranjera).
Consolidar las estructuras gramaticales, léxicas y discursivas necesarias para comunicarse sin dificultad en el nivel de referencia (intermedio-alto).
Se pretende también que el estudiantado sea capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en su práctica como docente de lengua inglesa en la enseñanza de las destrezas de comprensión y expresión escrita.
A. Práctica de las destrezas de comprensión y expresión escrita en lengua inglesa
1.Lectura de textos
2.Producción de textos escritos
B. Enseñanza de las destrezas de comprensión y expresión escrita en lengua inglesa
1.Diferencias entre lenguaje escrito y oral
2.Enseñanza de la lectura
2.1 Enfoques y métodos
2.2 Estrategias y técnicas
2.3 Tipos de tareas
2.4 Selección de materiales
3.Enseñanza de la escritura
3.1 Fases en el proceso de escritura
3.2 Tipos de tareas y textos
3.3 Corrección y evaluación
Bibliografía básica:
Dunn, O. (2014). Introducing English to young children: Reading and writing. Collins.
Pinter, A. (2017). Teaching young language learners. Oxford University Press.
Scott, W. A. & Ytreberg, L. H. (2004). Teaching English to children. Longman.
Bibliografía complementaria:
Bloque de lingua:
Murphy, R. (2022). English Grammar in Use Interactive eBook with Audio. Cambridge University Press.
Sowton, C. (2014). Unlock: reading & writing skills. 4. Cambridge University Press.
Bloque de didáctica:
Bland, J. (2013). Children’s literature and learner empowerment: children and teenagers in English language education. Bloomsbury Academic. https://doi.org/10.5040/9781472552808
Bland, J. (Ed.). (2015). Teaching English to young learners: critical issues in language teaching with 3-12 year olds. Bloomsbury Academic, an imprint of Bloomsbury Publishing, Plc. https://doi.org/10.5040/9781474257145
Bland, J., & Lütge, C. (Eds.). (2013). Children’s literature in second language education. Bloomsbury Academic. https://doi.org/10.5040/9781472552815
Ewing, R., Saunders, J. N., & Sydney Theatre Company. (2016). The school drama book: drama, literature and literacy in the creative classroom. Currency Press, Sydney.
Garton, S., & Copland, F. (Eds.). (2018). The Routledge handbook of teaching English to young learners (1st ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315623672
Hadfield, J. & Hadfield, C. (2008). Introduction to teaching English. Oxford University Press.
Harmer, J. (2007). The practice of English language teaching. Pearson Education.
Hiatt, K., & Rooke, J. (2012). Creativity & writing skills: finding a balance in the primary classroom. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315069432
Lewis, H., Myhill, D., & Chen, H. (Eds.). (2020). Developing writers across the primary and secondary years: growing into writing (1st ed.). Routledge, Taylor & Francis Group.
Lindsay, C. & Knight, P. (2006). Learning and teaching English: A course for teachers. Oxford University Press.
Marks, A., & Walker, B. (2016). Setting and description: classroom-ready materials for teaching writing and literary analysis skills in grades 4 to 8. Rowman & Littlefield. https://ebookcentral-proquest-com.ezbusc.usc.gal/lib/buscsp/detail.acti…
Phillips, S. (2003). Young learners. Oxford University Press.
Serroukh, F., & Wilson-Max, K. (2024). Representation in children’s literature reflecting realities in the classroom by the centre for literacy in primary education. Corwin.
Slattery, M. J. W. (2001). English for primary teachers: A handbook of activities and classroom language. Oxford University Press.
Thaine, C. (2010). Teacher training essentials: Workshops for professional development. Cambridge University Press.
Ur, P. (2013). A course in English language teaching. Cambridge University Press.
Zayas Tamayo, A. (2022). Children Stories : a Resource Booklet for Elementary School Teachers of English, with Teaching Tips for Teacher Trainers. Editorial Pueblo y Educación ; Editorial Universitaria.
Generales:
G1. Capacidad para mostrar conocimientos sobre las áreas curriculares de la Educación Primaria, sus relaciones, criterios de evaluación, y didáctica de su enseñanza y aprendizaje.
G3. Capacidad para abordar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües.
G11. Capacidad para conocer, seleccionar y aplicar en las aulas tecnologías de la información y de la comunicación.
Específicas:
E1. Comprender los procesos de aprendizaje relativos al período 6-12 en el contexto familiar, social y escolar.
E2. Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
E52. Competencia lingüística: capacidad para expresarse, oralmente y por escrito, en una lengua extranjera.
E53. Competencia didáctica: capacidad para desarrollar y evaluar contenidos del currículum mediante recursos didácticos apropiados y fomentar las competencias correspondientes en los estudiantes.
Básicas:
B1. Capacidad para mostrar adquisición y comprensión de conocimientos, especialmente relativos al área de estudio.
B2. Capacidad para la aplicación dos conocimientos adquiridos al campo profesional, con el fin de elaborar argumentos y resolver problemas.
B4. Capacidad para transmitir información en campos especializados y no especializados.
Transversales:
T1. Conocimiento instrumental de lenguas extranjeras.
Las clases serán en inglés.
En cuanto a los grupos de trabajo, las tareas se llevarán a cabo en grupo grande, mediano o pequeño y también de forma individual.
Las clases expositivas (gran grupo) se dedicarán a desarrollar las competencias relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera en la educación primaria. Además, el estudiantado mejorará su competencia comunicativa estudiando aspectos léxicos, morfológicos y sintácticos de la lengua inglesa.
Las sesiones interactivas (grupos medianos) también estarán enfocadas al desarrollo de la competencia comunicativa del estudiantado mediante actividades diseñadas para comprobar la comprensión y expresión escritas del estudiantado.
Las tutorías (grupos pequeños o individuales) serán sesiones de seguimiento dedicadas a supervisar al estudiantado y a promover un aprendizaje autónomo.
1ª oportunidad:
EVALUACIÓN CONTINUA:
- PARTICIPACIÓN: 5%
- INFORMES ESCRITOS Y OTRAS PRODUCCIONES: 25%
- PROYECTO FINAL: 20%
EXAMEN FINAL: 50%
El estudiantado con EXENCIÓN/DISPENSA DE DOCENCIA OFICIAL será evaluado como sigue:
PRUEBA ESCRITA: 80%
PROYECTO FINAL: 20%
El sistema de evaluación para la 2ª oportunidad será el mismo que para la primera:
EXAMEN FINAL: 50%
EVALUACIÓN CONTINUA: (misma nota que en la primera oportunidad)
- PARTICIPACIÓN: 5%
- INFORMES ESCRITOS Y OTRAS PRODUCCIONES: 25%
- PROYECTO FINAL: 20%
ADVERTENCIA:
En caso de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, será de aplicación lo recogido en el art. 16 de la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”: La realización fraudulenta de algún ejercicio o prueba exigido en la evaluación de una materia implicará la calificación de suspenso en la convocatoria correspondiente, con independencia del proceso disciplinario que se pueda seguir contra el estudiantado infractor. Se considera fraudulenta, entre otras, la realización de trabajos plagiados u obtenidos de fuentes accesibles al público sin reelaboración o reinterpretación y sin citas a los autores y de las fuentes.
Aproximadamente 74 horas de trabajo autónomo para el estudiantado que tenga un nivel en lengua inglesa cercano al recomendado.
Se recomienda que el estudiantado tenga un nivel intermedio-alto (B2) en lengua inglesa al comienzo del curso y tener aprobada la asignatura de segundo curso "Enseñanza y Aprendizaje de Competencias Comunicativas: Inglés".
Los trabajos realizados por el estudiantado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relación con los trabajos personales o en grupo que se realicen para la asignatura, deben tenerse en cuenta las siguientes indicaciones:
Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
Siempre que sea posible, utilizar grapas en lugar de encuadernación.
Imprimir a doble cara en calidad “ahorro de tinta”.
No utilizar folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
Evitar anexos que no tengan relación directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Atendiendo a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda el uso de un lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados. Puede obtenerse información al respecto en el siguiente enlace:
https://www.usc.gal/gl/servizos/area/igualdade/cultura-institucional
No se responderá a ningún correo electrónico que provenga de una cuenta de correo no institucional. Por tanto, el estudiantado que desee contactar con el profesorado deberá hacerlo utilizando su cuenta de correo de la USC (@rai.usc.es).
Comprobar regularmente el Campus Virtual y el correo electrónico, medios que se utilizarán para el envío de información y la comunicación de cambios de última hora.
Obligatoriedad del uso de herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365 y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como institucionales por la universidad.
No se podrá utilizar el teléfono móvil, salvo cuando se emplee como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el profesorado, siendo el estudiantado responsable de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un uso inadecuado del mismo.
Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases/tutorías) es un proceso privado, entendiéndose privado como un proceso de comunicación e intercambio entre el profesorado y el estudiantado matriculado en la asignatura.
Obligación de cumplir con la normativa de protección de datos:
https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos
Elsa María González Álvarez
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811860
- Correo electrónico
- elsa.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Inglés | (CAMPUS NORTE) - AULA 51 |
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_01 | - | (CAMPUS NORTE) - AULA 51 |
25.05.2026 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 32 |
07.07.2026 09:30-11:30 | Grupo /CLE_01 | (CAMPUS NORTE) - AULA 32 |