-
Créditos ECTS
Créditos ECTS: 6Horas ECTS Criterios/Memorias
Horas de Tutorías: 7
Clase Expositiva: 36
Clase Interactiva: 8
Total: 51Lenguas de uso
Castellano, GallegoTipo:
Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021Departamentos:
Física AplicadaÁreas:
Física AplicadaCentro
Facultad de CienciasConvocatoria:
Segundo semestreDocencia:
Con docenciaMatrícula:
Matriculable -
- Saber conceptos básicos de nanociencia y nanotecnología y de sus aplicaciones en la industria alimentaria.
- Aprender a caracterizar las nanopartículas presentes en la industria alimentaria.
- Conocer los diferentes mecanismos de incorporación de nanoestructuras en ingredientes, aditivos y embalajes.- TEMA 1. Fundamentos de nanociencia y nanotecnología.
- TEMA 2. Métodos de caracterización y medición de propiedades
- TEMA 3. Aplicación de la nanotecnología en el sector de la alimentación
- TEMA 4. Nanoestructuras naturales en alimentación
- TEMA 5. Nanotecnología en ingredientes, aditivos y suplementos alimenticios
- TEMA 6. Nanotecnología en el embalaje de alimentos
- TEMA 7. Determinación de nanomateriales en alimentos-Introduction to Nanoscience. S. Lindsay.
- Nanotechnologies in Food. Ed. Q. Chaudhry, L. Castle y R. Watkins.RSC Publishing.2010
- Nanociencia y nanotecnología. N. Takeuchi. Fondo de cultura económica (FCE). 2009
- La nanotecnología. P.A. Serena Domingo. CSIC. 2010
- Nanoethics. Ed. F. Allhoff, P. Lin, J. Moor y J. Weckert. Wiley. 2007Comp01 - Desarrollar la capacidad de organizar y planificar adecuadamente el trabajo, partiendo de una síntesis y análisis que
permitan tomar decisiones.
Con02 - Reconocer las bases físicas, químicas, matemáticas y estadísticas de los procesos biológicos.
H/D01 - Aplicar adecuadamente las herramientas físicas, químicas, matemáticas y estadísticas al estudio de los procesos biológicos.En las clases de teoría (36 horas) se explican los conceptos teóricos establecidos en el programa de la materia, tratando de seguir una metodología que facilite la adquisición de los conocimientos por parte de los alumnos. Se buscará la participación activa del alumno.
En las clases de seminario (8 horas) se analizarán y discutirán los problemas propuestos previamente a los
alumnos mediante boletines, que podrán ser realizados individualmente o en grupo.
Se realizarán tutorías individuales para aclarar problemas y cuestiones de cada alumno, así como tutorías en las aulas en grupos reducidos (7 horas) donde se realizará un seguimiento de la comprensión y dificultades que tuvieron los alumnos sobre los diferentes conocimientos adquiridos, procurando resolver todas las dudas y problemas que les surgieran. También se propondrán tareas de reflexión y aplicación a sectores industriales de la vida real.
Se utilizará el campus virtual para la subida de contenidos, ejercicios de autoevaluación y trabajos a realizar por el alumno.-Exámenes: Se hará un examen final. En general, los exámenes constan de una parte teoría-cuestiones y de otra de problemas, cada unas de las cuales se puntúa sobre 10, y se alcanza entre ambas siempre que la calificación de cada parte no sea inferior a cuatro. En el caso contrario, el examen está suspenso con la nota más baja. Toda vez que la nota final de la materia puede llegar la 10, la evaluación continua (asistencia y actividad en clase, boletines de casos prácticos y trabajos en el campus virtual) supondrá 2 puntos (Competencias evaluadas:Comp01, Con02 y H/D01). Por lo tanto, el examen final contará como máximo 8 puntos ( Ej.: un 10 en el examen supondrá un 8 para el cálculo de la nota final, que será 10 si se alcanzan los 2 puntos en la evaluación continua). Por debajo de 5 en el examen supondrá automáticamente suspender la materia, y no tener en cuenta a calificación de la evaluación continua.
El estudiante para el seguimiento y compresión de los contenidos de la materia deberá emplear 26 horas para la docencia expositiva e interactiva de seminarios (boletines, campus virtual), 49 horas para las tutorías en grupo. Para la preparación de examen serán necesarias 20 horas y 4 horas para su realización.
- Realizar los ejercicios y cuestiones propuestas.
- Consultar los libros recomendados por el profesorLa materia se impartirá en castellano y gallego
-
Jose Antonio Rodriguez Añon
- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Física Aplicada
- Teléfono
- 881814005
- Correo electrónico
- ja.rodriguez.anon@usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Francisco Jose Fraga Lopez
Coordinador/a- Departamento
- Física Aplicada
- Área
- Física Aplicada
- Teléfono
- 982824081
- Correo electrónico
- francisco.fraga@usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
-
2º semestre - Del 27 de Enero al 02 de Febrero Miércoles 13:00-14:00 Grupo /CLE_01 Castellano 2P AULA 4 SEGUNDA PLANTA Jueves 13:00-14:00 Grupo /CLE_01 Castellano 2P AULA 4 SEGUNDA PLANTA Exámenes 20.05.2025 10:00-14:00 Grupo /CLE_01 2P AULA 2 SEGUNDA PLANTA 20.05.2025 10:00-14:00 Grupo /CLE_01 2P AULA 5 SEGUNDA PLANTA 02.07.2025 10:00-14:00 Grupo /CLE_01 2P AULA 2 SEGUNDA PLANTA 02.07.2025 10:00-14:00 Grupo /CLE_01 2P AULA 5 SEGUNDA PLANTA