Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
El objetivo de la materia “Laboratorio de Transporte de Fluidos y Transmisión de Calor” es llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en las correspondientes materias de teoría “Transporte de Fluidos” y “Transmisión de Calor”. La finalidad que se persigue es doble, por una parte reforzar y fijar los conocimientos adquiridos en las materias teóricas y, por otra, tomar contacto y estudiar la operación de diversos equipos que el estudiantado podrá encontrarse en su futura actividad profesional en la industria química.
Las prácticas a realizar incluyen la aplicación de conceptos básicos de transporte de fluidos y transmisión de calor y el análisis de unidades prácticas de transporte de fluidos y transmisión de calor. Los conocimientos necesarios para abordar dichas prácticas se desarrollan en las materias teóricas "Transporte de fluidos" y "Transmisión de calor" del mismo curso.
Las prácticas disponibles se incluyen dentro de los siguientes cinco grupos:
GRUPO 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE TRANSPORTE DE FLUIDOS
Calibrado de un estrechamiento para la medida de caudales de líquido
Calibrado de un estrechamiento para la medida de caudales de gases
Demostración del teorema de Bernouilli
GRUPO 2. CIRCULACIÓN DE FLUIDOS
Planta de fluidos
Flujo de fluidos a través de lechos porosos
Lecho fluidizado
Ensayo de válvulas para líquidos
GRUPO 3. BOMBAS
Estudio de bombas centrífugas
Estudio de una bomba y sus componentes
Bernouilli (efecto Venturi y diafragma). Bombas (curvas características y cavitación)
GRUPO 4. CONCEPTOS BÁSICOS DE TRANSMISIÓN DE CALOR
Aislamiento térmico
Conducción de calor en régimen no estacionario: determinación de propiedades de transporte
Analogía eléctrica de la conducción de calor
Transferencia de calor en dos fases (líquido-vapor)
GRUPO 5. INTERCAMBIADORES DE CALOR
Estudio de un cambiador de calor (I): Doble tubo y placas planas
Estudio de un cambiador de calor (II): Doble tubo, carcasa y tubos, placas planas
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
MOTT, R.L. y UNTENER J.A. Mecánica de fluidos. 7ª ed. México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V., 2015 y ediciones anteriores. ISBN 978-607-32-3288-3. SINATURA ETSE: A113-3. Existe versión libro electrónico (en español) y eBook (en inglés): ISBN: 9786073232890 (Editorial Pearson)
BERGMAN, LAVINE, INCROPERA y DeWITT. Incropera’s principles of Heat and Mass Transfer, 8th Edition, Ed. Wiley, 2017 y ediciones anteriores. ISBN-13: 978-1119382911. SINATURA ETSE: A115-7
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
ÇENGEL, Y.A. Transferencia de calor y masa. 3ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A., 2007. ISBN 978-970-10-6173-2. SINATURA ETSE: A114-12
COSTA NOVELLA, E. Ingeniería Química. Vol. 3. Flujo de fluidos. Madrid: Alhambra, 1985. ISBN 84-205-1119-6. SINATURA ETSE: A110-1
HOLMAN, J.P. Transferencia de calor. 8ª ed. (1ª en español). Madrid: McGraw-Hill, Interamericana de España, S.A.U., 1998. ISBN 84-481-2040-X. SINATURA ETSE: A114-5
INCROPERA, F.P., DEWITT, D.P., BERGMAN, T.L. y LAVINE, A.S. Introduction to heat transfer. 5ª ed. USA: John Wiley & Sons, 2007. ISBN 978-0-471-45727-5. SINATURA ETSE: A114-9
KREITH, F., BOHN, M.S. Principios de transferencia de calor. 6ª ed. Madrid: Thomson, 2002. ISBN 84-9732-061-1. SINATURA ETSE: A114-3
LEVENSPIEL, O. Flujo de fluidos e intercambio de calor. Barcelona: Reverté, S.A., 1993. ISBN 84-291-7968-2. SINATURA ETSE: A113-2
PERRY, R.H., GREEN D.N. Y MALONEY J.O. Perry manual del ingeniero químico. 7ª ed., 4ª ed. en español, Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U., 2001 y anteriores. ISBN 84-481-3008-1. SINATURA ETSE: 100-3
WHITE, F.M. Mecánica de fluidos. 6ª ed. Madrid: Mc Graw Hill/Interamericana de España, S.A.U., 2008 y anteriores. ISBN 978-84-481-6603-8. SINATURA ETSE: A113-1
WILKES, J.O. Fluid Mechanics for chemical engineers. London: Prentice Hall PTR, 1999. ISBN 0-13-739897-2. SINATURA ETSE: 113-13
Competencias específicas
CI.1. Conocimientos de termodinámico aplicada y transmisión de calor. Principios básicos y su aplicación a la resolución de problemas de ingeniería.
CI.2. Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de canalizaciones, canales y sistemas de fluidos.
CQ.3.2 Capacidad para el diseño y gestión de procedimientos de experimentación aplicada especialmente para: Sistemas con flujo de fluidos y transmisión de calor
Competencias generales
CG.4 Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la ingeniería química industrial.
CG.5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
Competencias transversales
CT.1 Capacidad de análisis y síntesis
CT.2 Capacidad de organizar y planificar
CT.5 Capacidad de gestión de la información
CT.8 Trabajo en equipo
CT.13 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Asignatura sin docencia presencial
El programa detallado, la bibliografía básica y complementaria y el material docente del último curso con derecho a docencia (2024/2025) se pondrá a disposición del estudiantado en el Aula Virtual de la asignatura. La única metodología docente que tiene cabida en el contexto de una asignatura en extinción (sin derecho a impartir docencia) son las tutorías individuales, orientadas a resolver dudas y dificultades concretas de carácter teórico, conceptual y/o práctico. Estas tutorías requerirán cita previa y el profesorado responsable determinará el formato de su realización (presencial o a través de MS-TEAMS).
Para aprobar la asignatura será condición imprescindible que cada estudiante haya realizado todas las prácticas de laboratorio en alguno de los cursos anteriores.
La evaluación se basa en los siguientes elementos:
1. Laboratorio (nota de un curso anterior). Porcentaje en la calificación final: 65%. Carácter: Obligatorio
2. Examen escrito: Un examen de la materia en cada oportunidad. Porcentaje en la nota final: 35% Tipo: Obligatoria
-La asignatura se considerará superada si la calificación final, teniendo en cuenta el porcentaje de todos los aspectos evaluables, es igual o superior a 5 puntos.
-En caso de no aprobar la asignatura, el estudiante podrá recuperarla en el examen de segunda oportunidad, en el que se aplicarán los mismos criterios que en la primera.
-En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo dispuesto en el Reglamento de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
-La calificación será de No Presentado únicamente si el estudiante no se presenta a ninguno de los exámenes de la asignatura.
Maria Sonia Freire Leira
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816758
- Correo electrónico
- mariasonia.freire [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Maria Amaya Franco Uria
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816777
- Correo electrónico
- amaya.franco [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Adrian Sanchez Fernandez
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- adriansanchez.fernandez [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a: Ramón y Cajal
Alberte Regueira Lopez
- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Correo electrónico
- alberte.regueira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
16.01.2026 16:00-20:00 | Grupo de examen | Aula A10 |
02.06.2026 09:15-14:00 | Grupo de examen | Aula A1 |
17.06.2026 09:30-14:00 | Grupo de examen | Aula de proyectos |