Créditos ECTS Créditos ECTS: 5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 15 Clase Interactiva: 20 Total: 40
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Historia
Áreas: Historia Contemporánea
Centro Facultad de Geografía e Historia
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
• Propiciar una formación avanzada en Historia Contemporánea para la docencia y la investigación
• Conocer las fuentes fundamentales del poder político en las sociedades rurales contemporáneas de la Europa occidental, con especial incidencia en los casos gallego y español
• Impulsar un estudio interrelacionado entre las diferentes fuentes de poder, evitando su presentación en forma de compartimentos estancos
• Fomentar un análisis comparado entre los espacios y las formas de poder identificables en las sociedades gallega y española de los siglos XIX y XX, con los existentes en sus homónimas mediterráneas (en especial, la francesa y la italiana)
• Valorar las conexiones que se producen entre la presentación y evolución del fenómeno del poder político en un espacio dado, y el proceso de construcción del Estado-Nación (con incidencia especial en los ejemplos gallego y español)
• Dominar los contenidos fundamentales dela expresión “clientelismo político” y la evolución de la misma para su aplicación a la investigación histórica
La materia tiene como objetivo presentar algunos de los aspectos fundamentales que afectan a las manifestaciones históricas del poder político en las sociedades rurales de la Europa occidental en los siglos XIX y XX, con una atención especial al espacio más próximo (gallego y español) y haciendo especial hincapié en las posibilidades que para la investigación ofrecen los contenidos de la expresión “clientelismo político”, en la necesidad de entender el espacio político como lugar donde se encuentran y colisionan poderes de diferentes orígenes (económicos, sociales…), y en la imprescindible perspectiva internacional para situar correctamente en su contexto espacio-temporal los procesos objeto de nuestra atención.
PROGRAMA
1. Presentación e introducción historiográfica: algunos conceptos básicos
2. Las fuentes del poder y sus implicaciones/manifestaciones políticas en las sociedades rurales contemporáneas
3. La etapa final del liberalismo y la eclosión de las democracias: el caso español en la realidad europea
4. Del liberalismo parlamentario al régimen autoritario: permanencias y mutaciones del clientelismo político en la sociedad española (y gallega) en el siglo XX
BÁSICA
Barral Martínez, M., Montero Ríos y Compostela. Un feudo clientelar, Barcelona, Ronsel, 2007.
Briquet, J-L. y Sawicki, F. (sous la direction du), Le clientélisme politique dans les sociétés contemporaines, Paris, PUF, 1998
Cazorla, A., «La vuelta a la historia: caciquismo y franquismo», Historia Social, 30, 1998, pp. 119-132.
Fernández Prieto, L. et al. (coords.), Poder local, elites e cambio social na Galicia non urbana (1874-1936), Santiago de Compostela, Parlamento de Galicia-Universidade de Santiago de Compostela, 1997
Gellner, E. et al., Patronos y clientes, Madrid, Júcar, 1986
González Alcantud, J.A., El clientelismo político. Perspectiva socioantropológica, Barcelona, Anthropos, 1997
Hispania (monográfico sobre “El poder local en la España contemporánea”), nº 201, 1999
Maíz, R., “Estructura y acción: elementos para un modelo de análisis micropolítico del clientelismo”, Revista Internacional de Sociología, 8-9 (1994), pp. 189-215
Moreno Luzón, J., “El clientelismo político: historia de un concepto multidisciplinar”, Revista de Estudios Políticos, 105 (1999), pp. 73-95
Robles Egea, A. (comp.), Política en penumbra. Patronazgo y clientelismo políticos en la España contemporánea, Madrid, Siglo XXI, 1996
VV.AA., La politisation des campagnes au XIX siècle. France, Italie, Espagne et Portugal, Rome, École Française de Rome, 2000
COMPLEMENTARIA
Acosta, F., La Cámara elitista. El Senado español entre 1902 y 1923, Córdova, Ediciones de La Posada, 1999.
Cabrera, M., Con luz y taquígrafos. El Parlamento en la Restauración (1913-1923), Madrid, Taurus, 1997
Cazorla, A., «La vuelta a la historia: caciquismo y franquismo», Historia Social, 30, 1998, pp. 119-132
Giménez Martínez, M.A., “Renovación y continuidad en la élite política española durante la transición a la democracia: el caso de las cortes constituyentes (1977-1979), Historia Constitucional, nº 15, 2014, pp. 255-277 [On line]
Gómez, A., canales, A. F. e Balmer, B. (eds.), Science Policies and Twentieth-Century Dictatorships. Spain, Italy and Argentina, Farnham, Ashgate, 2015
Grandío, E., Caciquismo e eleccións na Galiza da II República. Vigo, A Nosa Terra, 1999
Historia Social (monográfico sobre “Clientelas, caciquismo y poder en la Restauración”), nº 36, 2000
Hopkin, J., “A Southern Model of Electoral Mobilization? Clientelism and Electoral Politics in post-Franco Spain’”, West European Politics 24-1, 2001, pp. 115-36
Quiroga Fernández, A., Haciendo españoles: la nacionalización de las masas en la dictadura de Primo de Rivera (1923 – 1930), Madrid, CEC, 2008
Moreno, R. y Sevillano, F., “Los orígenes sociales del franquismo”, Hispania, 205 (2000), pp. 703-724
Souto Blanco, M.J., Los apoyos al régimen franquista en la provincia de Lugo, 1936 – 1940. La corrupción y la lucha por el poder, Sada, Edicións do Castro, 1999
Townson, N., “La vieja política bajo la II República: Caciquismo, clientelismo y control electoral» en Gutierrez, M. y Palacios, D., Conflicto político, democracia y dictadura. Madrid, CEPC, 2007, pp. 155-177.
Varela Ortega, J. (dir.), El poder de la influencia. Geografía del caciquismo en España (1875-1923), Madrid, Marcial Pons-Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001.
• Manejar una bibliografía suficiente que permita un acercamiento bien fundamentado a las cuestiones del poder y el clientelismo político.
• Capacidad para redactar, exponer y defender públicamente trabajos académicos.
• Competencia en el dominio de los rudimentos investigadores básicos que permita un empleo correcto y provechoso de las diferentes fuentes históricas.
• Capacidad para identificar en la Historia las raíces de situaciones y problemas actuales.
•La profesora realizará una introducción de cada uno de los puntos del programa y recomendará lecturas determinadas sobre los diferentes aspectos; en las sesiones de seminario los/as alumnos/as comentarán y debatirán sobre puntos concretos sugeridos por la profesora.
•En una segunda fase, cada uno de los/as alumnos/as deberá realizar un breve trabajo sobre una temática concreta del programa. Se potenciarán los estudios comparados entre regiones y/o estados, personajes históricos y realidades sociales. En el mismo se prestará atención especial al enfoque teórico-metodológico en que se sustenta cada investigación, a la relación de fuentes empleadas, a la bibliografía manejada y las conclusiones que alcancen.
•Este trabajo será objeto de presentación pública ante la totalidad de los/as compañeros/as del curso.
CRONOGRAMA:
- Semanas 1-5 (sesiones de 2 horas): exposición de los apartados del programa.
- Semanas 6-11: elección y elaboración de los trabajos a desarrollar por el alumnado.
- Mes de diciembre (sesiones de 2 horas): presentación y defensa pública de los trabajos realizados.
• Trabajo escrito: 60% de la nota final
• Defensa y discusión pública del trabajo: 20% de la nota final
• Asistencia (*) y participación en los debates: 20% de la nota final
(*) No obstante la inasistencia no justificada a cuatro o más de las diez sesiones presenciales será causa de suspenso, así como el incumplimiento reiterado y constatado de la obligación de leer los textos recomendados para los debates.
El trabajo del estudiante puede estimarse en hora y media por cada hora de explicación del profesor, a las que habrá que sumar otras 15 horas para la elaboración del trabajo individual. Evidentemente, estas estimaciones son aproximadas y variarán en función de las necesidades específicas de cada alumn@.
La asistencia, tanto a las aulas de explicación de conceptos y contenidos como la participación activa en los seminarios de debate colectivo y en las presentaciones de los trabajos finales es básica para un óptimo aprovechamiento de la materia.
-Lengua: Gallego. En caso de que un número significativo de alumnos/as matriculados/as no fuesen gallego hablantes la materia se impartirá en castellano.
-Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas de aplicación recogidos en la ‘Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones’.
Margarita Barral Martinez
Coordinador/a- Departamento
- Historia
- Área
- Historia Contemporánea
- Teléfono
- 881812575
- Correo electrónico
- margarita.barral [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | Aula máster Historia Contemporánea |