La historia constituye una buena escuela para el análisis de problemas sociales a pequeña y gran escala. La formación de historiador capacita en muchos países para un amplio elenco de tareas públicas y privadas y forma especialistas en la gestión de organizaciones y proyectos complejos, al dotar a los individuos de una capacidad analítica y heurística que otros estudios más especializados no son capaces de transmitir.
Máster Universitario en Historia Contemporánea (3ªed)
              Duración:
        1 año académico        
                  Código RUCT: 4318228
                    Número de ECTS: 60
      
              Número plazas: 21
          
        
                      Decano/a o director/a del centro:
                  
        ANTONIO MIGUEZ MACHO
                  antonio.miguez [at] usc.es
              
        Coordinador-a del título:
        David Soto Fernandez
        david.soto.fernandez [at] usc.es
      
        Lenguas de uso:
Castellano, Gallego
      
          Universidad coordinadora:
          Universidad del País Vasco
        
          Universidad(es) participante(s):
                      Universidad de Santiago de Compostela
                      Universidad de Granada
                      Universidad Complutense de Madrid
                      Universidad de Cantabria
                      Universidad de Valencia
                      Universidad del País Vasco
                      Universidad de Zaragoza
                      Universidad Autonóma de Barcelona
                      Universidad Autónoma de Madrid
                  
        Fecha de la última acreditación:
        13/03/2023
      
              Duración:
        1 año académico        
                  Código RUCT: 4318228
                    Número de ECTS: 60
      
              Número plazas: 21
          
        
                      Decano/a o director/a del centro:
                  
        ANTONIO MIGUEZ MACHO
                  antonio.miguez [at] usc.es
              
        Coordinador-a del título:
        David Soto Fernandez
        david.soto.fernandez [at] usc.es
      
        Lenguas de uso:
Castellano, Gallego
      
          Universidad coordinadora:
          Universidad del País Vasco
        
          Universidad(es) participante(s):
                      Universidad de Santiago de Compostela
                      Universidad de Granada
                      Universidad Complutense de Madrid
                      Universidad de Cantabria
                      Universidad de Valencia
                      Universidad del País Vasco
                      Universidad de Zaragoza
                      Universidad Autonóma de Barcelona
                      Universidad Autónoma de Madrid
                  
        Fecha de la última acreditación:
        13/03/2023
      
Condiciones de terminación:
Obligatorias:	15
Optativas:	30
Trabajo fin de máster:	15
Total:	60
No se contemplan
Plan de estudios de 60 ECTS estructurados del siguiente modo:
- Obligatorios 15
 - Optativos 30
 - Trabajo Fin de Máster 15
 
Metodología y fuentes para la investigación
- P5013101
 - Obligatorio
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia contemporánea: controversias, miradas y perspectivas historiográficas
- P5013102
 - Obligatorio
 - Anual
 - 5 créditos
 
Ciclo de conferencias
- P5013103
 - Obligatorio
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Autoritarismos, resistencias y democracias
- P5013201
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
La construcción de la democracia en el mundo contemporáneo
- P5013202
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Dictadura, Sociedad y política
- P5013203
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Elites, poder y clientelismo en la España liberal
- P5013204
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
España desde 1975 hasta la actualidad
- P5013205
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Exclusiones, participación y representación en los sistemas políticos contemporáneos
- P5013206
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Fascismos, autoritarismos y totalitarismos en el siglo XX
- P5013207
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Fascismo y dictaduras. Cultura, política y sociedad
- P5013208
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Fueros y autonomía en la Europa de los Estados-nación desde 1775 hasta la actualidad
- P5013209
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia de la corrupción política en la sociedad contemporánea
- P5013210
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
De los medios de comunicación de masas a las redes sociales
- P5013211
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Mobilización política y social
- P5013212
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Parlamento y representación en el mundo contemporáneo
- P5013213
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Poder, saber y querer: la selección de las élites políticas en la España contemporánea
- P5013214
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Política y élites de poder en la España contemporánea
- P5013215
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Regímenes Políticos del Siglo XX
- P5013216
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Sociedad y política durante el franquismo
- P5013217
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Una transición de la dictadura a la democracia: España (1975 - 1981)
- P5013218
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Transiciones a la democracia en el siglo XX
- P5013219
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
La España actual: un análisis histórico
- P5013220
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Estado, nación y violencia en el mundo contemporáneo
- P5013221
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia cultural de la política. Identidades sociales en el siglo XIX
- P5013222
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Del imperio al Estado-nación
- P5013223
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Nación, Constitución y Estado en la España contemporánea
- P5013224
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Nación y liberalismo en España y Europa
- P5013225
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Nación y nacionalismos en la España contemporánea
- P5013226
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Nacionalismo y nacionalización en el siglo XX
- P5013227
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
El nacionalismo vasco en perspectiva comparada
- P5013228
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Naciones y nacionalismos: identidades, movilización y cultura en perspectiva transnacional
- P5013229
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Procesos de nacionalización y movimientos nacionalistas en la España contemporánea
- P5013230
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Clientelismo y poder político en las sociedades rurales (s. XIX - XX)
- P5013231
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Cultura urbana y nuevas identidades en la edad contemporánea
- P5013232
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Emigración rural, urbanización y mercado de trabajo: la emergencia de la sociedad de masas
- P5013233
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Formas de conflictividad y violencia rural en la Europa contemporánea
- P5013234
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia ambiental contemporánea. Nuevas Perspectivas de Investigación
- P5013235
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia ambiental, agroecología y sociedades rurales
- P5013236
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia de las sexualidades en América Latina (siglos XIX-XX)
- P5013237
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Movimiento obrero en la España contemporánea
- P5013238
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Mujer, mundo rural y urbano: trabajo, consumo y sociabilidad
- P5013239
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
El mundo urbano en el siglo XX: prácticas, sociabilidad y movilización desde una perspectiva global
- P5013240
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Políticas forestal e hidráulica en la España contemporánea
- P5013241
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
La sociedad urbana en la España del siglo XIX
- P5013242
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
La sociedad urbana en la España del siglo XX. Transformación urbana y cambio social
- P5013243
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
La biografía en la historiografía contemporánea
- P5013244
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Claves de la España actual. Culturas políticas y sociedad
- P5013245
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Comunismo. Historia, proyectos y variantes de un modelo revolucionario
- P5013246
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Culturas y partidos políticos en el mundo contemporáneo
- P5013247
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Cultura, política y sociedad en los fascismos
- P5013248
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Culturas políticas de izquierda en la España del siglo XX
- P5013249
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Culturas políticas del franquismo y el antifranquismo
- P5013250
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Culturas políticas en Estados Unidos
- P5013251
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Las derechas en la España Contemporánea
- P5013252
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Edición, lectura y políticas del libro en la España del siglo XX
- P5013253
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Franquismo y antifranquismo. Pasado y presente
- P5013254
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia y Cine: cultura, industria, propaganda, representación social y consumo
- P5013255
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia cultural: sujetos, objetos y métodos
- P5013256
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia de la cultura española en el siglo XX
- P5013257
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia social del deporte contemporáneo
- P5013258
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia social e historia cultural de las dictaduras: Franquismo y Fascismos
- P5013259
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Intelectuales, cultura y cambio en Europa desde la crisis finisecular al final de la Segunda guerra mundial
- P5013260
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Intelectuales, universidad y política en la Europa de entreguerras
- P5013261
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Laicismo, anticlericalismo y religión en la Europa contemporánea
- P5013262
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Lenguajes y culturas políticas en Europa
- P5013263
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Movilidades Europa - América; trasvases humanos y transferencias culturales
- P5013264
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Narrativas y perspectivas historiográficas sobre la guerra civil española
- P5013265
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Paradojas de la reacción. Contrarrevolucionarios, antiliberales y católicos ante los desafíos de la modernidad
- P5013266
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Política y cultura del liberalismo del siglo XIX: un enfoque transatlántico
- P5013267
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 15 créditos
 
Política y cultura latinoamericanas en el mundo contemporáneo
- P5013268
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 15 créditos
 
Política y dinámicas culturales en la Europa del siglo XIX
- P5013269
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Política, utopía y desencanto en América Latina
- P5013270
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Relaciones culturales, intelectuales, sociedad y política en la contemporaneidad
- P5013271
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 15 créditos
 
Salir, huir, sobrevivir. Migraciones y exilios hacia y desde la España contemporánea
- P5013272
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 15 créditos
 
África poscolonial
- P5013273
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
América Latina en el sistema internacional contemporáneo
- P5013274
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
América Latina en la época contemporánea: estructura, realidades y conflictos
- P5013275
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Las Américas contemporáneas: prácticas sociales, políticas y culturales
- P5013276
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Asia contemporánea
- P5013277
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
China contemporánea: crisis, revolución y ascenso global
- P5013278
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Construyendo y deconstruyendo el sistema internacional en el mundo contemporáneo
- P5013279
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Europa: fortalezas y debilidades de un proyecto global
- P5013280
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Europa Oriental y Eurasia contemporáneos
- P5013281
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Exilios y experiencias transnacionales
- P5013282
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Globalización y relaciones internacionales
- P5013283
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Guerras civiles y revoluciones en el siglo XX: un análisis comparado
- P5013284
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia y construcción europea
- P5013285
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia contemporánea de la paz. Actores, dinámicas y procesos
- P5013286
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia cultural y política del capitalismo
- P5013287
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia y relaciones internacionales
- P5013288
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
De los imperios al comunismo en Europa central y oriental
- P5013289
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Justicia transicional y procesos de reconciliación en sociedades divididas
- P5013290
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
El mundo islámico: políticas y sociedades
- P5013291
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Oriente Medio: encrucijada, conflicto y guerra
- P5013292
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
La política exterior de España del franquismo a la democracia
- P5013293
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Procesos de descolonización y reconfiguración política y social de África y Asia en los siglos XX y XXI
- P5013294
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Revolucionarios y reaccionarios: historia transnacional de la movilización política
- P5013295
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
La Segunda Guerra Mundial y el nuevo orden europeo, un enfoque transnacional
- P5013296
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
El sistema internacional contemporáneo
- P5013297
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
La sociedad internacional: viejos y nuevos conflictos
- P5013298
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Solidaridad, resistencia y cooperación en el Sur Global
- P5013299
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Análisis de redes sociales, poder económico y poder corporativo en el siglo XX
- P5013300
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Capitalismo y desigualdad económica: historia y alternativas
- P5013301
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
El crecimiento económico moderno
- P5013302
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Espacio, sociedad y culturas políticas en la ciudad contemporánea
- P5013303
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
La evolución de la sociedad española (siglos XIX-XXI)
- P5013304
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Feminidad y masculinidad en la edad contemporánea
- P5013305
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Género e investigación histórica
- P5013306
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia de las relaciones de género en las sociedades contemporáneas
- P5013307
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Modernidad urbana y vida cotidiana en la sociedad contemporánea
- P5013308
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Movimientos de población, exilios, migraciones, deportaciones en la sociedad contemporánea
- P5013309
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Movimientos sociales y acción colectiva en la historia contemporánea
- P5013310
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Movimientos sociales y condiciones de vida en la España contemporánea
- P5013311
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
La mujer en la España contemporánea: de las románticas al movimiento feminista
- P5013312
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Mujeres, género e historia en la España contemporánea
- P5013313
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Relaciones e identidades de género en la historia contemporánea
- P5013314
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Tardofranquismo y transición a la democracia en España. De la historia local al marco internacional
- P5013315
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Conocimiento y uso público del pasado
- P5013316
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Cultura visual, historia e imagen
- P5013317
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Dirección y gestión de proyectos editoriales y unidades de información y documentación
- P5013318
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Gestión de recursos artísticos, documentales y patrimoniales para proyectos de exposiciones de historia contemporánea
- P5013319
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia actual: metodología y fuentes de investigación
- P5013320
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia digital: principios, métodos y herramientas
- P5013321
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia, ficción y creación transmedial
- P5013322
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia, historiografía, memoria: la Guerra Civil española
- P5013323
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historiografía: la ciencia histórica en el siglo XXI
- P5013324
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historiografía y sociedad en la España contemporánea
- P5013325
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Las otras miradas: Historia y práctica historiográfica de la teoría social
- P5013326
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Prácticas
- P5013327
 - Optativo
 - Prácticas en Empresas de Grao e Máster
 - 5 créditos
 
Teoría, historia y cambio social
- P5013328
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Dictadura y memoria en América Latina en el siglo XX
- P5013329
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Dictadura y memorias del siglo XX: golpe, guerra civil y franquismo
- P5013330
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
La(s) Francia(s) del siglo XXI. Entre la Historia y la memoria
- P5013331
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Guerra y posguerra en la edad contemporánea
- P5013332
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Guerra y violencia política contemporáneas: perspectivas historiográficas
- P5013333
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Hambrunas en la edad contemporánea
- P5013334
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Memoria colectiva y conocimiento del pasado traumático: historia transnacional s. XIX y XX
- P5013335
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Memoria e historia
- P5013336
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Memoria y utopía: la izquierda en el siglo XX
- P5013337
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Perspectivas de la historia militar y bélica contemporánea
- P5013338
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Violencia, trauma y verdad histórica: pedagogías para las memorias democráticas
- P5013339
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Trabajo fin de máster
- P5013104
 - Obligatorio
 - Trabajos Fin de Grado y Máster
 - 15 créditos
 
Podrán acceder a las enseñanza oficiales de máster:
- Las personas que estén en posesión de un título universitario oficial español.
 - Aquellas que tengan un título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
 - Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que dichos títulos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanza de posgrado.
 
Se trata de un Máster especialmente indicado para estudiantes que posean el título de Licenciado/a o Graduado/a: en Historia, Filosofía y Letras (especialidad Historia), Geografía e Historia (especial
Condiciones de terminación:
Obligatorias:	15
Optativas:	30
Trabajo fin de máster:	15
Total:	60
En todas las sedes la persona responsable del Máster asesora al alumnado a lo largo de todo el periodo formativo. A ello se añade el director de su TFM que también realiza una labor de acompañamiento al alumnado.
Por otra parte, a todo el alumnado del Máster de todas las universidades participantes se les suministra una dirección de correo electrónico corporativo. Se trata de la dirección corporativa de la UAB (@autonoma.cat) que es imprescindible para utilizar el Campus Virtual de la Universitat Autònoma de Barcelona que ha sido el empleado en las dos asignaturas conjuntas de todo el Máster, la Enseñanza en Red y el Ciclo de Conferencias.
En la USC, unos días antes del inicio del período lectivo se realiza un acto de recepción a los nuevos estudiantes en el que se les da la bienvenida y se presenta el equipo de Coordinación de Máster (el/la Coordinador/a y el/la Secretario/a del Máster) y los profesores/as con docencia en el título. En ese acto se comentan diversos aspectos sobre el desarrollo del Máster y se cierra con un turno de preguntas. Por medio del correo electrónico y del aula virtual de coordinación del Máster, se hace llegar a los/las estudiantes matriculados la “Guía del Estudiante del Máster Interuniversitario de Historia Contemporánea.
Tras esta reunión de acogida tiene lugar la conferencia inaugural del Máster. Siguiendo un sistema de rotación, el/la conferenciante es elegido cada año a propuesta de uno de los Grupos de Investigación de la sede de la USC cuyos docentes lo sean también de la titulación
Podrán acceder a las enseñanza oficiales de máster:
1.	Las personas que estén en posesión de un título universitario oficial español.
2.	Aquellas que tengan un título expedido por una institucion de educación superior del EEES que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
3.	Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que dichos títulos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanza de posgrado.
Profundizar, ampliar y mejorar los conocimientos adquiridos en el grado de Historia o en otros grados, lo que permitirá al alumnado:
1) Proseguir de forma autónoma y crítica con su formación.
2) Adquirir una formación avanzada, de carácter especializado, orientada: al ejercicio de la docencia, a la gestión cultural, entendida en un sentido amplio, y a la investigación con el desarrollo de una tesis doctoral.
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
-Adquirir las perspectivas propias de las Ciencias Sociales afines a la Historia Contemporánea
-Capacidad de uso y generación de conocimientos científicos en el campo de la Historia Contemporánea
-Capacidad de análisis, síntesis e interpretación de los problemas y procesos de la Historia Contemporánea
-Capacidad de comunicar, oralmente y por escrito, sus conocimientos y argumentos históricos a públicos especializados y no especializados de una forma clara y ordenada
-Poseer las habilidades que les permitan continuar avanzando en el conocimiento de la Historia Contemporánea
-Adquirir las perspectivas propias de las Ciencias Sociales afines a la Historia Contemporánea
-Capacidad de uso y generación de conocimientos científicos en el campo de la Historia Contemporánea
-Capacidad de análisis, síntesis e interpretación de los problemas y procesos de la Historia Contemporánea
-Capacidad de comunicar, oralmente y por escrito, sus conocimientos y argumentos históricos a públicos especializados y no especializados de una forma clara y ordenada
-Poseer las habilidades que les permitan continuar avanzando en el conocimiento de la Historia Contemporánea
-Demostrar un conocimiento profundo de los distintos enfoques metodológicos y de las tendencias historiográficas relacionadas con la Edad Contemporánea
-Ser capaz de leer, resumir o transcribir y analizar de forma pertinente documentos históricos
-Redactar ensayos o síntesis de carácter historiográfico y trabajos de investigación, utilizando el lenguaje y las reglas propias de la comunicación científica
-Alcanzar un dominio de los conocimientos y métodos de la Historia Contemporánea que permita seguir posteriormente estudios de Doctorado
-Demostrar un conocimiento profundo de los distintos enfoques metodológicos y de las tendencias historiográficas relacionadas con la Edad Contemporánea
-Ser capaz de leer, resumir o transcribir y analizar de forma pertinente documentos históricos
-Redactar ensayos o síntesis de carácter historiográfico y trabajos de investigación, utilizando el lenguaje y las reglas propias de la comunicación científica
-Alcanzar un dominio de los conocimientos y métodos de la Historia Contemporánea que permita seguir posteriormente estudios de Doctorado
-Adquirir la capacidad de comprender conceptos e ideas y expresarlas de forma clara, atendiendo a la perspectiva de género, en el seno de un contexto inclusivo, multicultural y multilingüe
-Mostrar integridad profesional, comprometiéndose con los estándares de calidad en el trabajo, demostrando honestidad científica y valorando la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible
-Compromiso con el uso responsable de las fuentes de información, evidenciado a través del respeto a la protección de datos, a los derechos de autor y el uso fiable y crítico de las mismas
-Adquirir la capacidad de desarrollar un pensamiento crítico encaminado a la comprensión profunda de situaciones complejas
-Mostrar integridad profesional, comprometiéndose con los estándares de calidad en el trabajo, demostrando honestidad científica y valorando la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible
-Compromiso con el uso responsable de las fuentes de información, evidenciado a través del respeto a la protección de datos, a los derechos de autor y el uso fiable y crítico de las mismas
-Adquirir la capacidad de desarrollar un pensamiento crítico encaminado a la comprensión profunda de situaciones complejas
Movilidad
La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
Prácticas
Non se contemplan
El Trabajo fin de máster constituye el módulo final, con 15 ECTS. Consiste en la realización de un trabajo de inicio a la investigación dirigido por un profesor o profesora del programa o por otro profesorado de las universidades que ofertan el máster, previa aprobación por la Comisión Académica interuniversitaria, sobre un tema de Historia Contemporánea, que se presentará por escrito y se defenderá ante un tribunal mediante exposición oral.
Es una parte fundamental del plan de estudios con una carga de trabajo equivalente a la dedicación de un 25% del máster. Todo el proceso formativo del Máster está en relación con un proyecto personal que se plasmará en la memoria final. El alumno, tutelado por un director, deberá aplicar en su propia memoria de investigación las habilidades y competencias adquiridas en el resto de los módulos del Máster.
Condiciones de terminación:
Obligatorias:	15
Optativas:	30
Trabajo fin de máster:	15
Total:	60
No se contemplan
Plan de estudios de 60 ECTS estructurados del siguiente modo:
- Obligatorios 15
 - Optativos 30
 - Trabajo Fin de Máster 15
 
Metodología y fuentes para la investigación
- P5013101
 - Obligatorio
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia contemporánea: controversias, miradas y perspectivas historiográficas
- P5013102
 - Obligatorio
 - Anual
 - 5 créditos
 
Ciclo de conferencias
- P5013103
 - Obligatorio
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Autoritarismos, resistencias y democracias
- P5013201
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
La construcción de la democracia en el mundo contemporáneo
- P5013202
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Dictadura, Sociedad y política
- P5013203
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Elites, poder y clientelismo en la España liberal
- P5013204
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
España desde 1975 hasta la actualidad
- P5013205
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Exclusiones, participación y representación en los sistemas políticos contemporáneos
- P5013206
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Fascismos, autoritarismos y totalitarismos en el siglo XX
- P5013207
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Fascismo y dictaduras. Cultura, política y sociedad
- P5013208
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Fueros y autonomía en la Europa de los Estados-nación desde 1775 hasta la actualidad
- P5013209
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia de la corrupción política en la sociedad contemporánea
- P5013210
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
De los medios de comunicación de masas a las redes sociales
- P5013211
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Mobilización política y social
- P5013212
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Parlamento y representación en el mundo contemporáneo
- P5013213
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Poder, saber y querer: la selección de las élites políticas en la España contemporánea
- P5013214
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Política y élites de poder en la España contemporánea
- P5013215
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Regímenes Políticos del Siglo XX
- P5013216
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Sociedad y política durante el franquismo
- P5013217
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Una transición de la dictadura a la democracia: España (1975 - 1981)
- P5013218
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Transiciones a la democracia en el siglo XX
- P5013219
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
La España actual: un análisis histórico
- P5013220
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Estado, nación y violencia en el mundo contemporáneo
- P5013221
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia cultural de la política. Identidades sociales en el siglo XIX
- P5013222
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Del imperio al Estado-nación
- P5013223
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Nación, Constitución y Estado en la España contemporánea
- P5013224
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Nación y liberalismo en España y Europa
- P5013225
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Nación y nacionalismos en la España contemporánea
- P5013226
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Nacionalismo y nacionalización en el siglo XX
- P5013227
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
El nacionalismo vasco en perspectiva comparada
- P5013228
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Naciones y nacionalismos: identidades, movilización y cultura en perspectiva transnacional
- P5013229
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Procesos de nacionalización y movimientos nacionalistas en la España contemporánea
- P5013230
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Clientelismo y poder político en las sociedades rurales (s. XIX - XX)
- P5013231
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Cultura urbana y nuevas identidades en la edad contemporánea
- P5013232
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Emigración rural, urbanización y mercado de trabajo: la emergencia de la sociedad de masas
- P5013233
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Formas de conflictividad y violencia rural en la Europa contemporánea
- P5013234
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia ambiental contemporánea. Nuevas Perspectivas de Investigación
- P5013235
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia ambiental, agroecología y sociedades rurales
- P5013236
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia de las sexualidades en América Latina (siglos XIX-XX)
- P5013237
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Movimiento obrero en la España contemporánea
- P5013238
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Mujer, mundo rural y urbano: trabajo, consumo y sociabilidad
- P5013239
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
El mundo urbano en el siglo XX: prácticas, sociabilidad y movilización desde una perspectiva global
- P5013240
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Políticas forestal e hidráulica en la España contemporánea
- P5013241
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
La sociedad urbana en la España del siglo XIX
- P5013242
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
La sociedad urbana en la España del siglo XX. Transformación urbana y cambio social
- P5013243
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
La biografía en la historiografía contemporánea
- P5013244
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Claves de la España actual. Culturas políticas y sociedad
- P5013245
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Comunismo. Historia, proyectos y variantes de un modelo revolucionario
- P5013246
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Culturas y partidos políticos en el mundo contemporáneo
- P5013247
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Cultura, política y sociedad en los fascismos
- P5013248
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Culturas políticas de izquierda en la España del siglo XX
- P5013249
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Culturas políticas del franquismo y el antifranquismo
- P5013250
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Culturas políticas en Estados Unidos
- P5013251
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Las derechas en la España Contemporánea
- P5013252
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Edición, lectura y políticas del libro en la España del siglo XX
- P5013253
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Franquismo y antifranquismo. Pasado y presente
- P5013254
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia y Cine: cultura, industria, propaganda, representación social y consumo
- P5013255
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia cultural: sujetos, objetos y métodos
- P5013256
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia de la cultura española en el siglo XX
- P5013257
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia social del deporte contemporáneo
- P5013258
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia social e historia cultural de las dictaduras: Franquismo y Fascismos
- P5013259
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Intelectuales, cultura y cambio en Europa desde la crisis finisecular al final de la Segunda guerra mundial
- P5013260
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Intelectuales, universidad y política en la Europa de entreguerras
- P5013261
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Laicismo, anticlericalismo y religión en la Europa contemporánea
- P5013262
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Lenguajes y culturas políticas en Europa
- P5013263
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Movilidades Europa - América; trasvases humanos y transferencias culturales
- P5013264
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Narrativas y perspectivas historiográficas sobre la guerra civil española
- P5013265
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Paradojas de la reacción. Contrarrevolucionarios, antiliberales y católicos ante los desafíos de la modernidad
- P5013266
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Política y cultura del liberalismo del siglo XIX: un enfoque transatlántico
- P5013267
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 15 créditos
 
Política y cultura latinoamericanas en el mundo contemporáneo
- P5013268
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 15 créditos
 
Política y dinámicas culturales en la Europa del siglo XIX
- P5013269
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Política, utopía y desencanto en América Latina
- P5013270
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Relaciones culturales, intelectuales, sociedad y política en la contemporaneidad
- P5013271
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 15 créditos
 
Salir, huir, sobrevivir. Migraciones y exilios hacia y desde la España contemporánea
- P5013272
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 15 créditos
 
África poscolonial
- P5013273
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
América Latina en el sistema internacional contemporáneo
- P5013274
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
América Latina en la época contemporánea: estructura, realidades y conflictos
- P5013275
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Las Américas contemporáneas: prácticas sociales, políticas y culturales
- P5013276
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Asia contemporánea
- P5013277
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
China contemporánea: crisis, revolución y ascenso global
- P5013278
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Construyendo y deconstruyendo el sistema internacional en el mundo contemporáneo
- P5013279
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Europa: fortalezas y debilidades de un proyecto global
- P5013280
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Europa Oriental y Eurasia contemporáneos
- P5013281
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Exilios y experiencias transnacionales
- P5013282
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Globalización y relaciones internacionales
- P5013283
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Guerras civiles y revoluciones en el siglo XX: un análisis comparado
- P5013284
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia y construcción europea
- P5013285
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia contemporánea de la paz. Actores, dinámicas y procesos
- P5013286
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia cultural y política del capitalismo
- P5013287
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia y relaciones internacionales
- P5013288
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
De los imperios al comunismo en Europa central y oriental
- P5013289
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Justicia transicional y procesos de reconciliación en sociedades divididas
- P5013290
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
El mundo islámico: políticas y sociedades
- P5013291
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Oriente Medio: encrucijada, conflicto y guerra
- P5013292
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
La política exterior de España del franquismo a la democracia
- P5013293
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Procesos de descolonización y reconfiguración política y social de África y Asia en los siglos XX y XXI
- P5013294
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Revolucionarios y reaccionarios: historia transnacional de la movilización política
- P5013295
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
La Segunda Guerra Mundial y el nuevo orden europeo, un enfoque transnacional
- P5013296
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
El sistema internacional contemporáneo
- P5013297
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
La sociedad internacional: viejos y nuevos conflictos
- P5013298
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Solidaridad, resistencia y cooperación en el Sur Global
- P5013299
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Análisis de redes sociales, poder económico y poder corporativo en el siglo XX
- P5013300
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Capitalismo y desigualdad económica: historia y alternativas
- P5013301
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
El crecimiento económico moderno
- P5013302
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Espacio, sociedad y culturas políticas en la ciudad contemporánea
- P5013303
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
La evolución de la sociedad española (siglos XIX-XXI)
- P5013304
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Feminidad y masculinidad en la edad contemporánea
- P5013305
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Género e investigación histórica
- P5013306
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia de las relaciones de género en las sociedades contemporáneas
- P5013307
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Modernidad urbana y vida cotidiana en la sociedad contemporánea
- P5013308
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Movimientos de población, exilios, migraciones, deportaciones en la sociedad contemporánea
- P5013309
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Movimientos sociales y acción colectiva en la historia contemporánea
- P5013310
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Movimientos sociales y condiciones de vida en la España contemporánea
- P5013311
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
La mujer en la España contemporánea: de las románticas al movimiento feminista
- P5013312
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Mujeres, género e historia en la España contemporánea
- P5013313
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Relaciones e identidades de género en la historia contemporánea
- P5013314
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Tardofranquismo y transición a la democracia en España. De la historia local al marco internacional
- P5013315
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Conocimiento y uso público del pasado
- P5013316
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Cultura visual, historia e imagen
- P5013317
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Dirección y gestión de proyectos editoriales y unidades de información y documentación
- P5013318
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Gestión de recursos artísticos, documentales y patrimoniales para proyectos de exposiciones de historia contemporánea
- P5013319
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia actual: metodología y fuentes de investigación
- P5013320
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Historia digital: principios, métodos y herramientas
- P5013321
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia, ficción y creación transmedial
- P5013322
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historia, historiografía, memoria: la Guerra Civil española
- P5013323
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historiografía: la ciencia histórica en el siglo XXI
- P5013324
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Historiografía y sociedad en la España contemporánea
- P5013325
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Las otras miradas: Historia y práctica historiográfica de la teoría social
- P5013326
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Prácticas
- P5013327
 - Optativo
 - Prácticas en Empresas de Grao e Máster
 - 5 créditos
 
Teoría, historia y cambio social
- P5013328
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Dictadura y memoria en América Latina en el siglo XX
- P5013329
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Dictadura y memorias del siglo XX: golpe, guerra civil y franquismo
- P5013330
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
La(s) Francia(s) del siglo XXI. Entre la Historia y la memoria
- P5013331
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Guerra y posguerra en la edad contemporánea
- P5013332
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Guerra y violencia política contemporáneas: perspectivas historiográficas
- P5013333
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Hambrunas en la edad contemporánea
- P5013334
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Memoria colectiva y conocimiento del pasado traumático: historia transnacional s. XIX y XX
- P5013335
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Memoria e historia
- P5013336
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Memoria y utopía: la izquierda en el siglo XX
- P5013337
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Perspectivas de la historia militar y bélica contemporánea
- P5013338
 - Optativo
 - Segundo semestre
 - 5 créditos
 
Violencia, trauma y verdad histórica: pedagogías para las memorias democráticas
- P5013339
 - Optativo
 - Primer semestre
 - 5 créditos
 
Trabajo fin de máster
- P5013104
 - Obligatorio
 - Trabajos Fin de Grado y Máster
 - 15 créditos
 
Podrán acceder a las enseñanza oficiales de máster:
- Las personas que estén en posesión de un título universitario oficial español.
 - Aquellas que tengan un título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
 - Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que dichos títulos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanza de posgrado.
 
Se trata de un Máster especialmente indicado para estudiantes que posean el título de Licenciado/a o Graduado/a: en Historia, Filosofía y Letras (especialidad Historia), Geografía e Historia (especial
Condiciones de terminación:
Obligatorias:	15
Optativas:	30
Trabajo fin de máster:	15
Total:	60
En todas las sedes la persona responsable del Máster asesora al alumnado a lo largo de todo el periodo formativo. A ello se añade el director de su TFM que también realiza una labor de acompañamiento al alumnado.
Por otra parte, a todo el alumnado del Máster de todas las universidades participantes se les suministra una dirección de correo electrónico corporativo. Se trata de la dirección corporativa de la UAB (@autonoma.cat) que es imprescindible para utilizar el Campus Virtual de la Universitat Autònoma de Barcelona que ha sido el empleado en las dos asignaturas conjuntas de todo el Máster, la Enseñanza en Red y el Ciclo de Conferencias.
En la USC, unos días antes del inicio del período lectivo se realiza un acto de recepción a los nuevos estudiantes en el que se les da la bienvenida y se presenta el equipo de Coordinación de Máster (el/la Coordinador/a y el/la Secretario/a del Máster) y los profesores/as con docencia en el título. En ese acto se comentan diversos aspectos sobre el desarrollo del Máster y se cierra con un turno de preguntas. Por medio del correo electrónico y del aula virtual de coordinación del Máster, se hace llegar a los/las estudiantes matriculados la “Guía del Estudiante del Máster Interuniversitario de Historia Contemporánea.
Tras esta reunión de acogida tiene lugar la conferencia inaugural del Máster. Siguiendo un sistema de rotación, el/la conferenciante es elegido cada año a propuesta de uno de los Grupos de Investigación de la sede de la USC cuyos docentes lo sean también de la titulación
Podrán acceder a las enseñanza oficiales de máster:
1.	Las personas que estén en posesión de un título universitario oficial español.
2.	Aquellas que tengan un título expedido por una institucion de educación superior del EEES que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
3.	Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que dichos títulos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanza de posgrado.
Profundizar, ampliar y mejorar los conocimientos adquiridos en el grado de Historia o en otros grados, lo que permitirá al alumnado:
1) Proseguir de forma autónoma y crítica con su formación.
2) Adquirir una formación avanzada, de carácter especializado, orientada: al ejercicio de la docencia, a la gestión cultural, entendida en un sentido amplio, y a la investigación con el desarrollo de una tesis doctoral.
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
-Adquirir las perspectivas propias de las Ciencias Sociales afines a la Historia Contemporánea
-Capacidad de uso y generación de conocimientos científicos en el campo de la Historia Contemporánea
-Capacidad de análisis, síntesis e interpretación de los problemas y procesos de la Historia Contemporánea
-Capacidad de comunicar, oralmente y por escrito, sus conocimientos y argumentos históricos a públicos especializados y no especializados de una forma clara y ordenada
-Poseer las habilidades que les permitan continuar avanzando en el conocimiento de la Historia Contemporánea
-Adquirir las perspectivas propias de las Ciencias Sociales afines a la Historia Contemporánea
-Capacidad de uso y generación de conocimientos científicos en el campo de la Historia Contemporánea
-Capacidad de análisis, síntesis e interpretación de los problemas y procesos de la Historia Contemporánea
-Capacidad de comunicar, oralmente y por escrito, sus conocimientos y argumentos históricos a públicos especializados y no especializados de una forma clara y ordenada
-Poseer las habilidades que les permitan continuar avanzando en el conocimiento de la Historia Contemporánea
-Demostrar un conocimiento profundo de los distintos enfoques metodológicos y de las tendencias historiográficas relacionadas con la Edad Contemporánea
-Ser capaz de leer, resumir o transcribir y analizar de forma pertinente documentos históricos
-Redactar ensayos o síntesis de carácter historiográfico y trabajos de investigación, utilizando el lenguaje y las reglas propias de la comunicación científica
-Alcanzar un dominio de los conocimientos y métodos de la Historia Contemporánea que permita seguir posteriormente estudios de Doctorado
-Demostrar un conocimiento profundo de los distintos enfoques metodológicos y de las tendencias historiográficas relacionadas con la Edad Contemporánea
-Ser capaz de leer, resumir o transcribir y analizar de forma pertinente documentos históricos
-Redactar ensayos o síntesis de carácter historiográfico y trabajos de investigación, utilizando el lenguaje y las reglas propias de la comunicación científica
-Alcanzar un dominio de los conocimientos y métodos de la Historia Contemporánea que permita seguir posteriormente estudios de Doctorado
-Adquirir la capacidad de comprender conceptos e ideas y expresarlas de forma clara, atendiendo a la perspectiva de género, en el seno de un contexto inclusivo, multicultural y multilingüe
-Mostrar integridad profesional, comprometiéndose con los estándares de calidad en el trabajo, demostrando honestidad científica y valorando la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible
-Compromiso con el uso responsable de las fuentes de información, evidenciado a través del respeto a la protección de datos, a los derechos de autor y el uso fiable y crítico de las mismas
-Adquirir la capacidad de desarrollar un pensamiento crítico encaminado a la comprensión profunda de situaciones complejas
-Mostrar integridad profesional, comprometiéndose con los estándares de calidad en el trabajo, demostrando honestidad científica y valorando la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible
-Compromiso con el uso responsable de las fuentes de información, evidenciado a través del respeto a la protección de datos, a los derechos de autor y el uso fiable y crítico de las mismas
-Adquirir la capacidad de desarrollar un pensamiento crítico encaminado a la comprensión profunda de situaciones complejas
Movilidad
La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa):
Prácticas
Non se contemplan
El Trabajo fin de máster constituye el módulo final, con 15 ECTS. Consiste en la realización de un trabajo de inicio a la investigación dirigido por un profesor o profesora del programa o por otro profesorado de las universidades que ofertan el máster, previa aprobación por la Comisión Académica interuniversitaria, sobre un tema de Historia Contemporánea, que se presentará por escrito y se defenderá ante un tribunal mediante exposición oral.
Es una parte fundamental del plan de estudios con una carga de trabajo equivalente a la dedicación de un 25% del máster. Todo el proceso formativo del Máster está en relación con un proyecto personal que se plasmará en la memoria final. El alumno, tutelado por un director, deberá aplicar en su propia memoria de investigación las habilidades y competencias adquiridas en el resto de los módulos del Máster.