Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 23
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
Áreas: Oftalmología
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- El alumno aprenderá a:
- Manejo de conceptos de biología molecular, principalmente enfocados a la fisiopatología, y su investigación y descubrimiento a través de las ciencias ómicas.
- Técnicas de genómica, proteómica y metabolómica. PCR (Polymerase Chain Reaction), citometría de flujo y Olink, entre otros.
- Aplicación de las distintas técnicas para el conocimiento de la fisiopatología de las enfermedades oculares.
- Manejo de herramientas bioinformáticas para información de moléculas, proteínas, lípidos y para el análisis e interpretación de los datos ómicos.
• Fundamentos de la biología molecular y su relación con las ciencias ómicas.
• Conocimiento de las distintas disciplinas que integran las ciencias ómicas (genómica, epigenómica, transcriptómica, proteómica y metabolómica): importancia y la aplicación de las ciencias ómicas en las distintas patologías oculares.
• Herramientas bioinformáticas y repositorios de acceso abierto que recopilan información de las moléculas y elementos biológicos que participan en la fisiopatología de las enfermedades oculares.
• Herramientas bioinformáticas para el análisis e interpretación de los datos ómicos (conocimiento de las funciones y posibles interacciones).
Bibliografía básica:
- Arcos, Acuña. Desde la célula hasta las ciencias ómicas: una visión global de los procesos biológicos. Ed. Academia Española. 2019.
- Gallego, Fernández. Genómica y proteómica. Ed. Síntesis. 2019.
- Lodish, et al. Biologia celular y molecular. Ed. Panamericana. 2023.
- Yanoff M, Duker JS Oftalmología. Elsevier. Barcelona, 2019.
Bibliografía complementaria : Revistas internacionales.
- Mol Vis
- Cornea
- Invest Ophthalmic Vis Sci
- Exp Eye Res.
** Búsqueda de libros electrónicos en ReBUSCa e artigos, tesis con goolge académico e medline.
• Conocimiento
Con01. Demostrar conocimientos desde distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
Con03. Demostrar conocimientos y habilidades necesarias para su incorporación al ejercicio profesional especializado.
Con06. Profundizar en el estudio de las ciencias básicas de la visión, como herramienta de conocimiento y de apoyo a la especialización profesional e investigadora.
• Habilidades y destrezas
H/D01. Demostrar habilidades desde distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
H/D02. Capacidad para trabajar en colaboración con otros profesionales como miembro de un equipo multidisciplinar con un alto grado de eficacia.
H/D03. Desarrollar las habilidades necesarias para su incorporación a la investigación en el campo de la optometría.
• Competencia
Comp01. Capacidad para aplicar distintas perspectivas del conocimiento en ciencias de la visión.
Comp02. Capacidad para tomar de decisiones a partir de información científica, técnica y clínica.
Comp05. Aplicar la metodología y los procedimientos propios de la investigación científica en Ciencias de la visión.
Comp06. Capacidad para transmitir los resultados de la investigación a públicos especializados, académicos y generalistas.
- Las clases expositivas teóricas se impartirán presenciales y a través del aula del campus virtual de la USC.
- Clases interactivas (seminarios): son presenciales y no presenciales, para el conocimiento de los fundamentos de las técnicas de laboratorio a nivel molecular y su aplicación en patología ocular.
- Prácticas reales en el laboratorio de biología molecular (LINC) "Laboratorios de Neurociencias Clínicas" en el Hospital de Santiago (CHUS).
Docencia teórica (Presencial) 2 h
Docencia teórica (No presencial - Síncrona) 2 h
Docencia teórica (No presencial - Asíncrona) 5 h
Docencia interactiva seminario (Presencial) 4 h
Docencia interactiva seminario (No presencial - Síncrona) 2 h
Docencia interactiva en laboratorio 6 h
PRESENCICAL:
- Evaluación continuada.
- Se valorará el esfuerzo y progreso en el aprendizaje. 15% a 20%.
- Examen final teórico /práctico, que puede ser tema, pregunta corta, tipo test y resolución de problemas/ casos: de 15% a 25%.
- Evaluación de las prácticas de laboratorio, clínicas o seminarios: rendimiento durante su realización y/o pruebas objetivas sobre la labor realizada. Resolución de casos teóricos y prácticos. de 20% a 30%.
- Presentación y defensa de trabajos: de 15% a 25%.
Trabajo personal del alumno de 51 horas.
- Seguimiento de las clases teóricas presenciales y en el aula virtual.
- Utilizar la bibliografía básica y complementaria recomendada.
- Búsqueda de artículos relevantes, lectura y conclusiones más destacadas.
- Utilizar el recurso EZproxy y otros recursos electrónicos.
Maria Isabel Lema Gesto
Coordinador/a- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Oftalmología
- Teléfono
- 881813523
- Correo electrónico
- mariaisabel.lema [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Francisco Gonzalez Garcia
- Departamento
- Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas
- Área
- Oftalmología
- Correo electrónico
- francisco.gonzalez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego, Castellano | Aula 5 |
18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego, Castellano | Aula 5 |
Martes | |||
16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano, Gallego | Aula virtual |
18:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego, Castellano | Aula virtual |
Miércoles | |||
16:00-17:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano, Gallego | Otros Centros |
17:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Gallego | Otros Centros |
Jueves | |||
16:00-17:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego, Castellano | Otros Centros |
17:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Gallego | Otros Centros |
07.01.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |
01.07.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 |