Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 51 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
Áreas: Medicina Preventiva y Salud Pública
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
- Introducir al estudiante en el diseño, e implantación de los programas de salud.
- Capacitar al estudiante en la identificación de los objetivos prioritarios para el diseño de programas de salud.
- Conocer los principales programas de salud implantados en la Comunidad Autónoma.
Diseño, implantación y evaluación de programas de salud.
Principales programas de salud de Galicia divididos en los siguientes bloques:
- Cribajes en la población infantil
- Cribados en la población general
- Programas de vacunación
- Programas relacionados con las enfermedades transmisibles
- Programas relacionados con los estilos de vida y salud ambiental
Presentación y otros materiales facilitados en el campus virtual
Fernandez-Crehuet J, Gestal Otero JJ, et al. Piedrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública. (12ª ed). Barcelona: Elsevier-Masson 2015.
Hayden J. Introduction to public health program planning. 1st ed. Burlington: Jones & Bartlett Learning; 2021.
Green LW, Kreuter MW. Health promotion planning: an educational and ecological approach. 4th ed. New York: McGraw-Hill; 2005.
Public Health Ontario. Program planning and evaluation [Internet]. Disponible en: https://www.publichealthontario.ca/en/Health-Topics/Public-Health-Pract…
Bartholomew Eldredge LK, Markham CM, Ruiter RAC, Fernandez ME, Kok G, Parcel GS. Planning health promotion programs: an intervention mapping approach. 4th ed. San Francisco: Jossey-Bass; 2016.
Soto EJ. Programas de salud: diseño, implementación y evaluación. Revista de Salud Pública [Internet]. 2006 ;8(2):233-46. Disponible en: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-329320060…
U.S. Food and Drug Administration. The Real Cost Campaign [Internet]. Disponible en: https://www.fda.gov/tobacco-products/public-health-education-campaigns/…
Básicas y generales:
CG01 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la Salud Pública
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales:
CT1 - Capacidad de gestión de la información
CT2 - Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar
CT3 - Aprendizaje autónomo
Específicas:
CE08 - Ser capaz de aplicar medidas de promoción de la salud mediante técnicas de comunicación y educación individual y de grupo
Para impartir la materia se utilizarán distintas técnicas de enseñanza a distancia mediante las herramientas proporcionadas por el Campus Virtual (lección, foros de discusión, tareas, etc.), incluyendo aquellas que favorecen la discusión y el trabajo colaborativo.
Se subirá un calendario con los períodos de tiempo dedicados la cada bloque temático. El estudiante realizará una lectura comprensiva de los materiales subidos al Campus Virtual y de la bibliografía recomendada, y reflexionará sobre los contenidos de la materia mediante tareas individuales. Las tareas consistirán en preguntas a las que el alumno debe proporcionar respuestas cortas.
Las tutorías podrán ser presenciales, por Teams y por correo electrónico.
El sistema de evaluación será combinado. Por una parte se realizará una evaluación continuada, mediante el seguimiento de las tareas y de las diversas herramientas del campus virtual que permiten el desarrollo de trabajos individuales o colaborativos. Además de esta evaluación, se realizará una prueba final tipo test.
La evaluación del estudiante se hará en función de los siguientes parámetros:
1) Evaluación continua: 70%
Se realizará una evaluación continua de los ejercicios de cada uno de los bloques. La nota de la evaluación continua será la media de la nota recibida en los ejercicios.
2) Prueba final de contenidos: 30%
El estudiante que no supere la materia en primera oportunidad deberá realizar una tarea diseñada por el docente en segunda oportunidad.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las cualificaciones”.
El alumno dedicará 75 horas al estudio de los temas presentados en la docencia, a la búsqueda bibliográfica, a la preparación de tareas y/o trabajos y tutorías.
Para superar a la materia será suficiente con dedicar el tiempo necesario a la lectura y estudio de la bibliografía recomendada y a los materiales entregados, así como presentar las tareas solicitadas por el docente a lo largo del curso en el plazo correspondiente. Para superar la materia, el estudiante deberá obtener una puntuación mínima de 5 puntos (sobre 10) en cada bloque de evaluación (evaluación continua y examen).
La preparación de la materia no presenta dificultades especiales.
Se recomienda llevar al día el material subido al aula virtual y los ejercicios y tareas propuestos por el docente
Julia Rey Brandariz
Coordinador/a- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Correo electrónico
- juliarey.brandariz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU
Cristina Candal Pedreira
- Departamento
- Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Correo electrónico
- c.candal.pedreira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Ayudante Doutor LOSU