Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 24
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Economía Financiera y Contabilidad
Áreas: Economía Financiera y Contabilidad
Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Al finalizar la asignatura se ha de conseguir:
- Conocer el proceso de evaluación de proyectos.
- Ser capaz de analizar la viabilidad económico-financiera de cualquier proyecto (innovador, tecnológico, de nueva implantación, de mejora en procesos, productos y servicios,…)
- Conocer las fuentes de financiación para los proyectos empresariales.
- Decidir la estructura financiera más apropiada para financiar cualquier proyecto
Tema 1: Evaluación de un proyecto de inversión: conceptos elementales
Tema 2: Plan de negocio: índice y criterios de valoración de inversiones
Tema 3: Análisis y valoración económico-financiera: Ingresos y costes
Tema 4: Análisis y valoración económico-financiera: Inversiones y financiación inicial
Tema 5: Análisis y valoración económico-financiera: Estados financieros previstos
Tema 6: Análisis y valoración económico-financiera: Análisis de rentabilidad
Tema 7: Análisis y valoración económico-financiera: Análisis del riesgo
Tema 8: Principales fuentes de financiación empresarial a largo plazo
Tema 9: Principales fuentes de financiación empresarial a corto plazo
BREALEY, MYERS y ALLEN (2015): Principios de Finanzas Corporativas, 11ª edición, Mc-Graw Hill-Interamericana de España.
RODRÍGUEZ SANDIÁS, A. (2013): Modelos de Análisis y Valoración de Proyectos. ed. Andavira
Modeleva- Modelos Financieros en Excel (https://www.usc.gal/gl/investigar-na-usc/proxectos/modeleva )
Competencias específicas:
CE1 - Comprensión crítica de las diferentes teorías económicas de la innovación y del desarrollo sostenible, del carácter multidimensional y global de los procesos de cambio económico y sus crisis, así como de los motores de dichos procesos
CE3 - Que los y las estudiantes posean conocimiento teórico y aplicado de las técnicas de investigación y de las herramientas de diagnóstico para poder elaborar estudios e informes de carácter científico, técnico y de consultoría en el ámbito de la sostenibilidad
y la economía circular, y de la innovación
CE6 - Capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y gestionar programas y proyectos de I+D, economía circular, innovación o desarrollo sectorial en los ámbitos propios de especialización (regional, local, sectorial, empresarial)
CE7 - Adquirir el conocimiento teórico e instrumental necesario para el ejercicio de una actividad profesional de alto nivel para el diseño y gestión de planes estratégicos, programas y proyectos relacionados con el desarrollo económico circular, la innovación y la sostenibilidad
CE8 - Capacidad para comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica, con la profesional, con la Administración Pública y con la sociedad en general acerca de las diversas áreas de conocimiento en el campo de la sostenibilidad y la economía circular y de la innovación
En las clases se combinará la exposición de contenidos teóricos con su aplicación práctica y el análisis de situaciones reales. Se prestará especial atención al manejo de programas informáticos específicos (hojas de cálculo), por lo que es imprescindible que el/la estudiante desarrolle competencias en su manejo.
Está previsto que la docencia sea presencial, contemplándose la posibilidad de que, de forma excepcional y justificada, pueda combinarse la docencia virtual con la presencial hasta un máximo del 10% de las horas de la materia.
El apoyo tutorial se realizará de forma presencial y virtual empleando el correo electrónico, la mensajería o foros del aula virtual y MS Teams como canales de comunicación telemática.
El sistema de evaluación será continuo y estará formado por dos elementos:
• Evaluación continua (EC): 70% (7 puntos) se desarrolla a lo largo del curso:
– Exámenes teórico-prácticos de los contenidos de los temas 1 a 7 a resolver en el aula: 3 puntos.
– Entrega del análisis de viabilidad económico-financiera de un proyecto empresarial (antes del examen final): 4 puntos.
• Examen “final” teórico-práctico (fecha oficial): 30% (3 puntos). Temas 8 a 9.
Las pruebas de EC serán obligatorias y liberatorias. Las personas que no superen las pruebas de EC podrán evaluarse de nuevo de esa parte en el Examen “final”.
Para poder computar la nota de evaluación continua se requerirá una asistencia participativa de al menos el 80% de las clases.
La dispensa de asistencia está regulada por el "Regulamento de asistencia a clases nas ensinanzas". Para el estudiantado con dispensa de asistencia aprobada por la Comisión Académica del Master el sistema de evaluación consistirá en un examen final teórico-práctico (fecha oficial) que representa el 100% de la nota (10 puntos) y abarca todos los temas de la materia (Temas 1 a 12).
El sistema de evaluación será el mismo en las dos convocatorias ordinarias.
Expositivas: 9
Interactivas:12
Tutoría: 3
Lectura de la bibliografía recomendada: 25
Estudio y realización de casos prácticos: 26
Total volumen de trabajo: 75
Asistencia y participación activa en las clases presenciales y utilización de las tutorías. Resulta importante ir fijando los conocimientos a medida que se vayan impartiendo debido al carácter continuo de la materia y a la estrecha relación entre los distintos temas; de esta forma, se obtendrá un mayor rendimiento y provecho de los contenidos teóricos y prácticos.
Se recomienda tener conocimientos previos de contabilidad, finanzas y hojas de cálculo.
Los estudiantes recibirán el apoyo del campus virtual de la USC, a través de la página del curso en la que se ofrecerá la programación periódica de las clases y el material de apoyo correspondiente.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo establecido en el Reglamento para la evaluación del desempeño académico de los estudiantes y la revisión de calificaciones.
Sara Fernandez Lopez
Coordinador/a- Departamento
- Economía Financiera y Contabilidad
- Área
- Economía Financiera y Contabilidad
- Teléfono
- 881811606
- Correo electrónico
- sara.fernandez.lopez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Miércoles | |||
---|---|---|---|
16:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula de Informática 4 |
29.04.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de Informática 4 |
17.06.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula de Informática 4 |