Créditos ECTS Créditos ECTS: 2
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 6 Clase Interactiva: 8 Total: 16
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ingeniería Química, Departamento externo vinculado a las titulaciones
Áreas: Ingeniería Química, Área externa M.U en Economía Circular
Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
El objetivo de la asignatura es proporcionar al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos suficientes con respecto a las herramientas de gestión ambiental (normas) aplicadas a la economía circular en el ámbito internacional y europeo. Se prestará especial atención al papel del diseño y del pensamiento sistémico, dado que se les da prioridad en los requisitos ISO y en el nuevo reglamento de Ecodiseño de la UE. Descripción general y demostraciones de los conceptos y requisitos de la nueva serie ISO 59000 para la Economía Circular. También obtendrá una visión general de la relación entre las normas ISO y las normativas de la UE relacionadas.
En esta asignatura se desarrollan los contenidos que figuran en la memoria del máster: “Sistemas de Gestión Ambiental: Medio Ambiente y Gestión Medioambiental. Normas Serie ISO 14000. Reglamento EMAS. Informes de sostenibilidad GRI y SASB. Filosofía del ciclo de vida: análisis de ciclo de vida (metodología y etapas). Aplicación al análisis de productos/procesos/servicios. Huellas ambientales. Indicadores de economía circular: tipos, características y diferencias”
Tema 1. Medio Ambiente y Gestión Medioambiental. Sistemas de Gestión Ambiental
Tema 2. Diseño y ecodiseño. Enfoque sistémico (systems thinking)
Tema 3. Objetivos de Desarrollo Sostenible y Economía Circular.
Tema 4. Estándares y normas internacionales. Normas ISO. ISO 14000, ISO 26000. Introducción a las normas de la Serie ISO 59000.
Tema 5. Normas de la Serie ISO 59000.
Tema 6. Estándares y normas europeas: Normas Europeas de Información de Sostenibilidad (NEIS o ESRS), Directiva CSRD, Reglamento de Ecodiseño para productos Sostenibles.
Bibliografía básica:
Título Circular Economy
Autor ALVARO. SILVA
Editor Amazon Digital Services LLC - Kdp, 2024
ISBN 9798343662375
Bibliografía complementaria:
ISO 59004:2024-05 - Economía circular - Vocabulario, principios y guía para la implementación
ISO 59010:2024-05 - Economía circular - Guía para la transición de modelos de negocio y redes de valor
ISO 59020:2024-05 - Economía circular - Medición y evaluación del rendimiento circular
ISO/DIS 59040:2023 - Borrador - Economía circular - Ficha de datos de circularidad del producto
COMPETENCIAS
COM02 - Generar actuaciones específicas en el ámbito de las multi#R (rediseñar, refabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar, recuperar la energía) y desarrollar soluciones técnicas sostenibles. Tomar decisiones informadas, valorando las consecuencias éticas de las mismas, así como su impacto y la responsabilidad profesional asociada; COM03 - Integrar los fundamentos del ecodiseño en el diseño de productos y servicios.
HABILIDADES Y DESTREZAS
HAB01 - Emplear los conceptos, herramientas y metodologías necesarios para afrontar los retos de la transición del modelo lineal al modelo circular de la economía actual y futura. Debatir y argumentar de forma constructiva las soluciones a los retos.
HAB05 - Emplear herramientas basadas en las tecnologías de la información y las comunicaciones para la evaluación ambiental con objeto de evaluar y comparar alternativas de valorización de residuos y corrientes residuales, para seleccionar así la tecnología más sostenible desde una perspectiva holística y apoyar así el proceso de toma de decisión.
CONOCIMIENTOS Y CONTENIDOS
CON06 - Identificar y describir los diferentes componentes de la cadena de valor, así como los principales agentes implicados en la toma de decisión a diferentes niveles, adaptando así la necesaria perspectiva sistémica.
CON07 - Identificar y describir las diferentes técnicas de gestión de materiales excedentarios (i.e. residuos, subproductos, etc.), haciendo especial énfasis en las técnicas de transformación y valorización. Definir estrategias de gestión de residuos basadas en la protección ambiental y en la eficiencia empresarial.
CON08 - Reconocer el marco legal de aplicación, así como las normas de gestión ambiental en las que se apoya dicho marco (familia ISO 14000, ISO26000) y la hoja de ruta establecida por Naciones Unidas a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
CON09 - Reconocer los principales estándares, herramientas y métodos de evaluación ambiental; tales como la evaluación de impacto ambiental o las herramientas basadas en el pensamiento de ciclo de vida.
CON10 - Reconocer los métodos de eco-control que permiten analizar las oportunidades y los riesgos en materia ecológica, tales como eco-balances, análisis del flujo de materiales, o contabilidad ambiental.
CLASES DE AULA: en estas clases, impartidas a todos los alumnos (tanto en grupo presencial como telemático) simultáneamente, se presentan los fundamentos teóricos de cada tema, teniendo en cuenta los objetivos establecidos previamente y las competencias que los alumnos deben adquirir. Se emplearán Presentaciones (Lección magistral) apoyadas con materiales audiovisuales, que estarán disponibles en el aula virtual al finalizar cada tema, combinando las explicaciones teóricas con propuesta, discusión y resolución de cuestiones teórico-prácticas para de esta forma fomentar la participación y atención del alumno, así como facilitar su aprendizaje y la asimilación de conceptos. Se ofrecerá a los alumnos la posibilidad de realizar algún cuestionario relativo a los temas explicados en clase, a través del aula virtual, por el que recibirán una puntuación de formará parte del apartado de Trabajos/Actividades. Se contará, si es posible, con la participación de ponentes/investigadores de prestigio que incidirán en temas relacionados con la temática de la materia.
CLASES PRÁCTICAS: serán clases de Seminario estarán centradas en el estudio, discusión y/o resolución de casos prácticos (Resolución de problemas) que el profesor proporcionará a los alumnos previamente fomentando el estudio autónomo del estudiante, el manejo de fuentes bibliográficas en inglés así como el debate. Todo el material que se trabaje en los seminarios estará disponible en aula virtual de la materia con antelación a la realización del seminario correspondiente para que los alumnos puedan preparar individualmente y/o en grupo su contenido (estudio previo). Por todo ello, los alumnos recibirán una nota que formará parte de la nota correspondiente al apartado de Trabajos/Actividades.
CLASES TUTELADAS: Estas tutorías están destinadas al fomento del trabajo autónomo de los alumnos y a las actividades de trabajo en equipo, fomentando un aprendizaje cooperativo y colaborativo, donde serán los propios alumnos los que “enseñen/aprendan” de una manera proactiva. Cada alumno dispone de 2 horas de tutorías grupales que serán empleadas para al desarrollo de un caso práctico (Trabajo en grupo). Se potenciará el debate en la primera hora de tutoría. Cada grupo entregará una breve memoria final correspondiente al caso práctico y realizará una breve presentación oral con los resultados del estudio, ambas serán evaluadas por el profesor y formarán parte apartado de Trabajos/Actividades. Cada alumno recibirá una nota correspondiente al apartado de Tutorías que incluirá su actitud y participación en el debate.
La calificación del alumno es un promedio ponderado del rendimiento obtenido en:
a) Examen de preguntas objetivas (20% de la calificación). El examen constará de cuestionario tipo test con preguntas cortas a cerca de los conceptos explicados en clase.
b) Trabajos/Actividades (60% de la calificación). Los alumnos recibirán una puntuación por todos los trabajos (individuales y grupales) y por los cuestionarios que realicen y entreguen. A la memoria y presentación oral del caso práctico grupal le corresponden 1/3 de la nota de este apartado.
c) La tutoría grupal (10% de la calificación) será evaluada por medio de la actitud/participación del alumno en el debate y en el desarrollo de las clases de tutoría grupal.
d) La participación activa (10% de la calificación) será evaluada considerando la actitud, interés y trabajo personal del alumno en las clases tanto expositivas como de seminario.
La materia se superará con una nota final mínima de 5. Antes de la realización del examen, los alumnos conocerán las notas obtenidas en los apartados b) y c). En el caso de no superar la materia en la Primera Oportunidad, el estudiante será nuevamente evaluado del apartado a) en la Segunda Oportunidad y se le mantendrían las notas de los apartados b), c) y d). No se mantendrán las notas de los apartados b), c) y d) de un curso para otro por lo que el alumno repetidor tendrá que volver a realizar las tutorías grupales y los correspondientes trabajos de la materia.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo establecido en el Reglamento para la evaluación del desempeño académico de los estudiantes y la revisión de calificaciones.
La materia "Estándares internacionales" es una materia de carácter obligatorio de 2 ECTS (NIVEL 3) que pertenece al NIVEL 2 "Métricas e indicadores" (5 ECTS) del Módulo 3 (NIVEL 1) del máster "Herramientas e instrumentos para la economía circular"
El número de horas presenciales es de 16, distribuidas en las siguientes actividades: Lección magistral, Estudio de casos, Seminarios, Estudio previo, Clases tuteladas, Aprendizaje colaborativo, Trabajo en grupo, Debate
El número de horas de trabajo personal es de 34
El total de horas de trabajo del alumno es de 50
Se recomienda llevar la materia al día con el fin de poder obtener buenos resultados en la evaluación continua que tiene un peso importante sobre la evaluación final.
a) Las clases y todo el material didáctico se impartirán, principalmente en castellano y gallego, aunque también se utilizarán fuentes en inglés.
b) El material necesario para el desarrollo de las clases expositivas y el trabajo durante los seminarios se entregará con suficiente antelación.
c) El campus virtual de la Universidad de Santiago de Compostela se utilizará para la entrega de material, así como para otras actividades como la realización de pruebas.
d) En las actividades que se desarrollen a través de medios telemáticos, se utilizarán MS Teams junto con el campus virtual. Para estas actividades se recomienda que el equipo informático esté disponible con micrófono y cámara.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo establecido en el Reglamento para la evaluación del desempeño académico de los estudiantes y la revisión de calificaciones.
Pastora Maria Bello Bugallo
Coordinador/a- Departamento
- Ingeniería Química
- Área
- Ingeniería Química
- Teléfono
- 881816789
- Correo electrónico
- pastora.bello.bugallo [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Lunes | |||
---|---|---|---|
16:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula de Informática 7 |
Martes | |||
16:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula de Informática 7 |
Miércoles | |||
16:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula de Informática 7 |
Jueves | |||
16:30-20:30 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Aula de Informática 7 |
05.12.2025 16:30-20:30 | Grupo /CLE_01 | Aula de Informática 7 |