Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Clase Expositiva: 18 Clase Interactiva: 6 Total: 24
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencias Morfológicas, Departamento externo vinculado a las titulaciones, Biología Funcional
Áreas: Anatomía y Embriología Humana, Área externa M.U en Biofabricación, Biología Celular
Centro Facultad de Farmacia
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Reconocer los diferentes tipos de tejidos humanos. (A7, B3, C1, D8, D9, D10, D22)
Describir los componentes y métodos de biofabricación que permiten generar un tejido artificial en laboratorio, así como sus principales aplicaciones y retos de futuro. (A8, B9, C2, D1, D2, D23)
TEMA 1. Tejidos animales fundamentales: tipos y características generales. Histogénesis y morfogénesis: conceptos básicos. Organización histológica de órganos y sistemas utilizados en ingeniería de tejidos.
TEMA 2. Conceptos, componentes y tecnologías básicas para la generación de tejidos artificiales y productos de terapia avanzada. Ingeniería tisular aplicada: retos y perspectivas de futuro.
TEMA 3. Conceptos básicos del sistema inmunitario. Respuesta inmunitaria a la infección y/o daño. Inflamación. NanoInmunología. Interacción sistema inmunitario-biomateriales. Métodos para el estudio de la inmunogenicidad.
TEMA 4. Introducción al uso de modelos animales en biomedicina y en Ingeniería de Tejidos. Adecuación del modelo animal y búsqueda de alternativas.
Bibliografía básica:
Abul K Abbas, Andrew H. Lichtman, Shiv Pillai. INMUNOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR, ISBN 978-84-1382-206-8, Ed. ELSEVIER, 2022
Ovalle, W.K.; Nahirney, P.C. Netter Histología esencial, ISBN 978-84-1382-053-8, Ed. ELSEVIER, 2021
Lanza, R., Langer, R., Vacanti, J. P., & Atala, A. Principles of Tissue Engineering, ISBN 9780128184226, Ed. Academic Press, 2020
Bibliografía complementaria:
Dobrovolskaia, M.A., McNeil, S.E. Handbook of Immunological Properties of Engineered Nanomaterials, ISBN 978-981-4390-25-5, Ed. WORLD SCIENTIFIC, 2016
Enlace a libros de acceso abierto relacionados con la temática: https://www.intechopen.com/subjects/980
Mukherjee, P., Roy, S., Ghosh, D. et al. Role of animal models in biomedical research: a review. https://doi.org/10.1186/s42826-022-00128-1, Lab Animal Research, 2022
A7: Reconocer los diferentes tipos de tejidos humanos.
A8: Describir los componentes y métodos de biofabricación que permiten generar un tejido artificial en laboratorio, así como sus principales aplicaciones y retos de futuro.
B3: Fundamentos de las ciencias de la vida aplicadas a la ingeniería de tejidos.
B9: Diseño y aplicación de ensayos preclínicos en modelos animales de interés en biofabricación.
C1: Adquirir conocimientos avanzados en el campo de la biofabricación y demostrar una comprensión detallada y fundamentada de los aspectos teórico-prácticos y de la metodología de trabajo que la sustentan.
C2: Saber aplicar e integrar conocimientos en biofabricación para la resolución de problemas en entornos nuevos y de carácter multidisciplinar, tanto en investigación como en contextos profesionales altamente especializados.
D1 (CG1): Dominar técnicas de recuperación de información, análisis crítico de la información y ser capaz de identificar teorías científicas y enfoques metodológicos adecuados para el diseño y evaluación crítica en procesos de biofabricación.
D2 (CG2): Saber aplicar los conocimientos a la resolución de problemas y a la planificación y gestión de proyectos multidisciplinares en investigación e innovación relacionada con la biofabricación.
D8 (CT1): Saber exponer un proyecto de investigación de forma autónoma en entornos multidisciplinares y tener capacidad para la gestión de la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en biofabricación.
D9 (CT2): Usar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) como herramienta para la transmisión de conocimientos, resultados y conclusiones en ámbitos especializados de modo claro y riguroso.
D10 (CT3): Tener iniciativa para la formación continuada y el abordaje de nuevos retos científicos y tecnológicos.
D22 (CE10): Desarrollar los protocolos más adecuados para la evaluación preclínica de las propiedades y el comportamiento de los biomateriales según el contexto y la aplicación.
D23 (CE11): Conocer los principios, normas y modelos de la experimentación preclínica animal, así como adquirir capacidades para el análisis, manejo y diseño de procedimientos y proyectos con fines científicos.
Clase magistral
Exposición por parte del docente de los contenidos de la materia y las bases teóricas de la ingeniería de tejidos. Como apoyo a las explicaciones teóricas, se proporcionará al alumnado el material docente correspondiente a través del Campus Virtual.
Seminario
Exposición y/o debate de casos / publicaciones en el ámbito de la ingeniería de tejidos y experimentación animal.
Resolución de problemas
Durante los seminarios se podrán resolver problemas y/o casos prácticos en el ámbito de la ingeniería de tejidos y la experimentación animal.
Resolución de problemas (30%)
Esta evaluación se realizará a través de la resolución de cuestiones, problemas, debates y/o exposiciones de diferentes temas durante los seminarios.
Examen de preguntas objetivas (70%)
Examen escrito sobre contenidos básicos de la materia. Se realizará en la fecha indicada en la guía del curso correspondiente y consistirá en preguntas tipo test y/o de respuesta corta. Se requiere obtener más del 40% de la nota en este apartado para superar la materia.
Clase magistral: 16 horas presenciales, 34 horas de trabajo autónomo, 50 horas en total.
Seminario: 4 horas presenciales, 8 horas de trabajo autónomo, 12 horas en total.
Resolución de problemas: 4 horas presenciales, 8 horas de trabajo autónomo, 12 horas en total.
Examen de preguntas objetivas: 1 hora presencial, 0 horas de trabajo autónomo, 1 hora en total.
Asignaturas recomendadas como formación previa:
Biología celular y biofabricación / V61M199V01103
Miguel Angel Rodriguez Diaz
- Departamento
- Biología Funcional
- Área
- Biología Celular
- Teléfono
- 881816942
- Correo electrónico
- miguelangel.rodriguez.diaz [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Jannette Rodriguez Pallares
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Teléfono
- 881815466
- Correo electrónico
- jannette.rodriguez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Juan Andres Parga Martin
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Correo electrónico
- juan.parga [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lunes | |||
---|---|---|---|
15:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Química Inorgánica |
Martes | |||
15:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Química Inorgánica |
Miércoles | |||
15:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Química Inorgánica |
Jueves | |||
15:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | 5035 Aula Seminario de Química Inorgánica |