Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 12 Total: 24
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física de Partículas
Áreas: Física de la Materia Condensada
Centro Facultad de Física
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
El estudiantado se familiarizará con los materiales superconductores incluyendo los desarrollos de nueva generación (cupratos y pnicturos, híbridos, nanoestructurados, bidimensionales, topológicos, etc.) y su uso para dispositivos empleados en tecnologías cuánticas, así como aspectos relacionados de criociencia y criotecnología. Se abordarán la descripción de los materiales y cuál es la naturaleza de sus estados y protectorados cuánticos, y finalmente se discutirá en correspondiente detalle y profundidad los dispositivos de información y metrología cuántica que estas propiedades cuánticas permiten (incluyendo por ejemplo sensores fotónicos, sensores magnéticos de cuantos de flujo, dispositivos híbridos para superconductividad funcional, neurosensores, ratchets, etc.)
----Resultados del aprendizaje:
El alumnado que curse esta materia adquirirá conocimientos sobre el carácter cuántico de los materiales y dispositivos basados en sólidos superconductores, así como sus aplicaciones contemporáneas y sus propiedades físicas y topológicas.
-1-Materiales superconductores contemporáneos; características de su estado superconductor, de su parámetro de orden y de sus protectorados cuánticos.
1.1 Clásicos.
1.2 De alta temperatura cupratos y pnicturos
1.3 Nanoestructurados e híbridos.
1.4 Unidimensionales, bidimensionales y topológicos.
1.5 Otros materiales con supercondensados cuánticos
-2- Dispositivos superconductores contemporáneos.
2.1-Dispositivos por efecto proximidad y túnel cuántico: Uniones débiles y Josephson. Sensores de interferencia cuántica (SQUID). Emisores THz por efecto Josephson intrínseco. Introducción a los qubits.
2.2-Sensores transition-edge: Bolómetricos, hot electron, de rotura de pares, de avalanchas; térmicos, fotónicos y electrónicos.
2.3-Dispositivos híbridos y nanoestructurados para elementos funcionales: Ratchets, sensores de vorticidad SAW, sensores nanohilo, sistemas superconductor + piezoeléctrico, otros.
2.4-Otros dispositivos: Almacenamiento de energía a escalas macro y micro; motores, generadores y estabilizadores eléctricos superconductores; cables 2G.
2.5-Criotecnología para la operación de dispositivos superconductores.
-2- El estado de superconductividad precursora
2.1- Modelo Gaussian-Ginzburg-Landau GGL
2.2- Regiones no GGL del estado precursor
2.2- Cálculo de observables
Básica:
-- Notas de clase (disponibles en el aula online de la asignatura en el campus virtual)
-- R. Simon, A. Smith - Superconductors. Conquering Technology's New Frontier (Plenum Publ., or reprint by Springer, ISBN 9780306429590)
Complementaria:
-- D.A. Cardwell, D.C. Larbalestier, A. Braginski (Eds.) - Handbook of Superconductivity, Vol. 3: Characterization and Applications (CRC Press, ISBN 9781439817360)
- M. Tinkham - Introduction to Superconductivity: Second Edition (McGraw-Hill, or reprint by Dover Books on Physics, ISBN 9780071147828)
Además de las competencias básicas CB6-CB10, generales CG01-CG05 y transversales CT01-CT02 que se señalan en la memoria del título, en esta asignatura el alumnado adquirirá las siguientes competencias específicas:
CE08 - Adquirir un conocimiento en profundidad de la estructura de la materia en el régimen de bajas energías y su caracterización.
CE09 - Dominar el conjunto de herramientas necesarias para que pueda analizar los diferentes estados en que puede presentarse la materia.
- Clases expositivas: en ellas se explicarán los contenidos programados y se responderán las dudas que surjan. Se propondrán ejercicios y problemas que el alumnado deberá resolver en su tiempo de trabajo propio.
- Clases interactivas: resolución de los ejercicios y problemas propuestos, puesta en común de dudas. Se dará protagonismo al alumnado para que presente sus resultados.
- Tutorías: en ellas se atenderá de forma personalizada al alumnado para proporcionarle orientación y resolver sus dudas
- Trabajo autónomo: en este tiempo se llevará a cabo el estudio de la materia y la resolución de tareas propuestas.
Habrá una plataforma virtual donde se hará accesible material formativo e informativo esencial y suplementario.
Se procurará contar con la contribución de conferenciantes procedentes de sectores profesionales relacionados.
Para las titorías es recomendable establecer cita previa.
La evaluación de la materia será por evaluación continua y trabajos de extensión, a la que contribuirá una combinación de diferentes aspectos. La ponderación será fijada y anunciada cada curso dentro de los márgenes aprobados en las memorias de verificación de ambas titulaciones.
1 -Actividades de evaluación continua (entrega de ejercicios resueltos y de trabajos; presentación de los mismos): Ponderación 70%
2 -Trabajos de extensión (entrega y presentación): Ponderación 30%
Para estudiantes de segunda oportunidad y/o repetidores de cursos anteriores los criterios serán los mismos, conservándonse hasta un curso las cualificaciones anteriores de actividades y trabajos aprobados, y teniendo oportunidad de realizar nuevas actividades y trabajos para cada oportunidad de evaluación.
Como en el resto de asignaturas de la Universidad de Santiago USC, para todos los alumnos la calificación de "no presentado" se otorgará de acuerdo con las disposiciones de la normativa de permanencia en las titulaciones de grado y posgrado vigente en la USC.
Asimismo, para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido la "Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións” de la USC.
Clases expositivas: 15 horas
Clases interactivas: 10 horas
Trabajo personal del alumnado: 47 horas.
Tutorías: 3 horas
Total: 75 horas
Manuel Vazquez Ramallo
Coordinador/a- Departamento
- Física de Partículas
- Área
- Física de la Materia Condensada
- Teléfono
- 881813965
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad