Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 10 Total: 22
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Organización de Empresas y Comercialización
Áreas: Comercialización e Investigación de Mercados
Centro Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
Proporcionar al estudiantado los conocimientos y habilidades necesarias para analizar la situación de los mercados y de los elementos que participan en el intercambio de bienes y servicios.
Acercar al estudiante al diseño e implementación de la estrategia comercial.
Familiarizar al estudiante con el proceso de toma de decisiones con respecto a las variables de comercialización del proyecto.
La memoria del título contempla para esta materia los siguientes contenidos:
Contenidos teóricos
Estrategias de segmentación y posicionamiento (1,5h)
Política de producto (2h)
Política de precio (2h)
Gestión de la comunicación (2h)
Decisiones de distribución (1,5h)
Contenidos prácticos
Análisis de la estrategia de segmentación (2h)
Análisis de la cartera de productos (2h)
Fijación de precios (2h)
Plan de marketing (4h)
Bibliografía básica
• De Juan Vigaray, M.D. (2017). Fundamentos de marketing. Publicaciones Universidad de Alicante.
• Kerin, R.A.; Hartley, S.W. (2018). Marketing. McGraw-Hill Education
• Marshall, G.W.; Johnston,M.W. (2019). Marketing Management. McGraw-Hill Education
Bibliografía complementaria
• Baena, V.; Moreno, M.F. (2010): Instrumentos de marketing. Decisiones sobre producto, precio, distribución, comunicación y marketing directo. Ed. UOC.
• Best, R.; Mittal, V. ; Sridhar, S. (2022). Market-Bases Management: Customer Focus & Profitable Growth. Poland, Wroclaw : Amazon Fulfillment
• Esteban, A.; Mondéjar, J.A. (coordinadores) (2013): Fundamentos de marketing. Ed. ESIC.
• Sainz de Vicuña, J.M (2024). El plan de marketing en la práctica. 25ª ed. ESIC Editorial.
• Santesmases, M. (2012): Marketing: conceptos y estrategias (6ª edic.). Ed. Pirámide.
• Vázquez, R.; Trespalacios, J.A. (Direc.) (2005): Marketing: Estrategias y aplicaciones sectoriales. Ed. Thomson-Cívitas.
• Zeithaml, Valarie A.; Bitner, Mary Jo; Gremler, Dwayne D. (2009): Marketing de servicios. Ed. McGraw-Hill.
• Scott, David Meerman (2010): Las nuevas reglas del marketing. Ed. Anaya.
Conocimiento
Con14. Metodologías para definir la estrategia comercial del proyecto
Habilidades
H10 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas y de gestión
H06 - Tomar decisiones considerando globalmente aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales
Competencia
Comp16. Comprender las implicaciones básicas del entorno que rodea el proyecto: la organización permanente que lo desarrolla; el entorno económico, financiero y mercantil; el entorno tecnológico y el entorno legal.
La docencia presencial se impartirá a través de clases expositivas en grupos de 25 estudiantes (9,0 horas), empleando como elementos de apoyo las presentaciones en diferentes formatos (powerpoint, prezi, etc.). Las sesiones expositivas serán completadas con docencia interactiva (10 horas). Los estudiantes contarán con apoyo de tutorías para el desarrollo de las actividades previstas. Además, el Campus Virtual será empleado como plataforma para la comunicación con el estudiantado y suministro de la información que precisa tanto para las sesiones expositivas, coma para la docencia interactiva y el trabajo personal.
Específicamente, se emplearán:
• Lecciones magistrales
• Seminarios
• Presentaciones
• Resolución de problemas
• Estudio de casos
• Aprendizaje colaborativo
• Aprendizaje basado en proyectos
La evaluación tendrá en cuenta todas las actividades desarrolladas por el estudiantado (resolución de ejercicios y casos prácticos, elaboración y presentación de trabajos, participación activa en el aula, etc). La puntuación correspondiente a esta evaluación continua supondrá un 100% de la calificación final y se mantendrá para la convocatoria extraordinaria de junio. Para superar la materia, el estudiantado deberá asistir como mínimo al 75% de las actividades docentes presenciales programadas.
Resolución de ejercicios y casos prácticos, elaboración y presentación de trabajos, participación, etc. (100%): competencias trabajadas/evaluadas: Con14, H10, H06 y Comp16
Los estudiantes que tengan concedida la dispensa de asistencia por la Comisión de Titulo según lo dispuesto en el Reglamento de asistencia a clase, deben tener en cuenta que para aprobar la materia la evaluación consistirá en un examen final específico que supone el 100% de la cualificación.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación el recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
El estudiantado recibirá 9 horas de docencia expositiva y participará en 10 horas de prácticas (docencia interactiva), en las que además será evaluado. Además, se contemplarán 3 horas presenciales de tutorías en grupos reducidos. Adicionalmente el estudiantado deberá desarrollar trabajo adicional no presencial, preparando documentación para las clases presenciales, realizando trabajos de la materia, preparando las pruebas escritas objeto de evaluación. A estas tareas se dedicarán 51 horas de trabajo personal.
• Asistencia a todas las actividades docentes.
• Consulta de la bibliografía recomendada.
• Hacer uso frecuente de las tutorías para cualquier tipo de cuestión relacionada con la materia.
Jose Luis Otero Piñeiro
Coordinador/a- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Comercialización e Investigación de Mercados
- Correo electrónico
- joseluis.otero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOSU