Pasar al contenido principal
Este portal utiliza cookies propias o de terceros con fines analíticos, así como enlaces a portales de terceros para poder compartir contenido en las redes sociales. Puede obtener más información en la <a href="http://assets.usc.gal/es/aviso-legal">política de cookies</a>.

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental (2ª ed)

  • En extinción
Modalidad
Presencial
Rama de conocimiento
Ingeniería y Arquitectura
Centro(s)
Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Rúa Lope Gómez de Marzoa, s/n, 15782
Santiago de Compostela
881816700 (Conserjería)
881816701 (Dirección)
etse.secredireccion@usc.gal
Campus
Santiago de Compostela
Coordinador/a
Francisco Omil Prieto
Contacto
francisco.omil@usc.es

El máster forma a profesionales especializados en la prevención de daños ambientales, la protección del entorno y la mejora de la calidad ambiental, proporcionándoles conocimientos y competencias para aplicar soluciones a problemas ambientales como el consumo no sostenible, la generación de residuos o la contaminación.

  • Duración: 2 años académicos
    Código RUCT: 4310357
    Número de ECTS: 90
    Número plazas: 30

    Decano/a o director/a del centro:
    JULIA GONZALEZ ALVAREZ

    Coordinador-a del título:
    Francisco Omil Prieto
    francisco.omil@usc.es

    Lenguas de uso:
    Castellano, Gallego

    Universidad coordinadora:
    Universidad de Santiago de Compostela

    Universidad(es) participante(s):
    Universidad de Santiago de Compostela

    Fecha de la autorización de implantación del título por la Xunta de Galicia:
    Decreto 51/2006 do 23 de marzo (DOG 28/03/2006)

    Fecha de publicación en el BOE:
    09/12/2011

    Fecha de la última acreditación:
    30/04/2015

    El objetivo básico de la titulación es la formación de profesionales competentes que tengan como misión específica la prevención de daños ambientales, la protección del entorno y la mejora de la calidad ambiental frente a problemas como son el consumo no sostenible de los recursos, generación de residuos, contaminación de las aguas, del aire y del suelo, para lo cual es necesario una formación básica que les permita diseñar, proyectar y ejecutar obras e instalaciones, mejorar procesos, y proporcionar posibles soluciones aplicables a los problemas ambientales reales.

  • Créditos que deberá cursar el alumno para obtener la titulación:

    Obligatorios 51.5
    Optativos 14.5
    Prácticas externas obrigatorias 6
    Trabajo Fin de Máster 18
    Total 90

  • El máster forma a profesionales especializados en la prevención de daños ambientales, la protección del entorno y la mejora de la calidad ambiental, proporcionándoles conocimientos y competencias para aplicar soluciones a problemas ambientales como el consumo no sostenible, la generación de residuos o la contaminación.

  • El objetivo básico de la titulación es la formación de profesionales competentes que tengan como misión específica la prevención de daños ambientales, la protección del entorno y el avance de la calidad ambiental frente a problemas como son el consumo no sostenible de los recursos, generación de residuos, contaminación de las aguas, del aire y de los suelos, para lo cual es necesario una formación básica que les permita diseñar, proyectar y ejecutar obras e instalaciones, mejorar procesos, y proporcionar posibles soluciones aplicables a los problemas ambientales reales.

  • Movilidad

    La movilidad de los/as estudiantes está regulada a través del “Reglamento de intercambios interuniversitarios”. A través de la Oficina de Relaciones Exteriores se gestionan programas de intercambio tanto nacionales (SICUE), como europeos (ERASMUS) y extracomunitarios (intercambios con países de América Latina o países de habla inglesa): Portal Internacional

    Prácticas

    Realización de estancias en empresas y/o administraciones donde los alumnos realicen tareas enmarcadas en los objetivos de su perfil profesional.

  • Se realizará un trabajo fin de máster de 18 ECTS en que se aplicarán por parte del alumno los conocimientos contenidos en su formación a una problemática de ingeniería ambiental como ejemplo de una actividad profesional, científica, técnica o de gestión.

  • El profesorado que compone el cuadro docente del Máster en Ingeniería Ambiental está compuesto por 25 profesores de 10 Departamentos diferentes. Un 36% pertenecen al cuerpo de Catedráticos de Universidad, un 32% son Profesores Titulares de Universidad y un 20% son Profesores Doctores no funcionarios, mientras que un 8% es profesorado asociado contratado a tiempo parcial.

    No hay información disponible en este momento.
Los contenidos de esta página se actualizaron el 05.06.2024.