- Código
- MP0228
- Tipo
- Máster de Formación Permanente
- Modalidad
- Presencial
- Duración
- 2 años
- Créditos
- 60.0
- Curso
- 2025-2026
- Precio
- 3.050,00€
- Centro
- Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
- Dirección
- Javier Bueno Lema
- Contacto
javier.bueno [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Ingeniería Agroforestal
Javier Bueno Lema
javier.bueno [at] usc.es
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
Fechas
Duración: 12/09/2025 - 15/03/2027
Preinscripción: 04/07/2025 - 15/07/2025
Matrícula: 16/07/2025 - 30/07/2025
Número alumnos/as mínimo: 12
Número alumnos/as máximo: 12
Seguro obligatorio:
20,69€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
Graduados, máster, diplomados, licenciados e ingenieros técnicos y superiores. Podrán ser admitidos alumnos a los que les falte superar el TFG y, como máximo, 9 créditos ECTS para obtener la titulación de acceso requerida. Non obstante, el título de máster propio se expedirá unicamente para aquellos alumnos que acrediten la titulación de acceso requerida antes de acabar el año académico en el que finaliza el máster.
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Se realizará una prelación de candidatos atendiendo a los siguientes criterios: 1) Expediente académico (hasta 5 puntos). Se procederá a ponderar la nota media del expediente entre 5 puntos para la nota media más elevada y 2 puntos para la nota media más baja. 2) Experiencia profesional, currículo relacionado con el sector ganadero en general y vacuno lechero en particular (hasta 3 puntos). 3) Orden de inscripción (hasta 2 puntos). Se procederá a realizar una ordenación ponderada de las solicitudes entre 2 puntos para la primera inscripción y 0 para a última.
Calendario de pago fraccionado
Plazo | Importe | Fecha |
---|---|---|
1 | 2.000,00€ | 16/07/2025 - 30/07/2025 |
2 | 1.050,00€ | 20/02/2026 - 02/03/2026 |
Objetivos
El Máster en Producción de Leche se formula como respuesta a una demanda del sector productor en España. La falla de técnicos con un perfil adecuado a las necesidades de las explotaciones es evidente. En la actualidad no existe en el campo universitario español ninguna titulación que abarque la producción de leche de una manera integral, como se hará en el Máster propuesto. Los objetivos generales del Máster, teniendo presente su carácter profesionalizante, se definen a partir de las funciones y tareas que el alumnado deberá realizar con su trabajo técnico, de desarrollo y transferencia tecnológica.La combinación de materias de producción de leche, junto con otras de producción de forrajes, calidad y economía hacen que este Máster profesionalizante encaje con la demanda de técnicos que tiene el sector, sometido en este momento a una dinámica empresarial muy exigente en lo referido a la profesionalización de los técnicos.
Por último, hay que destacar que la oferta formativa tiene un enfoque multidisciplinar e integral en la que se cuenta con profesionales docentes de alto prestigio en el campo de la producción de leche, investigadores, docentes de Universidad y técnicos de empresas privadas, lo que permite formular contenidos interesantes, actuales y aplicables en la producción de leche.
Competencias
El enfoque metodológico del Máster se basa en cinco pilares básicos:- Clases presenciales con contenidos teóricos y prácticos
- Estudios de casos y realización de ejercicios
- Conferencias magistrales de expertos nacionales e internacionales
- Visitas a instalaciones.
- Prácticas tuteladas en empresas y cooperativas que están prestando sus servicios en el sector de la Producción Lechera en Galicia.
Evaluación
Evaluacion continua de las actividades realizadas tanto en las clases teóricas como prácticas (participación activa en el aula, presentación de trabajos, resolución de problemas y casos prácticos). Al finalizar cada una de las materias se realizará una prueba sobre los contenidos teóricos y prácticos de la misma. Una vez finalizadas todas las actividades docentes se realizará un examen final y la evaluación del trabajo fin de máster que será expuesto y defendido ante un tribunal constituido por tres docentes del máster. Cabe la posibilidad de reconocer la experiencia profesional del alumno como prácticas académicas externas (Prácticas en empresa)
Tutorías
Independientemente de las presenciales en los días de clase, se abrirán tutorías a través das TIC´s, pudiendo concertarse citas presenciales
Viernes 16:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 14:00
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
1 | Producción de Forrajes. | 5.0 |
2 | Morfología y Fisiología y Manejo Sanitario de la Vaca de Leche. | 5.0 |
3 | La Alimentación en la Producción de Leche. | 5.0 |
4 | Instalaciones y Bienestar Animal. | 5.0 |
5 | Calidad del Producto. | 5.0 |
6 | Economía de la Explotación de Leche. | 5.0 |
7 | Actividades Prácticas. | 5.0 |
8 | Trabajo Fin de Máster. (2º Curso) | 12.5 |
9 | Prácticas Tuteladas en Empresas. (2º Curso) | 12.5 |