- Código
- FD0398
- Tipo
- Curso de Formación Específica - MICROCREDENCIAL
- Modalidad
- Híbrido
- Duración
- 1 año
- Créditos
- 3.0
- Curso
- 2025-2026
- Precio
- Abonado pola entidade solicitante
- Centro
- Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
- Dirección
-
María Rosa Mosquera Losada
Nuria Ferreiro Dominguez - Contacto
mrosa.mosquera.losada [at] usc.es
Departamento / Centro Organizador
Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería
MARÍA ROSA MOSQUERA LOSADA
mrosa.mosquera.losada [at] usc.es
Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
Fechas
Duración: 04/12/2025 - 22/12/2025
Preinscripción: 21/11/2025 - 24/11/2025
Registro: 25/11/2025 - 26/11/2025
Número alumnos/as mínimo: 20
Número alumnos/as máximo: 30
Comentarios: Financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU. Incluído o seguro escolar obrigatorio.
Seguro obligatorio:
20,69€ (A los alumnos que formalicen matricula en cursos de Postgrado Propio, Formación Continua y Programa de Formación, se les incluirá además el importe del seguro obrigatorio de accidentes y asistencia en viaje para estudiantes de la USC, según lo establecido en la normativa vigente (Acuerdo Consejo Gobierno 29 de junio de 2009) y se emitirá junto con la 1ª liquidacion de matrícula. Excepto en los curso que sean 100% virtuais, considerados estos por curso académico; y en los casos en que los alumnos tengan pagado este mismo seguro en una titulación de la USC en el presente curso académico.)
Requisitos de acceso
Sin requisitos de acceso
Preinscripción
Puede consultar un manual del procedimiento de admisión en la página web del CEP en Archivo o clicando aquí
Para realizar la solicitud de admisión acceda al siguiente enlace de la secretaria virtual
https://matricula.usc.es/Posgrao/SolicitudeEstudosPropios
Acceso a preinscripción y matrícula
Sistema de selección
Los criterios de selección se basarán en la vinculación educativa y/o profesional con la herramienta del herbovirismo pirico, en particular: Estudiantes o titulados de ciencias ambientales, agronomía, ingeniería forestal, biología, veterinaria o similares. Profesionales del sector agroforestal Formadores, asesores técnicos, gestores ambientales y consultores rurales
Objetivos
Capacitar a los participantes en el uso estratégico del herbivorismo pírico como herramienta integrada para la prevención de incendios, gestión sostenible del paisaje, y fomento del empleo verde, combinando conocimientos técnicos, ecológicos, políticos y prácticos.Competencias
S 4.2.1: Gestionar los bosques y los recursos forestalesK 0522: Gestionar el mantenimiento de espacios naturales
S 6.9.0: Entender las necesidades del animal
S 6.9.5. Mantenimiento de pastos
K 0312. Estrategias de desarrollo rural
Evaluación
Control de asistencia.
Elaboración/presentación del taller final.
Tutorías
Clases teóricas online/presencial síncronas de los contenidos, acompañadas de un taller práctico y una visita de campo. El idioma será gallego o castellano Tutorías por contacto directo con el profesorado.
Jueves y viernes de 16 a 21 horas. Con una salida de campo con salida desde la EPSE a Ancares de todo el día que finalizará con la organización de un taller practico de contenidos del curso.
Observaciones
La salida de campo se pactará con los participantes cuando comience el curso, según disponibilidad, con un taller presencial al final.
| Código | Materia | Créditos |
|---|---|---|
| 1 | Paisaje y Gestión del Territorio. | 0.5 |
| 2 | Gestión del Combustible Vegetal. | 0.5 |
| 3 | La Gestión Pastoral. | 1.5 |
| 4 | Planes de Gestión de Combustibles y Variables Económicas. | 0.5 |