Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Clase Expositiva: 30 Total: 30
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia ordinaria de Cuarto Ciclo
Departamentos: Departamento externo de 4º Ciclo
Áreas: Área externa de 4º Ciclo
Centro IV Ciclo
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
La nutrición es un proceso físico y químico mediante el cual el organismo asimila, integra y utiliza los nutrientes, es decir, las sustancias necesarias para su funcionamiento, recambio y desarrollo. La función de la nutrición es aquella mediante la que los organismos reponen la materia destruída y aportan la energía que necesitamos continuamente. 
Es muy importante que la sociedad conozca una serie de conceptos básicos sobre la nutrición y la alimentación para poder seleccionar los alimentos adecuados para llevar a cabo una vida saludable. 
•	Conocer los conceptos básicos da la nutrición 
•	Conocer los diferentes tipos de nutrientes y necesidades de los mismos en el ser humano
•	Conocer los fundamentos de una dieta saludable 
•	Conocer las características de la alimentación en las diferentes etapas de la vida 
•	Conocer la influencia de la alimentación en algunas enfermedades comunes de la población
•	Conocer los distintos trastornos alimentarios 
•	Aprender a seleccionar alimentos y confeccionar menús para una dieta saludable
•	Aprender a interpretar el etiquetado de los alimentos
•	Interpretar la pirámide de alimentos
•	Estudiar las diferencias entre la dieta mediterránea y la dieta atlántica
CONTENIDOS
Tema 1: HISTORIA DE LA NUTRICIÓN
Tema 2: CONCEPTOS BÁSICOS
Tema 3: TIPOS DE NUTRICIÓN EN LOS SERES VIVOS
Tema 4: APARATOS Y SISTEMAS DEL ORGANISMO QUE INTERVIENEN EN LA ALIMENTACIÓN
Tema 5: COMPOSICIÓN CORPORAL Y TIPOS DE NUTRIENTES 
Tema 6: PIRÁMIDE NUTRICIONAL
Tema 7: DIETA ATLÁNTICA Y DIETA MEDITERRANEA
Tema 8: ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS
Tema 9: ALIMENTACIÓN EN LAS DIFERENTES ESTAPAS DE LA VIDA
Tema 10: NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
Tema 11: TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Tema 12: INTOXICACIÓN POR ALIMENTOS (POSIBLE SALIDA/VISITA A ALGUNA EMPRESA REALCIONADA CON LOS CONTENIDOS DE LA MATERIA, INCLUÍDOS EN ESTE TEMA)
Tema 13: LA DIETA SALUDABLE 
•	Thompson, J. L., Manore, M. M. y Vaughan, L. A. (2008). Nutrición. Madrid: Pearson Educación.
•	Cao, M. J. (2001). Nutrición y dietética. Barcelona: Masson.
•	Atención de enfermería en nutrición y dietética: Manuel del alumno. Málaga: ICB Editores. (2012).
•	Bezares, V. R. (2012). Evaluación del estado de nutrición en el ciclo vital humano. México: Mc GrauHill.
•	Burke, L. (2010). Nutrición en el deporte. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
•	Gil, A. et al. (2010). Tratado de nutrición. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
•	Martín, C. (2009). Nutrición y dietética. Madrid: Difusión avances de enfermería.
•	Müller. M. (2008). Nutrición y salud pública. Zaragoza: Acribia.
•	Thompson, J. (2008). Nutrición. Madrid: Pearson. 
•	Olveira, G. (2007). Manual de nutrición clínica y dietética. Madrid: Díaz de Santos.
• La competencia básica que deberá adquirir el alumnado de dicha materia será conocer las bases y fundamentos de la alimentación y de la nutrición humana, junto con sus conceptos básicos. Conocer la composición corporal y tipos de nutrientes. Manejar la pirámide nutricional. Conocer los diferentes tipos de dietas y patologías que pueden aparecer en el ser humano relacionadas con la nutrición.
•	Clases teóricas con apoyo de nuevas tecnologías y medios audiovisuales: presentaciones en Power Point, vídeos informativos, noticias de periódicos digitales, etc
•	Resolución de problemas relacionados con los contenidos teóricos de la materia
•	Realización de debates y trabajos
•	Seminarios sobre temas de nutrición y salud que sean de actualidad cada año
•	Clases prácticas relacionados con los contenidos teóricos de la materia
•	Visualización de películas/documentales relacionadas con los contenidos de la materia
•	El sistema de evaluación se llevará a cabo a lo largo del curso mediente la presentación de trabajos cortos y sencillos relacionados con la materia explicada en clase 80% de la nota.
•	Participación activa en el aula 20% de la nota.
•	Asistencia a clase.
Tiempo necesario para asistir a las clases (30h) y el tiempo de trabajo personal para la realización de los trabajos en casa (3h).
Se recomienda la asistencia a clase y participación activa en el aula.
Si el alumnado está de acuerdo, los primeros días de curso, hablaremos sobre la posibilidad de hacer una visita a una empresa alimentaria, relacionada con los contenidos teóricos de la materia, en horario extraescolar.
Tendremos unas conferencias participativas a lo largo del curso impartidas por el Instituto Galego de Consumo.
Cristina Gómez Cantorna
Coordinador/a- Departamento
 - Departamento externo de 4º Ciclo
 - Área
 - Área externa de 4º Ciclo
 - Correo electrónico
 - cristina.gomez.cantorna [at] usc.es
 - Categoría
 - Profesional área externa_máx. 30 h
 
| Jueves | |||
|---|---|---|---|
| 17:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Gallego | 5512 Aula 2.01 Facultade Enfermaría |