Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Clase Expositiva: 30 Total: 30
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia ordinaria de Cuarto Ciclo
Departamentos: Departamento externo de 4º Ciclo
Áreas: Área externa de 4º Ciclo
Centro IV Ciclo
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
El objetivo principal es entender el funcionamiento normal básico de células,
órganos y sistemas del cuerpo humano
• Proporcionar los conocimientos para comprender las funciones de los sistemas y
aparatos del organismo sano en sus diferentes niveles de organización.
• Proporcionar los conocimientos para comprender las funciones de los sistemas y
aparatos del organismo y los procesos de integración que dan lugar a la
homeostasis.
• Facilitar el conocimiento del lenguaje especifico de la terminología sanitaria
1.Definir los conceptos de medio interno e homeostasis.
2. Importancia de la homeostasis para la normalidad de las funciones de los seres vivos
3. Funciones y compartimentos de líquidos corporales. Describir los métodos de
medida del volumen de los distintos compartimentos de líquidos corporales.
4. Fisiología básica del sistema nervioso
5. Introdución a la fisiología somatosensorial
6. Fisiología de la sangre: eritrocitos y grupos sanguíneos, leucocitos e
inmunidad, plaquetas y hemostasis
7. Características fisiológicas generales de la circulación sanguínea y de la circulación
linfática. Presión arterial y pulso.
8. Fisiología cardíaca, nociones básicas del ·ECG.
9. Fisiología del aparato respiratorio. Funciones del pulmón y de las vías
respiratorias, intercambio y transporte de gases
10. Fisiología del aparato urinario: funciones generales del riñón, de los uréteres y de la vejiga
urinaria. La diálisis.
11. Fisiología digestiva: funciones motoras, secretoras y de absorción del aparato
dixestivo. Funciones secretoras de glándulas anexas: glándulas salivares,
páncreas e hígado.
12. Introdución á la endocrinología.
13. Fisiología de la reproducción.
Bibliografía básica:
Constanzo, LS. Fisiología. 7ª edición. Elsevier, 2020
Fox, SI. Fisiología Humana. 15ª edición. McGraw-Hill, 2021
Guyton, AC. Tratado de Fisiología Médica. 14ª edición. Elsevier, 2021
Silverthorn, DU. Fisiología humana. 8ª edición. Médica panamericana, 2019
Bibliografía complementaria:
Koeppen BM, Stanton BA. Berne y Levy. Fisiología. 7ª edición. Elsevier, 2018
Boron, WF. Fisiología Médica. 3ª edición. Elsevier, 2017
Tresguerres, JAF. Fisiología Humana (5ªed). Ed. Interamericana 2021
COMPETENCIA
Que o estudantado demostre posesión e comprensión de coñecementos nunha área de estudo que parte da base da educación secundaria xeral, e adoita atoparse nun nivel que, aínda que se apoia en libros de texto avanzados, inclúe tamén algúns aspectos que implican coñecementos procedentes
de a vangarda do seu campo de estudo;
Capacidad para el trabajo en equipo
Motivación
Capacidad para la resolución de problemas.
Capacidad de análisis y síntesis
Habilidades interpersonales
Planificación y gestión del tiempo
Habilidad para trabajar de manera autónoma
Habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes)
Habilidades básicas de manejo de ordenadores
Clase expositiva con manejo de material didáctico de las TIC y herramientas
tradicionales como la pizarra. Se buscará la participación dos alumnos durante as clases
a través de preguntas co fin de xerar problemas que os estudantes deben resolver
Estratexias individuais, casos prácticos, traballo en grupo, dirixidas; con
propostas de traballo e revisión de resultados.
O alumno poderá adquirir competencias de tipo transversal en canto a labores de
procura de información biomédica.
• Realización de trabajos y actividades 70%
• Asistencia y participación en las clases 30% .
Asistencia continuada a clase es el aspecto fundamental a tener en cuenta.
Seguimiento diario de las actividades, lecturas y resúmenes de los contenidos desarrollados con el objetivo de concretar los contenidos objeto de estudio en el programa.
Establecer vínculos entre los contenidos teóricos de las aulas expositivas e las observaciones
Seguimiento de la información y materiales facilitados al estudiantado, con la voluntad de facilitar y conocer los distintos escenarios docentes y los mecanismos necesarios para su correcto desarrollo.
Hacer uso del Campus Virtual de la materia para el desarrollo de las actividades programadas por el profesorado.
ASISTENCIA A CLASE. Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidade de Santiago de Compostela, aprobado en Consello de Goberno con fecha de 25 de noviembre de 2024.
ENTREGA DE TRABAJOS. Los trabajos realizados por el estudiantado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL En relación a los trabajos personales o de grupo que se realicen para la materia se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones: - Evitar tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios. - Siempre que sea posible, emplear grapas en lugar de encanutillados. - Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”. - Non utilizar folios en blanco como separadores de capítulos o partes. - Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO: En atención a criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda hacer uso del lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano de aula como en los trabajos académicos encomendados.
CUENTA RAI
Es obligatorio que el alumnado haga uso de la cuenta de correo rai.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES
Es obligatorio el uso de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la USC.
USO DEL TELÉFONO MÓBIL
No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el equipo docente, responsabilizándose el estudiantado de las consecuencias legales y académicas que puedan derivarse de un empleo no adecuado del mismo.
PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
Tener en cuenta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es de carácter privado. En este sentido, se entiende que se trata de un acto de comunicación e intercambio entre el/la docente y el estudiantado matriculado en la materia.
PROTECCIÓN DE DATOS
En lo referido á protección de datos la normativa de referencia puede ser consultada en el siguiente enlace: https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos.
NOTA: “Para os casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones”.
Xurxo Couto Catoira
- Departamento
- Departamento externo de 4º Ciclo
- Área
- Área externa de 4º Ciclo
- Categoría
- Profesional área externa_máx. 30 h
Ainara Diaz Geada
Coordinador/a- Departamento
- Departamento externo de 4º Ciclo
- Área
- Área externa de 4º Ciclo
- Correo electrónico
- ainara.geada [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a área externa