Créditos ECTS Créditos ECTS: 15
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3.5 Clase Interactiva: 1.5 Total: 5
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Castellano, Gallego
Tipo: Prácticum Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Física Aplicada
Áreas: Optometría
Centro Facultad de Óptica y Optometría
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Que el alumno/a desarrolle adecuadamente todas y cada una de las competencias para las cuales le habilita el Título de Grado en Óptica y Optometría, respetando en todo momento las leyes y normativas existentes para cada actividad, así como, la necesaria comunicación con el paciente, la no discriminación, la ética unida a la discreción profesional necesaria en toda profesión del ámbito de la salud. Que el alumno/a desarrolle adecuadamente todas y cada una de las competencias para las cuales le habilita el Título de Grado en Óptica y Optometría, respetando en todo momento las leyes y normativas existentes para cada actividad, así como, la necesaria comunicación con el paciente, la no discriminación, la ética unida a la discreción profesional necesaria en toda profesión del ámbito de la salud.
Los contenidos tendrán que ver con los siguientes aspectos:
- Aplicar los conocimientos de optometría y Contactología en clínica con pacientes reales. Se incluyen la refracción, exploración visual y ocular, adaptación de lentes de contacto, entrenamiento visual y baja visión.
- Aplicar las técnicas de montaje de correcciones visuales en gafas y retoques de lentes de contacto, si esta última función se realiza en la empresa.
- Profundizar en las técnicas de gestión de pacientes, normalmente aplicadas en los despachos de óptica, intro e interprofesionales.
- Tomar contacto con la comercialización de los productos, aprovisionamiento, almacenaje, conservación e información.
- Conocer y aplicar las técnicas de fabricación de ayudas visuales e instrumentos ópticos y optométricos.
Dependiendo del Centro Óptico u Optométrico en donde vayan a tener lugar las prácticas, el alumnado podrá adquirir diferentes conocimientos entre los que se relacionan a continuación.
Actividades de montaje e adaptación de ayudas ópticas:
• Utilización de diferentes sistemas de biselado
• Utilización de Frontofocómetro. (manual y/o automático)
• Biselado, adaptación y montaje de diferentes tipos de lentes (monofocales, progresivas, bilocales, ranuradas y taladradas, solares en gafa y como suplemento)
• Reparaciones y ajustes de gafas
Asesoramiento en la prescripción y adaptación de ayudas ópticas:
• Lentes oftálmicas y monturas
• Lentes de contacto y productos de mantenimiento
• Utilización de Vademécums de distintas casas comerciales
• Ayudas para especialidades (rehabilitación visual, baja visión)
Xestión de pedidos genéricos e de especialidades (rehabilitación visual, baja visión):
• Recepción e control de pedidos, albaranes y facturas
• Control de stocks
Gabinete:
Información al paciente de:
• Consentimientos informados
• Protección de datos
• Utilización, conservación e limpieza de lentes de gafas
• Utilización, conservación y limpieza de lentes de contacto
• Productos de mantenimiento
• Higiene e limpieza
• Revisiones periódicas
• Informes de derivación a otros profesionales
Refracción:
• Medida de distancias naso pupilares
• Retinoscopía
• Oftalmoscopia
• Queratometría
• Topógrafo corneal
• Medida da presión intraocular
• Lámpara de hendidura
• Refracción para visión de lejos y de cerca
• Análisis de la visión binocular
• Adaptación de lentes de contacto
• Rehabilitación visual
• Baja visión
Los contenidos tendrán que ver con los siguientes aspectos:
- Aplicar los conocimientos de optometría y Contactología en clínica con pacientes reales. Se incluyen la refracción, exploración visual y ocular, adaptación de lentes de contacto, entrenamiento visual y baja visión.
- Aplicar las técnicas de montaje de correcciones visuales en gafas y retoques de lentes de contacto, si esta última función se realiza en la empresa.
- Profundizar en las técnicas de gestión de pacientes, normalmente aplicadas en los despachos de óptica, intro e interprofesionales.
- Tomar contacto con la comercialización de los productos, aprovisionamiento, almacenaje, conservación e información.
- Conocer y aplicar las técnicas de fabricación de ayudas visuales e instrumentos ópticos y optométricos.
Dependiendo del Centro Óptico u Optométrico en donde vayan a tener lugar las prácticas, el alumnado podrá adquirir diferentes conocimientos entre los que se relacionan a continuación.
Actividades de montaje e adaptación de ayudas ópticas:
• Utilización de diferentes sistemas de biselado
• Utilización de Frontofocómetro. (manual y/o automático)
• Biselado, adaptación y montaje de diferentes tipos de lentes (monofocales, progresivas, bilocales, ranuradas y taladradas, solares en gafa y como suplemento)
• Reparaciones y ajustes de gafas
Asesoramiento en la prescripción y adaptación de ayudas ópticas:
• Lentes oftálmicas y monturas
• Lentes de contacto y productos de mantenimiento
• Utilización de Vademécums de distintas casas comerciales
• Ayudas para especialidades (rehabilitación visual, baja visión)
Xestión de pedidos genéricos e de especialidades (rehabilitación visual, baja visión):
• Recepción e control de pedidos, albaranes y facturas
• Control de stocks
Gabinete:
Información al paciente de:
• Consentimientos informados
• Protección de datos
• Utilización, conservación e limpieza de lentes de gafas
• Utilización, conservación y limpieza de lentes de contacto
• Productos de mantenimiento
• Higiene e limpieza
• Revisiones periódicas
• Informes de derivación a otros profesionales
Refracción:
• Medida de distancias naso pupilares
• Retinoscopía
• Oftalmoscopia
• Queratometría
• Topógrafo corneal
• Medida da presión intraocular
• Lámpara de hendidura
• Refracción para visión de lejos y de cerca
• Análisis de la visión binocular
• Adaptación de lentes de contacto
• Rehabilitación visual
• Baja visión
General: Toda la Bibliografía correspondiente a todas a las materias do Grao en Óptica e Optometría
Específica:
Manual de Optometría (2ª edición). R Martín Herranz, G Vecilla Antolínez. Panamericana, 2018.
Borish Clinical Refraction. 2º edition. W. J. Benjamin, I. M. Borish. The Professional Press Inc, 2006.
Procedimientos Clínicos en el Examen Visual. Nancy B. Carlson, Daniel Kurtz, David A. Heath, Catherine Hines. Ed. Génova, 1992.
Atlas de Lámpara de Hendidura. Gonzalez-Cavada Benavides J. Ed. complutense, 2000
Anomalías de la visión Binocular: Investigación y Tratamiento. Pickwell, D., Ed. JIMS, 1996
Tratamiento Clínico de la Visión Binocular, disfunciones Heterofóricas, acomodativas y oculomotoras. Scheimean, M.H. y Wick, B., Ed. Ciagami, 1996
Ocular Accommodation, convergence adn fixation disparity. Gross, D.A., Ed. Butterworths-Heinemann, 1995
Vision and Aging. 2º edition. Rosenbloom AA y Morgan MW. Ed. Butterworth-Heinemann, 1993
The ocular examination, Measurements and findings. Zadnik K. Ed. WB Saunders Company , 1997
General: Toda la Bibliografía correspondiente a todas a las materias do Grao en Óptica e Optometría
Específica:
Manual de Optometría (2ª edición). R Martín Herranz, G Vecilla Antolínez. Panamericana, 2018.
Borish Clinical Refraction. 2º edition. W. J. Benjamin, I. M. Borish. The Professional Press Inc, 2006.
Procedimientos Clínicos en el Examen Visual. Nancy B. Carlson, Daniel Kurtz, David A. Heath, Catherine Hines. Ed. Génova, 1992.
Atlas de Lámpara de Hendidura. Gonzalez-Cavada Benavides J. Ed. complutense, 2000
Anomalías de la visión Binocular: Investigación y Tratamiento. Pickwell, D., Ed. JIMS, 1996
Tratamiento Clínico de la Visión Binocular, disfunciones Heterofóricas, acomodativas y oculomotoras. Scheimean, M.H. y Wick, B., Ed. Ciagami, 1996
Ocular Accommodation, convergence adn fixation disparity. Gross, D.A., Ed. Butterworths-Heinemann, 1995
Vision and Aging. 2º edition. Rosenbloom AA y Morgan MW. Ed. Butterworth-Heinemann, 1993
The ocular examination, Measurements and findings. Zadnik K. Ed. WB Saunders Company , 1997
Conocimientos:
• Con_87. Conocer y aplicar las técnicas de fabricación de ayudas visuales e instrumentos ópticos y optométricos.
• Con_88. Conocer los diferentes protocolos de actuación en función del paciente.
• Con_89. Conocer las indicaciones y procedimiento de realización e interpretación de las pruebas complementarias necesarias en la consulta de visión.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_8. Saber analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los ámbitos de la Óptica y Optometría.
• HyD_53. Aplicar los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores en establecimientos de Óptica, Clínicas, Hospitales, centros de salud y Empresas del sector.
• HyD_54. Aplicar las técnicas de montaje de correcciones o compensaciones visuales en gafas y posible retoque de lentes de contacto.
• HyD_55. Tomar contacto con la comercialización de los productos, aprovisionamiento, almacenaje, conservación e información.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_2. Que el estudiantado sea capaz, tanto por escrito como de forma oral, de debatir y de transmitir información, ideas, problemas y soluciones relativos a la Óptica y Optometría a un público tanto especializado como general no especializado.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_4. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en el grado de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resolución de problemas, así como en la elaboración/defensa de argumentos tanto en contextos académicos como profesionales relacionados con la Óptica y Optometría.
• Comp_5. Capacidad de aprender de forma autónoma, de trabajar en equipo, de organizar el tiempo y los recursos, y de adquirir nuevos conocimientos y técnicas en Óptica y Optometría.
• Comp_6. Apreciar claramente las implicaciones éticas, sociales, económicas y ambientales de la actividad profesional a desarrollar, así como conocer y aplicar criterios de evaluación de riesgos.
• Comp_22. Realizar el protocolo de atención a pacientes en la consulta/clínica optométrica.
• Comp_23. Realizar una historia clínica adecuada al perfil del paciente.
• Comp_24. Seleccionar y aplicar correctamente en cada caso todas las destrezas, habilidades y competencias adquiridas en Optometría.
• Comp_25. Comunicar e informar al paciente de todos los actos y pruebas que se van la realizar y explicar claramente los resultados y su diagnóstico.
• Comp_26. Fomentar la colaboración con otros profesionales sanitarios.
• Comp_27. Realizar actividades clínicas relacionadas con la refracción, exploración visual, adaptación de lentes de contacto, entrenamiento visual y baja visión.
Conocimientos:
• Con_87. Conocer y aplicar las técnicas de fabricación de ayudas visuales e instrumentos ópticos y optométricos.
• Con_88. Conocer los diferentes protocolos de actuación en función del paciente.
• Con_89. Conocer las indicaciones y procedimiento de realización e interpretación de las pruebas complementarias necesarias en la consulta de visión.
Habilidades y Destrezas:
• HyD_1. Pensar de forma integrada y abordar los problemas desde diferentes puntos de vista con razonamiento crítico.
• HyD_2. Organizar y planificar el trabajo.
• HyD_3. Interpretar resultados e identificar elementos consistentes e inconsistentes.
• HyD_4. Trabajar en equipo.
• HyD_5. Mantener un compromiso ético, así como un compromiso con la igualdad y la integración.
• HyD_8. Saber analizar datos e interpretar resultados experimentales propios de los ámbitos de la Óptica y Optometría.
• HyD_53. Aplicar los conocimientos adquiridos en los módulos anteriores en establecimientos de Óptica, Clínicas, Hospitales, centros de salud y Empresas del sector.
• HyD_54. Aplicar las técnicas de montaje de correcciones o compensaciones visuales en gafas y posible retoque de lentes de contacto.
• HyD_55. Tomar contacto con la comercialización de los productos, aprovisionamiento, almacenaje, conservación e información.
Competencias:
• Comp_1. Que el estudiantado tenga la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
• Comp_2. Que el estudiantado sea capaz, tanto por escrito como de forma oral, de debatir y de transmitir información, ideas, problemas y soluciones relativos a la Óptica y Optometría a un público tanto especializado como general no especializado.
• Comp_3. Que el estudiantado haya desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
• Comp_4. Que el estudiantado sepa aplicar los conocimientos teóricos-prácticos adquiridos en el grado de una forma profesional y sean competentes en el planteamiento/resolución de problemas, así como en la elaboración/defensa de argumentos tanto en contextos académicos como profesionales relacionados con la Óptica y Optometría.
• Comp_5. Capacidad de aprender de forma autónoma, de trabajar en equipo, de organizar el tiempo y los recursos, y de adquirir nuevos conocimientos y técnicas en Óptica y Optometría.
• Comp_6. Apreciar claramente las implicaciones éticas, sociales, económicas y ambientales de la actividad profesional a desarrollar, así como conocer y aplicar criterios de evaluación de riesgos.
• Comp_22. Realizar el protocolo de atención a pacientes en la consulta/clínica optométrica.
• Comp_23. Realizar una historia clínica adecuada al perfil del paciente.
• Comp_24. Seleccionar y aplicar correctamente en cada caso todas las destrezas, habilidades y competencias adquiridas en Optometría.
• Comp_25. Comunicar e informar al paciente de todos los actos y pruebas que se van la realizar y explicar claramente los resultados y su diagnóstico.
• Comp_26. Fomentar la colaboración con otros profesionales sanitarios.
• Comp_27. Realizar actividades clínicas relacionadas con la refracción, exploración visual, adaptación de lentes de contacto, entrenamiento visual y baja visión.
Actividades prácticas en entornos profesionales relacionados con la Optometría y la Óptica, de forma que se facilite la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos por el alumno/a al mundo laboral. En los casos que proceda, podrá haber prácticas de campo. Actividades prácticas en entornos profesionales relacionados con la Optometría y la Óptica, de forma que se facilite la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos por el alumno/a al mundo laboral. En los casos que proceda, podrá haber prácticas de campo.
Calificación otorgada por el tutor externo, óptico-optometrista del centro óptico: 60%
Calificación de la memoria (otorgada por el profesor tutor de prácticas tuteladas): 40%
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Calificación otorgada por el tutor externo, óptico-optometrista del centro óptico: 60%
Calificación de la memoria (otorgada por el profesor tutor de prácticas tuteladas): 40%
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
• 13 h. De estudio autónomo
• 11 h. Confección de informes
• 20 h. Lecturas recomendadas
• 31 h. Diferentes tareas encargadas por el tutor de la Óptica o Centro Optométrico
• 13 h. De estudio autónomo
• 11 h. Confección de informes
• 20 h. Lecturas recomendadas
• 31 h. Diferentes tareas encargadas por el tutor de la Óptica o Centro Optométrico