Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 45 Horas de Tutorías: Clase Expositiva: Clase Interactiva: 30 Total: 75
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Fisiología, Departamento externo vinculado a las titulaciones
Áreas: Fisiología, Área externa M.U en Neurociencia (2ª ed)
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
-	Explicar los fundamentos de las técnicas electrofisiológicas.
-	Dotar al alumno de una visión amplia y crítica de las principales técnicas electrofisiológicas, sus ventajas y desventajas.
-	Desarrolar en el alumno las habilidades para la utilización de dichas técnicas.
-	Explicar la importancia y utilidad de la electrofisiología en la resolución de preguntas concretas.
-	Entrenar al alumno en el manejo de estas técnicas
PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS
Introducción a la electrofisiología 
1.Bases iónicas del potencial de membrana.
2.Bases iónicas del potencial de acción 
3. Fundamentos de Electrofisiología in vivo e in vitro.
4. Electroencefalograma, Magnetoencefalograma, Potenciales evocados, Potenciales de campo
5. Registros extracelulares e intracelulares 
6. Registros ópticos
 
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS (Laboratorio)
Práctica 1: Registro de potenciales de campo en la corteza cerebral de la rata
Práctica 2: Registros extra e intracelulares en la corteza cerebral de la rata.
Práctica 3: Registros extracelulares simultáneos en la corteza cerebral de la rata.
Practica 4: Potenciales motores evocados mediante estimulación magnética transcraneal
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS CON TECNOLOXIAS DA INFORMACIÓN E COMUNICACIÓN (TIC)
Práctica 1. Simulación de procesos electrofisiolóxicos
Práctica 2. Análisis y presentación de datos obtenidos mediante técnicas electrofisiológicas
SEMINARIOS
Seminarios por parte de los alumnos que tedrán como objetivo profundizar en el conocimiento de alguna de las técnicas explicadas y que por m,otivos de infraestructura no pueden ser realizadas en las prácticas.
o	Frumento (1995) Biofísica. Mosby-Doyma 
o	Latorre, López-Barneo, Bezanilla, Llinás (1996) Biofísica y fisiología celular. Universidad de Sevilla. Secretariado de publicaciones. 
o	Wallis (1993) Electrophysiology. A practical approach. Oxford University Press. 
o	Zigmond, Bloom, Landis, Roberts, Squire (1999). Fundamental Neuroscience. Academic Press. 
o	Ashcroft (2000) Ion channels and disease. Academic Press. 
o	Aidley and Stanfield (1996) Ion channels. Molecules in action. CambridgeUniversity Press. 
o	De Felice (1997) Electrical Properties of cells. Patch-clamp for biologists. Plenum Press. 
o	Scerubl and Hescheler (1995) The electrophysiology of neuroendocrine cells. CRC press. 
o	Schurr and Rigor (1995) Brain Slices in basic and clinical research. CRC press. 
o	The Axon Guide for Electrophysiology & Biophysics. (http://www.axon.com/mr_Axon_Guide.html ) 
o	Voltammetric Methods in Brain Systems (Neuromethods , Vol 27) by Glen B. Baker, Alan A. Boulton, Ralph N. Adams 
o	Clinical Electroencephalography and Topographic Brain Mapping: Technology and Practice by V.G. Iyer, W.W. Surwillo, Frank H. Duffy 
o	Methods for Neural Ensemble Recordings by Miguel A. L. Nicolelis 
o	Brain Mapping: The Methods, Arthur W. Toga & John C. Mazziotta, Academic Press. 
El alumno deberá poseer y potenciar las siguientes competencias y destrezas genéricas:
- Fluidez y propiedad en la comunicación oral y escrita tanto en las lenguas propias de la comunidad como en inglés.
- Compromiso personal de esfuerzo para el aprendizaje.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Habilidades para conseguir analizar información desde diferentes fuentes.
- Capacidad de crítica y autocrítica.
- Capacidad para aplicar la teoría a práctica.
- Habilidad para trabajar de forma autónoma y en equipo.
-	Clases magistrales
-	Clases prácticas de laboratorio en grupos reducidos
- seminarios impartidos por los alumnos.
-	Prácticas utilizando las TIC
-	Es obligatoria la asistencia del alumno a las prácticas, siendo esto necesario para la superación de las mismas. Habrá un examen de prácticas que supondrá un 40% de la nota final. 
-	Habrá una evaluación de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y en las prácticas TIC que supodnrá el 30% de la nota final 
-	La asistencia y participación en las clases también se tendrá en cuenta y supondrá el 10% de la nota final.
3 créditos ECTS, calculando 27 horas por crédito (presenciales y no presenciless) tenemos un total de 81 horas que se reparten de la siguiente manera:
- Teoría: 10 horas presenciles y 17 horas de trabajo personal (horas totales: 27)
- Asistencia, preparación y exposición de seminarios: 4 horas presenciales y 10 horas de trabajo personal (horas totales: 14)
- Clases prácticas (TIC): 5 horas presenciales y 8 horas de trabajo personal (horas totales:8)
- Clases prácticas (Laboratorio): 18 horas presenciales y 5 horas de trabajo personal (horas totales:28)
- Tutorias personalizadas: 1 hora.
- Examenes teórico y práctico: 3 horas.
-	Asistencia y participación activa en las clases y seminarios.
-	Asistencia y participación activa en las prácticas.
-	Estudio y revisión periódica de la materia impartida, utilizando material bibliográfico para comprender y profundizar en la información obtenida en clase.
-	Aclaración con los profesores de posibles dudas.
Las sesiones expositivas y prácticas serán realizadas en el campus de las universidades de La Coruña y Santiago de Compostela.
Francisco Javier Martin Cora
- Departamento
- Fisiología
- Área
- Fisiología
- Teléfono
- 881812295
- Correo electrónico
- franciscoj.martin.cora [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor