Créditos ECTS Créditos ECTS: 3
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 9 Clase Interactiva: 10 Total: 22
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Máster RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería
Áreas: Proyectos de Ingeniería
Centro Escuela Politécnica Superior de Ingeniería
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable | 1ro curso (Si)
La gestión de la calidad del proyecto tiene como objetivo asegurar que el proyecto actual alcance los resultados esperados de la forma más eficiente, y que los entregables sean aceptados por las partes interesadas más relevantes. Implica supervisar todas las actividades necesarias para mantener el nivel de excelencia deseado. Esto incluye la creación e implementación de la planificación y aseguramiento de la calidad, así como el control y la mejora de la calidad. Para ello se desarrollarán los siguientes objetivos específicos.
Describir la estrategia de calidad, el enfoque y el proceso que se utilizarán para el proyecto. Identificar los roles y responsabilidades relacionados con la gestión de la calidad del proyecto. Identificar los principales artefactos y entregables de gestión del proyecto. Definir las actividades de control y aseguramiento de la calidad y planificarlas a lo largo del proyecto. Respaldar el acuerdo sobre los requisitos y las métricas de calidad del proyecto, y el método para evaluarlos. Especificar la metodología, estándares, herramientas y técnicas que se utilizan para apoyar la gestión de calidad.
La memoria del título contempla para esta materia los siguientes contenidos:
- Conceptos básicos y avanzados en el ámbito de la gestión de la calidad de proyectos: Conocimientos o contenidos
- Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo: Habilidades o destrezas
- Comparar y seleccionar alternativas técnicas y de gestión: Habilidades o destrezas
- Elaborar un plan de gestión de la calidad. Evaluación del éxito en la gestión: Competencias
Estes contidos se desarrollaran acorde al seguiente temario:
A) CLASES MAGISTRALES
Tema 1.- Introducción al concepto de calidad (1 hora)
Tema 2.- Definición de las características de calidad del proyecto (1 hora)
Tema 3.- Técnicas para la planificación de la calidad del proyecto (2 horas)
Tema 4.- Desarrollo e implementación del sistema de aseguramiento de la calidad (2 horas)
Tema 5.- Desarrollo e implementación del sistema de control de calidad (2 horas)
Tema 6. Proceso de integración de la calidad en los entregables (2 horas)
Tema 7. Proceso de aceptación de entrega final (1 hora)
Tema 8. Elaboración de informe de lecciones aprendidas (1 hora)
B) DOCENCIA INTERACTIVA
Las prácticas serán realizadas en grupo y siguiendo el trabajo del hilo conductor del máster.
Práctica 1.- Esquema funcional de calidad y entregables con metodología PM2 (2 horas)
Práctica 2.- Elaboración de documentación a partir de datos de alcance (2 horas)
Práctica 3.- Desarrollo de métricas (2 horas)
Práctica 4.- Revisión de técnicas principales de control de calidad por muestreo (2 horas)
Práctica 5.- Elaboración de artefactos (2 horas)
Práctica 6.- Integración final (2 horas)
C) TUTORÍAS EN GRUPO
En las sesiones de tutorías en grupo se abordaran las dudas planteadas por los alumnos sobre los problemas formulados en las sesiones teóricas y en las prácticas.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Comisión Europea, Dirección General de Servicios Digitales, Metodología de gestión de proyectos PM² : guía 3.0.1, Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2021, https://data.europa.eu/doi/10.2799/78438
Soret, I., & De Obesso, M. D. (2020). La gestión de la calidad. Madrid: ESIC editorial.
Papp, J. (2018). Quality Management in the Imaging Sciences E-Book: Quality Management in the Imaging Sciences E-Book. Elsevier Health Sciences.
Ross, J. E. (2017). Total quality management: Text, cases, and readings. Routledge.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA (WEBS DE INTERÉS)
https://catedras.ugr.es/openpm2/
https://catedras.ugr.es/openpm2/informacion/presentacion
https://itcformacionyconsultoria.com/noticias/pm%C2%B2-todo-sobre-la-me…
https://europa.eu/pm2/home_en
https://www.youtube.com/watch?v=0-_58YDWerc
https://www.laboratorioti.com/2021/07/20/la-metodologia-pm%C2%B2-public…
https://www.laboratorioti.com/2015/05/18/minicurso-leccion-1-sabes-que-…
https://ec.europa.eu/isa2/solutions/open-pm2_en/´
https://catedras.ugr.es/openpm2/actividades/docencia
https://ec.europa.eu/isa2/solutions/open-pm2_en/
https://europa.eu/pm2/material-0_en
https://community.pmpeople.org/artefactos-de-pm%C2%B2-con-pmpeople/?lan…
https://www.pm2.eu/pm2-agile-certification/
https://wolfproject.es/pm2-el-metodo-de-la-comision-europea-listo-para-…
https://www.pm2alliance.eu/what-is-pm2/
Conocimientos:
Con01 - Adquirir unas nociones básicas en el ámbito de la gestión de proyectos: Conocimientos o contenidos
Con05 - Monitorizar el avance del proyecto y gestionar las desviaciones y el control de cambios: Conocimientos o contenidos
Con09 - Conceptos básicos y avanzados en el ámbito de la gestión de la calidad de proyectos: Conocimientos o contenidos
H/D01 - Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo: Habilidades o destrezas
H/D02 - Integrar información procedente de distintas fuentes: Habilidades o destrezas
H/D03 - Liderar y trabajar eficazmente en equipos interdisciplinares: Habilidades o destrezas
H/D04 - Capacidad para establecer estrategias para resolver desacuerdos relacionados con el proyecto: Habilidades o destrezas
H/D06 - Tomar decisiones considerando globalmente aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales: Habilidades o destrezas
H/D07 - Capacidad para el intercambio de opiniones y para comunicar eficazmente sus ideas y defenderlas: Habilidades o destrezas
H/D09 - Capacidad de generar proyecciones que permitan posicionar el proyecto de cara al futuro: Habilidades o destrezas
H/D10 - Comparar y seleccionar alternativas técnicas y de gestión: Habilidades o destrezas
H/D14 - Capacidad de análisis y síntesis: Habilidades o destrezas
Comp01 - Gestionar herramientas de toma de decisiones: Competencias
Comp02 - Definir la gobernanza del proyecto: Competencias
Comp04 - Identificación, involucramiento, gestión y seguimiento de las partes interesadas en el proyecto: Competencias
Comp09 - Identificar problemas y desarrollar soluciones efectivas en la gestión de las personas: Competencias
Comp11 - Elaborar un plan de gestión de la calidad. Evaluación del éxito en la gestión: Competencias
Comp12 - Elaborar un plan de gestión de adquisiciones: Competencias
Habilidades / Destrezas:
H/D01. 2.1. Capacidad para analizar nuevos y complejos productos, procesos y sistemas de ingeniería dentro de un contexto multidisciplinar más amplio; seleccionar y aplicar los métodos más adecuados de análisis, de cálculo y experimentales ya establecidos, así como métodos innovadores e interpretar de forma crítica los resultados de dichos análisis.
H/D03. 2.3. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas de ingeniería definidos de forma incompleta, y/i en conflicto, que admitan diferentes soluciones válidas, que requiera considerar conocimientos más allá de los propios de su disciplina y tener en cuenta las implicaciones sociales, de salud y seguridad, ambientales, económicas e industriales; seleccionar y aplicar los métodos más adecuados de análisis, de cálculo y experimentales, así como los más innovadores para la resolución de problemas.
H/D15. 6.2. Capacidad para gestionar complejas actividades técnicas o profesionales o proyectos que requieren nuevos enfoques de aproximación, asumiendo la responsabilidad de las decisiones adoptadas.
Comp14 - Integrar la sostenibilidad en la dirección de proyectos y evaluar la sostenibilidad en proyectos: Competencias
Comp15 - Desarrollar, implementar, monitorizar y estimar recursos en planes de ejecución de proyectos de investigación:
Competencias
Comp16 - Comprender las implicaciones básicas del entorno que rodea el proyecto: la organización permanente que lo desarrolla; el entorno económico, financiero y mercantil; el entorno tecnológico y el entorno legal
Comp17 - Comprender y aplicar el concepto de proyecto y de dirección de proyectos (orientación a proyectos): Competencias
Materia cuatrimestral, con 12 horas de clases magistrales. Las prácticas se realizan en grupos de 20 alumnos, con aplicación de metodologías y técnicas a casos concretos. Se realizan 6 sesiones de prácticas de laboratorio (de 2 horas cada una). Las clases prácticas consisten en clases con apoyo informático (portátiles de los alumnos) y que trabajan en grupo sobre un proyecto (hilo conductor) llevando lo comentado en teoría a su caso concreto.
La utilización de la plataforma de la USC virtual permitirá agilizar el flujo de información bidireccionalmente entre alumno y profesor, imprimiendo agilidad a la docencia de la materia, y facilitando el acceso a la documentación por parte del alumno.
Las metodologías docentes utilizadas son:
Lecciones magistrales participativas. Seminarios y conferencias (Con01, Con05, Con09, comp04, comp09)
Prácticas de laboratorio (H/D01, H/D02, H/D03, H/D05, H/D06, H/D07, H/D08, H/D09, H/D10, H/D14)
Utilización de pizarras clásicas y digitales. Utilización del aula virtual (Comp 01, comp0.2, comp04, comp09, comp11, comp12)
Realización de presentaciones mediante ordenador (H/D14)
Resolución de problemas. Elaboración y presentación de trabajo/s de curso (H/D01, H/D02, H/D03)
Aprendizaje basado en la resolución de casos prácticos y en proyectos (Con09, comp04, comp09)
Tutorías individualizadas y colectivas (H/D06, H/D07)
Trabajo autónomo e estudio independiente de los alumnos Con01, Con05, Con09, comp04, comp09)
Trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo. Sesiones de discusión activa (H/D03, H/D05, H/D06)
Evaluación de competencias mediante ejercicios de control (Con01, Con05, Con09, comp04, comp09)
Prueba escrita (50%): competencias (Con01, Con05, Con09, comp04, comp09, H/D01, H/D02, H/D03, H/D05, H/D06, H/D07, H/D08, H/D09, H/D10, H/D14, Comp 01, comp0.2, comp04, comp09, comp11, comp12)
Trabajos entregados y/o expuestos (50%): competencias (Con01, Con05, Con09, comp04, comp09, H/D01, H/D02, H/D03, H/D05, H/D06, H/D07, H/D08, H/D09, H/D10, H/D14, Comp 01, comp0.2, comp04, comp09, comp11, comp12)
Las cualificaciones de los casos prácticos y de los exámenes orales se conservaran unicamente durante el curso académico. La cualificación de la asistencia se mantendrá durante varios cursos académicos.
Se Exigirá una cualificación mínima de un 4,0 en cada una de las partes (prueba escrita y trabajos escritos) que se practiquen para poder superar la asignatura.
Estos criterios son válidos para la convocatoria de 1ª e 2ª oportunidad. Los alumnos repetidores se regirán por los mismos criterios. En el caso de dispensa o porcentaje destinado a asistencia y participación activa, se trasladara los trabajos entregados/expuestos en régimen de evaluación continua, pasando el valor de los mismos a un 40 %.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo establecido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de las calificaciones”.
Los estudiantes que tengan concedida la dispensa de asistencia por la Comisión de Título de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de asistencia a clase, deben tener en cuenta que para aprobar esta materia es imprescindible que con anterioridad al comienzo de la docencia en la asignatura se pongan en contacto con el docente para establecer los criterios de trabajo y evaluación a seguir que serán públicos para el conjunto de los alumnos.
El alumno recibirá 12 horas de docencia expositiva y participará en 12 horas de prácticas (docencia interactiva), en las que además será evaluado (2 horas). Además se contemplaran tres horas presenciales de tutorías en grupos reducidos. Adicionalmente el alumno deberá desarrollar trabajo adicional no presencial, preparando documentación para las clases presenciales, realizando trabajos de la materia, preparando las pruebas escritas objeto de evaluación,.. A estas tareas se dedicarán 51 horas de trabajo personal.
• Asistencia a todas las actividades docentes.
• Consulta de la bibliografía recomendada.
• Hacer uso frecuente de las tutorías para cualquiera tipo de cuestión relacionada con la materia.
Manuel Francisco Marey Perez
Coordinador/a- Departamento
- Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería
- Área
- Proyectos de Ingeniería
- Correo electrónico
- manuel.marey [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad