El objetivo de realizar este estudio fue el de conocer la situación sobre la corresponsabilidad y la conciliación entre el colectivo de PDI y PTGAS de la Universidad de Santiago de Compostela. A lo largo del año 2024 se recogió la valoración de una muestra de estos dos grupos profesionales a respeto de la conciliación, la corresponsabilidad, la tipología de permisos para a personas responsable de los cuidados, o la salud mental y el estrés en la actividad profesional, entre otras cuestiones de relevancia. Una vez realizada el análisis de los datos incorporando la perspectiva de género, ponemos en común las principales conclusiones de este estudio.
Los datos del informe realizado por la USC en el año 2023 sobre la Brecha Salarial y coordinado por el Centro Interdisciplinario de Investigaciones y de Estudios de Género (CIFEX) junto con la Oficina de Igualdad, muestra las dificultades en el desarrollo profesional y laboral de las mujeres PDI respeto de sus compañeros. Una desigualdad que se hace evidente en los cuidados y agrava la situación de las académicas, con consecuencias negativas en el proceso de reconocimiento profesional y en el ascenso al sistema universitario en el que las mujeres PDI siguen un ritmo más lento a los de los hombres.
Uno de los aspectos que en la investigación quedó reflejado fue la percepción de este desequilibro y que se evidencia en determinadas etapas vitales en las que se identifican dificultades para conciliar la vida familiar, personal y la laboral, agravada por la falta de corresponsabilidad en el hogar. Especial trascendencia tiene la maternidad en la media en la que los cuidados, más allá de los primeros años de crianza, recaen en las mujeres de forma mayoritaria y a los que hay que sumar la gestión del hogar, cuando no en la atención a personas dependientes y mayores.
En esta situación se formula el diseño por parte de la USC a través de la Oficina de Igualdad de Género, de este estudio para conocer las opiniones y actitudes de la comunidad universitaria (PDI y PTGAS) sobre las políticas de igualdad. El estudio se enmarcan en las actividades que la USC viene desarrollo dentro de las actuaciones de colaboración con la Dirección General de Promoción de la Igualdad de la Xunta de Galicia y el Plan Corresponsables de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad.
La investigación presentada tuvo como objetivo central analizar la brecha de cuidados en el marco del desempeño profesional, y su impacto en el ámbito laboral, personal y emocional.