ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 102 Hours of tutorials: 6 Expository Class: 18 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician, English
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics
Areas: Didactics of Language and Literature
Center Faculty of Teacher Training
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
a) Generales
- Introducir a los alumnos en aspectos concretos de la enseñanza de lenguas extranjeras relacionados con la programación, metodología y el proceso de evaluación.
- Establecer conexiones entre la teoría lingüística, psicolingüística y sociolingüística y la práctica pedagógica.
- Reflexionar sobre los factores que condicionan el aprendizaje y la enseñanza de lenguas.
- Proporcionar a los alumnos destrezas básicas para la práctica de la enseñanza de lenguas extranjeras.
- Proporcionar a los alumnos principios básicos teóricos y técnicas prácticas para su propio desarrollo profesional como futuros profesores de lengua extranjera.
- Familiarizar a los alumnos con la bibliografía especializada de mayor relevancia sobre los temas del programa.
b) Específicos
- Proporcionar a los alumnos pautas y orientaciones prácticas para un buen manejo y una organización efectiva de la clase.
- Aprender a planificar, programar y diseñar cursos, unidades didácticas y clases.
- Familiarizar a los alumnos con los materiales (libros de texto, herramientas audiovisuales y multimedia, gramáticas, diccionarios, glosarios, recursos de apoyo para profesores y alumnos) utilizados habitualmente para la enseñanza de una lengua extranjera.
- Profundizar en el papel de las nuevas tecnologías en la enseñanza de la lengua extranjera.
- Familiarizar a los alumnos con la organización del currículo de la materia de lengua extranjera en la Educación Secundaria (ESO y Bachillerato) y en las Enseñanzas especiales de idiomas (Escuelas Oficiales de Idiomas).
- Familiarizar a los alumnos con las últimas tendencias europeas sobre la enseñanza de lenguas, con especial atención al Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y al Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL).
- Aprender las diferencias principales entre los conceptos de "examinar" y "evaluar", poniendo de manifiesto la importancia de ambos fenómenos para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1 Teorías, enfoques y métodos para la enseñanza/aprendizajre de una LE.
2 Factores externos e internos que influyen en el aprendizaje de una LE.
3 Las actividades/destrezas lingüísticas productivas y receptivas.
4 Las estrategias de aprendizaje.
5 Currículo de LEs en la Enseñanza Secundaria y en las EOIs.
6 Principios generales de la programación didáctica
-Bibliografía básica:
- Nussbaum, L. y Bernaus, M. (Eds), Caballero de Rodas, B., Escobar, C. y Masats, M.D. 2001 Didactica de las lenguas extranjeras en la Educación Secundaria Obligatoria. Síntesis Educación.
- Vez, J. 2000. Fundamentos lingüísticos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Ariel.
- Woodward, T 2002. La planificación de clases y cursos. Cambridge: CUP.
Bibliografía complementaria:
- Candlin, C. 1990. «Hacia la enseñanza de lenguas basada en tareas». Comunicación, lenguaje y educación, 7-8, pp. 33-53. Colin.
- Diccionario de términos clave: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/
- Ellis, R. 2003. Task-based Language Learning and Teaching. Oxford: Oxford University Press, capítulo 7 «Designing task-based language courses».
- Ellis, R. 2005. La adquisición de segundas lenguas en un contexto de enseñanza. En Biblioteca Virtual redELE 2006
- Estaire, S. e Zanón, J. 1994. Task-based Teaching. Heinemann.
- Gower, R., Phillips, D. y Walters, S. 1995. Teaching Practice Handbook. Heinemann.
- Grant, N. 1987. Making the Most of your Textbook, Longman.
- Guía normas APA 7º edición https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.p…
- Hill, J. y Lewis, M. 1992. Practical Techniques for Language Teaching. Teaching Publications
- Little, D.2002. “The European Language Portfolio: Structure, Origins, Implementation and Challenge”. Language Teaching.
- Martín Peris, E. 2004. «¿Qué significa trabajar en clase con tareas comunicativas?» En redELE 2004
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 2002. Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Publicación online: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf (Versión Inglesa (2001). en pdf: https://rm.coe.int/16802fc1bf) (Companion volumen (2020) en pdf: https://rm.coe.int/common-european-framework-of-reference-for-languages…)
- Nunan, D. 1991. Communicative tasks and the language curriculum', TESOL Quarterly.
- Nunan, D. 1991. Language teaching methodology: A Textbook for Teachers. Prentice Hall.
- Nunan, D. y Lamb, C. 1997. The Self-Directed Teacher. Cambridge: CUP.
- Palacios, Ignacio et al. 2009. Dicionario de ensino e aprendizaxe de linguas. Universidad de Santiago de Compostela.
- Richards, J.& Rodgers,T. 1984. Approches and Methods in language Teaching. A description and Analisis. Cambridge: CUP.
- Rosales, C. 1984. Criterios para una evaluación formativa. Narcea.
- Salaberri, S. 1999. Lingüística Aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería.
- Scarcell, R.C y Oxford, R.L 1992. The Tapestry of Language Learning. Heinle & Heinle Publishers.
CT1 - Utilizar bibliografía y herramientas de búsqueda de recursos bibliográficos generales y específicos, incluyendo el acceso por Internet.
CT2 - Gestionar de forma óptima el tiempo de trabajo y organizar los recursos disponibles, estableciendo prioridades, caminos alternativos e identificando errores lógicos en la toma de decisiones.
CT3 - Potenciar la capacidad para el trabajo en entornos cooperativos y pluridisciplinarios.
CEE6 - Transformar los currículos en programas de actividades y de trabajo.
CEE7 - Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales educativos.
CEE8 - Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes.
CEE9 - Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza-aprendizaje
CEE10 - Conocer estrategias y procedimientos de evaluación y entender la evaluación como un procedimiento de regulación del aprendizaje y estímulo al esfuerzo.
Las explicaciones teóricas se alternarán con actividades prácticas, ejercicios, tareas y debates en clase. Algunas de estas actividades se realizarán en grupos, otras en parejas o individualmente. Se espera de los alumnos que participen activamente en el desarrollo de la clase. Se realizarán micro sesiones para las presentaciones de los alumnos y puesta en práctica de sus propuestas didácticas. Se fomentará el aprendizaje autónomo.
I. EVALUACIÓN DE LA PRIMERA OPORTUNIDAD (mayo / junio)
I.1- Alumnos presenciales.
La calificación final será el resultado de sumar los siguientes apartados:
1 Asistencia y participación activa en clase y realización en grupo o individualmente de las tareas diarias y actividades propuestas (20%).
2 Realización, exposición y entrega en las fechas indicadas de los trabajos de aplicación práctica de una metodología de enseñanza (30%).
3 Trabajo final (50%).
Para obtener una cualificación final positiva habrá que obtener una cualificación en cada apartado de al menos el 50% de la nota de ese apartado.
I.2- Alumnos con dispensa oficial de asistencia.
La calificación final será el resultado de sumar los siguientes apartados:
1 Realización, entrega en las fechas indicadas y exposición de los trabajos de aplicación práctica de una metodología de enseñanza (30%).
2 Trabajo final (70%).
Para obtener una cualificación final positiva habrá que obtener una cualificación en los apartados 1 y 2 de al menos el 50% de la nota de ese apartado.
I.3.- Alumnos repetidores.
El sistema de evaluación será el mismo que para los alumnos en I.1
II. EVALUACIÓN DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD (julio)
Se aplicará el mismo sistema que para la evaluación de la primera oportunidad. Cualquier parte superada en la evaluación de la primera oportunidad, se respetará en esta convocatoria.
ADVERTENCIAS IMPORTANTES
En la normativa de rendimiento académico de la USC (DOG 21 de julio de 2011, art. 16) se penaliza la realización fraudulenta de alguna prueba evaluadora con un suspenso en la convocatoria correspondiente, aparte del proceso disciplinario que se le pueda abrir a mayores al alumnado infractor. Por lo tanto, la detección de plagio en cualquiera de los trabajos presentados en esta materia será penalizada con un suspenso en la materia independientemente de la calificación que el alumnado obtuviere por los demás conceptos. Entendemos plagio como la copia total o parcial, fuere literal o no, de contenidos o ideas publicadas en otros trabajos académicos o en cualquier tipo de obras (en papel o internet), sin que el alumnado cite la fuente de donde fueron extraídas esas ideas o textos. El alumnado suspenso por plagio no podrá presentarse a la segunda oportunidad.
Asistencia a clase: el programa de la materia se ajustará a lo especificado en el Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela, aprobado en Consejo de Gobierno con fecha de 25 de noviembre de 2024.
Como consta en la Memoria de la titulación, en esta asignatura de seis créditos ECTS, está previsto que el alumnado dedique un total de 150 horas, de las que 42 corresponden a trabajo presencial en el aula (18 horas expositivas, 24 horas interactivas) y 108 horas de trabajo autónomo y preparatorio.
El tiempo dedicado al estudio de esta materia podrá variar de una semana a otra, aunque se estima una dedicación de entre 10-14 horas semanales, incluyendo el tiempo dedicado a la preparación de tareas y trabajos.
Esta es una materia eminentemente práctica. En consecuencia, la asistencia y participación en la clase constituyen un requisito. Se espera una participación activa de los alumnos en el desarrollo de la clase, así como la presentación de diversos trabajos y tareas prácticas a lo largo del curso.
ENTREGA DE TRABAJOS
Los trabajos se entregarán en formato digital a través del Campus Virtual. En las exposiciones se utilizarán las técnicas que generen menos residuos, evitando plásticos y materiales tóxicos.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El alumnado con necesidades educativas deberá contactar con el docente en las dos primeras semanas del semestre, presentando el informe emitido polo SEPIU, para adaptar, si fuese necesario, el plan de trabajo y el sistema de evaluación.
RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL
En relación con el trabajo personal o grupal que se realiza para la materia, se deben tener en cuenta las siguientes indicaciones:
- Evitar cubiertas plásticas innecesarias u otras envolturas externas.
- Siempre que sea posible, usar grapas en lugar de canutillos.
- Impresión a doble cara con calidad de "ahorro de tinta".
- No usar hojas en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar los archivos adjuntos que no tienen referencia directa a los temas desarrollados.
PERSPECTIVA DE GÉNERO:
En lo que respecta a los criterios de igualdad de género en el ámbito universitario, se recomienda utilizar el lenguaje no sexista tanto en el trabajo cotidiano en el aula como en los trabajos académicos encomendados.
UTILIZACIÓN DEL TELÉFONO MÓVIL EN EL AULA
El uso de teléfonos móviles en el aula se limita a su uso como herramienta de trabajo siguiendo las instrucciones dadas por el maestro, lo que hace a los estudiantes responsables de las consecuencias legales y académicas que pueden derivarse del uso inapropiado de los mismos.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS INSTITUCIONALES
Para todas Las comunicaciones académicas será obligatorio el uso de la cuenta rai, así como de las demás herramientas tecnológicas institucionales (Campus Virtual, Ms Teams, Microsoft Office 365, etc.)
PROTECCIÓN DE DATOS
En todas Las actuaciones relacionadas con la materia se respetarán las normas de protección de datos de la USC: https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos
PLAGIO
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones
Noelia Estevez Rionegro
Coordinador/a- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Language and Literature
- Phone
- 982821036
- noelia.rionegro [at] usc.es
- Category
- PROFESOR/A PERMANENTE LABORAL
Maria Del Rocio Garcia Pedreira
- Department
- Applied Didactics
- Area
- Didactics of Language and Literature
- Phone
- 982821014
- mariadelrocio.garcia.pedreira [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Tuesday | |||
---|---|---|---|
16:00-19:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 25 |
05.27.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 27 |
07.01.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 26 |