ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 14 Expository Class: 4 Interactive Classroom: 18 Total: 36
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Organisation of Companies and Commercialisation
Areas: Business Organisation
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Después del estudio de esta materia el estudiante debería ser capaz de:
• Conocer los principales conceptos, metodologías y herramientas para el análisis estratégico
• Comprender los aspectos más relevantes vinculados al diseño e implementación de estrategias
• Conocer los factores impulsores de la estrategia de innovación y su impacto en la competitividad organizativa
1. Estrategia y Dirección estratégica
2. Análisis del entorno general y competitivo
3. Análisis de recursos y capacidades
4. Estrategia competitiva
5. Direcciones de desarrollo y estrategia corporativa
6. Innovación y estrategia de innovación
7. Modelos de negocio innovadores
BÁSICA:
-GUERRAS MARTÍN, Luís A. y NAVAS LÓPEZ, José E. (2023): Fundamentos de dirección estratégica de la empresa (3ª edición). Editorial Civitas.
-GUERRAS, L.A.; NAVAS, J.E. (2022): La dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones. (6ª edición revisada) Ed. Civitas.
-SCHILLING, M.A. (2023): Strategic management of technological innovation. (7ª Edición) Ed. McGraw Hill.
-SCHILLING, M.A. (2008): Dirección estratégica de la innovación tecnológica. (2ª edición) Ed. McGraw Hill.
-THOMSON, A.; PETERAF, M.; GAMBLE, J.; STRICKLAND III, A. (2023). Administración Estratégica. (23 edición).Ed. McGraw Hill.
COMPLEMENTARIA:
- FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. (2005): Estrategia de innovación. Ed. Thomson.
- GRANT,Robert M. (2006): Dirección Estratégica. Conceptos, Técnicas y Aplicaciones. Editorial Civitas.
- GRANT, R.M. (2014): Dirección Estratégica. Conceptos, técnicas y aplicaciones. (8ª edición) Ed. Civitas.
- FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. (2005): Estrategia de innovación. Ed. Thomson.
-JOHNSON, Gerry; SCHOLES, Kevan y WHITTINGTON, Richard (2010): Fundamentos de estrategia. Madrid: Pearson Educación.
- JOHNSON, G.; WHITTINGTON, R.; SCHOLES, K.; ANGWIN, D.; REGNER, P. (2017): Exploring strategy. Text and cases. (11th edition) Ed. Pearson.
- TIDD, J.; BESSANT, J.R. (2018): Managing innovation: integrating technological, market and organizational change. (6th ed.) Ed. Wiley.Competencias básicas y generales
C2. Identificar conceptos fundamentales de economía digital y su impacto en la organización de empresas.
C8. Utilizar las habilidades adquiridas en el grado para identificar problemas y desarrollar soluciones efectivas en la gestión empresarial.
C12. Manejar técnicas de elaboración de informes y presentaciones tecnológicas y de gestión en distintos formatos y medios.
HD2. Gestionar información procedente de distintas fuentes que permitan adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos para responder a retos, resolver problemas y tomar decisiones.
HD3. Planificar el trabajo en función de los objetivos y recursos disponibles.
HD5. Manejar la comunicación oral y escrita de forma precisa y clara para transmitir conocimientos, metodologías, información, resultados, problemas y soluciones.
CP8. Desarrollar el análisis estratégico de la empresa y su entorno para tomar decisiones en las distintas áreas funcionales
CP9. Abordar los problemas y retos desde diferentes perspectivas con capacidad para adaptarse a situaciones y realidades nuevas.
Estudio de materiales didácticos y resolución autónoma de problemas y casos por parte del estudiantado correspondientes a cada unidad temática que el profesorado pondrá a disposición de los estudiantes en el Campus Virtual.
El trabajo autónomo del estudiantado será guiado por el profesorado en las horas destinadas a tutorías. Se fijará una hora de tutoría semanal cuyo horario será informado a través del Campus Virtual al inicio de curso. Estas tutorías se desarrollarán preferentemente a través de la plataforma MSTeams
Examen final de contenidos: prueba de carácter obligatorio en la que se valorarán los resultados del aprendizaje. Incluirá preguntas objetivas (test) y preguntas de desarrollo.
Peso en la calificación final: 100%.
En esta parte se evaluarán todos los resultados de aprendizaje.
La prueba final tendrá carácter presencial.
Para superar la materia hay dos oportunidades. El estudiantado que no supere la materia en la primera oportunidad tendrá derecho a una segunda, que será la que figure en su expediente académico en el supuesto de que la calificación conseguida fuese superior.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en el Normativa de evaluación del rendimiento académico del estudiantado y de revisión de cualificaciones.
Materia de 4,5 créditos
Docencia virtual asíncrona 36 horas
Tutorías virtuales síncronas 14 horas
Examen 4 horas
Trabajo personal del estudiante 58,5 horas
Las tutorías son un recurso útil que el estudiantado debería utilizar las veces que fuera necesario. El acceso al campus virtual y al correo institucional para informarse de diferentes cuestiones que surjan a lo largo del curso y poder disponer y revisar el material complementario, facilita la participación del estudiantado y su capacidad de adquirir conocimientos.
Begoña Barreiro Fernandez
Coordinador/a- Department
- Organisation of Companies and Commercialisation
- Area
- Business Organisation
- Phone
- 982824421
- begona.barreiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
01.13.2026 15:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar 1 |
06.09.2026 15:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Seminar 1 |