ECTS credits ECTS credits: 24
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 598 Interactive Classroom: 2 Total: 600
Use languages Spanish, Galician
Type: Practicum Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Applied Didactics, Pedagogy and Didactics
Areas: Didactics of Body Expression, Didactics of Musical Expression, Didactics of Plastic Expression, Didactics of Language and Literature, Didactics of Mathematics, Didactics of Experimental Sciences, Didactics of Social Sciences, Didactics and School Organisation
Center Faculty of Teacher Training
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
OBJETIVOS CONCEPTUALES (SABER)
- Conocer el centro escolar, su funcionamiento y la interacción con su contexto.
- Conocer el currículum de la Educación Infantil, en particular de aquellas áreas en las que trabaja específicamente durante el período de prácticas.
- Conocer las características de los alumnos, sus singularidades, sus intereses y sus necesidades educativas. Conocer las relaciones interpersonales que tienen lugar en el aula de referencia y su influencia en el clima del aula.
- Conocer las posibilidades y limitaciones de los materiales y recursos susceptibles de uso en las aulas de educación infantil.
- Conocer las pautas para el diseño, desarrollo y evaluación de proyectos de aula.
OBJETIVOS PROCEDIMENTALES (SABER HACER)
- Recopilar datos para la descripción del centro escolar, su funcionamiento e interacción con el contexto: familias, AMPA, ayuntamiento, servicios sociales, etc.
- Describir y analizar los documentos impresos que utiliza el/la docente para la planificación y el desarrollo de sus tareas en el aula: unidades didácticas, proyectos, adaptaciones curriculares, hojas de trabajo, libros de texto, etc.
- Describir y analizar los recursos existentes en el aula desde diferentes dimensiones: plástica y visual, motora y literaria.
- Describir y analizar el uso de las TIC y los recursos electrónicos utilizados en el aula: grabadoras, cámaras y videocámaras, ordenadores, etc.
- Describir y analizar las actividades complementarias que desarrolla el profesor: conmemoraciones, visitas, excursiones, etc.
- Diseñar, desarrollar, evaluar y documentar proyectos o nuevas experiencias en el aula, teniendo en cuenta las sugerencias del tutor/a, la orientación del supervisor/a y los intereses de los alumnos.
- Describir el clima del aula, teniendo en cuenta las relaciones horizontales y verticales.
- Identificar conflictos y estrategias para su resolución, analizarlos y hacer nuevas propuestas teniendo en cuenta las características del grupo y el propio autoconocimiento.
OBJETIVOS ACTITUDINALES (SABER SER)
- Cooperar con la tutora o tutor en nuevas propuestas que sean de interés para el alumnado en el aula.
- Crear una relación de confianza con el tutor/a correspondiente que permita un buen trabajo en equipo y contribuya a la construcción de un clima de clase apropiado.
- Valorar y asumir la responsabilidad que, como docentes en prácticas, se adquiere en la relación con los alumnos, el profesorado, las familias y aquellos otros agentes que intervienen en el centro educativo.
- Esforzarse por adquirir y potenciar algunas de las características necesarias para desarrollar adecuadamente la función docente: autocontrol, paciencia, interés, actitud reflexiva y crítica, curiosidad intelectual y capacidad de adaptación e improvisación.
- Mostrar valores y actitudes de compromiso con la defensa de la democracia y los derechos humanos, de modo que se traduzcan en comportamientos apropiados hacia el alumnado, los docentes del centro y otros miembros de la comunidad educativa.
- Conocer la propia capacidad comunicativa y los recursos verbales y no verbales utilizados.
AULA: PROYECTOS Y ACCIÓN DOCENTE DEL APRENDIZ DE PROFESOR.
- Modelos didácticos y desarrollo de la docencia por parte del futuro docente de Educación Infantil: deseos y realidades.
- Planificación de unidades didácticas y proyectos adaptados a las características de los alumnos y al contexto.
- Problemas y dilemas en la implementación de proyectos, unidades didácticas y actividades de futuros docentes de Educación Infantil.
PROCESOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA EN EL AULA
- Práctica diaria e innovación y mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas de Educación Infantil.
- Investigación-acción, diarios y otras estrategias de investigación del profesorado.
- Dificultades de enseñanza-aprendizaje de contenidos procedimentales, actitudinales y conceptuales de diferentes áreas de la Educación Infantil, desarrollo de competencias básicas y proyectos de mejora.
- Mejora de la convivencia en las aulas de Educación Infantil.
PROCESOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA EN EL CENTRO
- Proyectos de mejora del centro y colaboración del profesorado.
- Participación y liderazgo en procesos de mejora en el centro.
- Mejora del centro, clima, cultura, compromiso de la comunidad educativa, colaboración con el territorio y proyectos comunitarios.
- Condicionantes, problemas y resistencias en los procesos de innovación en el centro.
- Calidad y escuelas de Educación Infantil.
PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA ENSEÑANZA
- Socialización profesional de futuros docentes y procesos de mejora de aulas y centros.
- Las relaciones aprendiz-tutor, aprendiz-docente del centro, aprendiz-alumno y otros miembros de la comunidad y el contexto del centro en los procesos de innovación y mejora.
- La influencia de la biografía, del conocimiento académico y de las experiencias de prácticas en las teorías personales, en las expectativas sociales y afectivas, en la interpretación de la realidad observada y en las acciones de mejora realizadas a nivel de aula y centro.
- Condicionantes, evolución y valoración de la experiencia vivida en las escuelas de Educación Infantil.
- Proyecto para mejorar la competencia docente.
BIBILIOGRAFÍA BÁSICA
Antón, M. (2007). Planificar la etapa 0-6. Compromiso de sus agentes y práctica cotidiana. Graó.
Arnaiz, P. & Isús, S. (1997). La tutoría, organización y tareas. Graó.
Cela, J., Palou, J. & Gómez, C. B. (2005). Carta a los nuevos maestros. Paidós.
Díez, M. C. (1999). Un diario de clase no del todo pedagógico. Eds. de la Torre.
Imbernon, F., & Angulo, K. (2005). Vivencias de maestros y maestras. Compartir desde la práctica educativa. Barcelona: Graó.
Loughlin, C. E. & Suina, J. H. (1987). El ambiente de aprendizaje. Diseño y organización. MEC-Morata.
Marchesi, Á. (2004). Qué será de nosotros, los malos alumnos. Alianza.
Martin, J., & Ariza, R. P. (1997). El diario del profesor: Un recurso para la investigación en el Aula. Diada Editora.
Martín, X., Puig, J. M. & Padrós, M. (2008). Tutoría: técnicas, recursos y actividades. Alianza.
Mata, C. P. (2010). Preguntas y respuestas del profesorado de la enseñanza pública no universitaria. WoltersKluwer.
Pennac, D. (2008). Mal de escuela. Random House Mondadori.
Sacristán, J. G. (2001). Los retos de la enseñanza pública. Akal.
Santos Guerra, M. A. (1999). El crisol de la participación. Investigación sobre la participación en consejos escolares de centro. Aljibe.
Torrego, J. C (coord.) (2006). Modelo integrado de mejora de la convivencia. Estrategias de mediación y tratamiento de conflictos. Graó.
Vaello, J. (2007). Como dar clase a los que no quieren. Santillana.
Zabalza, M. A. (2008): La calidad en la educación infantil. Narcea.
Zavalloni, G. (2011). La pedagogía del caracol. Por una escuela lenta y no violenta. Graó.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Alonso, J. I., Escarbajal, A. & Nortes, R. (2012). Experiencias de innovación en Educación Infantil y Educación Primaria. Universidad de Murcia.
Austin, R. (2009). Deja que el mundo exterior entre en el aula: nuevas formas de enseñar y aprender más allá del aula de Educación Infantil. Ediciones Morata.
Barrio, J. M. (2013). La innovación educativa pendiente: formar personas. Erasmus.
Díez, M. C. (2013). La Educación Infantil: 10 ideas clave. Graó.
Fernández, E. (2010). Hacia una utilización innovadora de las TIC en Educación Infantil: una propuesta para reconstruir el currículum investigando sobre la propia práctica. UPV.
García, A., Hernández, F., Miralles, P. & Maquilón, J. J. (Eds.) (2012): Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria. Monográfico de la Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación do Profesorado, 15(40), 1- 206.
Jakku-Shivonene, R., & Niemi, H. (Eds.). (2011). Aprender de Finlandia: la apuesta por un profesorado investigador. Kaleida Forma.
Martínez, P. M., González, M. B. A. & Pérez, R. A. R. (Eds.). (2014). Investigación e innovación en Educación Infantil. Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum).
Paredes, J. & De la Herrán, A. (coords.). La práctica de la innovación educativa. Síntesis.
Pedrero, A. (2012): Metodología de rincones: tradición e innovación en educación infantil (3-6 años): propuestas didácticas, estrategias y recursos para la competencia matemática y el proceso lectoescritor. Editorial de la Infancia.
Rivas, M. (2010). Innovación educativa: teoría, procesos y estrategias. Síntesis.
GENERALES
G1 - Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo de 0-6, en el contexto familiar, social y escolar.
G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
G3 - Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos.
G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
G5 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia G6 - Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de las lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión.
G7 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular de la televisión en la primera infancia.
G8 - Conocer fundamentos de dietética e higiene infantiles. Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia.
G9 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
G10 - Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el período 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias
G11 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejora la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.
G12 - Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios en educación infantil y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos
BÁSICAS
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
En el marco de la formación inicial de futuros docentes de Educación Infantil, el Prácticum es un período decisivo para establecer contacto con el contexto de la futura actividad profesional. En el caso específico del Prácticum II, la capacitación está orientada hacia los proyectos, las prácticas del centro escolar y su contexto, hacia el aprendizaje de la enseñanza y hacia los procesos de mejora del aula y el centro.
En esta asignatura es posible distinguir entre actividades presenciales en la Facultad coordinadas por el profesorado universitario (supervisores/as) y actividades presenciales en la escuela orientadas por el profesorado de cada centro de práctica (tutores/as). Así, el proceso de enseñanza-aprendizaje en esta asignatura se organiza en cinco fases:
FASE DE ORGANIZACIÓN
Previamente a la incorporación del alumnado a los centros de prácticas, la Coordinación General de Prácticum los convocará para concretar los plazos y el centro en el que cada estudiante realizará la fase de estancia de la asignatura. Quien no asista a estas reuniones perderá su derecho a continuar en la materia.
Estas sesiones se realizarán en el salón de actos preferentemente, en fechas que se comunicarán con suficiente antelación al alumnado.
Sesiones de organización
- 1ª sesión organizativa (pre-prácticum):Información general sobre el desarrollo de la materia en el curso siguiente, entrega de documentación para solicitud de estadía de prácticas en centro no ofertado por la coordinación general del Prácticum de la Facultad (centros fuera de Lugo).
- 2ª sesión organizativa: Recogida de documentación del alumnado que realice una estancia en un centro no ofertado por la coordinación general del Prácticum, proceso de elección de centro ofertados por la coordinación general de Prácticum (centros en Lugo), resolución de dudas y casos individuales, etc.
- 3ª sesión organizativa: Explicación y entrega de documentación que el alumnado deberá llevar a los centros de prácticas, presentación de las normas generales a tener en cuenta durante el periodo de estancia, resolución de dudas, etc.
FASE DE PREPARACIÓN
En esta fase el profesorado de la Facultad convocará al alumnado antes del inicio del período de prácticas para dar a conocer las características de Prácticum II en relación con su participación en centro educativo, las competencias y objetivos a alcanzar, las fases a seguir, los contenidos a tratar, las actividades y trabajos a desarrollar, los requisitos a cumplir, el informe final a entregar, etc. Todas estas cuestiones se detallarán en la guía docente de la asignatura. En esta fase, también podrá haber encuentros con profesionales en ejercicio y otras actividades que anticipen las tareas a desarrollar por el alumnado y que favorecen su integración en el centro de prácticas.
FASE DE ESTADÍA
En este período de tiempo, excepto en casos debidamente autorizados, la presencia y participación del alumnado en el centro educativo no será inferior a cinco horas/día de lunes a viernes laborables.
FASE DE SEGUIMENTO
Simultáneamente con la fase de estadía, el profesorado de la Facultad mantendrá contacto con el alumnado en prácticas para conocer su evolución en el centro, guiar el proceso y resolver dudas. Cada supervisor/a explicará cómo se llevará a cabo el seguimiento en la fase de preparación.
FASE DE REFLEXIÓN
Destinada a reflexionar, valorar y compartir la experiencia en el centro de prácticas y el resto de las actividades formativas del Prácticum desde un enfoque crítico y constructivo, así como a tomar conciencia del nivel de logro alcanzado en las competencias y a apoyar la elaboración del informe final. Las sesiones de reflexión serán convocadas por los supervisores/as después del período de prácticas y antes de la entrega del informe final.
Para completar la formación de los alumnos, durante el cuatrimestre en el que se inserta el Prácticum II, podrán programarse ponencias relacionadas con propuestas innovadoras o de mejora en los procesos de centro y aula. La guía docente especificará los temas, los oradores y las fechas en que se realizarán.
*Cada supervisor debe encargarse de reservar con antelación el aula correspondiente siempre que desee realizar alguna sesión de trabajo con el alumnado en la Facultad en las distintas fases indicadas, comunicándose convenientemente al alumnado afectado.
FECHAS LÍMITE DE ENTREGA DEL INFORME:
La fecha límite de entrega del Informe de Prácticum se corresponde con la fecha oficial del examen que se puede consultar en la web de la materia.
La calificación se distribuirá de la siguiente manera:
- Participación e implicación en las sesiones presenciales en la Facultad (organización, preparación, seguimiento, reflexión e informes): máximo 10% (1 punto).
- Evaluación del tutor/a del centro de prácticas: máximo 40% (4 puntos).
- Evaluación del supervisor del Informe Final de Prácticum: máximo 50% (5 puntos).
REQUISITOS PARA SUPERAR LA ASIGNATURA
- Asistencia obligatoria y participación activa en todas las actividades.
- Asistencia al centro de prácticas de forma continuada, sin faltas, según lo establecido en el calendario de Prácticum II y cumplimiento estricto del horario.
- Participación en todas las actividades de la Facultad y en las propuestas del tutor o tutora del centro de prácticas.
- Evaluación positiva por parte del tutor/a sobre el trabajo realizado durante la fase de estancia en el centro de prácticas.
- Evaluación positiva por parte del supervisor/a de la Facultad.
- Entrega en tiempo y forma del Informe Final de Prácticum o cualquier otro trabajo que se solicite por parte del profesorado de la Facultad.
EL INFORME FINAL DE PRÁCTICAS
Todo el material escrito elaborado por el alumno para esta asignatura se incluirá en este documento, del que se ofrecerá la debida concreción en la guía docente. En cualquier caso, será un documento inédito, individual y original que cubrirá todas las fases del proceso y tendrá como fecha límite de entrega aquella marcada en el calendario oficial de exámenes. La vía y el lugar de entrega serán propuestos por el profesorado de la Facultad con suficiente antelación.
OTRAS OBSERVACIONES ACERCA DE LA EVALUACIÓN:
- La asistencia es fundamental para el éxito en esta materia. Por ello, todo el alumnado debe asistir y participar activamente en las actividades programadas. Si surge alguna circunstancia de fuerza mayor (enfermedad, fallecimiento familiar directo, citación judicial…) que impida la asistencia a alguna sesión esta deberá ser justificada y hacerlo adecuadamente.
Se considerarán faltas justificadas aquellas que estén respaldadas por documentación apropiada, como certificados médicos de servicios oficiales, notificaciones legales, o circunstancias excepcionales debidamente verificadas (por ejemplo, fallecimiento de familiares directos).
Es responsabilidad del estudiante presentar dicha documentación a su supervisor/a y a su tutor/a en un plazo máximo de 7 días tras la ausencia.
Siempre que sea posible, se buscará una forma de recuperar las horas correspondientes a estas ausencias.
El porcentaje de faltas justificadas no podrá ser superior al 20% de las horas totales de esta materia. Superar este porcentaje, supondrá un suspenso automático en esta materia.
- La entrega de un trabajo copiado supondrá la suspensión automática en la materia. Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones".
- El informe de prácticas deberá seguir expresamente los criterios establecidos para su elaboración en este programa y en la guía docente, tanto en contenido como en forma.
- Los alumnos con evaluación negativa por parte del tutor/a del centro suspenderán la asignatura en la primera oportunidad y no podrán optar por la segunda, debido a la imposibilidad de realizar un nuevo período de prácticas. En consecuencia, podrán aprobar la asignatura en el siguiente año académico.
- Los estudiantes con una evaluación negativa en el informe final pueden presentarlo nuevamente en la segunda oportunidad (junio / julio).
MATRICULAS DE HONOR:
Podrán optar por la mención de "Matrícula de Honor" el alumnado que obtenga la calificación más alta en la asignatura y sean propuestos por su supervisor/a. La guía docente especificará el procedimiento para otorgar esta mención cuando haya más candidatos que Matrículas de Honor disponibles. En caso contrario, la mención recaerá en las personas propuestas sin más trámites.
Horas presenciales en la Facultad (sesiones de organización, preparación, seguimiento, reflexión y ponencias): 40 horas.
Horas de estadía en el centro de prácticas: 350 horas.
Horas de trabajo autónomo del/de la estudiante: 210 horas.
Horas totales de dedicación a la materia: 600.
- Haber adquirido las competencias mínimas relacionadas con las materias más directamente relacionadas con los procesos de planificación curricular, la organización de los ambientes del aula y el desarrollo de estrategias de intervención en las aulas de Educación Infantil y la atención a la diversidad, así como las relacionadas con los procesos de planificación y organización de centros educativos, sus relaciones con su entorno y procesos de innovación y mejora.
- Leer la guía docente que los docentes ofrecerán al comienzo del trimestre; en este documento, se detallarán con más concreción numerosos aspectos relacionados con el desarrollo de la asignatura, especialmente los relacionados con las actividades de aprendizaje y los instrumentos y criterios de evaluación.
- Registrarse y consultar el Campus Virtual regularmente.
Para inscribirse en Prácticum II será requisito haber aprobado al menos 48 créditos del tercer año, entre los cuales se encuentran necesariamente los de Prácticum I.
- En ninguna circunstancia los estudiantes podrán iniciar la fase de estadía en un centro de prácticas sin que este haya recibido la notificación pertinente por parte de la Coordinación General de Prácticum. El incumplimiento de esta regla significará no aprobar la asignatura.
- En esta materia no se contempla la dispensa/exención de docencia. Todas las actividades realizadas en la asignatura de Prácticum son de asistencia obligatoria, por lo que esta asignatura no se verá afectada por la “Instrucción nº 1/2017 de la Secretaría General sobre la renuncia a la asistencia a clase en determinadas circunstancias”. Todo el alumnado matriculado deberá realizar íntegramente todas las fases del Prácticum.
- El alumnado de la asignatura que necesite algún tipo de adaptación o apoyo específico por características de NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) deberá solicitarlo al profesorado supervisor asignado, pero sólo se tendrán en cuenta aquellos casos que hayan sido valorados y comunicados por el SEPIU (Servicio de Participación e Integración Universitaria: www.usc.es/gl/servizos/sepiu), servicio de la USC competente al efecto.
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
- Responsabilidad medioambiental:
Si el supervisor o supervisora solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguientes requisitos:
- Evitar las tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, se emplearán grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
- No utilizar folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas tratados en el trabajo.
- Cualquier trabajo escrito presentado por el alumnado para esta asignatura en el actual curso académico podrá ser recogido por su autor (en el despacho del profesor correspondiente, y en su horario de tutorías en cualquier momento) durante todo el mes de septiembre posterior al siguiente curso académico (es decir, el profesorado custodia el trabajo durante dos cursos académicos completos). A partir del 1 de octubre siguiente, los documentos no recogidos serán destruidos.
- Perspectiva de género:
En el desarrollo de las clases y en la realización de las diferentes actividades se respetarán los criterios de igualdad de género. Se puede obtener información al respecto en:
http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/lingua… non sexista, publicado WEB USC.pdf
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabilizándose al alumnado de las consecuencias legales y académicas que podan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
- Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es un proceso privado, se entienda privado como proceso de comunicación e intercambio entre lo/a docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos
- Es necesario recordar que no se pueden tomar fotografías ni grabar en vídeo al alumnado sin una autorización explícita por parte del centro. Si se cuenta con una autorización previa, igualmente el contenido (fotografía y/ o vídeo) no puede permitir la identificación de ningún niño/a y/o profesional (manos, de espaldas…). Además, está estrictamente prohibido publicar información en cualquier medio sobre niños o centros más allá del Informe Final de Prácticum (por ejemplo, en las redes sociales).
- Este programa se especificará en la Guía Docente de la asignatura, que se pondrá a disposición del alumnado con suficiente antelación.
05.20.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Teaching staff offices |
06.30.2025 16:00-18:00 | Grupo /CLIS_01 | Teaching staff offices |