Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
Áreas: Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Las clases serán impartidas en gallego.
El objetivo central de «Conceptos fundamentales de teoría literaria y literatura comparada» ( CfTLLC) consiste en promover con rigor y dinamismo intelectual una ampliación de las bases del conocimiento del hecho literario alcanzadas en los tres cuatrimestres anteriores. Esa ampliación es, en el esencial, una apertura al análisis comparado, esto es, internacional del fenómeno literario, así como de las relaciones de la literatura con otras formas artísticas y culturales, y a la comprensión crítica de las coordenadas históricas, culturales, sociales e ideológicas en las que interviene todo discurso literario.
CfTLLC está conectada con cualquier otra materia de los grados impartidos en la Facultad de Filología en la que ocupen algún espacio nociones como ficción, texto, discurso, oralidad, canon, mito, globalización, ideología, interpretación o intermedialidad, entre muchas otras, así como con módulos en los que aparezcan referencias a la historia literaria, análisis del discurso, pragmática, estética, teoría política, sociología, tematología, semiótica de la cultura, traductología, hermenéutica, literatura comparada y otras disciplinas.
A partir de la idea de «teorías nómadas», «conceptos viajeros» e «intraducibles», se introducen cuatro constelaciones conceptuales que son objeto de exploración teórica y práctica.
Los objetivos más específicos son:
1) acercarse a la tradición de los estudios literarios con particular atención a los conceptos que son de aplicación directa al análisis de textos;
2) conocer las grandes áreas de investigación teórica sobre la literatura y la cultura;
3) visualizar de forma general las principales corrientes teórico-críticas contemporáneas sobre el fenómeno literario y sus implicaciones;
4) conocer los elementos básicos para poder abordar desde una perspectiva moderna e interdisciplinaria el fenómeno literario como un proceso complejo y sujeto a una reflexión teórica y comparada;
5) conseguir fundamentos rigurosos para su uso y aplicación en los estudios literarios;
6) adquirir conceptos y métodos que desarrollen en el alumnado estrategias de observación personal del hecho literario;
7) ampliar el campo de estudio del alumnado hacia las esferas problemáticas del comparatismo actual, es decir, hacia los campos que tan sólo esta disciplina tiene como propios;
8) fomentar el trabajo y esfuerzo participativo y en grupo; y
9) promover un aprendizaje activo con gran implicación del alumnado.
Algunos grupos se imparten en gallego y otros en castellano.
PROGRAMA
Introducción: Teorías nómadas. Conceptos viajeros. Intraducibles
1. Globalización
2. Poscolonialismo
3. Oralidad
4. Género
Breve descripción:
CONCEPTOS VIAJEROS: con el objeto de hacer explícita la argumentación que da sentido a la denominación de la materia —Conceptos fundamentales— se presenta la noción de conceptos viajeros debida a Mieke Bal, la propuesta de teorías nómadas por parte de Edward W. Said y el concepto de intraducibilidad de Barbara Cassin. A través de ellos se interrogará cómo viajan los conceptos entre disciplinas, lenguas y culturas, qué acontece cuando una teoría viaja y por qué hay conceptos no ya que no puedan ser traducidos, sino que constantemente se vuelve sobre ellos para reflexionar sobre los éxitos y fracasos de la traducción.
GLOBALIZACIÓN: en una línea de continuidad con conceptos anticipados en la materia Teoría y Crítica literaria del primero curso de los Grados, este tema revisa la nube conceptual asociada al concepto fundamental «globalización». Se darán, por lo tanto, las claves de cada uno de los términos y se aplicarán al análisis concreto de textos de distinto signo. Se trata igualmente de examinar el papel de la literatura en el contexto de los nuevos movimientos sociales, económicos y políticos, en la tensión entre los impulsos globalizadores (o glocalizadores) y la defensa de identidades de carácter más local. Se prestará especial atención a la literatura mundial, literatura global, best- sellers, circulación y traducción.
IMPERIALISMO: en este apartado se presenta la conexión existente entre globalización e imperialismo, que es objeto de exploración a través de sus implicaciones temáticas e imagológicas. Se suministra una introducción a las teorías poscoloniales y decoloniales con especial énfasis en fenómenos de hibridismo, subalternidad y ambivalencia. Se interrogan los mecanismos de circulación literaria entre centros y periferias y la pervivencia de los mecanismos imperiales activos aún después de los procesos de descolonización política, con especial énfasis en su dimensión cultural.
ORALIDAD: la oralidad representa la historia más prolongada de la «literatura» a pesar del grafocentrismo de los estudios literarios. Aquí se explorarán aportaciones fundamentales a la oralidad en general y, de manera más particular, al arte verbal oral a través de teóricos como Walter J. Ong, Ruth Finnegan, Martin Lienhard, Ngugi wa Thing’lo o Paul Zumthor, entre otros. Se examinarán las conexiones entre oralidad y literatura mundial y oralidad y literatura poscolonial. La oralidad no es una dimensión exclusivamente anterior a la literatura escrita, sino que convive con ella y está conociendo nuevos impulsos en el ámbito de las nuevas tecnologías, que también serán objeto de acercamiento.
GÉNERO: este tema se acercará al concepto fundamental «género» en el sentido de «gender», que deriva de la distinción terminológica propuesta por el sexólogo John Money en 1955 entre sexo biológico y género como los papeles culturales atribuidos la mujeres y hombres. El impulso principal para la crítica de género proviene en la segunda mitad del siglo XX del feminismo, en cuyo marco se hace hincapié en que, si masculinidad y feminidad son construcciones culturales adquiridas, luego el género está abierto a cambios. Se estudiará el género en conexión con nociones como alteridad, etnicidad y empoderamiento, entre otras, y se realizará una aproximación al ecofeminismo.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Aron, Paul, Denis Saint-Jacques e Alain Viala, eds. Le Dictionnaire du littéraire. París: Presses Universitaires de France, 2002.
Ashcroft, Bill, Gareth Griffiths e Helen Tiffin, eds. Post-Colonial Studies: The Key Concepts. Londres: Routledge, 2000.
Cassin, Barbara, ed. Vocabulaire européen des philosophies. Dictionnaire des intraduisibles. París: Le Robert/Seuil. [Hai traducións a distintas linguas]
Edgar, Andrew e Peter Sedgwick, eds. Key Concepts in Cultural Theory. Londres: Routledge, 1999.
Equipo Glifo. Dicionario de termos literarios. Santiago Compostela: Centro «Ramón Piñeiro» para a Investigación en Humanidades. Web.
Greiner-Mai, Herbert, ed. Diccionario Akal de literatura general y comparada. Traducido por Roberto Mansberger Amorós. Madrid: Akal, 2006.
Payne, Michael, ed. Diccionario de teoría crítica y estudios culturales. Traducido por Patricia Willson. Bos Aires: Paidós, 2002.
Preminger, Alex e T. V. F. Brogan, eds. The New Princeton Encyclopedia of Poetry and Poetics. Princeton: Princeton University Press, 1993.
Szurmuk, Mónica e Robert McKee Irwin, eds. Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. México DF: Siglo XXI/Instituto Mora, 2009.
Williams, Raymond. Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Ed. revisada e ampliada. Traducido por Horacio Pons. Bos Aires: Nueva Visión, 2003.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Abascal Vicente, María Dolores. La teoría de la oralidad. Málaga: Universidad de Málaga, 2004.
Bal, Mieke. Travelling Concepts in the Humanities: A Rough Guide. Toronto: University of Toronto Press, 2002.
Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Traducido por M.ª Antonia Muñoz. Barcelona: Paidós, 2007.
Casas, Arturo, ed. Elementos de crítica literaria. Vigo: Xerais de Galicia, 2004.
Damrosch, David. What is World Literature? Princeton: Princeton UP, 2003.
Domínguez, César, Haun Saussy e Darío Villanueva. Lo que Borges enseñó a Cervantes. Introducción a la literatura comparada. Traducido por David Mejía. Madrid: Taurus, 2016.
García Canclini, Néstor. La globalización imaginada. Barcelona: Paidós, 1999.
Gnisci, Armando, ed. Introducción a la literatura comparada. Traducido por Luigi Giuliani. Barcelona: Crítica, 2002.
Guillén, Claudio. Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la Literatura Comparada (Ayer y hoy). Barcelona: Tusquets, 2005.
Llovet, Jordi, ed. Teoría literaria y literatura comparada. Barcelona: Ariel, 2005.
Martín Casares, Aurelia. Antropología del género. Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Madrid: Cátedra, 2006.
McLuhan, Marshall. A Galaxia Gutenberg: a creación do home tipográfico. Traducido por Manuel Outeiriño. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2010.
Segarra, Marta. Género. Una inmersión rápida. Barcelona: Tibidabo Ediciones, 2021.
Selden, Raman, Peter Widdowson e Peter Brooker. La teoría literaria contemporánea. Traducido por Blanca Ribera de Madariaga. 3ª ed. actualizada. Barcelona: Ariel, 2001.
Vega, María José. Imperios de papel. Introducción a la crítica postcolonial. Barcelona: Crítica, 2003.
Villanueva, Darío, ed. Curso de teoría de la literatura. Madrid: Taurus, 1994.
En cada tema el alumnado deberá trabajar con lecturas literarias e críticas de carácter obrigatorio, que serán evaluadas. En el Campus Virtual se aportará una bibliografía más específica para cada tema.
Transversales:
CT1) entender la diversidad de enfoques y modelos teóricos contemporáneos en los estudios literarios;
CT2) asimilar los principios y métodos fundamentales para una lectura crítica de textos teóricos y comparados;
CT3) desarrollar la capacidad de reflexión crítica y de argumentación sobre el hecho literario, a partir del manejo de una terminología teórica sólida y bien asimilada; y
CT4) aprender a desarrollar criterios que atiendan a la igualdad entre los sexos, y a la inclusión, así como a la diversidad cultural.
Específicas:
CE1) entender los objetivos, posibilidades y métodos de los estudios literarios en el marco dinámico de su propia tradición;
CE2) asumir la pluralidad de la noción de literatura y de los propios estudios literarios;
CE3) asimilar una noción ampliada del concepto de texto;
CE4) establecer las metas y mecanismos apropiados para un análisis textual;
CE5) comprender una serie de distinciones nocionales básicas indispensables para aproximarse a los diferentes aspectos implicados en el proceso literario y cultural;
CE6) desarrollar las capacidades de argumentación oral y escritura; y
CE7) favorecer la investigación individual y en grupo.
La materia está construida sobre el método de «clase invertida» («flipped classroom»), de manera que se proporciona una introducción al tema semanal mediante grabaciones que deben ser trabajadas por el alumnado antes de las sesiones expositiva, en la que se abordarán dudas y se profundizará en los contenidos, e interactiva, en la que se llevará a la práctica lo aprendido. Se combinarán las sesiones expositivas del profesorado con la participación en clase del alumnado, sea mediante preguntas en demanda de mayor claridad, profundidad o ampliación, sea mediante respuestas a preguntas que el profesorado haga en determinados puntos de su exposición.
En las sesiones prácticas se procurará en todo momento reforzar la interactividad en la doble dirección recién apuntada. El material de apoyo, textos literarios, teóricos y críticos relacionados con los temas del programa dará incentivo a una comunicación que deberá desarrollar las competencias relacionadas con las capacidades de observación, sensibilización artística, crítica y argumentación y con las habilidades interpretativas. En las sesiones expositivas e interactivas, así como en los contenidos correlativos de la propia Aula Virtual, será habitual el empleo de medios e archivos electrónicos como refuerzo de la información.
La programación puede inclur otras actividades formativas, como charlas de docentes invitadas, conferencias, visita a exposiciones y museos, etc.
El Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) fue creado con el objetivo central de favorecer un proceso de aprendizaje centrado en el alumnado. Dicho objetivo solo puede conseguirse en grupos muy reducidos. Según se afirma, por ejemplo, por el Times Higher Education Rankings, «una ratio profesorado:alumnado baja contribuye a que el alumnado cultive relaciones más próximas con el profesorado, tenga acceso más rápido a la retroalimentación y pueda implicarse más en las discusiones y seminarios». Sin embargo, en esta materia la ratio profesorado:alumnado, cuya responsabilidad es ajena al cuerpo docente, es improcedente para dicho aprendizaje centrado en el alumnado en grupos reducidos.
La materia posee dos sistemas de evaluación, de los que el alumnado escogerá libremente uno durante la primera semana del semestre obligatoriamente mediante registro en el Aula Virtual. La elección tiene carácter definitivo, excepto en el caso de incumplimiento de los requisitos de la Opción 1, en cuyo caso procede pasar a la Opción 2. Quien non realice el registro de su opción en tiempo y forma queda automáticamente adscrito a la Opción 2.
CONVOCATORIA ORDINARIA
* OPCIÓN 1: Evaluación continua (100% de la calificación final).
La Opción 1 incluye:
a) asistencia obligatoria: un número de ausencias no justificadas superior al 20% del número total de horas implicará la imposibilidad de proseguir la evaluación continua, con la posibilidad de evaluarse mediante la Opción 2 (alternativa a la Opción 1). A efectos informativos, completado el calendario oficial de clases, se hará pública una relación del alumnado que superó el máximo de faltas.
b) intervenciones orales (30% de la calificación final -- 10% cada intervención), que se pueden realizar bien a petición propia, bien a petición del profesorado, ya sea con antelación o sin previo aviso en clase. Las intervenciones consisten en discusiones, presentaciones, aclaraciones, problematizaciones, etc. basadas en las lecturas literarias y críticas en relación con los contenidos teóricos. Cada estudiante debe realizar un mínimo de 3 intervenciones (el número puede variar un función del número final de asistentes) a lo largo del semestre a petición del profesorado y/o por decisión propia. En el caso de realizarse un número superior, se incluirán en la evaluación continua aquellas tres con la mejor calificación. La primera intervención tendrá lugar en la primera sesión interactiva del semestre. Por causas sobrevenidas, el profesorado podrá solicitar la entrega de la intervención oral por escrito.
c) 4 tests (20% de la calificación final -- 0,5% cada test): se realizará un test por cada concepto que consistirá en preguntas con respuesta afirmativa/negativa y respuestas de elección entre distintas opciones.
d) ensayo analítico (50% de la calificación final): análisis de textos literarios y críticos en un espacio máximo de 2.000 palabras, que se entrega a través del Aula Virtual la fecha de las convocatorias oficiales fijada por el Decanato de la Facultad de Filología. El contenido del enunciado del ensayo se dará a conocer entre 72 y 96 horas antes de la convocatoria oficial.
Los criterios de corrección del ensayo son:
1) corrección ortográfica y claridad expositiva (1 punto),
2) adecuación a las normas formales y estilísticas de la escritura académica (1 punto),
3) profundidad de análisis e interrelación argumental, pensamiento crítico y argumentación personal (4 puntos) y
4) dominio teórico-conceptual y aplicabilidad literaria original (4 puntos).
* OPCIÓN 2 (alternativa a la Opción 1): Evaluación por examen final (100% de la calificación final) en las convocatorias oficiales fijadas por el Decanato de la Facultad de Filología.
La Opción 2 está contemplada para:
a) alumnado que decida libremente evaluarse por este medio como alternativa a la Opción 1;
b) alumnado excluido de la Opción 1 (por superarse el porcentaje de inasistencia permitido y/o incumplimiento-no superación de las intervenciones);
c) alumnado con dispensa oficial de asistencia.
La Opción 2 incluye:
a) examen presencial en las convocatorias oficiales (50% de la cualificación final): cuatro preguntas con la misma metodología y nivel de exigencia que en los ítems (b) y (c) de la evaluación continua. Al examen presencial puede acudirse con todo el material (incluidos dispositivos con conexión a Internet) que se estime oportuno.
b) ensayo analítico (50% de la calificación final): análisis de textos literarios y críticos en un espacio máximo de 2.000 palabras, que se entrega a través del Aula Virtual la fecha de las convocatorias oficiales fijada por el Decanato de la Facultad de Filología. El contenido del enunciado del ensayo se dará a conocer entre 72 y 96 horas antes de la convocatoria oficial.
Los criterios de corrección del examen final son:
a) corrección ortográfica y claridad expositiva (1 punto);
b) adecuación a las normas formales y estilísticas de la escritura académica (1 punto);
c) profundidad de análisis e interrelación argumental, pensamiento crítico y argumentación personal (4 puntos); y
d) dominio teórico-conceptual y aplicabilidad literaria original (4 puntos).
CONVOCATORIA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD
Se mantienen las condiciones señaladas para la convocatoria ordinaria.
CRONOGRAMA:
* Semana 1: Introdución: Teorías nómadas. Conceptos viajeros. Intraducibles
* Semana 2: Globalización
* Semana 3: Globalización
* Semana 4: Globalización
* Semana 5: Poscolonialismo. Test Globalización
* Semana 6: Poscolonialismo
* Semana 7: Poscolonialismo
* Semana 8: Práctica del ensayo. Test Poscolonialismo
* Semana 9: Oralidad
* Semana 10: Oralidad
* Semana 11: Oralidad
* Semana 12: Género. Test Oralidad
* Semana 13: Género
* Semana 14: Género. Test Género
La secuencia de contenidos puede verse alterada por la realización de actividades complementarias.
Convocatoria ordinaria: ensayo analítico (evaluación continua) // ensayo analítico y examen presencial (evaluación por examen final).
Convocatoria de segunda oportunidad: ensayo analítico (evaluación continua) // ensayo analítico y examen presencial (evaluación por examen final).
Esta materia tiene oficialmente 6 ECTS, que equivalen a 150 horas totales (6 créditos por 25, teniendo presente que un crédito presupone 25 horas de trabajo –presencial y no presencial– para el alumnado). Dicha carga se distribuye de la siguiente forma:
a) sesiones expositivas (asíncronas en Aula Virtual): 0.84ECTS=21 horas;
b) asimilación de los contenidos expositivos: 0.84ECTS=21 horas;
c) sesiones interactivas síncronas: 0.84ECTS=21 horas;
d) lecturas y asimilación de textos literarios y críticos(*): 2.4ECTS=60 horas;
e) intervenciones informadas: 0.48ECTS=12 horas (Opción 1) // 4 preguntas examen presencial (Opción 2);
f) ensayo analítico final: 0.6ECTS=15 horas (Opciones 1 y 2).
(*) El tiempo asignado al trabajo de lectura de textos literarios y críticos (60 horas) se basa en la calculadora de carga de trabajo del Center for Teaching Excellence de Rice University según tres variables: a) número de palabras por página, b) dificultad máxima de asimilación y c) objetivo dirigido a la comprensión. En función del número de horas y las tres variables mencionadas, la calculadora da un resultado de una media de 46.15 páginas por semana.
Dado que la programación de contenidos y prácticas está muy ajustada en su temporalización, se exige al alumnado acogido a la Opción 1 de evaluación una asistencia puntual a las clases, el seguimiento diario de las tareas programadas, la lectura serena y crítica de los textos de trabajo y el uso de todos los canales comunicativos con el profesorado y con las fuentes de aprendizaje. En particular, se aconseja al alumnado el aprovechamiento de las horas de tutoría, donde el aprendizaje puede ser más personalizado.
En virtud de los Estatutos de la Universidad de Santiago de Compostela y del contexto bilingüe de Galicia, la interacción —tanto verbal como escrita— se realizará en cualquiera de las dos lenguas oficiales (gallego o castellano).
ATENCIÓN TUTORIAL:
Las sesiones presenciales tienen su complemento en la atención tutorial, que el profesorado ofrece durante seis horas por semana; para consultar el horario, púlsese el hipervínculo correspondiente del Departamento de Lengua e literatura españolas, Teoría de la literatura y Lingüística general (Directorio > Nombre de la docente en cuestión). Ya que pueden producirse variaciones, se recomienda consultar periódicamente el horario de atención titorial. Para hacer uso de la atención titorial, debe solicitarse cita previa.
FALTAS DE ASISTENCIA A LAS PRUEBAS DE EVALIACIÓN:
Solo se aceptan como causas justificadas de faltas de asistencia las recogidas en la Disposición Tercera de la Normativa de asistencia a clase en las enseñanzas adaptadas al espacio europeo de educación superior. En consecuencia, cualquier otro motivo no habilita para una reprogramación de la actividad de evaluación, y su no realización equivaldrá a una puntuación de 0. El alumnado siempre tiene a su disposición la evaluación por examen final de la materia.
COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA Y USO DEL CAMPUS VIRTUAL:
La única comunicación oficial para todos los grupos es la realizada mediante los servicios de mensajería del Campus Virtual. En consecuencia, es responsabilidad del alumnado su consulta periódica, así como el redireccionamento de los mensajes a una dirección electrónica activa. También es deber del alumnado la consulta periódica del Campus Virtual y la realización telemática y entrega en plazo de las tareas programadas. Cada docente comunicará cuál es el canal de comunicación individualizado. La coordinación docente tiene, entre otras funciones, el envío de información colectiva a través del Aula Virtual en representación del cuerpo docente de la materia. Sin embargo, el alumnado debe dirigir dudas y consultas exclusivamente a las docentes de sus grupos expositivo y interactivo, y no a quien ejerza la coordinación de la materia.
DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS:
La distribución del alumnado entre grupos persigue garantizar una distribución numérica equitativa. En este sentido, es obligatorio respetar dicha distribución, sin que se puedan hacer modificaciones de grupo, excepto en casos extremos justificados. En este caso, las solicitudes de cambio de grupo se cursarán oficialmente mediante mensaje electrónico dirigido a la coordinación de la materia y a las docentes del grupo que se deja y el grupo en el que se integra durante la PRIMERA SEMANA del semestre.
ETIQUETA ACADÉMICA: no se acepta el uso de teléfonos móviles durante las clases. Se desaconseja el uso de otros dispositivos electrónicos (portátiles, tablets, etc.) excepto, como último recurso, cuando se utilicen para trabajar con lecturas del seminario. En este caso, dichos dispositivos deberán estar desconectados de la red de datos. Las intervenciones y discusiones en clase deben seguirse con la máxima atención para así contribuir a la generación colectiva de conocimiento.
PLAGIO:
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de la revisión de calificaciones.
ENTREVISTA/S:
El cuerpo docente se reserva el uso de entrevistas orales individuales en caso de dudas y/o necesidad de comentario de algún extremo de los ejercicios, orales y escritos, de evaluación, que podrán tener su incidencia en la calificación.
ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA:
El alumnado con dispensa de asistencia a clase deberá contactar con las docentes con la mayor antelación posible con el objeto de proceder a una traslación del sistema de evaluación a un sistema individualizado (tutorías presenciales/virtuales, presentación y discusión de tareas presenciales/virtuales, etc.).
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS:
Se aconseja encarecidamente al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que contacte con el Servicio de Participación e Inclusión Universitaria (SEPIU) con el objeto de que dicho servicio determine cómo se pueden atender las necesidades en cuestión en el marco de esta materia.
Angel Eugenio Abuin Gonzalez
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- Teléfono
- 881811770
- Correo electrónico
- anxo.abuin [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Antonio Jesus Gil Gonzalez
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- Correo electrónico
- aj.gil [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Cesar Pablo Dominguez Prieto
Coordinador/a- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- Teléfono
- 881811801
- Correo electrónico
- cesar.dominguez [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Margarita Garcia Candeira
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- Correo electrónico
- margarita.garcia.candeira [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Maria Do Cebreiro Rabade Villar
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- Teléfono
- 881811780
- Correo electrónico
- m.rabade [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Monica Rial Molanes
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- Correo electrónico
- monica.rial.molanes [at] usc.es
- Categoría
- Investigador/a: Programa Juan de la Cierva
Sarah Vidal Horta
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- Correo electrónico
- sarah.vidal.horta [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Ministerio
Jueves | |||
---|---|---|---|
12:00-13:30 | Grupo /CLE_01 (A-F) | Gallego | C11 |
12:00-13:30 | Grupo /CLE_02 (G-O) | Castellano | C12 |
13:30-15:00 | Grupo /CLE_03 (P-Z) | Gallego | C11 |
Viernes | |||
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A-C) | Gallego | C10 |
10:30-12:00 | Grupo /CLIS_03 (G-K) | Gallego | D08 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_02 (D-F) | Gallego | C10 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_06 (S-Z) | Gallego | C12 |
12:00-13:30 | Grupo /CLIS_04 (L-O) | Gallego | D08 |
13:30-15:00 | Grupo /CLIS_05 (P-R) | Gallego | C12 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_05 (P-R) | C08 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-F) | C08 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (G-O) | C08 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (G-K) | C08 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (L-O) | C08 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (D-F) | C08 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-C) | C08 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_06 (S-Z) | C08 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_03 (P-Z) | C08 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-C) | C09 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_06 (S-Z) | C09 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_03 (P-Z) | C09 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_05 (P-R) | C09 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-F) | C09 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (G-O) | C09 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (G-K) | C09 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (L-O) | C09 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (D-F) | C09 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (L-O) | C10 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (D-F) | C10 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-C) | C10 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_06 (S-Z) | C10 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_03 (P-Z) | C10 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_05 (P-R) | C10 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-F) | C10 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (G-O) | C10 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (G-K) | C10 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-C) | C11 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-F) | C11 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_06 (S-Z) | C11 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_03 (P-Z) | C11 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_05 (P-R) | C11 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (G-O) | C11 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (L-O) | C11 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (D-F) | C11 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (G-K) | C11 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_03 (P-Z) | C12 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_05 (P-R) | C12 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (G-O) | C12 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (L-O) | C12 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-F) | C12 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (D-F) | C12 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (G-K) | C12 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-C) | C12 |
20.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_06 (S-Z) | C12 |
21.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (L-O) | C07 |
21.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (D-F) | C07 |
21.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-F) | C07 |
21.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-C) | C07 |
21.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_06 (S-Z) | C07 |
21.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_03 (P-Z) | C07 |
21.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_05 (P-R) | C07 |
21.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (G-O) | C07 |
21.05.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (G-K) | C07 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_03 (P-Z) | C11 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_05 (P-R) | C11 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (G-O) | C11 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (L-O) | C11 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-F) | C11 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (D-F) | C11 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (G-K) | C11 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-C) | C11 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_06 (S-Z) | C11 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_04 (L-O) | C12 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_02 (D-F) | C12 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_03 (G-K) | C12 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_01 (A-C) | C12 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_06 (S-Z) | C12 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_03 (P-Z) | C12 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_01 (A-F) | C12 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLIS_05 (P-R) | C12 |
26.06.2025 16:00-20:00 | Grupo /CLE_02 (G-O) | C12 |