Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
Áreas: Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Esta materia se imparte únicamente en lengua gallega.
Por tratarse de una materia situada en la segunda mitad del Grado, el alumnado llega a ella con algunos conocimientos referidos a la perspectiva sociológica, así como con una formación básica sobre las principales corrientes de estudio de la literatura en tanto fenómeno social. Entre los objetivos específicos con apoyo en estos fundamentos cabe destacar los siguientes:
- Presentar un esquema diacrónico de la emergencia y consolidación de la sociología en la esfera de las Ciencias sociales y otro complementario sobre las investigaciones sociológicas de la cultura y de la literatura.
- Determinar los posibles objetos de estudio sociológico en el espacio disciplinario de los Estudios literarios.
- Considerar las dialécticas entre lo individual y lo social y entre autonomía y heteronomía de la producción cultural, artística y literaria.
- Reflexionar sobre el tratamento de tales dialécticas por parte de las disciplinas enmarcadas en los Estudios literarios y desde las diversas epistemologías en juego.
- Facilitar los conocimientos teórico-críticos necesarios para entender y analizar la dimensión social de los discursos/prácticas literarios y espectaculares y su correspondencia con las estructuras y los modelos sociales y culturales.
- Diseñar una sistematización conceptual que permita profundizar en el estudio de la representación literaria de la realidad social y económica, en particular en las sociedades complejas de la modernidad y de la globalización posmoderna.
- Disponer métodos científicos, capacidad analítica y aplicaciones de diversa procedencia metodológica para situar el hecho literario y sus efectos en las coordenadas históricas, culturales, sociales, económicas y de género que le son propias.
- Analizar las condiciones institucionales, políticas, ideológicas e identitarias de la literatura en tanto discurso social.
1. La investigación social y los paradigmas sociológicos.
1.1. Las ciencias sociales y la sociología. Relaciones con los estudios culturales, artísticos y literarios.
1.2. Los objetos de estudio en la sociología. Métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación sociológica.
1.3. Paradigmas sociológicos.
2. Objetos de estudio de la sociología cultural y de la sociología de la literatura.
2.1. Antropología y sociología cultural.
2.2. Análisis cultural, análisis crítico del discurso y sociología literaria.
2.3. La cultura como sistema. Cultura, literatura y sociedad.
2.4. Constitución histórica de la sociología de la literatura como disciplina. Convergencias con las ciencias políticas y económicas y con el materialismo cultural.
2.5. Conceptos, objetivos y escuelas en la sociología de la literatura.
3. Sujetos y prácticas en el espacio público.
3.1. Debates sobre la noción de espacio público.
3.2. Crítica y opinión pública. La ideología y lo literario.
3.3. La figura del intelectual y los movimientos sociales. Del intelectual orgánico al intelectual colectivo.
3.4. Investigar es actuar. El investigador como agente en el espacio público.
4. La institución literaria.
4.1. Producción, mediación y mercado. La sociología empírica de la literatura y las teorías empírico-sistémicas.
4.2. Sociología de la lectura y de la recepción.
4.3. La enseñanza de la literatura.
4.4. La institucionalización de la literatura.
5. Sociología del texto.
5.1. El marxismo y la sociología de la literatura.
5.2. Estética, poética y sociología en Bajtín.
5.3. La Escuela de Fráncfort y la teoría crítica hoy.
5.4. Los géneros literarios en perspectiva sociológica.
5.5. La sociocrítica.
6. El campo literario.
6.1. Bourdieu y la sociología: método y programa de investigación.
6.2. Habitus, capital cultural y bases sociales del gusto.
6.3. Para una ciencia de la producción cultural y literaria.
6.4. Campo literario y nación. Aplicaciones supranacionales de la teoría del campo literario.
6.5. Alternativas críticas a Bourdieu.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ALTAMIRANO, C., y B. SARLO, Conceptos de sociología literaria, Buenos Aires, CEAL, 1980.
BAJTIN, M. (P.N. Medvedev), El método formal en los estudios literarios. Introducción crítica a una poética sociológica, Madrid, Alianza, 1994.
BOURDIEU, P., O campo literario, Ames, Laiovento, 2004.
BOURDIEU, P., Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Anagrama, 1995.
CHICHARRO, A., Entre lo dado y lo creado. Una aproximación a los estudios sociocríticos, Varsovia, Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos da Universidade de Varsovia, 2012.
DELAMONT, S., Feminist Sociology, Londres, SAGE, 2003.
DIRKX, P., Sociologie de la littérature, París, Armand Colin, 2000.
FIGUEROA, A., Ideoloxía e autonomía no campo literario galego, Ames, Laiovento, 2010.
GLINOER, A. (ed.), Socius. Ressources sur le littéraire et le social, Sherbrooke. http://ressources-socius.info. [Consulta: 09/07/2020].
GONZÁLEZ-MILLÁN, X., Resistencia cultural e diferencia histórica. A experiencia da subalternidade, Santiago de Compostela, Sotelo Blanco, 2000.
GUTIÉRREZ, A. B., Las prácticas sociales. Una introducción a Pierre Bourdieu, Ciempozuelos, Tierradenadie Ediciones, 2002.
JOAS, H., y W. KNÖBL, Teoría social. Veinte lecciones introductorias, Tres Cantos, Akal, 2016.
SÁNCHEZ TRIGUEROS, A. (dir.), Sociología de la literatura, Madrid, Síntesis, 1996.
SAPIR0, G. La Sociologie de la littérature, París, La Découverte, 2014.
WILLIAMS, R., Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad, Buenos Aires, Nueva Visión, 2003.
ZIMA, P., Para una sociología del texto literario. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 2010.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ABRUTYN, S. (ed.), Handbook of Contemporary Sociological Theory, Nueva York, Springer, 2016.
ALTAMIRANO, C. (dir.), Términos críticos de sociología de la cultura, Buenos Aires, Paidós, 2002.
ARON, P., y A. VIALA, Sociologie de la littérature, París, PUF, 2006.
CALHOUN, C. et al. (eds.), Contemporary Sociological Theory, 3ª ed., Chichester, Wiley-Blackwell, 2012.
CASAS, A., "Lo social, lo político y lo literario. La sociología de la literatura en las coordenadas de su disgregación". En A. Abuín et. al. (eds.), Textualidades (inter)literarias. Lugares de lectura y nuevas perspectivas teórico-críticas, Madrid, Iberoamericana - Vervuert, 2020, 215-261.
DUBOIS, J., L’Institution de la littérature, Loverval, Labor, 2005.
GALLEGO CUÍÑAS, A., Cultura literaria y políticas de mercado. Editoriales, ferias y festivales. Berlín, De Gruyter, 2022.
GIDDENS, A., Sociología, 3ª ed., Madrid, Alianza, 2000.
GINER, S. (coord.), Teoría sociológica moderna, Barcelona, Ariel, 2003.
JURT, J. (ed.), Champ littéraire et nation, Friburgo, Frankreich-Zentrum, 2007.
MARGULIS, M., Sociología de la cultura. Conceptos y problemas, Buenos Aires, Biblos, 2009.
MUÑOZ, B., Modelos culturales. Teoría sociopolítica de la cultura, Barcelona, Anthropos e UAM, 2005.
RODRÍGUEZ MORATÓ, A., y Á. SANTANA ACUÑA (eds.), La nueva sociología de las artes. Una perspectiva hispanohablante y global, Barcelona, Gedisa, 2017.
SAYRE, R., La Sociologie de la littérature. Histoire, problématique, synthèse critique, París, L’Harmattan, 2011.
TEIXEIRA COELHO, Dicionário crítico de política cultural, São Paulo, Iluminuras, 2004
TRAVERSO, E., Onde foram parar os intelectuais? Belo Horizonte, Âyiné, 2020.
VIALA, A., La Culture littéraire, París, Presses Universitaires de France, 2009.
- Correlacionar los conceptos fundamentales de las ciencias sociales en su proyección sobre los campos cultural y literario.
- Entender los objetivos, posibilidades y métodos de la sociología de la literatura y sus relaciones con otros saberes disciplinarios integrados como estudios literarios.
- Aplicar con sentido crítico la red conceptual asimilada sobre cualquier serie textual, perteneciente o no a la tradición lingüístico-cultural en la que el estudiante se esté formando de forma preferente.
- Analizar e interpretar con fundamento sociológico los discursos y los imaginarios sociales, las políticas culturales y las distintas agencialidades que participan en el campo literario.
- Profundizar en la autorreflexión como sujetos lectores, sociales, culturales, políticos y académicos.
La materia tiene dos dimensiones básicas, la conceptual y la analítico-aplicada. Se procurará que exista un equilibrio entre ambas, tanto en las sesiones expositivas a cargo del profesor como en las sesiones interactivas, en las que el alumnado deberá implicarse a través de una participación destacada mediante trabajos individuales y en grupo. En las interactivas el material de apoyo incentivará una comunicación que deberá desarrollar las competencias relacionadas con la capacidad analítica y con las habilidades interpretativas, teórico-críticas y argumentativas. El profesor dedicará una parte de estas clases a la orientación general sobre las convergencias y divergencias de los conceptos y metodologías en juego con otras formas de aproximarse al conocimiento de lo literario en sus dimensiones cultural y social, por lo que se introducirán claves favorecedoras de un diálogo fluido con disciplinas y perspectivas no representadas expresamente en el cuadro sinóptico de contenidos, desde la estética a la filosofía política pasando por ejemplo por la antropología y la historia cultural o por la sociolingüística.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se reforzará con la utilización del aula virtual de la asignatura y con la activación de un equipo específico en MS Teams, destinado en lo fundamental a las comunicaciones dirigidas a la totalidad de los integrantes del grupo de alumnos/as. Esas dos serán asimismo las vías habituales de entrega o puesta a disposición de materiales por parte de profesorado y alumnado, así como de la realización de los cuestionarios previstos, la eventual concreción de un glosario de sociología de la cultura y la literatura, los talleres que se decida activar y la interacción interna entre los miembros de cada uno de los grupos de trabajo que se constituirán antes de entrar en el segundo mes de clases.
La explicación de los temas seguirá la secuencia ordinal señalada, aunque el tema sexto será anticipado parcialmente de forma transversal al desarrollo del programa.
En el contexto de la legislación vigente, la evaluación de las materias impartidas por el Área Teoría de la literatura y Literatura comparada comprende, junto con la convocatoria de las pruebas oficiales que cada curso efectúa el Decanato, posibles pruebas complementarias acordadas expresamente entre profesorado y alumnado. Además, serán factores relevantes con incidencia directa en la calificación la participación activa y continuada en las sesiones expositivas e interactivas y el seguimiento de otras actividades prácticas que el equipo docente considere de especial interés formativo y académico. Los principales elementos que se valorarán son los siguientes:
• Dominio de los contenidos teóricos, de las estrategias aprendidas y de la práctica crítica.
• Participación en las clases expositivas, interactivas y en las tutorías colectivas que se convoquen. Asistencia regular y puntualidad.
• Participación en las actividades y calidad de esa participación.
• Realización y buena presentación formal de trabajos escritos, así como participación continuada en debates y exposiciones orales derivadas de la preparación de trabajos en grupo.
• Entidad de la comprensión crítica, calidad de la expresión oral y escrita, originalidad y creatividad.
• Buena ejecución de prácticas por escrito y de breves exposiciones orales a partir de trabajos realizados en grupo.
1ª Oportunidad (mayo)
Un 80% de la nota final procederá de la evaluación continua formativa. Se valorarán a este respecto varios factores:
1) Un 25% de la nota provendrá de la participación crítica e informada en las clases y de la realización de tareas diversas asignadas por el profesorado, en particular la preparación y moderación de debates a partir de lecturas previas específicas efectuadas por la totalidad del alumnado. Este factor estará ligado fundamentalmente a la actividad en las sesiones interactivas.
2) Un 20% de la calificación procederá de dos cuestionarios relativos a los cuatro primeros temas del programa oficial (uno sobre los dos primeros temas y otro sobre los dos siguientes; cada uno de ellos sumará el 10%). Los cuestionarios se programarán en el aula virtual de la asignatura entre los meses de marzo y abril.
3) Un 20% de la nota será asignado por la realización de un trabajo en grupo (entre 3 y 5 personas), preferentemente de carácter empírico y aplicado, sobre algún aspecto del programa o en general de la sociología de la cultura, de las artes o de la literatura que será fijado de común acuerdo por profesorado y alumnado. La calificación de este apartado será responsabilidad del alumnado: cada grupo evaluará lo hecho por los restantes grupos. Las notas medias alcanzadas por los respectivos grupos serán asignadas posteriormente a cada alumna/o.
4) Otro 15% procederá de un trabajo de entre 1200 y 1400 palabras consistente en una lectura crítica cruzada de dos textos, vídeos u otros materiales dispuestos en el aula virtual. El objetivo será la puesta en diálogo de las dos publicaciones a partir de una lectura personal.
Complementariamente, el 20% de la nota final dependerá de la realización de un examen presencial final sobre el conjunto de la materia o, en su caso, sobre algún sector de la misma.
Por último, será opcional la presentación de un trabajo de curso de entre 2500 y 2800 palabras de tema libre, cuya concreción tendrá que ser conocida por el profesorado anticipadamente y deberá mantener algún vínculo con el programa de la materia. La calificación de este trabajo voluntario (entre 0 y 1,5 puntos) será sumada directamente a la puntuación alcanzada en el examen y el resto de factores señalados.
En función de la normativa de asistencia a clase, quedan excluídos de la obligación señalada quienes obtengan dispensa oficial de asistencia notificada al profesor por el Decanato de la Facultad. En su caso el examen final quedará constituído como elemento único de evaluación, si bien profesorado y alumnado afectado pueden concretar de mutuo acuerdo alguna alternativa que contemple también la entrega de algún trabajo de curso. Esta misma pauta servirá para dar solución a los casos en los que existan dificultades insalvables para compatibilizar horarios con otras materias de la titulación.
Al margen de lo indicado, se reserva la posibilidad de tener presente asimismo como factor de valoración la participación en eventuales actividades complementarias (conferencias, elaboración de encuestas o estudios de caso, por ejemplo) que sean programadas a lo largo del período lectivo. A efectos de evaluación, estas actividades computarían dentro del 80% arriba indicado, más en concreto dentro del primer 20% (participación).
2ª Oportunidad (julio)
Se mantienen las condiciones que se acaban de concretar, así como la proporcionalidad de la nota de examen y del resto de pruebas y la posibilidad de presentar un trabajo voluntario que computaría bajo las mismas condiciones que en la primera oportunidad.
Nota complementaria
El plagio en la realización de los trabajos o la utilización indebida y no indicada de las fuentes impresas o de Internet puede implicar el suspenso con la calificación más baja.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo que se recoge en la "Normativa de Avaliación do Rendemento Académico dos Estudantes e de Revisión de Cualificacións" de la USC.
A las horas presenciales (60), dedicadas a las sesiones expositivas, interactivas, tutoriales y de evaluación, se suman 90 horas no presenciales distribuidas de la siguiente forma:
-Estudio y reflexión sobre las sesiones expositivas, interactivas y tutoriales: 25 h.
-Realización de trabajos y de actividades de diversa índole: 18 h.
-Lecturas y consulta del aula virtual: 35 h.
-Preparación de pruebas: 12 h.
Es importante el refuerzo de las capacidades lectoras y analíticas en el campo del ensayo en sus orientaciones antropológica, sociológica, ética y política. Igualmente, los alumnos y alumnas deberán esforzarse en asimilar los conceptos fundamentales de la tradición teórica sociológica (partiendo ya de Durkheim, Marx y Weber) y disponerse para una problematización de referentes ya presentes en otras materias de los módulos del Minor Teoría de la literatura y Literatura comparada. Entre ellos, por ejemplo, la cultura de masas, los medios de comunicación, las industrias culturales o la funcionalidad social de los intelectuales.
El profesorado se reserva el uso de entrevistas orales individuales en caso de dudas y/o necesidad de comentario sobre algún extremo de los ejercicios, orales y escritos, de evaluación, que podrán tener incidencia en la calificación.
ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS:
Se aconseja encarecidamente al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo que contacte con el Servicio de Participación e Inclusión Universitaria (SEPIU) para que este determine cómo se pueden atender esas necesidades.
ALUMNADO CON DISPENSA DE ASISTENCIA:
El alumnado con dispensa de asistencia a clase deberá contactar con el equipo docente de la materia. Es preferible que lo haga cuanto antes al objeto de proceder a un sistema individualizado de tutorías (presenciales/virtuales).
Arturo Casas Vales
Coordinador/a- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
- Teléfono
- 881811870
- Correo electrónico
- arturo.casas [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Catedrático/a de Universidad
Jueves | |||
---|---|---|---|
13:00-14:00 | Grupo /CLIS_01 | Gallego | C09 |
26.05.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D10 |
26.05.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D10 |
01.07.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 | D10 |
01.07.2025 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D10 |