Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 99 Horas de Tutorías: 3 Clase Expositiva: 24 Clase Interactiva: 24 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego, Inglés
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Filología Inglesa y Alemana
Áreas: Filología Inglesa
Centro Facultad de Filología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
1. Situar las obras de lectura en sus respectivos contextos históricos, culturales y literarios.
2. Lectura atenta y análisis pormenorizado de cada una de las obras, teniendo en cuenta tanto las características estético-formales como la relación con los contextos.
3. Fomentar la lectura crítica y razonada por parte de lxs alumnxs, que habrán de proporcionar sus propias interpretaciones bien informadas y razonadas.
4. Alcanzar una visión bien fundamentada de la evolución de la llamada "tradición literaria estadounidense" a lo largo de los siglos XX y XXI.
Estudio de los aspectos estético-formales y temáticos de las siguientes obras, que se situarán, al igual que los autores, en los contextos históricos y literarios en que surgieron:
Lost Generation
F. S. Fitzgerald. The Great Gatsby; "Echoes of the Jazz Age" ; "The Crack-Up"
E. Hemingway. "The Killers", "Hills like White Elephants"
Southern Renaissance
W. Faulkner. "Barn Burning", "A Rose for Emily"
Harlem Renaissance
Langston Hughes, "I, Too", "The Negro Speaks of Rivers", "Harlem"
Social realism
John Steinbeck, The Grapes of Wrath
Harper Lee, To Kill a Mockingbird
American drama
Tennessee Williams, A Streetcar Named Desire
Arthur Miller, The Crucible
Toni Morrison, Beloved (fragmentos)
Otros textos de lectura opcional
Lorraine Hansberry, A Raisin in the Sun
Flannery O’Connor. “A Good Man Is Hard to Find”
Leslie Marmon Silko, "Yellow Woman"
Sandra Cisneros, "Woman Hollering Creek"
Estos contenidos podrán ser moderadamente reducidos si las docentes de la asignatura lo consideran oportuno para mejorar la dinámica de la clase
BÁSICA:
Los textos primarios de lectura obligatoria de la sección de contenidos.
COMPLEMENTARIA:
Bercovitch, Sacvan, ed. The Cambridge History of American Literature. Vol. VIII: Poetry and Criticism, 1940-1995. Cambridge UP, 1996
----------, ed. The Cambridge History of American Literature. Vol. VII: Prose Writing, 1940-1990. Cambridge UP, 1999
Breslin, James E. B. From Modern to Contemporary: American Poetry, 1945-1965. Chicago: The U of Chicago P, 1983
Chase, Richard. The American Novel and Its Tradition. The Johns Hopkins UP, 1975
Conn, Peter. Literature in America. Cambridge UP, 1989
Cunliffe, Marcus. The Literature of the United States. 4th ed. Penguin, 1986
Elliot, Emory, ed. The Columbia Literary History of the United States. Columbia UP, 1988
----------, ed. The Columbia History of the American Novel: New Views. Columbia UP, 1991
Fiedler, Leslie. Love and Death in the American Novel. Revised ed. Penguin, 1984
UP, 1988
Gelpi, Albert. A Coherent Splendor: The American Poetic Renaissance, 1910-1950. Cambridge: Cambridge UP, 1987
González, Constante, On Their Own Premises: Southern Women Writers and the Homeplace. València: Universitat de València, 2008.
Gurpegui, J. A., ed. Historia crítica de la novela norteamericana. Salamanca: Almar. 2001
Hart, James D., and P. Leininger, eds. The Oxford Companion to American Literature. Oxford UP, 1995
Massa, Ann. American Literature in Context IV: 1900-1930. London: Methuen, 1982
Parini, Jay, ed. The Columbia History of American Poetry. New York: Columbia UP, 1994
Ruland, Richard and Malcolm Bradbury. From Puritanism to Postmodernism: A History of American Literature. Viking. 1992
Salzman, Jack, ed. The Cambridge Hadbook of American Literature. Cambridge UP, 1986
Walker, Marshall. The Literature of the United States of America. 2nd ed. Macmillan, 1988
Básicas CB1, CB2, CB3, CB4, CB5
Generales CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9,
Específicas CE5, CE6, CE7, CE8, CE9, CE10
Se proporcionará una lista detallada de las competencias en el aula virtual, y se explicará cómo se aplicarán a las actividades
Se dará instrucción teórica sobre los contextos literarios y culturales, sobre aspiraciones estéticas y principios éticos de los autores, así como las pautas para acercarse a cada una de las obras.
La docencia combinará siempre lo teórico con lo práctico, tanto en clases expositivas como interactivas. En todas las clases se tendrá en cuenta la participación activa
Emplearemos herramientas como el "close reading" para el análisis de textos, los talleres que fomentan la evaluación por pares, o el debate, en que se participa activamente en el trabajo individual y de grupo.
Es imprescindible realizar la lectura analítica y atenta de las obras ANTES de su explicación y discusión en clase
La evaluación del aprendizaje comprende la EVALUACIÓN CONTINUA, que computará un 70% de la nota, y el EXAMEN FINAL, que computa un 30% de la nota total.
La evaluación continua constará de varios tipos de actividades, que no se podrán repetir para la segunda oportunidad
20% de la nota final: *TALLER con EVALUACIÓN POR PARES: lxs estudiantes realizarán una presentación sobre un tema asignado por la profesora, que subirán al campus virtual, y se evaluarán unos a otros siguiendo una rúbrica proporcionada a tal efecto, ademas de hacer un feedback detallado sobre los trabajos presentados
40% de la nota final. (20% cada uno) 2 DEBATES. A principio de curso se formarán grupos que debatirán, en las fechas programadas, aspectos relevantes de dos de las obras del programa. (20% de la nota final cada debate)
*Breves presentaciones en clase (voluntarias) 5%
*Otras actividades realizadas en clase 5%
Se valorará positivamente la capacidad crítica y de síntesis, la estructuración adecuada de exámenes y trabajos y la claridad en el manejo de los conceptos.
En lugar de una mera repetición de información memorística, los docentes valorarán la aplicación de los conceptos aprendidos en nuevos casos de análisis, así como la interrelación de ideas originadas a partir de la información recibida
IMPORTANTE: es ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLE ALCANZAR UN MÍNIMO DE 2,5 (de 5) EN LA EVALUACIÓN CONTINUA para poder presentarse al examen. Se no se llega a este mínimo, se suspenderá la materia.
EVALUACIÓN SEGUNDA OPORTUNIDAD (JUNIO): se aplicarán los mismos criterios y porcentajes. La nota de evaluación continua se guardará para la 2ª oportunidad
EVALUACIÓN ESTUDIANTADO REPETIDOR.
Asimismo, en ambas oportunidades, aquellos/as estudiantes cuyo horario de la materia les coincida parcial o totalmente con el de otra materia (se entregará justificante; por ejemplo, copia escaneada de la matrícula) y /o los repetidores/as podrán ELEGIR una de las siguientes modalidades:
a) SÓLO examen final: 100% de la nota final de la materia.
b) La evaluación estándar: nota da evaluación continua (70% de la nota final de la materia) y el exame final (30% de la nota final da materia).
Estos/as alumnos/as DEBERÁN comunicar su decisión a la coordinadora de la materia antes del jueves 25 de septiembre por correo electrónico (patricia.fra [at] usc.es (patricia[dot]fra[at]usc[dot]es)). En caso contrario, este alumnado será evaluado mediante el sistema de evaluación estándar: nota da evaluación continua (70% de la nota final de la materia) y el exame final (30% de la nota final da materia).
EVALUACIÓN ESTUDIANTADO CON DISPENSA OFICIAL DE ASISTENCIA: A aquellos/as estudiantes que estén exentos/as oficialmente de asistencia a clase se les evaluará únicamente mediante un examen final que contará el 100% de la nota final de la materia en ambas oportunidades.
ASISTENCIA
Salvo para aquel estudiantado exento, asistir al 75 por ciento de las horas totales de la asignatura es obligatorio para presentar las actividades de evaluación continua y para presentarse al examen final. Para ello se llevará a cabo un registro de asistencia en cada sesión. Para que pueda computarse como tal, es necesario permanecer en el aula hasta la finalización de la clase, salvo en casos justificados como una indisposición física.
La justificación de las faltas de asistencia a clase están recogidas en el artículo 3.2. del "Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y master de la USC", aprobado el 25 de noviembre de 2024. La acreditación de las causas justificadas para no asistir a clase se realizarán en un plazo de 5 días hábiles. Se proporcionará al alumnado más detalle en el aula virtual
USO DE LA LENGUA INGLESA
Se valorará globalmente la corrección en el uso de la lengua.
La acumulación de errores gramaticales, ortográficos, etc. supondrá una penalización en la nota final de hasta 3 puntos.
FRAUDE
Para casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los/as estudiantes y de revisión de las calificaciones (artigo 16): "A realización fraudulenta dalgún exercicio ou proba exixida na avaliación dunha materia implicará a cualificación de suspenso na convocatoria correspondente, con independencia do proceso disciplinario que se poida seguir contra o alumno infractor. Considerarase fraudulenta, entre outras, a realización de traballos plaxiados ou obtidos de fontes accesibles ao público sen reelaboración ou reinterpretación e sen citas aos autores e das fontes". Por lo tanto, la detección del más mínimo plagio (o "cut & paste" de internet, slicing o el uso de cualquier herramienta de IA) supondrá un SUSPENSO en la asignatura, independientemente de la nota que se obtenga en cualquier otra prueba de evaluación. Asimismo, se podrán tomar las medidas disciplinarias establecidas.
3 horas presenciales de clase por semana. Asistencia obligatoria.
6 horas semanales de trabajo individual para la lectura y preparación de las obras.
Esta es una asignatura ECTS, por lo que el estudiantado necesitará 150 horas (incluyendo clases presenciales y trabajo autónomo) para superarla.
Se recomienda la participación activa en los debates, así como a entrega de los ejercicios planteados por las profesoras, para completar la evaluación continua
Se recomienda aclarar todas las dudas al finalizar la clase o en horario de tutorías.
Es muy importante que los estudiantes estén atentos a los mensajes recibidos a través del aula virtual o de su correo electrónico corporativo con respecto a la enseñanza, los ejercicios, fechas límite de entrega, etc
ORDENADORES PORTÁTILES, TABLETAS, TELÉFONOS MÓVILES Y DISPOSITIVOS SIMILARES podrán emplearse durante el desarrollo de las clases SOLO Y ÚNICAMENTE PARA LA REALIZACIÓN DE TAREAS RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE DE LA MATERIA ESPECÍFICA QUE SE ESTÁ IMPARTIENDO, Y EN NINGÚN CASO DEBE PERTURBAR EL BUEN DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE, a juicio del docente.
NO ESTÁ PERMITIDO CONSUMIR COMIDA EN EL AULA DURANTE El DESARROLLO DE LAS CLASES.
La USC cuenta con un servicio de apoyo tutorial extraordinario para ayuda a la diversidad (estudiantado con necesidades específicas). https://www.usc.gal/gl/servizos/area/inclusion-participacion-social. E-mail: sepiu.santiago [at] usc.es (sepiu[dot]santiago[at]usc[dot]es).
Patricia Fra Lopez
Coordinador/a- Departamento
- Filología Inglesa y Alemana
- Área
- Filología Inglesa
- Teléfono
- 881811879
- Correo electrónico
- patricia.fra [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
10:00-11:00 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | Inglés | D08 |
11:00-12:00 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | Inglés | D08 |
12:00-13:00 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | Inglés | D08 |
Jueves | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Inglés | C12 |
10:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Inglés | C12 |
08.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C09 |
08.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | C09 |
08.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | C09 |
08.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | C09 |
08.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | C10 |
08.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | C10 |
08.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | C10 |
08.01.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | C10 |
03.06.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLE_01 | D11 |
03.06.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_01 (A-F) | D11 |
03.06.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_02 (G-O) | D11 |
03.06.2026 09:30-13:30 | Grupo /CLIS_03 (P-Z) | D11 |