Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 92 Horas de Tutorías: 6 Clase Expositiva: 30 Clase Interactiva: 22 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Ciencias Morfológicas
Áreas: Anatomía y Embriología Humana, Histología
Centro Facultad de Medicina y Odontología
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Sin docencia (Extinguida)
Matrícula: No matriculable | 1ro curso (Si)
1) Conocer la organización de la materia viva a nivel celular y tisular.
2) Conocer la biología celular de la célula eucariota, haciendo especial enfásis en todos aquellos aspectos propios de la células humanas.
3) Conocer cómo y dónde se halla el material genético y cómo se transmiten los genes.
4) Conocer cómo se produce el desarrollo elemental del ser humano.
5) Observar y describir secciones de diversos tejidos, procediendo siempre de lo general (visión a pequeño aumento) a lo específico, y buscando similitudes y diferencias entre las diversas muestras.
6) Identificar las técnicas histológicas empleadas en cada caso.
7) Reconocer las diferentes estirpes celulares, tejidos y órganos.
8) Diferenciar tejidos normales de patológicos (empleando preferentemente preparaciones con áreas normales contiguas a zonas patológicas, para facilitar el reconocimiento por parte del estudiante).
DOCENCIA EXPOSITIVA
Biología y Genética
Tema 1. Introducción. Características generales de la célula eucariota.
Tema 2. Material genético: Estructura del ADN. cromatina y cromosomas.
Tema 3. Mutaciones y alteraciones cromosómicas
Tema 4. Patrones de herencia. Herencia monogénica, poligénica y multifactorial
Tema 5. Superficie celular: Estructura y función de la membrana plasmática
Tema 6. Ruta biosintética y secretora: Retículo endoplasmático, aparto de Golgi, lisosomas y endosomas.
Tema 7. Orgánulos energéticos: Mitocondrias y Peroxisomas.
Tema 8. Citoesqueleto. Microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos.
Tema 9. Núcleo celular. Envoltura nuclear: interacciones núcleo-citoplasma. Nucleolo y ribosomas.
Tema 10. División y muerte celular
Tema 11. Gametogénesis y Fecundación.
Tema 12. Etapas fundamentales del desarrollo embrionario
Histología
Tema 13.- Introducción a la Histología humana. Técnicas histológicas.
Tema 14.- Tejido epitelial. Epitelios de revestimiento y epitelios glandulares.
Tema 15.- Tejido conjuntivo. Componentes y variedades.
Tema 16.- Tejido muscular. Tejido muscular liso, estriado esquelético y estriado cardíaco.
Tema 17.- Tejido nervioso. Neurona. Sinapsis. Neuroglía. Fibras nerviosas y nervios periféricos.
Tema 18.- Sangre y Aparato circulatorio.
Tema 19.- Sistema inmunitario.
Tema 20.- Aparato digestivo.
Tema 21.- Sistema endocrino.
Tema 22.- Aparato respiratorio.
Tema 23.- Aparato urinario.
Tema 24.- Piel.
DOCENCIA INTERACTIVA
Prácticas de laboratorio
1. Técnicas de estudio de la célula. Realización de frotis de sangre y manejo del microscopio óptico.
2. Casos prácticos de genética (mutaciones y herencia monogénica)
3. Casos prácticos de genética II (herencia monogénica y multifactorial)
4. Sistema sanguíneo ABO.
5. Mitosis y cromosomas metafásicos
6. Gametogénesis: oogénesis y espermatogénesis.
7.- Tejido epitelial. Técnica de Hematoxilina-Eosina.
8.- Tejido conjuntivo. Cartílago y hueso.
9.- Tejido muscular. Tejido nervioso.
10.- Aparato circulatorio. Sistema inmunitario.
11. Aparato digestivo.
12.- Sistema endocrino. Aparato respiratorio. Aparato urinario.
Textos para Biología y Genética
- Calvo A. Biología Celular Biomédica. 1ª ed. Elsevier; 2015.
-Jorde LB, Carey JC, Bamshad MJ. Genética Médica. 6ª ed. Elsevier; 2021.
-Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos. 8ª ed. McGraw-Hill; 2019.
-Sadler TW. Langman. Embriología médica. 14ª ed. Madrid: Lippincott, Williams & Wilkins Wolters Kluwer Health;2019.
-Villar Cheda, B. López López, A. Hialoplasma e citoesqueleto: forma e movemento celular. 2020. Unidades didácticas USC. https://dx.doi.org/10.15304/9788417595555.
-Villar Cheda, B Xenética humana: conceptos básicos aplicados a ciencias da saúde. 2021. Colección: Esenciais USC.
Textos y atlas para Histología:
Bibliografía básica:
- Esenciais USC. Técnicas histolóxicas: microscopía óptica, inmunohistoquímica, hibridación in situ e microscopía electrónica. Lucía García-Caballero, Marina Gándara, Rosalía Gallego (disponible online colección Esenciais USC).
- Atlas de prácticas. Histología Humana General. Rosalía Gallego, Lucía García-Caballero, Marina Gándara, Alba Ferreirós, Juan Cuevas, Tomás García-Caballero. Campus na nube, 2022.
- Wheater. Histología Funcional. Young, O'Down, Woodford. 6ª ed. Elsevier, 2014 (disponible online biblioteca USC).
- Histología Básica. Junqueira, Carneiro. 13ª edición. Ed. Panamericana, 2022 (disponible online biblioteca USC).
- Stevens y Lowe. Histología Humana. Lowe, Anderson. 5ª edición. Elsevier, 2020 (4ª edición disponible online biblioteca USC).
- Atlas de Histología. Microscopía óptica y electrónica. Inés Martín-Lacave, José C. Utrilla Alcolea, José M. Fernández-Santos y Tomás García-Caballero. Editorial Universidad de Sevilla, 2020 (disponible online biblioteca USC).
Bibliografía complementaria:
- Ross. Histología. Texto y Atlas. Correlación con Biología Molecular y Celular. Pawlina. 8ª ed. Wolters Kluwer, 2020.
- Histología y Biología Celular. Introducción a la anatomía patológica. Kierszenbaum, Tres. 5ª ed. Elsevier, 2020 (disponible online biblioteca USC).
COMPETENCIAS GENERALES:
CG.07. Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
CG.08. Saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.
CG.11. Comprender las ciencias biomédicas básicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria.
CG.12. Comprender y reconocer la estructura y función normal del aparato estomatognático, a nivel molecular, celular, tisular y orgánico, en las distintas etapas de la vida.
CG.18. - Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
CG.19. Conocer del método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS:
CEMI.01. Conocer las ciencias biomédicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria. Entre estas ciencias deben incluirse contenidos apropiados de:
• Embriología, anatomía, histología y fisiología del cuerpo humano.
• Genética, Bioquímica, Biología celular y molecular.
• Microbiología e inmunología.
CEMI.02. Conocer la morfología y función del aparato estomatognático, incluyéndose contenidos apropiados de embriología, anatomía, histología y fisiología.
DOCENCIA EXPOSITIVA
El profesor/profesora desarrollará los contenidos teóricos del programa empleando apoyos visuales como presentaciones, imágenes de microscopía, esquemas etc... Se abrirá un aula virtual por materia y se establecerá un foro de tutoría pública. Las tutorías serán presenciales o virtuales.
DOCENCIA INTERACTIVA
En las clases interactivas se afianzarán y complementarán los conocimientos teóricos adquiridos. Consistirán en la resolución de problemas y casos, así como en la preparación y observación con el microscopio óptico
de diversas muestras de células y tejidos.
La asistencia a las clases expositivas e interactivas será obligatoria.
La evaluación de la docencia expositiva e interactiva se realizará con pruebas de carácter presencial. La calificación final comprenderá:
1) Docencia expositiva (70% de la nota final): será una prueba presencial final de tipo test de elección múltiple con respuesta única.
2) Docencia interactiva (30% de la nota final): la evaluación de esta docencia podrá consistir en:
- cuestionarios realizados en el laboratorio.
- resolución de problemas y/o realización de trabajos tutelados.
- participación en las prácticas.
- preguntas tipo test en la prueba final.
La nota final será la suma de las calificaciones de la docencia expositiva y de la docencia interactiva.
TRABAJO PRESENCIAL EN EL AULA: 58 Horas
Clases expositivas: 30
Clases interactivas: 22
Tutorías en grupos reducidos o individualizadas: 4
Realización de examen: 2
TRABAJO PERSONAL DEL ESTUDIANTE: 92 Horas
Estudio individual: 87
Elaboración de trabajos o memorias de prácticas:5
Es recomendable que el alumno prepare con antelación los temas de las sesiones teóricas y practicas. También se considera importante que el alumno lleve al día la asignatura, lo que aseguraría una mejor comprensión de los conceptos de la materia, puesto que el programa esta encadenado de tal forma que la compresión e integración del cuerpo doctrinal exige saber el tema anterior para entender el siguiente.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones (Resolución do 15 de junio de 2011, DOG do 21 de Julio de 2011).
Maria Begoña Villar Cheda
Coordinador/a- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Anatomía y Embriología Humana
- Teléfono
- 881812299
- Correo electrónico
- bego.villar [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Lucia Garcia-Caballero Perez
- Departamento
- Ciencias Morfológicas
- Área
- Histología
- Teléfono
- ext 12400
- Correo electrónico
- lucia.garcia.caballero [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Lunes | |||
---|---|---|---|
12:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 - Odontología |
13:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 - Odontología |
Viernes | |||
11:30-12:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 - Odontología |
12:30-14:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 1 - Odontología |
22.01.2024 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
22.01.2024 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |
05.07.2024 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 3 - Odontología |
05.07.2024 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Aula Suárez Nuñez - Odontología |