Créditos ECTS Créditos ECTS: 18
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 448 Clase Interactiva: 2 Total: 450
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Prácticum Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Evolutiva y de la Educación, Pedagogía y Didáctica, Ciencia Política y Sociología, Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
Áreas: Psicología Evolutiva e de la Educación, Didáctica y Organización Escolar, Teoría e Historia de la Educación, Sociología, Lingüística General
Centro Facultad de Formación del Profesorado
Convocatoria: Primer semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
1. Conocer el centro y su relación con el entorno.
2. Profundizar en la organización y gestión del centro.
3. Abordar la vida del aula y el quehacer de los docentes.
4. Identificar el estilo de enseñanza y su reflejo en la práctica.
5. Precisar las características evolutivas de los niños del grupo clase, correspondientes a la infancia temprana o primera infancia, y reconocer las excepciones a la norma evolutiva y los indicadores de riesgo que puedan presentarse.
6. Realizar una primera propuesta o propuestas de intervención educativa según las necesidades y pautas establecidas por el tutor del centro de prácticas.
7. Reflexionar, a partir de los aprendizajes previos, sobre el contexto y el proceso de enseñanza-aprendizaje.
BLOQUE 1. LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CENTRO
La estructura organizativa del centro y sus mecanismos de funcionamiento (espacios, horarios y horarios de trabajo, órganos de funcionamiento). La organización y gestión del centro en situaciones educativas excepcionales. Sus relaciones con el entorno físico y sociocultural (medio físico y sus recursos, las instituciones socioculturales y los recursos que ofrecen al centro, etc.). Documentación del centro (proyectos de centro, etapa y ciclo; reglamentos; documentos institucionales; planes específicos, etc.). Relaciones formales e informales (clima y cultura del centro, convivencia y conflictos en el centro, relaciones internas, relaciones con las familias, relaciones con la administración educativa, etc.). Calidad y escuelas de Educación Infantil.
BLOQUE 2. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL AULA: ACTIVIDADES, TAREAS Y GRUPO-CLASE
Tareas y experiencias del profesorado de Educación Infantil y documentos de planificación docente en el aula (programas curriculares, proyectos, planes específicos, etc.). La organización y gestión del aula: espacio, tiempo y materiales (rincones/entornos de aprendizaje, materiales y recursos —tipo, elaboración…—, diferenciación del tiempo de clase, rutinas, actividades y tareas de aula en educación infantil). Procesos y dinámicas de enseñanza-aprendizaje (rutinas, rincones de aprendizaje, trabajo por proyectos, trabajo en taller, etc.). Las relaciones dentro del aula (clima de aula, convivencia y conflicto, relaciones con las familias, etc.) La organización y gestión del aula en situaciones educativas excepcionales.
BLOQUE 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INFANTIL
El alumno de preescolar (características psicoevolutivas, psicoafectivas, cognitivas, lingüísticas, etc.). Estructura, funcionamiento y convivencia del grupo-clase. Necesidades del alumnado de educación infantil según sus características evolutivas. El alumnado de Educación Infantil en situaciones educativas excepcionales (necesidades, dificultades, actuaciones, etc.).
BLOQUE 4. LAS TAREAS DEL MAESTRO Y MAESTRA DE EDUCACIÓN INFANTIL
Modelos didácticos y estilos de enseñanza del profesorado de Educación Infantil y su reflejo en la práctica diaria. Conocimiento profesional y resolución de problemas prácticos del profesorado de Educación Infantil. La/s función/es del maestro/a y la enseñanza en la sociedad actual (desafíos de la educación infantil, nuevos escenarios educativos, sociedad digital, cambio social, etc.). El maestro/a de educación infantil y la docencia en situaciones educativas excepcionales.
Bibliografía básica
Edo, M., Blanch, S., & Anton, M. (2016). El juego en la primera Infancia. Octaedro. Recuperado de https://octaedro.com/wp-content/uploads/2019/02/13154.pdf
Hernández, A., & De Barros, C. (2015). Fundamentos de Metodología Didáctica. OLÉLIBROS.COM. https://goo.gl/gJm9Rp
Hoyuelos, A., & Riera, M. A. (2015). Complejidad y Relaciones en Educación Infantil. Octaedro. https://octaedro.com/wp-content/uploads/2019/04/10537.pdf
Laguia, M. J., & Vidal, C. (2008). Rincones de actividad en la escuela infantil (0-6 años). Graó. https://books.google.es
Papalia, D. E., & Martorell, G. (2017). Desarrollo Humano. Mc Graw-Hill. https://psicologoseducativosgeneracion20172021.wordpress.com/
Rodríguez, S., & Romero, L. (2015). La función tutorial en Educación Infantil y Primaria: desempeño profesional del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 43-55. DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.18.2.219131
Sarceda-Gorgoso, M. C., & Camino, R. (2017). La construcción de la identidad docente en Educación Infantil. Tendencias Pedagógicas, 30, 281-300. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/8116
Sarceda-Gorgoso, M. C., & Rodicio-García, M.L. (2018). Escenarios formativos y competencias profesionales en la formación inicial del profesorado. Revista Complutense de Educación, 29(1), 147-164. https://doi.org/10.5209/RCED.52160
Zabalza, M. A., & Zabalza M. A. (2013). A mejor profesorado, mejor educación. El desafío de una Educación Infantil de calidad. RELAdEI. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 2(1), 47-69. http://www.usc.es/revistas/index.php/reladei/article/view/4667/5022
Bibliografía complementaria:
Agüera, I. (1998). Memorias de una maestra. Desclée de Brouwer.
Antón, M. (2008). Planificar la etapa 0-6. Graó.
Cela, J. & Palou, J. (2005). Carta a los nuevos maestros. Paidós. [Fragmento disponible en: https://static0planetadelibroscom.cdnstatics.com/libros_contenido_extra…]
Díez Navarro, C. (1999). Un diario de clase no del todo pedagógico. Ediciones de la Torre. Recuperado de https://books.google.es
Imbermón, F. (Coord.) (2005). Vivencias de maestras y maestros. Compartir desde la práctica educativa. Graó.
Loughlin, C. E. & Suina, J. H. (1987). El ambiente de aprendizaje. Diseño y organización. MEC-Morata. Recuperado de https://books.google.es
Majem, T. & Ódena, P. (2007). Descubrir jugando. Octaedro.
Perona, C. (2010). Preguntas y respuestas del profesorado de la enseñanza pública no universitaria. Wolters Kluwer.
Zavalloni, G. (2011). La pedagogía del caracol. Por una escuela lenta y no violenta. Graó.
Películas de temática educativa:
Hoy empieza todo (1999). Dir.: Bertrand Tavernier. Nac.: Francia.
Ser y tener (2002). Dir.: Nicolas Philibert. Nac.: Francia.
COMPETENCIAS BÁSICAS
B1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
B2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
B3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
B4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
B5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
COMPETENCIAS GENERALES
G1 - Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo de 0-6, en el contexto familiar, social y escolar.
G2 - Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva.
G3 - Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos.
G4 - Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos.
G5 - Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás.
Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia.
G7 - Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular de la televisión en la primera infancia.
G8 - Conocer fundamentos de dietética e higiene infantiles. Conocer fundamentos de atención temprana y las bases y desarrollos que permiten comprender los procesos psicológicos, de aprendizaje y de construcción de la personalidad en la primera infancia.
G9 - Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
G10 - Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el período 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias
G11 - Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejora la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes.
Los tres ejes principales en los que se desarrolla este Prácticum I para el alumnado se refieren a la observación participante en torno a la vida del aula, el análisis de las características de un centro educativo en relación con su contexto y, por último, el aprendizaje y la reflexión en todas sus dimensiones del quehacer profesional docente. Dadas las circunstancias educativas actuales y los retos a los que se enfrenta la docencia en la etapa de educación infantil, la intervención activa del alumnado cobra especial importancia para dar respuesta a las posibles necesidades que puedan surgir en las aulas y en los propios centros educativos.
Por tanto, el papel del alumnado en prácticas irá más allá de la necesaria observación y reflexión de la práctica docente, para intervenir, apoyar y colaborar en el desarrollo de la actividad diaria. Este Prácticum busca una buena reflexión sobre lo que significa enseñar y ser docente de educación infantil en el siglo XXI, abordando los principales retos que afronta esta etapa en la actualidad: revolución digital y tecnológica, cambio climático, sostenibilidad, nuevos modelos de interacción social, etc. Asimismo, se busca que el alumnado en prácticas realice sus primeros diseños e intervenciones educativas en un contexto real, con necesidades y características propias.
Por ello, es el momento del periodo de formación inicial que el alumnado experimenta como el más decisivo en su aprendizaje, porque sienten que por fin toman contacto real con el entorno en el que desarrollarán su futura actividad profesional.
Dada la especial naturaleza de la materia, las actividades que se desarrollen en la Facultad estarán inicialmente encaminadas a preparar al alumnado para el periodo de estancia en los centros, y posteriormente a la reflexión sobre las experiencias vividas (paralelamente al desarrollo de la estancia) y las tareas realizadas. La metodología de enseñanza será, por tanto, interactiva y participativa.
Como herramienta fundamental de seguimiento, contacto y trabajo, la asignatura dispone de un Aula Virtual en la que se colgarán los principales avisos, se ofrecerá toda la información y documentación pertinente y se entregarán a los alumnos los trabajos solicitados.
En concreto, el desarrollo de la asignatura contempla 5 fases, no necesariamente consecutivas, pero todas ellas de asistencia obligatoria para los alumnos, en las que se realizarán actividades diversas y pertinentes en cada momento. En estas fases se contempla la realización de informes por profesionales externos.
FASE DE ORGANIZACIÓN
Previamente a la incorporación del alumnado a los centros de prácticas, la Coordinación General de Prácticum los convocará para concretar los plazos y el centro en el que cada estudiante realizará la fase de estancia de la asignatura. Quien no asista a estas reuniones perderá su derecho a continuar en la materia.
Estas sesiones se realizarán en el salón de actos preferentemente, en fechas que se comunicarán con suficiente antelación al alumnado.
Sesiones de organización
- 1ª sesión organizativa (pre-prácticum): Información general sobre el desarrollo de la materia en el curso siguiente, entrega de documentación para solicitud de estadía de prácticas en centro no ofertado por la coordinación general del Prácticum de la Facultad (centros fuera de Lugo).
- 2ª sesión organizativa:Recogida de documentación del alumnado que realice una estancia en un centro no ofertado por la coordinación general del Prácticum, proceso de elección de centro ofertados por la coordinación general de Prácticum (centros en Lugo), resolución de dudas y casos individuales, etc.
- 3ª sesión organizativa: Explicación y entrega de documentación que el alumnado deberá llevar a los centros de prácticas, presentación de las normas generales a tener en cuenta durante el periodo de estancia, resolución de dudas, etc.
FASE DE PREPARACIÓN
Consistirá en una serie de sesiones presenciales en la Facultad con los supervisores asignados antes de la incorporación de los alumnos a los centros de prácticas. Las sesiones pueden ser individuales o grupales para el alumnado que comparta supervisor/a, quien convocará a este alumnado para los días, horas y clases que sea más conveniente para ambas partes.
Asimismo, algunas de estas sesiones pueden ser conjuntas para que todo el alumnado reciba información general sobre la materia o conferencias impartidas por profesionales externos a la Facultad.
FASE DE ESTADÍA
Salvo en los casos en que oficialmente se haya concedido otra distribución horaria, la presencia de los alumnos en los centros de prácticas no será inferior a 5 horas diarias durante 5 días a la semana, lo que en su conjunto representa algo más de 5 semanas consecutivas de formación preprofesional. práctica en régimen intensivo.
FASE DE SEGUIMIENTO
Durante el desarrollo de la fase de estancia, el profesorado supervisor no perderá el contacto con su alumnado tutelado y mantendrá la comunicación oportuna con el tutor o tutora del centro. Contactará, con el tutor de prácticas al menos dos veces: una al comienzo de la fase de estadía y otra hacia el final. La forma de contacto será la acordada por ambas partes. En la medida de lo posible, los supervisores visitarán los centros colaboradores en el Prácticum de Lugo.
En la fase de preparación, cada profesor/a supervisor/a dará a conocer a su alumnado las indicaciones sobre el desarrollo de esta fase. En cualquier caso, en mitad de la fase de estadía se realizará una sesión de seguimiento con el alumnado tutelado (lunes y/o viernes, para facilitar la asistencia del alumnado que se encuentre fuera de Lugo). La fecha se decidirá entre el profesorado supervisor y sus estudiantes.
FASE DE REFLEXIÓN
La fecha, hora y aula de la sesión (o sesiones) de la fase de reflexión será fijada de común acuerdo (en la fase de preparación) por cada supervisor con su grupo particular de alumnado supervisado.
*Cada supervisor debe encargarse de reservar con antelación el aula correspondiente siempre que desee realizar alguna sesión de trabajo con el alumnado en la Facultad en las distintas fases indicadas, comunicándose convenientemente al alumnado afectado.
FECHAS LÍMITE DE ENTREGA DEL INFORME:
La fecha límite de entrega del Informe de Prácticum se corresponde con la fecha oficial del examen que se puede consultar en la web de la materia.
PUNTUACIÓN:
Siguiendo los criterios establecidos en la ficha de la asignatura Prácticum I que se incluye en el plan de estudios de la titulación, los 10 puntos de calificación máxima se distribuirán de la siguiente forma (en todo caso, en la guía docente de la asignatura se especificarán con más detalle los criterios e instrumentos de evaluación):
- Participación e implicación del alumnado en sesiones presenciales en la Facultad (organización, preparación, seguimiento y reflexión): máximo 10% (1 punto).
- Valoración del tutor o tutora en prácticas: máximo 40% (4 puntos)
- Evaluación del Informe Final de Prácticum: máximo 50% (5 puntos).
REQUISITOS PARA SUPERAR LA ASIGNATURA:
- Asistencia obligatoria y participación activa en todas las actividades.
- Evaluación positiva por parte del profesorado supervisor de la Facultad.
- Entrega en tempo y forma del Informe Final de Prácticum o cualquier otro trabajo solicitado por parte del profesorado supervisor de la Facultad, y obtener una valoración positiva en dichos trabajos.
- Asistencia al centro de prácticas de manera continuada, sin faltas, según lo establecido en el calendario de Prácticum I.
- Participar activamente en todas las actividades propuestas por el tutor o tutora del centro de prácticas.
- Evaluación positiva por parte de la tutora o tutor respecto de la labor desarrollada a lo largo de la fase de estadía en el centro de prácticas.
EL INFORME FINAL DE PRÁCTICUM:
Todo el material escrito que el alumno elabore para esta asignatura quedará reflejado/recogido en un Informe Final de Prácticum, del que se ofrecerá la debida concreción en la guía docente de la asignatura.
OTRAS OBSERVACIONES RESPECTO DE LA EVALUACIÓN:
- La asistencia es fundamental para el éxito en esta materia. Por ello, todo el alumnado debe asistir y participar activamente en las actividades programadas. Si surge alguna circunstancia de fuerza mayor (enfermedad, fallecimiento familiar directo, citación judicial…) que impida la asistencia a alguna sesión esta deberá ser justificada y hacerlo adecuadamente.
Se considerarán faltas justificadas aquellas que estén respaldadas por documentación apropiada, como certificados médicos de servicios oficiales, notificaciones legales, o circunstancias excepcionales debidamente verificadas (por ejemplo, fallecimiento de familiares directos). Es responsabilidad del estudiante presentar dicha documentación en un plazo máximo de 7 días tras la ausencia.
El porcentaje de faltas justificadas no podrá ser superior al 20% de las horas totales de esta materia. Superar este porcentaje, supondrá un suspenso automático en esta materia.
- Los trabajos elaborados por el alumnado deberán ser inéditos, individuales y originales, y no contendrán plagio. Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas (plagio en el trabajo y uso indebido de la tecnología en la realización de las pruebas) se estará a lo dispuesto en la "Normativa para la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y revisión de calificaciones".
- La memoria de prácticas deberá seguir expresamente los criterios establecidos para su elaboración en este programa y/o en la guía docente de la asignatura, tanto en contenido como en forma.
- Se deben respetar las fechas de entrega, o informar con anticipación al supervisor de cualquier dificultad que impida la entrega a tiempo del trabajo.
- La fecha límite para la entrega del Informe Final de Práctica será la que figure como fecha oficial del examen (tanto de primera como de segunda oportunidad). Sin embargo, puede ser entregado antes de esa fecha. El lugar/espacio de entrega será especificado por cada docente en la fase de preparación, no obstante, se habilitará un espacio en el Aula Virtual de la asignatura para su entrega virtual, independientemente de las pautas de entrega que indique el profesor/a supervisor/a.
- La guía docente de la asignatura especificará detalladamente las opciones disponibles para los alumnos que no superen la asignatura en la primera oportunidad o en la primera convocatoria.
- El alumnado con evaluación negativa por parte del tutor o tutora del centro no tendrán oportunidad en el curso académico para la recuperación de la asignatura.
- El alumnado con una evaluación negativa en el informe podrá volver a presentarlo en una segunda oportunidad (junio/julio).
MATRÍCULAS DE HONOR:
Podrán optar a la mención "Matrícula de Honor" el alumnado que obtenga la máxima puntuación global en la materia y sea propuesto por su supervisor/a. La adjudicación definitiva de Matrícula de Honor dependerá de la decisión acordada por el profesorado supervisor del Prácticum. En caso de que el número de alumnos/as candidatos/as sea igual o inferior al número de matrículas disponibles, la concesión de esta mención recaerá, sin más trámites, en las personas propuestas y comunicadas a la coordinación de la asignatura.
Si hubiera más candidatos/as que Matrículas de Honor disponibles, la concesión de esta distinción recaerá en aquellos alumnos que obtengan una puntuación superior en la presentación y defensa oral del trabajo ante una comisión designada específicamente al efecto. Las condiciones en las que se desarrollará la defensa se explicarán en la guía docente del Prácticum I.
Horas presenciales en la Facultad (sesiones de organización, preparación, seguimiento y reflexión): 25 horas.
- 5 horas con la Coordinación General de Prácticum
- 20 horas con Supervisión (10 horas de actividades en grupo mediano y 10 horas de actividades en grupo pequeño/individual).
Horas de estancia en el centro de prácticas adjunto: 250 horas.
Horas de trabajo independiente del alumno: 175 horas.
Horas totales de dedicación a la materia: 450.
En la guía docente de la asignatura aparecerá una distribución detallada de todas las horas según las actividades previstas y el tiempo destinado a cada una de ellas.
*NOTA ACLARATORIA: se informa al alumnado que el tiempo que se reconoce al profesorado supervisor por cada alumno/a supervisado/a es de 2 horas.
- Leer la guía didáctica que el profesorado ofrecerá al inicio del semestre. Este documento detallará numerosos aspectos relacionados con el desarrollo de la asignatura, en particular los relacionados con las actividades de aprendizaje y los instrumentos y criterios de evaluación.
- Visita y consulta del Aula Virtual de la asignatura, en la que se establecerán las noticias, información, documentación y demás cuestiones pertinentes a la asignatura.
- Utilizar la cuenta de correo electrónico institucional como medio de comunicación entre el docente supervisor, el docente tutor, las coordinaciones, etc.
- Participar activamente en todas las sesiones presenciales de la asignatura en la Facultad, así como asistir con buena disposición al centro de prácticas todos los días de la fase de estancia.
- Es importante recordar que no se pueden tomar fotografías de los alumnos sin el permiso previo del centro. Además, está estrictamente prohibido publicar información en cualquier entorno infantil o escolar más allá del Informe de Prácticum (por ejemplo, en las redes sociales).
- - Tal y como se indica en el plan de estudios de la titulación, será requisito indispensable para poder matricularse en la asignatura haber superado al menos 48 créditos del segundo curso del Grado en Educación Infantil.
- En esta materia no se contempla la dispensa/exención de docencia. Todas las actividades realizadas en la asignatura de Prácticum son de asistencia obligatoria, por lo que esta asignatura no se verá afectada por la “Instrucción nº 1/2017 de la Secretaría General sobre la renuncia a la asistencia a clase en determinadas circunstancias”. Todo el alumnado matriculado deberá realizar íntegramente todas las fases del Prácticum.
- El alumnado de la asignatura que necesite algún tipo de adaptación o apoyo específico por características de NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo) deberá solicitarlo al profesorado supervisor asignado, pero sólo se tendrán en cuenta aquellos casos que hayan sido valorados y comunicados por el SEPIU (Servicio de Participación e Integración Universitaria: www.usc.es/gl/servizos/sepiu), servicio de la USC competente al efecto.
- Los trabajos realizados por el alumnado deben entregarse, preferentemente, a través del aula virtual.
- Responsabilidad medioambiental:
Si el supervisor o supervisora solicita la entrega en papel, debe cumplir los siguientes requisitos:
- Evitar las tapas de plástico u otros envoltorios externos innecesarios.
- Siempre que sea posible, se emplearán grapas en lugar de encanutillados.
- Imprimir a dos caras en calidad “ahorro de tinta”.
- No utilizar folios en blanco como separadores de capítulos o partes.
- Evitar anexos que no tengan referencia directa con los temas tratados en el trabajo.
- Cualquier trabajo escrito presentado por el alumnado para esta asignatura en el actual curso académico podrá ser recogido por su autor (en el despacho del profesor correspondiente, y en su horario de tutorías en cualquier momento) durante todo el mes de septiembre posterior al siguiente curso académico (es decir, el profesorado custodia el trabajo durante dos cursos académicos completos). A partir del 1 de octubre siguiente, los documentos no recogidos serán destruidos.
- Perspectiva de género:
En el desarrollo de las clases y en la realización de las diferentes actividades se respetarán los criterios de igualdad de género. Se puede obtener información al respecto en:
http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/oix/descargas/lingua… non sexista, publicado WEB USC.pdf
- Obligatoriedad de uso de la cuenta de correo rai.
- Obligatoriedad de empleo de las herramientas tecnológicas institucionales: Campus Virtual, Microsoft Office 365, y otras herramientas facilitadas por la facultad y autorizadas como herramientas institucionales por la universidad.
- No se podrá emplear el teléfono móvil, salvo cuando se use como instrumento de trabajo siguiendo las indicaciones dadas por el docente, responsabilizándose al alumnado de las consecuencias legales y académicas que podan derivarse de un empleo no acomodado del mismo.
- Tener en cuenta que la enseñanza-aprendizaje (clases / tutorías) es un proceso privado, se entienda privado como proceso de comunicación e intercambio entre lo/a docente y el estudiantado matriculado en la materia.
- Obligatoriedad del cumplimiento de la normativa de protección de datos https://www.usc.gal/es/politica-privacidad-proteccion-datos
- Este programa se especificará en la Guía Docente de la asignatura, que se pondrá a disposición del alumnado con suficiente antelación.
Montserrat Souto Gomez
- Departamento
- Lengua y Literatura Españolas, Teoría de la Literatura y Lingüística General
- Área
- Lingüística General
- Teléfono
- 982824778
- Correo electrónico
- montserrat.souto [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Colaborador
Marta Maria Poncet Souto
- Departamento
- Ciencia Política y Sociología
- Área
- Sociología
- Teléfono
- 982821032
- Correo electrónico
- martamaria.poncet [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Santiago Lopez Gomez
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 982821076
- Correo electrónico
- santiago.lopez.gomez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Contratado/a Doctor
Xesus Ferreiro Nuñez
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Teléfono
- 982821071
- Correo electrónico
- xesus.ferreiro.nunez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Asociado/a de Universidad LOSU
María Campos Magdaleno
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 982821012
- Correo electrónico
- maria.campos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
María Campos Magdaleno
- Departamento
- Psicología Evolutiva y de la Educación
- Área
- Psicología Evolutiva e de la Educación
- Teléfono
- 982821012
- Correo electrónico
- maria.campos [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU
Olaya Santamaria Queiruga
- Departamento
- Pedagogía y Didáctica
- Área
- Didáctica y Organización Escolar
- Teléfono
- 982821020
- Correo electrónico
- olaya.queiruga.santamaria [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Ayudante Doctor LOU