Créditos ECTS Créditos ECTS: 6
Horas ECTS Criterios/Memorias Trabajo del Alumno/a ECTS: 95 Horas de Tutorías: 5 Clase Expositiva: 35 Clase Interactiva: 15 Total: 150
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Psicología Clínica y Psicobiología
Áreas: Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
Centro Facultad de Derecho
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Objetivos de la materia /Resultados del aprendizaje:
1. Conocer los términos y conceptos fundamentales de la prevención.
2. Identificar factores de riesgo y protección relevantes en el inicio y progresión en la carrera delictiva.
3. Conocer los principales instrumentos de cribado y detección del riesgo de la violencia.
4. Familiarizarse con el proceso de diseño y evaluación de programas de prevención.
5. Ser capaz de analizar programas de prevención según los estándares internacionalmente admitidos como buenas prácticas.
6. Saber integrar variables psicológicas, culturales y sociológicas relevantes para el correcto diseño y aplicación de un programa de intervención preventivo.
Bloque I: Aspectos conceptuales y metodológicos de la prevención
1. Fundamentos de la prevención. La Prevención Universal, Selectiva e Indicada.
2. Factores de riesgo y protección de la delincuencia.
3. La Predicción del del riesgo de la violencia y la delincuencia.
4. la evaluación de los programas de prevención y el ciclo de la intervención preventiva.
Bloque II: Ámbitos y programas de prevención de la delincuencia
5. Programas de prevención de la delincuencia centrados en la familia.
6. Programas de prevención escolares y comunitarios.
7. La prevención situacional del delito.
8. La policía y la prevención del delito.
9. La justicia criminal y la prevención del delito.
Biografía básica:
Botella Ausina, J., & Caperos Montalbán, J. M. (2019). Metodología de investigación en psicología general sanitaria. Madrid: Editorial Síntesis.
Fernández Ríos, L., & Gómez-Fraguela, J. A. (2007). La psicología preventiva en la intervención social. Madrid: Sintesis.
Gómez-Fraguela, J. A., Cutrín, O., & Maneiro, L. (2019). Valoración del riesgo en adolescentes infractores (VRAI). Santiago de Compostela: Andavira.
Loinaz, I. (2017). Manual de evaluación del riesgo de violencia. metodología y ámbitos de aplicación. Madrid: Pirámide.
Weisburd, D., Farrington, D. P., & Gill, C. (2016). What works in crime prevention and rehabilitation: Lessons from systematic reviews. New York: Springer.
Sainz, L.V. & Guillén, C.S.J. (2011). Criminología ambiental: ecología del delito y de la seguridad. Editorial OUC.
Biografía complementaria:
Andrews, D. A., & Bonta, J. (2010). The psychology of criminal conduct (5ª ed.). Cincinnati, OH, US: Anderson Publishing.
Cid, J. (2010). La política criminal europea en materia de sanciones alternativas a la prisión y la realidad española: Una brecha que debe superarse. Estudios Penales Y Criminológicos, 30, 55-83.
Dodge, K. A., Dishion, T. J., & Lansford, J. E. (Eds.). (2006). Deviant peer influences in programs for youth: Problems and solutions. New York, NY, US: Guilford Press.
Fernández-Ballesteros, R. (1995). Evaluación de programas: Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid: Síntesis.
Krohn, M., & Lane, J. (Eds.). (2015). The handbook of juvenile delinquency and juvenile justice John Wiley and Sons.
Loeber, R., Slot, N. W., van der Laan, P H, & Hoeve, M. (Eds.). (2008). Tomorrow's criminals: The development of child delinquency and effective interventions. New York, NY: Routledge.
National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine 2018. Proactive Policing: Effects on Crime and Communities. Washington, DC: The National Academies Press.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, (ONODC). (2011). Manual sobre la aplicación eficaz de las Directrices para la
prevención del delito. Vienna: Austria: United Nations Office on Drugs and Crime.
Otto, R. K., & Douglas, K. S. (Eds.). (2010). Handbook of violence risk assessment. New York: Routledge.
Resolución 45/112, de 14 de diciembre de 1990, de la Asamblea General de Naciones Unidas, sobre directrices para a prevención da delincuencia juvenil (Directrices de Riad).
Rose, G. (1994). La estrategia de la medicina preventiva. Barcelona: Masson.
Summers, L. (2009). Las técnicas de prevención situacional del delito aplicadas a la delincuencia juvenil. Revista De Derecho Penal y Criminología, (1), 395-409.
Tilley, N., & Sidebottom, A. (2017). Handbook of crime prevention and community safety Taylor & Francis.
Welsh, B. C., & Farrington, D. P. (Eds.). (2012). The oxford handbook of crime prevention Oxford University Press.
Competencias generales
CG2 - Capacidad para reflexionar de manera crítica y constructiva y para argumentar y expresarse organizada y razonadamente
CG4 - Adquisición de una conciencia crítica en el análisis del ordenamiento jurídico, situándose en una perspectiva plenamente respetuosa con los principios del respeto y la promoción de los derechos humanos, de igualdad y de la accesibilidad universal
CG6 - Capacidad para reunir, interpretar y sintetizar datos e informaciones (en particular a través de la red informática), dentro de su área de estudio
CG7 - Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado, utilizando un lenguaje (jurídico, médico, psicológico, sociológico y técnico) correcto
Competencias específicas
CE1 - Capacidad para identificar y comprender cuestiones relativas a los derechos fundamentales de quienes son objeto de un procedimiento penal, así como, en general, de quienes se ven afectados por las respuestas ante el delito y la desviación
CE2 - Capacidad para valorar los fundamentos metodológicos y científicos de las diversas teorías relevantes sobre el delito, el delincuente, la victimización y las respuestas ante el delito y la desviación
CE4 - Competencia para proporcionarle al juez conocimientos científicos sobre los sucesos delictivos enjuiciados, la personalidad del autor, los factores criminógenos existentes y el tipo de respuesta aplicable, todo ello de la mano de un correcto empleo de los conceptos y las teorías criminológicas, así como para efectuar tareas de asesoramiento en relación con la interpretación de los informes forenses
CE9 - Conocimiento de los principales instrumentos de valoración del riesgo de conducta antisocial y/o delictiva
CE10 - Comprensión y aplicación de los principales conocimientos "teórico-empíricos" proporcionados por la investigación "biopsico-social" acerca del hecho delictivo y de la conducta antisocial
CE16 - Conocer y comprender la diversidad de formas en que se constituye, se representa y se trata el delito y analizar críticamente las distintas respuestas al problema de al criminalidad desde una triple perspectiva: explicativo-empírica, decisional e instrumental
CE17 - Propiciar una reflexión político-criminal sobre los factores y las causas responsables de la aparición de los fenómenos criminales y formular, diseñar y gestionar proyectos y estrategias innovadoras sobre modelos de intervención social y de prevención estructural e individual
Durante las sesiones expositivas se introducirán y explicarán los tópicos principales del programa, se tratarán las dudas y cuestiones que surjan y se reflexionará sobre los distintos temas del programa. Complementariamente se realizarán diversas sesiones prácticas dirigidas a familiarizarse con el uso de distintos instrumentos de evaluación del riesgo y distintas técnicas de actuación útiles en el ámbito de la prevención. Como apoyo a la materia, estará disponible para todos los alumnos un aula virtual en el Campus Virtual de la USC (http://cv.usc.es) en el que se podran encontra material de apoyo relevantes para el desarrollo de la materia (la guía docente de la materia, material sobre los contenidos de la materia, foros de debate sobre aspectos relevantes) así como herramientas de comuniciación con los docentes y con el resto de los alumnos de la materia. También se utilizará como herramienta de comunicación para las tutorias grupales el programa Teams.
Los estudiantes también tendrán que hacer un trabajo grupal en el que deberán elaborar un programa de prevención dirigido a algún tipo de delito concreto. Este programa deberá incluír una parte introductoria en la que se espeficique el tipo de delito que se pretende prevenir, así como su prevalencia, los factores de riesgo/protección asociados, etc. También se deberá incluír una revisión sobre la evidencia empírica del tipo de actuaciones que han sido encontradas eficaces; una descipción de las actuaciones que forman el programa y del proceso de implantación propuesto. Por último se deberá incluír un diseño de evaluación para valorar su eficacia. La elaboración del trabajo se realizará en distintas fases de trabajo que serán supervisadas dentro del horario de las sesiones interactivas. El producto final del trabajo grupal será presentado en las últimas sesiones de la materia.
La evaluación de los contenidos teóricos de la materia se realizará a través de un examen final. Esta prueba estará constituida fundamentalmente por un examen tipo test, con preguntas de opción múltiple, aunque se podrá incluir una o dos preguntas tipo tema. Esta prueba representará el torno al 50% de la nota final.
La otra mitad de la nota final de la materia procederá de la evaluación del trabajo realizado a lo largo del curso (trabajo grupal, debates en el aula virtual, el trabajo en las sesiones prácticas, etc.). Para evaluar este trabajo el alumnado deberá entregar un portafolio en el que se integre todo el trabajo realizado durante la materia. En el caso de ALUMNADO CON EXENCIÓN DE DOCENCIA, la evaluación de esta parte se centrará también en el trabajo sobre el programa de prevención (que podrá ser realizado de forma individual) y en el portafolio en el que se recogerán todas las actividades realizadas durante la materia que no requieran presencialidad (comentarios de lecturas y otras actividades propuestas en el aula virtual).
A efectos de la normativa de permanencia de la USC se entiende que la única actividad evaluable es el examen final.
Además del tiempo dedicado al trabajo presencial en el aula (35 horas de docencia expositiva y 15 horas de docencia interactiva) se estima que el tiempo de trabajo personal del estudiante requerido para superar esta materia sería de 100 horas, repartidas entre las horas de estudio, la realización del trabajo grupal, la participación en debates en el aula virtual, etc.
Xosé Antón Gomez Fraguela
Coordinador/a- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813944
- Correo electrónico
- xa.gomez.fraguela [at] usc.gal
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Beatriz Diaz Vazquez
- Departamento
- Psicología Clínica y Psicobiología
- Área
- Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
- Teléfono
- 881813904
- Correo electrónico
- beatrizdiaz.vazquez [at] usc.es
- Categoría
- Predoutoral Ministerio
Miércoles | |||
---|---|---|---|
09:00-11:00 | Grupo clases expositivas | Gallego | Aula 10 |
Jueves | |||
09:00-11:00 | Grupo clases expositivas | Gallego | Aula 10 |
27.05.2025 10:00-12:00 | Grupo clases expositivas | Salón de Actos |
25.06.2025 12:00-14:00 | Grupo clases expositivas | Aula 5 |