Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 17 Clase Interactiva: 22 Total: 41
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Organización de Empresas y Comercialización
Áreas: Organización de Empresas
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
Al completar la materia el/la alumno/a será capaz de:
- Comprender cómo contribuye el área de operaciones a la competitividad de la empresa.
- Conocer cuáles son las decisiones del área de operaciones.
- Comprender las diferencias entre la producción de bienes y la prestación de servicios y su influencia en las decisiones del área de operaciones.
- Tomar decisiones del área de operaciones de forma fundamentada, considerando las implicaciones competitivas de las mismas y entendiendo las relaciones existentes entre ellas.
- Conocer las principales tecnologías que se utilizan en el área de operaciones.
- Organización de la producción y gestión de operaciones.
- La contribución competitiva de operaciones.
- Las decisiones de operaciones.
- Tecnologías de producción.
- Planificación de la producción.
Básica
HEIZER, J. y RENDER, B. (2015): Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones estratégicas (11ª ed.). Prentice Hall.
HEIZER, J. y RENDER, B. (2015): Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones tácticas (11ª ed.). Prentice Hall.
Complementaria
DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A. y OTROS (1995): Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos en la producción y los servicios. McGraw-Hill.
DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A. y OTROS (1995): Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. McGraw-Hill.
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. y otros (2006): Estrategia de Producción. Mc. Graw Hill
Generales y Básicas
CG1 - Adquirir un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos en relación con el proceso de creación y administración de empresas en la era digital
CG7 - Conocer y emplear correctamente las herramientas informáticas y las nuevas tecnologías relacionadas con la gestión empresarial
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Transversales
CT4 - Organizar y planificar el trabajo en función de los objetivos y recursos disponibles
CT5 - Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones aplicando los conocimientos teóricos a la práctica
CT10 - Habilidad en el manejo de herramientas de cálculo y tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
Específicas
CE2 - Conocer y comprender los elementos básicos de la dirección de empresas y de sus principales áreas funcionales bajo el marco de la ética y la responsabilidad social
CE3 - Analizar, diagnosticar y tomar decisiones en las distintas áreas funcionales de la gestión de empresas seleccionando y aplicando las herramientas tecnológicas más apropiadas
CE5 - Comprender el rol integrador de la tecnología y conocer los principales productos tecnológicos y tendencias de la tecnología asociados a los diversos ámbitos de la gestión empresarial
CE6 - Desarrollar el análisis estratégico de la empresa y su entorno para tomar decisiones estratégicas y tácticas en las distintas áreas funcionales, y ser capaz de formular una estrategia tecnológica que de soporte a un negocio
CE10 - Diseñar y gestionar la estrategia de operaciones y logística integrando las herramientas tecnológicas más apropiadas
CE13 - Identificar fuentes de información fiable, elaborar e interpretar dicha información utilizando las técnicas de análisis y las herramientas matemáticas, estadísticas y tecnológicas apropiadas para dar apoyo a la toma de decisiones
La docencia se impartirá de forma semipresencial utilizando como apoyo las plataformas corporativas de la USC: Moodle (Campus Virtual) y MS Teams. El estudio y aprendizaje de esta asignatura se apoyará en las siguientes actividades:
(a) Estudio autónomo por parte del alumnado de los materiales didácticos correspondientes a cada unidad temática, que el profesorado pondrá a disposición de los estudiantes en el Campus Virtual.
(b) Realización por parte del alumnado de actividades prácticas preferentemente de carácter individual. En este sentido, se propondrán varios casos prácticos a desarrollar a lo largo de la asignatura y que deberán ser entregados en las fechas correspondientes de acuerdo con el cronograma establecido. La información y entrega de estas actividades se articulará a través del Campus Virtual.
(c) Participación activa de los estudiantes en actividades colaborativas (por ejemplo, foros de debate). Esos foros de debate permitirán a los estudiantes manifestar sus puntos de vista y opiniones, buscando la interacción y el debate compartido.
(d) Sesiones presenciales: Estas sesiones, que se desarrollarán de acuerdo con los horarios establecidos por la Facultad, se impartirán en el aula correspondiente y serán retransmitidas de forma síncrona en streaming. En consecuencia, el alumnado podrá asistir a ellas bien de forma física o bien conectándose a través de MS Teams. En estas sesiones se llevará a cabo una revisión breve de los contenidos generales de cada unidad temática y se desarrollarán otras actividades complementarias a las realizadas de forma individual por los alumnos y orientadas a fomentar la participación y puesta en común de todo el grupo.
El trabajo autónomo del alumnado será guiado por el profesorado en las horas destinadas a tutorías. Estas tutorías se desarrollarán preferentemente a través de la plataforma MS Teams.
La evaluación de la materia se realizará de la siguiente forma:
- Evaluación continua: análisis de casos, entrega de ejercicios, trabajos, pruebas de evaluación continua, participación activa en el Aula Virtual, etc. Peso en la calificación final: 50%.
- Examen final. Peso en la calificación final: 50%.
Estas dos partes que conforman la calificación de los alumnos se aplicarán en las dos oportunidades, de tal manera que la puntuación obtenida en la evaluación continua (50%) se mantendrá para la oportunidad de julio.
Para aprobar el curso, el/la alumno/a debe obtener una calificación mayor o igual a cinco (sobre diez) en el examen, y una calificación mayor o igual a cinco (sobre diez) en la evaluación continua. En caso de no superar alguno o ambos de estos mínimos, la nota final sólo tendrá en cuenta la mayor calificación de ambas.
La lista de competencias que se evaluarán en esta materia se detalla a continuación:
- Evaluación continua: CB2; CB3; CB4; CB5; CG7; CT4; CT5; CT10; CE3; CE5; CE6; CE10; CE13
- Examen final: CG1; CB1; CT5; CE2; CE3
En la evaluación, además de la adquisición de conocimientos, se considerarán aspectos como el uso apropiado de las técnicas y herramientas de la materia, la claridad y capacidad expositiva, el dominio de la terminología propia de la materia o la participación activa.
De acuerdo con el “Regulamento para o desenvolvemento da docencia semipresencial na Facultade de Administración e Dirección de Empresas” aprobado por la Xunta de Facultade de Administración e Dirección de Empresas el 13/09/2021, será obligatoria la asistencia al menos al 75% de las sesiones presenciales. En caso de que el/la alumno/a no cumpla este mínimo establecido perderá el derecho a la evaluación continua, que le será calificada con un cero con independencia de la nota alcanzada, El alumnado al que le sea concedida la dispensa de asistencia siguiendo la Instrucción N. 1/2017, de la Secretaría Xeral, sobre la dispensa de la asistencia a clase en determinadas circunstancias será evaluado con un examen final específico que supondrá el 100% de la nota final.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
Para los alumnos repetidores el sistema de evaluación será el mismo, existiendo la posibilidad, a juicio del profesorado, de conservar la evaluación positiva de actividades del curso anterior.
La asignatura es de 4,5 créditos. Las 112,5 horas de trabajo totales se distribuyen del siguiente modo:
a) Sesiones presenciales para presentación de contenidos básicos, actividades prácticas, etc: 9 horas
b) Tutorías en grupos reducidos (asistencia física o por MS Teams): 4 horas
c) Examen presencial: 3 horas
d) Trabajo autónomo del alumno: 96,5 horas.
Para maximizar el aprendizaje es recomendable que el alumnado, antes de cada sesión presencial haya revisado previamente los materiales didácticos del tema correspondiente de acuerdo con el cronograma de la asignatura. Por otra parte, es importante que participe activamente en todas las actividades propuestas por el profesorado y consulte la bibliografía y otro material recomendado.
Las tutorías son un recurso útil que el alumnado debería utilizar las veces que fuera necesario. El acceso al campus virtual y al correo institucional es imprescindible para informarse de diferentes cuestiones a lo largo del curso.
Alejo Becerra Diaz
Coordinador/a- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Teléfono
- 982824460
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución S. Esp. y otros
Jueves | |||
---|---|---|---|
19:00-21:00 | Grupo /CLIS_01 | Castellano | Seminario 1 |
28.05.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminario 1 |
02.07.2025 16:00-19:00 | Grupo /CLIS_01 | Seminario 1 |