Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 2 Clase Expositiva: 17 Clase Interactiva: 22 Total: 41
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Centro Facultad de Administración y Dirección de Empresas
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Sin docencia (En extinción)
Matrícula: No matriculable (Sólo planes en extinción)
Al completar la materia el/la alumno/a será capaz de:
- Comprender cómo contribuye el área de operaciones a la competitividad de la empresa.
- Conocer cuáles son las decisiones del área de operaciones.
- Comprender las diferencias entre la producción de bienes y la prestación de servicios y su influencia en las decisiones del área de operaciones.
- Tomar decisiones del área de operaciones de forma fundamentada, considerando las implicaciones competitivas de las mismas y entendiendo las relaciones existentes entre ellas.
- Conocer las principales tecnologías que se utilizan en el área de operaciones.
- Organización de la producción y gestión de operaciones.
- La contribución competitiva de operaciones.
- Las decisiones de operaciones.
- Tecnologías de producción.
- Planificación de la producción.
Básica
HEIZER, J. y RENDER, B. (2015): Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones estratégicas (11ª ed.). Prentice Hall.
HEIZER, J. y RENDER, B. (2015): Dirección de la producción y de operaciones. Decisiones tácticas (11ª ed.). Prentice Hall.
Complementaria
DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A. y OTROS (1995): Dirección de operaciones. Aspectos estratégicos en la producción y los servicios. McGraw-Hill.
DOMÍNGUEZ MACHUCA, J.A. y OTROS (1995): Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos en la producción y los servicios. McGraw-Hill.
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. y otros (2006): Estrategia de Producción. Mc. Graw Hill
Generales y Básicas
CG1 - Adquirir un conjunto de conocimientos teóricos y prácticos en relación con el proceso de creación y administración de empresas en la era digital
CG7 - Conocer y emplear correctamente las herramientas informáticas y las nuevas tecnologías relacionadas con la gestión empresarial
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
Transversales
CT4 - Organizar y planificar el trabajo en función de los objetivos y recursos disponibles
CT5 - Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones aplicando los conocimientos teóricos a la práctica
CT10 - Habilidad en el manejo de herramientas de cálculo y tecnologías de la información y de la comunicación (TIC)
Específicas
CE2 - Conocer y comprender los elementos básicos de la dirección de empresas y de sus principales áreas funcionales bajo el marco de la ética y la responsabilidad social
CE3 - Analizar, diagnosticar y tomar decisiones en las distintas áreas funcionales de la gestión de empresas seleccionando y aplicando las herramientas tecnológicas más apropiadas
CE5 - Comprender el rol integrador de la tecnología y conocer los principales productos tecnológicos y tendencias de la tecnología asociados a los diversos ámbitos de la gestión empresarial
CE6 - Desarrollar el análisis estratégico de la empresa y su entorno para tomar decisiones estratégicas y tácticas en las distintas áreas funcionales, y ser capaz de formular una estrategia tecnológica que de soporte a un negocio
CE10 - Diseñar y gestionar la estrategia de operaciones y logística integrando las herramientas tecnológicas más apropiadas
CE13 - Identificar fuentes de información fiable, elaborar e interpretar dicha información utilizando las técnicas de análisis y las herramientas matemáticas, estadísticas y tecnológicas apropiadas para dar apoyo a la toma de decisiones
Esta materia no tiene asignada docencia por tratarse de un plan de estudios en extinción. El estudiantado deberá preparar la materia de forma autónoma, siendo guiados por el profesorado en las horas destinadas a tutorías, que servirán para resolver dudas y solucionar problemas a los que se enfrente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El sistema de evaluación consistirá en una prueba final de contenidos en la que se valorarán los resultados del aprendizaje. Representará el 100% de la nota.
La materia tiene 6 ECTS que equivalen a 150 horas.
Alejo Becerra Diaz
- Departamento
- Organización de Empresas y Comercialización
- Área
- Organización de Empresas
- Teléfono
- 982824460
- Categoría
- Profesor/a: Profesor Interino/a sustitución S. Esp. y otros
26.05.2026 15:00-18:00 | Grupo de examen | Seminario 1 |
30.06.2026 15:00-18:00 | Grupo de examen | Seminario 1 |