Créditos ECTS Créditos ECTS: 4.5
Horas ECTS Criterios/Memorias Horas de Tutorías: 1 Clase Expositiva: 13 Clase Interactiva: 26 Total: 40
Lenguas de uso Castellano, Gallego
Tipo: Materia Ordinaria Grado RD 1393/2007 - 822/2021
Departamentos: Biología Funcional
Áreas: Ecología
Centro Facultad de Biología
Convocatoria: Segundo semestre
Docencia: Con docencia
Matrícula: Matriculable
- Conocer y saber aplicar las herramientas básicas de análisis cuantitativo de la variación espacio-temporal de la diversidad biológica con el objetivo final de poder determinar cuáles son los procesos responsables de dicha variación.
- Conocer la sintaxis básica de lenguaje de programación estadística necesaria (ej. R) necesaria en el campo de los estudios de biodiversidad.
- Saber aplicar métodos estadísticos básicos de uso frecuente en el campo de la biología ambiental.
1. Nociones básicas de programación en R para el análisis de la diversidad biológica (2h expositivas/4h seminario)
2. Fundamentos de diseño experimental y estadística aplicada (1h/2h)
3. Modelos lineales aplicados a estudios experimentales de diversidad biológica: ANOVA y ANCOVA (2h/4h)
4. Diseño de muestreo y estimación de la riqueza (1h/2h)*
5. Modelos lineales aplicados a estudios observacionales de diversidad biológica: Modelos de regresión (3h/6h)
6. Métodos multivariantes aplicados al estudio de los patrones de diversidad (3h/6h)
7. Cuantificación y análisis de las distribuciones de las especies, la diversidad funcional y la diversidad filogenética (1h/2h)
Tutoría (1h): Aclaración de dudas sobre diferentes aspectos del análisis estadístico en el campo de los estudios de biodiversidad
*Si existe disponibilidad presupuestaria, se complementará con una práctica de campo de carácter voluntario.
Bibliografía básica:
Borcard D, Gillet F, Legendre P (2018). Numerical Ecology with R. Springer, 452 pp.
Cayuela L, De la Cruz M (2022). Análisis de datos ecológicos en R. Mundi-Prensa, Ediciones Paraninfo, 336 pp.
Crawley MJ (2014) Statistics: An Introduction with R. Wiley, 345 pp.
Crawley MJ (2022) The R Book. Wiley, 880 pp.
Magurran AE (2004) Measuring biological diversity. Blackwell Publishing, Massachusets, 256 pp.
Magurran AE, McGill B (2011) Biological diversity. Oxford University Press, Oxford, 345 pp.
Paradis E (2011) Analysis of Phylogenetics and Evolution with R. Springer, 400 pp
Quinn GP, Keough MJ (2023). Experimental Design and Data Analysis for Biologist. 2nd edition. Cambridge University Press, 412 pp
Ruxton GD, Colegrave N (2017). Experimental design for the life sciences. Oxford University Press, 224 pp
Swenson NG (2014) Functional and Phylogenetic Ecology with R. Springer, 224 pp.
Bibliografía complementaria:
Rowntree D. (2018). Statistics without Tears: An Introduction for Non-Mathematicians. Penguin, 208 pp
Conocimientos: Con01, Con10
Habilidades y destrezas: H/D01, H/D02, H/D03, H/D04, H/D07, H/D08, H/D09
Competencias: Com01, Comp02, Comp03, Comp05, Comp08
Clases expositivas: Se combinará el formato de la clase magistral con el de aula de invertida, dependiendo del contenido a abordar en la sesión. En las clases magistrales la docente presentará de forma oral conceptos y/o procedimientos, aportando información básica necesaria para entender una perspectiva teórica o un procedimiento práctico y promoviendo la participación del estudiantado. En el aula invertida, la docente proporcionará material a través del campus virtual, el cual será la base del estudio para el alumnado y se utilizará la sesión presencial para la resolución de dudas y el debate. Es obligatoria la asistencia al 51% de las clases.
Clases interactivas de seminario: Tendrán como objetivo que el alumnado utilice herramientas informáticas para el análisis e interpretación de datos de diversidad biológica, siguiendo las instrucciones y orientaciones proporcionadas por la docente. Algunas de las sesiones se estructurarán en el contexto del aprendizaje basado en la resolución de problemas. Se fomentará además un ambiente de aprendizaje colaborativo, incentivando que el alumnado intercambie impresiones y conocimientos para la elaboración de los scripts necesarios para la resolución de los ejercicios. Se desarrollarán en el aula y el alumnado deberá acudir a ella con su propio ordenador portátil o con uno proporcionado por la Facultad. Será obligatorio asistir al 51% de las clases interactivas de seminario.
Tutorías: Se dedicarán principalmente a la aclaración de dudas sobre la teoría y los seminarios, así como cualquier otra consulta relativa a la docencia de la materia. No es obligatoria la asistencia.
Evaluación continua (50% de la nota final): Realización de ejercicios prácticos de análisis de la biodiversidad, que tendrán que ser entregados para ser evaluados por la profesora. (H/D01, H/D02, H/D04, Comp02, Comp03, Comp05, Comp08)
Examen (50% de la nota final) (Con01, Con10, H/D01, H/D03, H/D07, H/D08, H/D09, Com01, Comp02, Comp03, Comp08)
Será obligatoria la asistencia a clase, con un 51% de asistencia exigida.
La evaluación en la primera y segunda oportunidad será idéntica. Los alumnos repetidores tienen el mismo sistema de evaluación que los alumnos de primera matrícula. Para los alumnos repetidores únicamente se conservará la calificación de los resultados de evaluación continua, durante el mismo período de tiempo que la normativa de esta universidad dispone para la asistencia a las prácticas.
TRABAJO PRESENCIAL: 42 horas
Clases expositivas: 13 horas
Clases interactivas (seminario): 26 horas
Tutorías: 1 hora
Examen: 2 horas
TRABAJO AUTÓNOMO, ESTUDIO PERSONAL DEL ALUMNADO: 70.5 horas
Asistir y participar en clase, revisar y actualizar los conocimientos estadísticos adquiridos previamente en el Grado de Biología, familiarizarse con la sintaxis básica del tratamiento y análisis de datos (p.ej. usando el paquete swirl), analizar críticamente scripts elaborados por otras personas, elaborar scripts propios de tratamiento y análisis de datos, plantear las dudas en clase o en horas de tutoría.
Carola Gomez Rodriguez
- Departamento
- Biología Funcional
- Área
- Ecología
- Correo electrónico
- carola.gomez [at] usc.es
- Categoría
- Profesor/a: Titular de Universidad
Martes | |||
---|---|---|---|
13:00-14:30 | Grupo /CLE_01 | Castellano | Aula 06. Diane Fosey y Jane Goodall |
02.06.2026 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 01. Charles Darwin |
02.06.2026 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 02. Gregor Mendel |
10.07.2026 10:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Aula 04.James Watson y Francis Crick |